Archivo de la etiqueta: Belén Esteban

Arrimadas lastrada por Aguado

El nuevo rumbo del Ciudadanos de Inés Arrimadas está lastrado por Ignacio Aguado, vicepresidente de la CAM.

Aguado ha elegido a Belén Esteban como referente. Cada cual es libre de elegir a quien quiera. Pero Aguado ha quedado retratado en su demagogia. Ella, reconocida experta mundial en virus e infecciones contagiosas, puede opinar lo que quiera. Aunque su relato no se ajuste a la realidad científica y oculte desde donde viaja (Tenerife). La realidad es que por el aeropuerto de Barajas solo ha habido ocho casos importados frente a los miles de contagiados. El asunto se agrava por quienes amplifican su opinión: los medios, cuya irresponsabilidad en esta pandemia, debería ser judicializada, y además va Aguado y entra al trapo. ¿Por qué? Sencillo: para tapar la mala gestión de dos áreas que dependen de su partido. La de las residencias y la de transportes. Porque el Metro depende de la Comunidad de Madrid y lo que estamos viendo es insostenible.

Ángel Gabilondo, el mudito cómplice del gobierno madrileño de IDA, sigue sin decir nada. Las redes sociales son algo ajeno a su concepción decimonónica de la política. Menos mal que nos queda Mónica García de Más Madrid.

Poco más se puede añadir, salvo que la explicación sea la inesperada masiva afluencia de turistas a los barrios citados, que son los que más contagios están sufriendo. Otro tuit abunda en otra posible razón: los trabajadores van a sus curros en avión.

Lo dicho: Aguado lastra a Arrimadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

La moto o las motos

La canción de Manolo Díaz «La moto«, para Los Bravos, en su día fue símbolo de anhelos y aspiraciones. Hoy podría ser una metáfora de los tiempos presentes. Por las motos que nos venden por ejemplo los políticos o los medios respecto a Rosalía. En referencia a esto último, que me toca de cerca, mandé un mensaje claro a través de un articulo en La Voz de Galicia el pasado 11 de febrero sobre su «falso éxito internacional». El periódico y Javier Becerra, quien contactó conmigo, se han apuntado un tanto a nivel nacional. Aunque no todos les han citado como deberían y en aras de la actualidad han olvidado la fecha original de publicación. En esta época que vivimos los meses pasan muy rápidos y me contraargumentan con hechos posteriores a mi nota (hubo gente que mencionaba la colaboración con James Blake y hoy ya sabemos que no ha funcionado: #61 en Bélgica, #40 en España y #27 en la lista dance de EEUU). La relevancia del texto para La Voz de Galicia se ha producido durante el mes de abril.

A continuación encontraran algunos enlaces que no había recogido en este blog:

El 10 de abril era mencionado en una publicación de PRISA, los grandes propagadores de Rosalía en nuestro país. A Rosalía solo le ha faltado ser portada del AS. En S-Moda Eva Armas escribía en su artículo:

[…] Otra por, a ojos y oídos del crítico musical Adrian Vogel, “habernos engañado respecto a su éxito internacional”. […]

Para añadir a continuación:

[…] la verdadera noticia que ha eclipsado sendas controversias es la que, con toda probabilidad, desmienta ambos titulares y dé la razón (una vez más) a Rosalía: la española formará parte del disco final de Juego de Tronos. […]

El problema es que la canción no está en la banda sonora de la serie, ni Rosalía forma parte de la misma. Es un disco inspirado en la serie, algo bien distinto. Y, como ya he escrito anteriormente, es mejor estar que no estar. Pero que no nos vendan motos. El enlace al artículo de Armas:

Rosalía confirma (de nuevo) su éxito internacional: participará en el disco de ‘Juego de Tronos’

El 10 de abril Nuria Martín del programa «Cazamariposas» del canal Divinity contactaba conmigo a raíz de la resurrección del artículo de La Voz de Galicia de febrero. Bru Marsé y un servidor dimos nuestras impresiones al respecto (se emitió el día 11). Pueden verlo pinchando aquí. A raíz de esta aparición me llamaron de Telemadrid y de varios programas del corazón. El canal autonómico me grabó por teléfono. Y este pasado domingo el programa de Tele 5 «Socialité» incluyó en su espacio fragmentos de mi intervención en «Cazamariposas«.

Al día siguiente dos medios digitales se hicieron eco del programa de Tele 5:

esdiario.com: Un experto musical desmonta el mito internacional de Rosalía y arde Telecinco

OK diario: Rosalía en el punto de mira: Un experto musical niega que sea “un mito internacional”

Y ayer fue El Mundo quien me citó, como contrapeso a las opiniones favorables de Belén Esteban y Cristina Cifuentes, quienes salieron en defensa de Rosalía por un presunto ataque (asumo que mío), para despedir su texto:

[…] Sin embargo, este mismo fin de semana Adrián Vogel, un ejecutivo musical, cuestionó el éxito de Rosalía en Socialité: «Nos están vendiendo humo, nos están vendiendo una moto». […]

El artículo del rotativo madrileño: El cruce de mensajes entre Belén Esteban y Cristina Cifuentes por el éxito de Rosalía

Una lectura positiva para terminar: entendiendo la guerra de medios es de agradecer que se hayan hecho eco de mis opiniones. Que son una crítica a la exageración mediática, los titulares engañosos, los clickbaits, etc. No a Rosalía. Me parece muy sano que los medios de comunicación reflejen opiniones que cuestionan su credibilidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Se confirma el hundimiento de PRISA

19 de diciembre de 2010

La portada de El País Semanal de hoy confirma todos los pronósticos: el hundimiento de PRISA es un hecho. Ya teníamos suficientes datos (la entrada de un fondo de inversiones estadounidense, la venta del negocio televisivo a Berslusconi, la salida de prestigiosos redactores y colaboradores, los descensos de audiencias y lectores, el cierre de CNN+, etc.) pero llevar a Belén Esteban a la portada del dominical es la puntilla. Al menos para un servidor.

Desde siempre la empresa ha practicado políticas de sinergia -en algunos casos provocando situaciones de competencia desleal y forzando alianzas no deseadas con productores, artistas y autores- que a veces han dado resultado, y otras no. No se trata de enumerar caso a caso. Pero hay ocasiones en que se les ve demasiado la goma de la careta. Y esta es una de ellas, y además es la gota que rebasa el vaso de agua.

El problema es la progresiva merma de la calidad de sus contenidos. ¿No les parece demasiada casualidad llevar a la Esteban a portada? Por mucho que intelectualicen en el reportaje su figura y entorno. Y no me sirven explicaciones tipo «manda el mercado«, «al público le interesa«, etc. Porque:

1: Esto sucede desde hace años y no sé les ocurrió darle portada.

2: España es un país de 40 millones de habitantes. La audiencia televisiva tiene un universo total de 19/20 millones. Si el tope de audiencia de Doña Belén ha estado en los 4 millones y la media no alcanza los tres ¿no será que hay más gente no interesada? ¿De verdad piensan que a su fiel lector habitual le interesa ver en portada a «la princesa del pueblo»?

3: Es una operación publicitaria que responde a un planteamiento común: la sinergia de grupo con los «berlusconis«. Y a partir de mañana el «Sálvame» estará dedicado al artículo de la revista. Y añado otra característica: congraciarse con Don Silvio.

Fétido reflexionaba hoy en su blog sobre otra pata del «imperio»: la SER. Les recomiendo su lectura. Y añado un fragmento de un comentario que he dejado en su post, y que refleja parte de mis pensamientos:
1: Venden a Berlusconi. Este deja de ser inmediatamente el peor político de Europa occidental.
2: El intelectual de Francino se niega a entregar el Ondas a otro intelectual: Jorge Javier Vázquez (disculpen si he errado con los nombres). No entiende que el premio forma parte de la negociación que culmina un año después. Desde que los «berlusconis» toman Cuatro, la fracasada tele de PRISA, a Don Carles ya no le parece tan mal lo de Vázquez y su «Sálvame».
3: Belén Esteban (de Tele 5) es hoy portada del dominical de El País. ¿Es este el nuevo target del periódico global? ¿O como siempre se anteponen los intereses empresariales?
4: En los últimos OJD/EGM tanto El País como la SER son los únicos medios que pierden lectores/audiencia. Los demás suben todos. Eso sí: mantienen su liderazgo. Base de toda su campaña mediática para ocultar la tozuda realidad de su descenso.
5: Deciden cerrar CNN+.
6: La entrada en el accionariado de un fondo de inversión norteamericano y de Berlusconi no aventura nada bueno para PRISA.
7: …
8: …
9: …
10: …

Los cuatro puntos finales los he dejado para el libre albedrió de cada cual. Y quisiera incidir en los últimos EGM:

  • La cadena SER es la única que baja en los dos apartados esenciales: respecto a la oleada anterior de este año y también en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hay algunas cadenas que suben en ambos apartados y otras que suben en uno y bajan en otro. Pero, insisto, son ellos los únicos que descienden en ambos. Y pierden 572.000 oyentes en un año, un 11,9% menos.
  • 

  • El País se deja 88.000 lectores en sólo seis meses. Y pierde 157.000 lectores en un año. ¿Por eso se lanzan al barro de la telebasura? Auguro que les irá peor.

Saquen sus propias conclusiones. Las mías han quedado expuestas…

Entradas relacionadas:

El País no es Interviú

El deZgobierno en el mercado televisivo o mi prueba del 9

17 comentarios

Archivado bajo Medios