Archivo de la etiqueta: Banksy

Noche mágica de Serrat en Madrid

Serrat rec

Ayer vivimos una noche mágica con Joan Manuel Serrat en Madrid. Fue en el WiZink durante el primero de sus tres conciertos de despedida en la capital. Las 12 mil almas que llenamos el recinto disfrutamos durante las casi dos horas y media que duró el recital. Los ojos acuosos y las sonrisas de felicidad eran el denominador común, al menos de la gente a nuestro alrededor. Adquirimos las entradas hace mucho, el primer día que se pusieron a la venta. Ni me acordaba de dónde nos sentaríamos. Eran en primera fila lateral, en pista y relativamente cerca del escenario. Es decir, se podía ver a mucha gente desde ahí.

El prestidigitador de emociones que es Serrat nos fue desgranando sus canciones inmortales, las clásicas de su repertorio que también lo son de la música popular española. Una lágrima por aquí, una sonrisa por allá. A 20 días de cumplir 79 años el maestro Serrat dio una lección de saber estar. Y también se emocionó. 

Serrat siempre ha sido un mago en escena. Ahora, con la experiencia y sabiduría que dan los años, busca la eficacia de la sencillez. De la aparente sobriedad. Domina el escenario como pocos, acompañado de una excelente banda de músicos, pilotada por los veteranos Ricard Miralles al piano (colaborador y arreglista de Serrat, en dos etapas, desde 1968) y los teclados de Josep Mas Kiftlus (procedente de la escena barcelonesa pionera del rock & roll y posteriormente bastión de la música progresiva con Iceberg y Pegasus). El resto del grupo lo formaban José Miguel Pérez Sagaste al saxo, Vicente Climent Valero en la batería, el guitarrista David Palau González, Raimon Ferrer Isbert, al bajo y contrabajo y Úrsula Amargós Rubió (hija de otro grande, Joan Albert Amargós) que además de tocar el violín hizo coros y cantó con Serrat «Es caprichoso el azar» (la versión original se grabó con Noa).

De la sencillez y sobriedad que mencionaba anteriormente quisiera destacar el buen gusto de las proyecciones que ocupaban la pantalla central del escenario. Destaco tres momentos (no necesariamente por orden cronológico). Uno fue cuando apareció la imagen de Paco de Lucía. El público estalló (estallamos) en una ovación atronadora, parecida a la que recibieron algunas de las inmortales de Serrat como «Cantares» o «Fiesta«, que despidieron el concierto por todo lo alto (todos en pie cantando). Era el reconocimiento al genio y también a Serrat por su reconocimiento (según escribo esto me afloran las lágrimas como anoche). Los otros dos fueron en «Tablao flamenco» con la imágenes en blanco y negro de una bailaora (jugaban con el traje blanco sobre fondo negro y viceversa; me da la impresión que son de una película de Carlos Saura) y los murales de Banksy en «Para la libertad«, uno de los tres poemas de Miguel Hernández cantados anoche. Las fotos de La Mundana recogen dos instantes de ambos momentos.

Serrat bailaoraSerrat Bansky

La gira  El vicio de cantar. 1965-2022, que así se llama esta tournée de despedida, llega a su fin tras recorrer América y España con las tres fechas de Madrid y las dos previstas en su ciudad natal, Barcelona. El broche a una trayectoria impecable que forma parte de nuestra educación sentimental y política. Asistir en 2022 a un concierto de Serrat es profundizar en nuestra memoria, en ese ADN que se ha ido formando a lo largo del tiempo en la vida de varias generaciones. Este es el poder de sus canciones y su grandeza como artista y creador. Generar emociones que se nos meten «en la entretela del alma». En medio de «No hago otra cosa que pensar en ti» Serrat, rejuvenecido con su floreada chaqueta beige, nos habló de lo que entiende por canción: «Es música que se habla y letra que se canta, y hace falta que esa pareja engendre emoción, emoción que se te mete en la entretela del alma». También recordó antes de «Los recuerdos» una frase de Gabo García Márquez: «La vida es lo que uno recuerda y cómo lo recuerda». Y todo esto es precisamente lo que Serrat nos provocó ayer: un viaje vital lleno de emociones. ¡Gracias maestro!

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música