Archivo de la etiqueta: Banega

Esperando la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla

Banega

Estoy a la espera de la sanción ejemplar para los cuatro jugadores del Sevilla que se saltaron todas las normas del confinamiento y su correspondiente fase. Con sus novias e invitados (en la foto salen 12). Ya están tardando la Liga de Fútbol Profesional, la Federación Española de Fútbol y el club. ¿A qué esperan?

¿Lopetegui no tiene nada qué decir? ¿Y Monchi? ¿Y los compañeros?

Aparte de la multa económica, deseo que sea cuantiosa por el mal ejemplo social que dan, asumo que les sancionaran con partidos. ¿Para lo que queda de temporada? Pienso que sí. Desde luego si fuese un jugador rival me negaría a jugar si ellos forman parte del equipo sevillista.

Los cuatro idiotas, porque no tienen otro nombre, no solo se pasaron las normas por el arco del triunfo, también publicaron la foto en redes sociales. Que ya han retirado.

Entre los cuatro, tenemos a un tonto habitual de las redes, el argentino Banega. Le acompañan dos compatriotas, Ocampos y el Mudo Vázquez. El cuarteto lo completa el neerlandés nacido en Suiza De Jong.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General

Casemiro 2 Sevilla 1

JESUS ALVAREZ ORIHUELA AS

¿Vimos ayer el mejor partido de Casemiro con el Real Madrid? No creo, a pesar de que estuvo inmenso. Y decisivo en un partido que podría haber sido decisivo en las aspiraciones blancas, en esta Liga 2019/20, en caso de no haber ganado. Recordemos que en el Bernabéu veníamos de empatar frente al Athletic (luego ganamos en Getafe).

Casemiro fue decisivo en sus aspectos ya conocidos: defendiendo, al corte, presionando y forzando el error del rival. Y decidió el encuentro frente al Sevilla con sus dos goles. El del 1-0, en el 56, fue un golazo: taconazo de Jovic al callejón del 8 y Casemiro con un toque sutil, suave como una caricia de amor, superaba la salida de Vaclik. Siete minutos después empataba De Jong tras un fallo defensivo de Marcelo y otro del árbitro y del VAR que no aplicaron el nuevo reglamento (cualquier mano de un jugador en ataque que acaba en gol debe ser anulado, independientemente de su voluntariedad; en este caso fue Munir quien amortiguó el esférico para el golpeo del delantero centro sevillista). Cinco minutos después Case cabeceaba el 2-1 tras un excelente pase de Lucas Vázquez, en el único buen balón que metió en el área. Inmediatamente Zidane retiraba a Marcelo –entró Mendy– para evitar otra Marcelada

Hasta este momento la estadística rematadora de Casemiro era impecable: tres remates y todos a porteria. El primero, a las manos del meta y que fue el único del Madrid entre los tres palos de la primera mitad; los dos siguientes fueron gol. Al rato del 2-1 estuvo a punto de marcar su tercer gol de la tarde, pero su cuarto remate del encuentro se le fue fuera por poco.

Los primeros 45 minutos fueron del Sevilla, salvo los primeros cinco minutos y los cinco finales. Bien conducidos por Banega, Gudelj y Fernando los visitantes impusieron su control. Sin pólvora. Daba la impresión que los madridistas confiaban excesivamente en las capacidades defensivas de Casemiro y se relajaron en exceso. Modric no apareció hasta la segunda mitad y Kroos nunca pudo con Fernando.

El arranque blanco fue un espejismo: una buena internada de Rodrygo que cedió a Jovic quien disparó contra un defensa. Hasta el primer remate de Casemiro el Madrid no volvió a rondar el área del Sevilla. Lucas Vázquez y Rodrygo parecían más preocupados en proteger a Carvajal y Marcelo que en subir por los costados y buscar a Jovic, el delantero centro. Rodrygo se perdió en las tareas defensivas. Lucas Vázquez está más acostumbrado (aunque falto de ritmo por su lesión). Ambos laterales, Carvajal y Marcelo, estuvieron en su linea, la habitual de los últimos tiempos: desacertados.

En el descanso un amigo, Humberto, comentaba que le desesperaba ver a  Jovic trotar y no correr, pelear: «Es como Bale, pero sin golf ni velocidad». Otro, César, tiraba la toalla y firmaba el empate a cero, temiéndose lo peor. Me quedaba media bolsa de pipas, de las de 2€ y no me resignaba a que me amargasen lo que me quedaba. De pipas y de partido.

Si en la primera mitad el Sevilla le escondió la pelota al Madrid, que no supo jugar sin balón, en esta segunda el cambio fue drástico: los blancos presionaron más, liderados por Casemiro ahora bien secundado por Modric, quien fue a más según transcurrían los minutos. Los de Lopetegui dejaron de dominar el ritmo del partido.

En el 61 Zidane hizo un doble cambio: Benzema y Vinicius por Jovic y Rodrygo.

Vinicius hizo las delicias del respetable con sus internadas y regates. Por velocidad superaba a su marcador. Y adelantaba las lineas propias. El problema es su falta de tino en el pase. Solo estuvo bien en su primera intervención, pero su remate, intencionado, se fue fuera. En su última carrera se pudo haber logrado el 3-1, es decir sentenciar el partido. Tenía dos compañeros desmarcados. La pifió. La cara de Benzema fue todo un poema. Se dio la vuelta para que no le viese Vinicius, pero le vimos todos los de la grada de la Castellana.

Hubo un par de situaciones más para lograr el 3-1. No pudo ser y el Sevilla apretaba buscando el empate. Su ocasión más clara fue un desastroso pase atrás de Lucas Vázquez que el nuevo fichaje sevillista En-Nesyri no supo aprovechar.

En una tarde pasada por agua fue una victoria trabada, ante un rival que puso las dificultades esperadas. Tres puntos importantes para iniciar la segunda vuelta.

P.D.: en la primera mitad al Sevilla le anularon un gol de De Jong, por una falta previa. El VAR dictó sentencia interviniendo. Algo que no sucedió en el gol del Sevilla que sí subió al marcador.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Soberbia segunda parte del Madrid

jesús rubio asEn una soberbia segunda parte el Real Madrid superó 2-0 al Sevilla y se encarama al tercer puesto de la clasificación.

Llegaba al Bernabéu expectante por ver la verdadera dimensión de Vinicius. En un partido importante, con mal tiempo (lluvia y frío) y ante un rival difícil (nos metió 3-0 en la primera vuelta con un gran Jesús Navas y un mal Marcelo, que ayer afortunadamente no jugó). Nada más iniciarse el encuentro se demostró que el brasileño, de momento, no tiene gol: falló un mano a mano ante el meta rival. Volvió a fallar otro en la segunda mitad. Tampoco estuvo acertado en los pases finales. Ninguno fue gol. Algunos por fallos suyos y otros porque no había nadie para rematar. También confirmó su habilidad en el regate, su velocidad y su afán de jugar en profundidad (los tres detalles positivos que invitan al optimismo).

Despachado el asunto Vinicius vamos con el partido. El Madrid salió en tromba. Los 10 primeros minutos fueron nuestros. A partir del 12 el Sevilla se hizo con el control del partido. Y Navas sobresalió. El mejor de este periodo. En defensa y en ataque. El mudo Vázquez y Banega se impusieron en la lucha del medio campo. Fueron los únicos momentos en los que los visitantes brillaron. El 0-0 al descanso supuso un alivio para algunos de nosotros.

Tras el descanso el Madrid volvió a salir en tromba. Solo que esta vez la racha duró toda la segunda parte, no solo 10 minutos como en la primera. Desaparecido Navas el Sevilla fue desarbolado por el ímpetu blanco. Los centrocampistas buscaban el remate desde fuera del área. Ceballos estrelló un balón en la madera. Casemiro y Modric, autores de los goles, lo intentaron varias veces, bien desbaratados por los defensas, el portero o porque los disparos se fueron fuera.

El centro del campo madridista funcionaba a tope (Casemiro, Modric y Ceballos). Los laterales, Carvajal y Reguilón, dominaban sus bandas. Un Sergio Ramos imperial como en sus mejores momentos. Varane sobrio y eficaz. Tan solo desentonaba Lucas Vázquez en ataque. Sin reproches en su labor defensiva. Fue sustituido por Isco. Y nada más producirse el cambio un zapatazo de Casemiro a la escuadra significó el 1-0. La recompensa al buen juego del Madrid llegaba en el minuto 77. Era de justicia. Solo había un equipo en el campo. Solo un equipo buscaba la victoria.

El 2-0 tardó en llegar: en el 91 Modric, quien volvió a ser Modric (incluso con una brecha en la ceja), robó un balón en el círculo central. Y se fue hacia la portería para encarar al meta. Redondeaba una gran tarde y daba sentido a un marcador que con un 1-0 resultaba insuficiente para los méritos de unos y otros.

Como decía mi buen amigo y vecino de localidad Humberto Rios «es un partido que invita a volver al Bernabéu».

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid empata a 0 en la segunda parte de Sevilla

ASEl Real Madrid empató a 0 en la segunda parte frente al Sevilla. Pero se fue con un 3-0 al descanso. En esa primera mitad dos fallos groseros de Marcelo propiciaron los dos primeros goles del Sevilla. Y una indecisión de Sergio Ramos nos costó el tercero.

En mis cálculos ante los dos primeros obstáculos de esta Liga, San Mamés y Sánchez Pizjuán, contaba con lograr tres puntos fijos. Los de Bilbao. Y ninguno en Sevilla, como ya viene siendo habitual. (No imaginaba la debacle del 3-0 aunque sigan siendo los mismos cero puntos). Nunca pude imaginar que el Girona empatase en el Camp Nou y que el Barça perdiese ante el Leganés en Butaruqe. Es decir, nuestro máximo rival ha logrado un punto en los dos últimos encuentros (el de casa). Y por detrás llega el Atlético de Madrid a dos puntos tras un mal inicio de Liga (en esta jornada ha recortado tres). Este fin de semana que viene tendremos el derby: Real Madrid-Atlético de Madrid. Podría suponer un vuelco en la clasificación.

Perder entraba en las previsiones. Pero no así. El Sevilla ganó todos los rechaces, las segundas jugadas, machacó la banda de Marcelo, jugadores como Sarabiael Mudo Vázquez, Banega y Jesús Navas estuvieron soberbios. Desbordaron y se llevaron el partido de calle. A pesar de los segundos 45 minutos del Madrid.

P.D.: en la segunda mitad el VAR anuló un gol a un desaparecido Modric, quien solo apareció en esa jugada y en la siguiente donde estuvo a punto de marcar. El meta Vaclik se lució al igual que en un mano mano frente a Bale.

P.D. bis: el medio campo merengue no funcionó. Mérito de los locales y demerito nuestro.

P.D. tris: el portugués André Silva anotó los dos primeros y Ben Yedder sentenció.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Argentina encuentra a Messi, a Rojo y a un portero

Marca copia

Argentina, el equipo de Los amigos de Messi, encuentra a Messi (marcó su primer gol de Rusia 2018 y el primero del encuentro), a Rojo (autor del gol de triunfo) y a un portero, Armani (titular del River Plate mientras Caballero era suplente de Courtois en el Chelsea). La presencia de Banega también fue decisiva en la victoria frente a Nigeria.

Pero no se llamen a engaño: la albiceleste al igual que España se impuso de forma agónica. Y los festejos de los jugadores al final así como el tendencioso titular de El País «Inmortal Argentina» pueden llevar a confusión: Argentina no se ha proclamado Campeona del Mundo. Tan solo se han clasificado para octavos de final como segunda del grupo (España pasó como primera).

Y ahora les espera Francia… para el fútbol ibérico esto supondrá un rival menos en el camino hacía la final del Mundial 2018.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Encefalograma plano en Santander

El Real Madrid confirmó ayer en Santander las malas impresiones de los últimos partidos. El cambio radical que ha experimentado el equipo es sorprendente. Donde había velocidad, desmarques, futbol en corto y largo, innumerables remates, ahora nos encontramos a un Madrid de encefalograma plano.

Son ya dos encuentros seguidos de Liga sin encontrar puerta. Y el asunto se agravó en El Sardinero. El primer remate entre los tres palos se produjo finalizando la primera parte: un cabezazo de Callejón, titular ayer, que no llevaba mucho peligro. En esos 45 minutos solo disparamos tres veces. Al portero local no se le notó. Mientras Casillas salvó un gol cantado en el segundo tiempo.

Aparte de la presencia de Callejón, Mourinho presentó varias novedades: Arbeloa por Sergio Ramos, Varanne por el lesionado Pepe, Lass por el sancionado Khedira.

En la segunda parte Di María sustituyó a Callejón. Alborotó el encuentro en sus primeras jugadas. Pero como siempre fue de más a menos: arrancada de caballo y parada de burro. Busco la portería con disparos desde fuera del área. Solo uno de ellos fue a puerta, forzando al guardameta, quien desvió a córner. Luego aparecieron Kaká e Higuaín. Nada.

Otro dato: Benzema no chutó. Y si Cristiano Ronaldo no está en forma, no creamos peligro. Sigue renqueante de los 3 puntos de sutura de Zagreb. Y empiezo a pensar que la Cristianodependencia es real. Nos falta profundidad y verticalidad. Justo lo que aporta el portugués en sus intervenciones, en las que casi siempre aterroriza a las defensas rivales. Ayer no buscó la portería, salvo a balón parado (estrelló tres faltas en la barrera).

Julio Ruiz acertó de pleno en sus pronósticos: tres victorias seguidas de su Atlético de Madrid, y diez goles. Clavado. No vi el encuentro (coincidía con el Racing-Madrid). Falcao volvió a golear, esta vez por partida doble.

El Valencia-Barcelona fue un partidazo. Soldado tuvo el 3-1 en sus botas. Pero hizo la del perro del hortelano: ni marcó -a puerta vacía- ni dejo que Pablo Hernández lo hiciese. ¡Despejó la pelota! Como si fuese un defensa del Barça.

Inmenso el partido de Banega. Bien flanqueado por Mathieu y Pablo Hdez. por las bandas, Albelda de pivote defensivo, y Canales de enganche. Se anticipaba continuamente a los pases de los jugones azulgranas, cortó todo y lanzó a su equipo al ataque.

Emery se la jugó a Guardiola, quien a su vez intentó lo mismo con su colega: situó a Dani Alves más adelantado de lo habitual. Y el técnico vasco del Valencia cargó las tintas por esa banda con Jordi Alba y un excelente Mathieu.

En el descanso (2-1) mis dudas eran si los valencianistas aguantarían el impresionante ritmo de la primera parte. Y cómo reaccionaría Pep I de Catar.

A medida que avanzaban los segundos 45 minutos los azulgranas se iban imponiendo, poco a poco. Hasta que empataron (incluso pudieron ganar). Guardiola acertó con los cambios, y los locales acusaban el esfuerzo.

No entendí la expulsión de Alba y en las dos jugadas polémicas (mano de Puyol y falta a Messi ¿dentro o fuera del área?) el árbitro se inhibió y no pito nada. También acortó medio minuto la duración del descuento. Tenía prisa por terminar y desaparecer.

En el derby chileno el Málaga de Pellegrini se impuso 1-0 al Athletic de Bielsa.

Hoy el Betis tiene la oportunidad de ponerse líder en solitario…

21 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol