Carlos Alcaraz recuperado de su lesión ha regresado a la competición y lo ha hecho ganando su primer torneo del año. El de Buenos Aires.
Recordemos que cerró el 2022 en el nº. 1 del ranking del ATP. La lesión le impidió disputar el Open de Australia, el primer Grand Slam del año, y perdió la primera posición del tenis mundial a manos de Djokovic, vencedor en Australia.
El chute anímico para Alcaraz con este triunfo es muy importante para afianzar su regreso a las canchas. El duelo con Djokovic está servido… para alegría de los seguidores del tenis.
Carlos Alcaraz y Rafa Nadal ocupan la cima del tenis mundial. Alcaraz, tras su triunfo en el US Open, ocupa el primer puesto del ranking de la ATP. Nadal, vencedor de dos Grand Slams en 2022, es el número dos. Hemos tenido varios tenistas que han sido número uno, mas no recuerdo una situación como esta en la que tenemos a un par de jugadores en las dos primeras posiciones. ¡Un hito!
P.D.: la mala cabeza de Djokovic le ha relegado al séptimo puesto del ranking.
Rafa Nadal ha sido noqueado por Tiafoe en octavos de final del US Open. El estadounidense se impuso en cuatro sets. Es sin color el mejor y más importante partido de su carrera. Le salió todo. Algo que no podemos decir de nuestro campeonísimo. Estuvo sin chispa y la épica no hizo acto de presencia.
La excesiva sudoración de Nadal, pudo ser un handicap. Y los martillazos de Tiafoe con su saque fueron fundamentales. 18 aces frente a los 9 de Nadal. La eficacia en los saques también se refleja en las dobles faltas: 9 de Nadal por solo 4 de Tiafoe.
La paradoja es que Nadal aún puede salir n.º 1 en el ranking ATP del próximo lunes. Depende de lo que hagan Alcaraz y el noruego Ruud. O más bien de lo que dejen de hacer.
Davidovich ha ganado su enfrentamiento de tercera ronda, que no hemos podido ver en TV, y avanza a los octavos de final del US Open. Ha sido en cuatro sets porque perdió el segundo ante su rival colombiano. En el cuarto y definitivo el malagueño superó un 4-1 adverso y ganó cinco juegos seguidos para sentenciar el partido.
Davidovich es actualmente el 39 en el ranking de la ATP (su mejor posición fue la de n.º 27 en abril de 2018). Supongo que pegará un buen salto tras estas tres victorias en este US Open. A sus 23 años lleva cinco de profesional y le queda recorrido…. De momento serán sus segundos octavos de final en el abierto de Estados Unidos.
P.D.: el partido de Carreño se retrasa al horario nocturno en España. Calculan que no será antes de las 23:00 horas.
La duda sobre el estado físico de Carlos Alcaraz era legitima. Ayer en el tercer set superó sus problemas de tobillo y muñeca frente a Rafa Nadal. ¿Sucedería lo mismo hoy en la semifinal contra Novak Djokovic? Era la primera vez que se enfrentaban en una pista de tenis.
Comenzó sacando Djokovic y Alcaraz se puso 0-30. Reaccionó el serbio para igualar a 30. Una doble falta adelantó al murciano 30-40. Y acabó rompiendo el servicio, en la primera bola de break, con un revés cruzado. 0-1. Ayer también arrancó contra Rafa Nadal ganando 0-1 con rotura de servicio. Con su servicio afrontó un 30-40 y un segundo saque. Arriesgó y logró el 40 iguales. Nuestro tenista aprovechó su primera bola de rotura. El antivacunas no. Al imponerse en los dos juegos siguientes se llevó el punto. 0-2. Nole se puso 40-0 con su servicio en el tercer juego. Tras un 40-15 el juego era para el de Belgrado. 1-2. Los dos siguientes juegos se ganaron al saque. 2-3. En el sexto juego Carlitos afrontó un 0-30 en contra para igualar a 30. A continuación tras un largo peloteo tuvo un 30-40. Era la segunda bola de break para el n.º 1 de la ATP. Alcaraz volvió a salvar el apuro en su segundo saque. Y luego pasó a tener ventaja. De nuevo se la jugó al segundo saque, ganó y afianzaba su ventaja, 2-4, en un momento decisivo de esa primera manga. Djokovic, visiblemente preocupado, metió una marcha más en su saque. Lo ganó en blanco. 3-4. El octavo juego no empezó bien para el nuestro. 0-15. Enmendó su error. 15 iguales. Otro fallo, con todo a favor, supuso el 15-30. Un excelente saque igualó a 30. DJokovic tuvo su tercera bola de break con el 30-40. Y otra vez Alcaraz al segundo saque. A la tercera fue la vencida y Djokovic rompió el servicio de Alcaraz para empatar a cuatro juegos. Con Djokovic al servicio Alcaraz daba la impresión de haber acusado el golpe anterior. El serbio se adelantó 40-0. Para acabar ganando el juego en blanco. 5-4. Entrábamos en un momento crucial. 15-0 con el primer servicio. Un mal resto y 30-0. Luego 30-15. Alcaraz subió a la red, en el segundo saque, mas se le fue fuera. 30-30. 40-30 para luego un 40 iguales. Un excelente primer saque daba ventaja a nuestro jugador. Y de nuevo, con su primer saque, salvaba el juego. 5-5, un marcador que anímicamente era muy importante. Djokovic al servicio se adelantaba 40-0. Y lo ganaba en blanco. 6-5. La presión volvía al campo de Alcaraz, con su servicio. Recordar que el serbio es el mejor del mundo al resto. El 15-0 fue fruto de un largo intercambio. Lo mismo en el 30-0, solo que sucedió tras su segundo saque. En el 30-15 Alcaraz se precipitó buscando el paralelo tras el resto a su segundo servicio. El 40-15 en una dejada marca de la casa. Ganó el punto con otra dejada después de que la cinta de la red frenase y elevase el golpe de Djokovic. 6-6 y al tie-break. 1-0 para el serbio. El 2-0 fue el mini break para Djokovic. El 2-1 llegó con un gran saque de Alcaraz. 3-1 y 4-1 con los dos servicios de Djokovic. Otro mini break suponía el 5-1. 5-2 y Djokovic tenía dos servicios para ganar. 6-2 en otro largo intercambio, dominado por el serbio. Alcaraz recorta la ventaja con un mini break: 6-3. El 6-4 era con un ace. Alcaraz ponía el 6-5 con otra dejada después de un largo peloteo, buscando las esquinas. Djokovic sacaba de nuevo para ganar. Alcaraz se cayó, se recuperó rápido del resbalón, mas en lo que parecía un golpe sencillo falló. Punto (7-5) y set (7-6) para Djokovic.
El segundo set empezó con una doble falta de Alcaraz. Mal presagio. Afortunadamente se sobrepuso y ganó el juego. Siguieron unos juegos en los que ambos ganaron sus servicios. Alcaraz, aparte de las dejadas, repitió varios saques acompañados de subidas a la red. La efectividad de ambas jugadas era muy alta. Me atrevería de decir que de un 90% (creo recordar que solo falló una de cada). Con 2-3 a su favor una dejada le dio una bola de break (30-40), la primera de este parcial. La reacción de Djokovic fue brutal. 40 iguales. Y ganó su servicio igualando 3-3. El siguiente punto de break fue en el noveno juego, en este caso para Djokovic. Alcaraz logró el punto: 4-5. Restaba para ganar el segundo set. El 0-15 fue el segundo remate fallado por Djokovic en la red. Otro fallo, de drive, y 0-30. 15-30 con un saque directo. Con los dos en la red Alcaraz no vio el hueco y el serbio puso el 30 iguales. Djokovic con 40-30 ganó con su primer saque. 5-5. Con 40-30 una doble falta de Alcaraz igualó a 40 y luego pasamos a la segunda bola de break de Djokovic. El nuestro salvó la situación con una dejada (se atrevió a hacerla tras fallar una cuando ambos se encontraron en la red). Ganando el punto, 5-6, se aseguraba el tie-break. Y volvía a restar para ganar la manga. El 0-15 fue por una dejada que Djokovic devolvió mal. El 0-30 fue una contradejada en la que esta vez Alcaraz sí vio el hueco. El paralelo de Djokovic se estrella en la red y 0-40. ¡Tres bolas de set! 15-40 con un excelente paralelo del serbio. La segunda fue la del set (5-7): Djokovic lo intenta con una dejada, Alcaraz se deja la vida corriendo y llega. Su contradejada de nuevo encuentra el hueco. ¡El MutuaMadrid Open se decidiría en el tercer set!
¡Tremendo lo de Alcaraz! Ayer eliminando a Nadal y hoy llevando a Djokovic a un tercer set.
Un saque directo de Alcaraz ¡con el segundo! certificaba el 0-1 del tercer set. Alcaraz ganaba su segundo servicio con un juego en blanco. 1-2. En el siguiente juego Alcaraz tuvo bola de break. Un ace de Djokovic puso el 40 iguales. Alcaraz subió a la red y nueva bola de ruptura. Iguales de nuevo tras un buen resto, pero su siguiente golpe se le fue fuera por bastante. Un resto defectuoso al segundo saque daba ventaja a Djokovic. Una doble falta igualaba el tanteo. Una bola larga daba otra bola de ruptura, la tercera, para nuestro tenista. Una dejada que se le fue larga permitió al serbio llegar. Iguales. A Alcaraz se le fue fuera por un pelín y ventaja al servicio. El saque brutal de Djokovic le dio el juego. Creo que Alcaraz tuvo el partido en este juego: tres bolas de break y una doble falta de Djokovic. 2-2. Alcaraz sirvió y no parecía afectado por el juego anterior. Se puso 30-0 y 40-15. 40-30 cuando daban las 19:00. De ahí a 40 iguales. Un resbalón de Djokovic facilitaba el punto al servicio. Una dejada de Alcaraz le daba el punto y el juego. 2-3. En la pausa le curaban una herida a Djokovic en la mano derecha, producida en el resbalón. 0-15. 15-15 con una volea impresionante en la red del serbio. 15-30 con una diagonal cruzada en carrera del murciano. Djokovic respondía con una dejada al excelente resto, pero se iba contra la red. 15-40. Dos bolas de break!!! 30-40 de saque. Iguales a 40. Alcaraz llevaba cinco bolas de ruptura desperdiciadas en este set definitivo. Djokovic se llevó el punto. 3-3. Una caña de Alcaraz supuso bola de break para Djokovic. Su primera en este set. Alcaraz salvó la situación con su saque, acompañado de subida a la red. El punto finalmente fue para Alcaraz. 3-4. Djokovic ganó su servicio. 4-4. En los dos sets anteriores también se dió este 4-4. El noveno juego arrancó con 0-30 para el n.º 1 del mundo. Y cuando tenía el 0-40 falló incomprensiblemente. 15-30. La contradejada de Djokovic se fue fuera. 30-30. Dos puntos seguidos de Alcaraz le dieron el juego. 4-5. ¡Restaba para ganar el partido! En la tele se veía a los espectadores haciendo la ola. El 0-15 fue una maravilla. Responde milagrosamente a una bola larga del rival y mete en la siguiente la dejada ganadora. El paralelo de Djokovic para el 15 iguales fue total. El 30-40 fue impresionante. ¡Bola de partido! Djokovic con un ace nos callaba y apagaba nuestro entusiasmo. Eran seis bolas de rotura desaprovechadas y una de las seis fue de partido. El juego terminó siendo para el serbio. 5-5. Ahora la presión se trasladaba al campo de Alcaraz, quien servía para asegurar el sexto juego. Un ace del nuestro, su cuarto, era el 30-0. De ahí al 40-0 y lo ganaba en blanco. 5-6, asegurando el tie-break. De nuevo restaba para ganar el partido. 15-0 con un remate de Djokovic desde el fondo de la pista. Un ace ponía el 30-0. Un paralelo de Djokovic se le va y por tanto 30-15. Otro saque directo y 40-15. Acabó ganando el punto. 6-6. Nos ibamos al tie-break, Comenzaba sacando Alcaraz. 0-1. Mini break. 0-2. DJokovic llega a una dejada. 1-2. 1-3. Mini break para el enemigo. 2-3. Otro mini break para el nuestro. 2-4. Llevábamos tres horas y media de partido. 3-4 con un pedazo de saque del serbio. Mal resto y 3-5. Mini break para Djokovic. 4-5. Mini break para Alcaraz y segunda bola de partido. Del 4-6 pasamos al 5-6 y ahora servía Alcaraz. Tercera bola de partido. ¡Y esta fue la buena!
Alcaraz con 19 años recién cumplidos ha derrotado consecutivamente a Nadal y a Djokovic. Y se planta en la final del torneo.
La semana en la que Paula Badosa alcanzaba el n.º 2 mundial del tenis femenino, Carlos Alcaraz y Pablo Carreño se jugaron hoy la final del Godó. Esto para Alcaraz supone entrar en el Top 10 del ranking del tenis masculino (n.º 9).
Era la primera vez que Alcaraz y Carreño se enfrentaban. También era la primera final del Godó para ambos.
La lluvia hizo que las dos semifinales se jugasen hoy. La segunda, la de Alcaraz finalizó sobre las 14:30 tras tres sets y unas tres horas y medio de juego. Carreño en cambio despachó a su rival en dos sets. Que entre la segunda semifinal y la final hubiese algo menos de cuatro horas de diferencia no dice nada bueno de la organización del torneo y su capacidad de reacción ante las dificultades meteorológicas. Sorprende más aún siendo David Ferrer el director del torneo. ¿El extenista no se preocupa de la salud y condición física de los finalistas? Alcaraz para más inri tuvo problemas en el soleo derecho durante el tercer set de su semifinal.
Arrancó el partido sirviendo Carreño y ganó el juego en blanco. Alcaraz le devolvió la moneda en su primer saque. Siguieron otros dos en blanco (2-2). Parecía que estaban jugando sobre pista dura en vez de tierra batida. El primer punto al resto lo ganó Alcaraz en el quinto juego (0-15). El segundo también. Con 30-40 a su favor Alcaraz no desaprovechaba la oportunidad y rompía el servicio de Carreño. 3-2.
En estos momentos el Liverpool 0 Everton 0 estaba en el descanso. Y el Anish Giri contra Magnus Carlsen terminaba en tablas en el Torneo de Oslo. Era la primera partida de la tercera ronda entre los dos maestros. Y yo tenía tarea multipantalla.
Alcaraz con su servicio ponía el 4-2. En el séptimo juego Carreño salvó un 0-40 para igualar a 40. Siguió una ventaja al resto que Carreño volvió a igualar. Luego ventaja al servició. Iguales de nuevo. Ventaja al resto. Iguales. Estábamos ante el juego más largo y disputado. Tras otra ventaja de Carreño acabó ganando el juego. 4-3 y Alcaraz se disponía a sacar. 40-0 y una doble falta fueron el preludio de un saque directo que puso el 5-3 en el marcador. Mientras AnthonyGordon el canterano del Everton se salía en el campo del Liverpool. Alcaraz aprovechó su primer set ball, al resto, para imponerse en la primera manga por 6-3.
El segundo set arrancaba con un juego blanco con Alcaraz al servicio, al tiempo que Robertson anotaba el 1-0 para el Liverpool. Alcaraz y Carreño fueron ganando sus servicios hasta el break del sexto juego que adelantaba 4-2 a Alcaraz. Al inicio del séptimo juego Origi marcaba el segundo del Liverpool. Y Carreño no podía detener la hemorragia que le estaba produciendo Alcaraz. 5-2 y el murciano restaba para ganar el torneo. Una doble falta (0-30) auguraba lo peor para Carreño. Como así sucedió: Alcaraz ganó en blanco al resto. 6-2 en el segundo y definitivo set.
Alcaraz con 18 años gana su primer Godó, al igual que hizo Rafa Nadal a la misma edad…
El triunfo de hoy en el torneo de Acapulco pone a Rafa Nadal camino del número uno de la ATP. No ha podido comenzar mejor la temporada: tres finales disputadas y las tres ganadas. Arrancó ganando el torneo de Melbourne, luego el primer Grand Slam del año -el Open de Australia– derrotando en la final a Medvedev el actual n.º 1, y esta mañana ganó en Acapulco, tras derrotar a Medvedev en semifinales.
Piensen que el siguiente Grand Slam es Roland Garros… y de momento con el título de hoy sube al cuarto puesto del ranking.
Rafa Nadal es muy grande!!! Independientemente del resultado de su decimotercera final de Roland Garros. En la imagen de Marca vemos resumida su grandeza (los datos son de antes de la final). Y observamos el poderio en la Era Open del Big Three(Djokovic, Federer y Nadal). Hemos tenido la enorme fortuna de disfrutarlos a los tres.
Rafa Nadal es muy grande!!! En la derrota y en el triunfo. Lo mismo podemos decir de Federer. No podemos decir lo mismo de Djokovic. Nuestro Nadal y el suizo son dos caballeros del deporte. Djokovic no. En todas las películas de acción hay buenos y malos. Aquí los roles están claros. Lo cual no le quita méritos al tenis del serbio. Incluso existen los malos atractivos.
Rafa Nadal es muy grande!!! Llega a la final sin haber concedido un set. Djokovic jugó cinco sets contra Tsitsipas. El griego le remontó un 2-0 pero cayó en el quinto.
Rafa Nadal es muy grande!!! Entre los hitos internacionales del deporte español están las 13Copas de Europa del Real Madrid (las primeras cinco consecutivas y las tres últimas también, ya en formato Champions). El Madrid para sus 13 triunfos disputó dieciséis finales. Nadal ha ganado 13 Roland Garros en 13 finales.
Rafa Nadal es muy grande!!! En el primer juego, con servicio de Djokovic, remontó un 40-15. Y logró su primera bola de rotura. Cuatro puntos consecutivos, desde el 40-15, pusieron el 0-1 en el marcador a favor de Nadal. Con 40-15 el serbio igualó a 40. Cuando parecía que se iba a repetir la historia del primer juego, pero a la inversa, Djokovic falló su segunda dejada de las cuatro que había intentado (tres en el primer juego). Nadal no desaprovechó la ventaja y se adelantó 0-2. El tercer juego, con servicio del serbio, pasamos del 15-0 a 15-40, gracias a la primera doble falta de la final. Djokovic se la jugó con una dejada que Nadal salvó pero no pudo con la posterior respuesta del serbio. 30-40. El manacorí no desaprovechó la oportunidad que le quedaba. 0-3. Daba la impresión que el primer set estaba encarrilado. Pero nunca se sabe y menos aún con Djokovic de rival, por muy Nadal que seas. Y por muy descentrado que aparentase estar el n.º 1 del mundo. Con Nadal sacando Djokovic tuvo su primer break point. 30-40. Un gran Nadal igualó a 40. De nuevo ventaja para Djokovic. De nuevo iguales. En el mejor juego, hasta ese momento, Djokovic tuvo su tercer break point. Y Nadal volvió a salvar la situación. Un saque seco y duro le dio ventaja a Nadal. Un saque directo puso el 0-4 en el marcador. En el quinto juego, con Djokovic al servicio, logró el 15-0 con otra dejada. 30-0. Nadal falla una volea en la red. 40-0. Segunda doble falta del serbio. 40-15. 40-30. 40 iguales. Ventaja Nadal. Iguales. Djokovic falla otra dejada. Ventaja Nadal. Iguales. Ventaja Nadal. Un revés cruzado de Nadal, el muro, eleva la ventaja a 0-5. ¡Impresionante! Nadal servía para ganar en blanco el primer set. 15-0. 15-15. 30-15. 40-15. Dos bolas de set. Bastó con la primera. Un ace certificaba el 0-6. Sin palabras ante tan contundente resultado.
Rafa Nadal es muy grande!!! El segundo set arrancaba, como el primero, con servicio de Djokovic. En esta ocasión lo ganó. 1-0. Djokovic había necesitado 55 minutos de final para ganar su primer punto. Con Nadal al servicio Djokovic pareció empezar a encontrarse. Dos buenos golpes le pusieron 15-30 arriba. Un mal resto y 30 iguales. El siguiente intercambio fue para Nadal. 40-30. A la hora de partido Nadal igualaba a uno en esta segunda manga. En el tercer juego, con servicio de Djokovic, pasamos de 0-30 a 30 iguales. Break point para Nadal, la décima de la final. Iguales. Nueva ventaja para Nadal. Iguales. Nadal responde con un revés cruzado a la dejada del serbio. Nueva ventaja para el resto. Y en esta nueva ocasión Nadal sí rompe el servicio. 1-2 en el segundo set. La cara del nº. 1 de la ATP era un poema. Con Nadal al saque Djokovic remontó un 40-15. Con 40 iguales el drive inverso de Nadal le dio ventaja. Djokovic falla a media pista y 1-3. En el siguiente juego otros dos errores no forzados del serbio elevaban su cuenta a 11, por solo uno del español. Una doble falta le daba ventaja de 30-40 a Nadal. El primer saque directo de la final de Djokovic igualaba a 40. Nadal respondía con una dejada a otra de Djokovic y suponía un nuevo punto de rotura. En la siguiente jugada la red nos benefició y la bola se le fue fuera a Djokovic. 1-4. Nadal ganó el 40-0 con un grandioso drive paralelo de respuesta a un remate. Y luego ya el juego en blanco. 1-5. Nadal restaba para ganar el set. Y Djokovic comenzó su ritual de gestos y miradas al cielo. Parece que surtió efecto porque ganó el juego. 2-5. Nadal servía para cerrar esta segunda manga a su favor. 15-0 con una volea lateral cortada. 30-0 al fallar Djokovic otra dejada. 40-0 con un drive paralelo que pilla al rival a contrapié. Doble falta y 40-15. Dos bolas más de set. Se la va fuera a Nadal. 40-30. Mal resto sobre el segundo saque y set para Nadal. 2-6.
Rafa Nadal es muy grande!!! Con dos de sets de ventaja solo precisaba uno más para vencer en la final. Su rival necesitaba ganar tres seguidos. Todo es posible. Pero viendo lo visto resultaba improbable. A Nadal le hemos visto levantar situaciones imposibles. Djokovic es más que capaz también. Pero no está en su superficie.
Rafa Nadal es muy grande!!! El tercer set era un todo o nada para Djokovic. Nunca le había remontado dos mangas a Nadal. El primer servicio volvía a ser para Djokovic. Ahora era Nadal quien intentaba una dejada. Djokovic respondió con otra que se le fue a la red. 0-15. Una dejada, esta vez del serbio, igualaba a 15. 30-15. 40-15. 1-0 para Djokovic en este tercer set. Igualaba 1-1 Nadal con su servicio. 2-1. 2-2. En el quinto juego, con el belgradense sacando Nadal tuvo un 0-40. Aprovechó el primer break point y 2-3. En el sexto juego Djokovic tuvo un 30-40 a su favor. Pero volvió a errar con una dejada que Nadal devolvió. 40 iguales. Sobre el segundo saque de nuevo ventaja al resto. Y finalmente Djokovic lograba romperle el servicio a Nadal por primera vez en la final, también sobre su segundo servicio. 3-3. Estábamos asistiendo a los mejores momentos de Djokovic. Ganaba su servicio y 4-3. Con 4-4 servía Djokovic en un momento del partido muy tenso para él. 15-0. Otra dejada del serbio le facilitaba a Nadal el 15 iguales. 30-15. 30-30. 40-30. 40 iguales. Ventaja para Nadal, propiciada por otra dejada sin sentido de Djokovic. Un tremendo segundo saque de Djokovic le hace dominar la situación y logra igualar. Ventaja para Djokovic que posteriormente remacha ganando el punto. 5-4. Ahora la presión sería para Nadal, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 40-15. Y juego para Nadal, sobre su segundo saque. 5-5. La presión va por barrios y ahora era el turno de Djokovic, al servicio. 0-15. 15-15. 30-15. 30-30. 30-40. ¡Ventaja Nadal! Primer saque fuera. Doble falta. Nadal rompe el servicio de Djokovic en un momento crucial de la final. 5-6 y Nadal saca para ganar su decimotercer Roland Garros y su vigésimo Grand Slam. 15-0. 30-0. 40-0. Tres bolas de todo!!! ¡Saque directo! Y gana!!! ¡Juego en blanco y 5-7!
Rafa Nadal es muy grande!!! Su decimotercer Roland Garros. Su vigésimo Grand Slam, igualando a Federer. Y ha triunfando en este Roland Garros 2020 sin haber perdido un solo set. ¡El torneo perfecto!
Rafa Nadal perdió en cuatro sets ante Thiem. Las tres mangas en las que se impuso su rival fueron en tie–breaks. El austriaco mostró más entereza que nuestro tenista en esos momentos decisivos.
Lo malo para Nadal es que defiende los puntos logrados en el Open de Australia del 2019. Perdió la final ante Djokovic, quien se enfrenta a Federer en semifinales y podría arrebatarle a Nadal el n.º 1 del ranking de la ATP.
La buena noticia de este Open nos ha llegado vía Gabriñe Muguruza. Se ha clasificado para semifinales. Es la primera vez que llega tan lejos en este Grand Slam, el primero de la temporada. Ver a ConchitaMartínez en la grada es una buena señal. Seguro que algo tiene que ver con la recuperación del mejor tenis de Muguruza. Bajo su supervisión Gabriñe logró sus mayores éxitos.
Rafa Nadal cierra la temporada siendo el mejor de 2019. Es la quinta vez que Nadal termina el año siendo el n.º 1 del mundo.
En tenis entrar en el Top 10 está solo al alcance de los mejores. Encabezar la clasificación, aunque sea solo una semana, es la bomba. Así que asumo que se hacen idea del hito que supone ser el mejor de la temporada. ¡Por quinta vez y con 33 años! La vez anterior fue en 2017 (2013, 2010 y 2008 fueron los otros tres años en los que logró la hazaña).
Se acaban los elogios a la hora de calificar y juzgar la estratosférica carrera de Nadal. Recuerdo que hace unos años escribí que era el mejor deportista español de todos los tiempos. Si no me falla la memoria debió ser en 2008, cuando ganó la medalla de oro en los JJOO de Pekín (ese año también se impuso en Wimbledon, Roland Garros, obtuvo su segunda CopaDavis con España y fue la primera temporada que acabó siendo el mejor del mundo). Han pasado 11 años… en los que ha ganado más Grand Slams.
Este Master, al que llegaba en el segundo puesto del ranking de la ATP, ha tenido dos caras: la amarga, no pasar a semifinales, y la dulce, alcanzar el n.º 1 (gracias a una derrota de Djokovic que le supuso la perdida del liderato).
Ahora, con la temporada individual finiquitada, volará a Madrid para afrontar la disputa de la nueva Copa Davis, que arranca el lunes.