Archivo de la etiqueta: Atalanta

Buscando otro central para el Real Madrid

Marca

Si atendemos a lo que nos cuentan los medios la pareja titular de centrales del Real Madrid es historia. Tanto Sergio Ramos como Varane dejarán el club. Uno por terminación de contrato y el otro se irá traspasado. Ya tenemos un reemplazo de garantías: Alaba. Falta otro para completar la plantilla con cuatro defensas centrales.

Con Militao consolidado (y titular en los últimos partidos con la selección brasileña), la búsqueda de ese cuarto central igual podría ser de un perfil más bajo: incorporar a alguien de la cantera o recuperar a Vallejo del Granada. Mi preferencia es ir a por un top. Apunto dos nombres a continuación más uno que nos venden desde los medios (Koundé).

La proyección de Koundé pasa por disputar muchos minutos para asentar su juego y actualmente no le veo como titular en el Madrid. Además se despista, es anárquico a veces y le ha costado varios disgustos al Sevilla. Esto en el Madrid sería un dramón y podría mermar su rendimiento, incluso hundirse. Ficharlo y tenerlo en la recamara podría ser una solución (dejando abierta la opción de incorporarlo en el mercado de invierno).

Los dos nombres que recomiendo son Pau Torres y Cristian Cuti Romero.

Pau Torres es ya un fijo de La Roja y con el Villarreal ha logrado la UEFA. A sus 24 años acumula experiencia al más alto nivel. Su 1,91 es garantía de poderío en el juego aéreo.

El argentino Cuti Romero ha sido elegido el mejor defensa de la liga italiana esta pasada temporada. ¡Ojo! Llegó al Génova el verano del 2018. Un año después le fichó la Juventus y se quedó cedido en el club genovés. En la pasada temporada jugó, también cedido, en el Atalanta. Hace unos días debutó con la absoluta de Argentina. Ha jugado dos partidos y marcado un golazo (de un cabezazo tremendo). A sus 23 años se le presenta un futuro imponente. ¿Le dejará la Juve marchar?

Lo de los centrales es una preocupación, pero lo del lateral derecho es una urgencia. No perdamos de vista este agujero. Como la falta de un killer del área.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De baja en baja (Getafe 0 Real Madrid 0)

realmadridcom

Simeone institucionalizó el «partido a partido» y el Real Madrid de esta temporada está haciendo lo mismo con lo «de baja en baja». ¿Hasta el triunfo final? De momento, no ganamos para sustos. Ayer la baja, por lesión, fue la de Mendy. Hoy le ha tocado el turno a Fede Valverde por haber estado en contacto con un positivo de coronavirus. El jugador ha dado negativo en las pruebas pero el protocolo es el protocolo y bien está que sea así.  Cabría preguntarse si Valverde, y Varane, han tomado las precauciones necesarias en su entorno.

Zidane ha visto dinamitado su plan A y el B también. Ahora estamos inmersos en un hibrido entre el C y el D, incorporando jugadores del filial. A favor tienen su juventud. En contra su inexperiencia y algo mucho más importante: cuatro de ellos jugaron 90 minutos ayer con el Castilla frente al Talavera (2-2, desperdiciando un 2-0 a favor).

El once blanco no presentó sorpresas ni en la portería ni en la defensa (solo había cuatro disponibles). Con Benzema y Kroos entre algodones el mister decidió darles descanso. Entraron Mariano e Isco. La media la completó bajando a Marco Asensio. Y arriba Rodrygo y Vinicius acompañarían a Mariano. Asumiendo que el dibujo fuese un 4-3-3, que también podría ser un 4-1-4-1 con Modric de ancla o un 4-2-3-1 con Isco y Modric de pivotes como apuntaban AS y Marca. De cualquier forma era un once ofensivo que presentaba seis cambios respecto al de Liverpool del pasado miércoles. Cierto que el Getafe es el equipo menos goleador de la Primera División. Pero… En Real Madrid TV apuntaban un dato tranquilizador. Recordaban que esta situación de bajas era similar a la sufrida en la ida de Champions contra el Atalanta.

Los de Bordalás viven momentos complicados. Están tres puntos por encima de los puestos de descenso. Si habitualmente son un equipo correoso que sale con el cuchillo entre los dientes, hoy saldrían con el machete. Su alineación lo presagiaba.

Al minuto de juego los comentaristas de Movistar alertaban de las posiciones cambiadas de Asensio y Rodrygo.

No llevábamos ni tres minutos cuando Marcelo y Militao ya se habían llevado un par de caricias.

Chust a los cinco minutos desvió a córner un remate de Jaime Mata en inmejorable posición. Un minuto después un manotazo salvador de Courtois desbarató la ocasión local. En el minuto siete y medio anotaba Mariano. El balón largo de Militao lo peleó el delantero, superó al portero y marcó. Se anuló por fuera de juego. El VAR validó la decisión del linier. No pudimos ver las imágenes de cuando se produce el pase del central blanco. Resulta sospechoso que la realización no muestre la jugada desde el principio. ¿Le habrá sucedido lo mismo a los del VAR?

Al minuto 10 Arambarri nos encogió el corazón. Su remate desde la frontal salió fuera cerca el palo.

El medio campo blanco no controlaba el partido. El primer cuarto de hora el Getafe dominó la situación. En el 4-3-3 blanco Modric no se encontraba cómodo haciendo de Casemiro. Odriozola y Marcelo subieron sus bandas pero sus centros no fructificaron.

Mata estrelló un balón en el palo en el 22. Su remate de cabeza superó a Courtois. El síntoma no era bueno: nos ganaban los balones por alto, tanto en defensa como en ataque.

Un centro de Marcelo, en el 27, lo cabecea muy forzado Mariano. Timor despeja a menos de un metro de la línea de gol, forcejando con el delantero.

A la media hora de juego el Madrid seguía presentando los mismos problemas: defectuosa salida de balón, las segundas jugadas eran del rival, nuestros centrocampistas no se imponían y no rondábamos el área rival.

La primera carrera de Vinicius fue en el 38. La jugada terminó con el brasileño cabeceando abajo. Soria bloqueó con seguridad. Al poco Marcelo recibió otra caricia de Aleñá (era el segundo cariño del canterano azulgrana al defensa, ayer capitán). Al poco fue Odriozola el que recibía un recadito.

Finalizando la primera mitad Aleñá y Arambarri dispusieron de dos ocasiones. El remate del culé se fue arriba y el cruce de Militao impidió la segunda oportunidad.

0-0 al descanso. Mala primera parte del Madrid. Estábamos más cerca de la derrota que de la victoria. ¿Podrían Benzema y Kroos salvar los tres puntos? Era mi esperanza, desconociendo el alcance de sus problemas físicos. Hacerlo peor que Isco parecía imposible.

No hubo cambios. Salieron los mismo 22. En el caso del Getafe no había motivos para hacerlos.

El arranque de la segunda parte fue similar a la de la primera.

A los tres minutos en un salto de Mariano con Olivera se lastimaron ambos. El pase fue de Marcelo. El nuestro salió peor parado. Simultáneamente Zidane mandaba calentar a Antonio Blanco y Benzema.

En el 53 un mal pase de Modric es interceptado. por Arambarri. Vinicius se ve forzado a pararle. Amarilla. Al poco otro mal pase del croata a Odriozola lo corta Olivera, el central. Avanza pero falla en el remate. Un minuto después Nyom vio la amarilla por agarrón a Vinicius. Un nuevo error en el pase, en este caso de Marcelo en ataque, fuerza un paradón de Courtois a disparo de Ünal

Blanco y Benzema entraron por Rodrygo y Mariano en el 64. Blanco debutaba con el primer equipo y ocupaba la posición de Modric que pasaba a la de Rodrygo. En el Getafe entraba Ángel Rodríguez por Mata.

El canterano es medio centro y Modric agradeció volver a su posición habitual. El problema era la dinámica de nuestro partido. No ligábamos jugadas. Las ocasiones eran contadas. Escasas.

En los últimos 20 minutos con Modric y Blanco, superados los nervios iniciales del estreno, más asentados ya empezamos a mover al balón con más fluidez.

Un codazo de Ángel a Blanco debió ser roja. Solo vio la amarilla. Bordalás hizo su segundo cambio: retiró a Aleñá y entró Damián Suárez. Al minuto, en el 77, entraba Arribas por Asensio. Tanto Blanco como Arribas jugaron ayer el partido entero del Castilla. Un minuto después una perdida de Odriozola provocó otra parada de Courtois.

Entrando en los 10 minutos finales hubo una jugada polémica sobre Ángel. No pasó nada.

Al Madrid le entraron las prisas. Mas no buscábamos a Vinicius. Ellos con Ángel creaban muchos problemas a nuestra defensa.

Arambarri se iba al suelo en el 87. Salió fuera del campo. Volvió al cabo de un minuto.

Las intervenciones de Marcelo en estos minutos finales fueron todo pases al contrario.

Al filo del 90 Miranda entraba por Ünal.

Se descontaron cuatro minutos. Marcelo ya acertaba con los pases. Hizo dos buenos centros largos cambiando el juego de banda. El Getafe perdía tiempo. En el último minuto sacaron fuerzas de flaqueza y volvieron a la presión alta, impidiendo el ataque blanco. Y Ángel aun nos la pudo liar en los últimos segundos.

Mal partido blanco, Cuando nuestro portero es el mejor es porque tenemos un problema. El 0-0, dadas las circunstancias adversas y las ocasiones del rival, no es tan mal resultado. Aunque para renovar el título se precisaba ganar. No nos podemos permitir más empates. Nos quedan siete partidos de Liga. De momento el líder, el Atlético de Madrid, está a tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino milenario (Real Madrid 2 Eibar 0)

Marca

Florentino Pérez cumplía frente al Eibar mil partidos como presidente del Real Madrid (en sus dos etapas). Y Zidane nos sorprendía con Marcelo de titular junto a Mendy. Siempre he pensado que Marcelo podía ser uno de los grandes beneficiados de un sistema con tres marcadores. Aunque no tenía claro si Mendy sería hoy el tercero de esa línea u ocuparía su posición habitual de lateral, con Marcelo incorporado al medio campo. O incluso de extremo zurdo, teniendo en cuenta que arriba solo estarían Benzema y Marco Asensio. Militao era de la partida, dando descanso a Varane. Era cuestión de paciencia y esperar un poco para despejar las dudas. 

Otra novedad de la alineación fue la vuelta de Isco a la titularidad. El mister reservaba al recuperado Kroos (y también a Vinicius). El peso de la eliminatoria frente al Liverpool estaba muy claro. Me preocupaba que estos cuartos de final de Champions, y el Clásico por en medio, pudiesen restar concentración de cara a este partido liguero. Un encuentro tan importante como todos los de este final de campeonato y más teniendo en cuenta el Sevilla-Atlético de Madrid de mañana.

Mientras Florentino se convertía en milenario nuestro querido Nacho jugaba su partido 150 con el primer equipo en Liga. Estaba a una tarjeta de la suspensión (que cumpliría frente al Barça). No la vio.

Mendilibar contaba con su flamante internacional Bryan Gil, cedido por el Sevilla. Pedro León ocupaba la otra banda y Kike García el centro de la delantera visitante.

De salida se confirmó la línea de tres con Lucas Vázquez y Marcelo de carrileros.

El primer tiro fue de Diop. Courtois salvó con seguridad. Acto seguido Benzema no pudo superar en un mano a mano al meta rival, Dimitrovic. En el saque de esquina Benzema cabeceó fuera por poco. Apenas llevábamos tres minutos de juego. Un minuto y medio después le anulaban un gol de cabeza a Benzema por fuera de juego. El pase fue de Marcelo.

A los nueve minutos Casemiro reclamó penalti. El pase de nuevo fue de Marcelo.

En estos primeros 10 minutos me llamó la atención ver a Modric por detrás de Casemiro. A medida que avanzaba el partido vimos que en realidad formaban un doble pivote.

El Madrid había salido enchufado, despejando mi temor al respecto. El Eibar mostraba su mejor cara e intentaba aprovechar la velocidad y habilidad de sus extremos.

Marco Asensio estrelló una falta en el larguero (min. 21). Fue una infracción de Bryan Gil sobre Lucas Vázquez, por la que vio la amarilla.

Mediada la primera parte, tras el balón al travesaño, bajó el ritmo de juego de ambos equipos. Los blancos seguían dominando pero ellos ya no se atrevían tanto. Se cerraron más y eso dificultaba las maniobras locales. Al filo de la media hora el Madrid cedió el control para buscar unas contras que no acababan de llegar. Hasta que en el 36 una internada de Lucas Vázquez, quien pasa atrás a la frontal del área donde está Isco. Se la da a Marco Asensio, un metro delante del punto de penalti, quien de tacón marca. Pero se anula por fuera de juego de Asensio. Segundo gol anulado de la tarde (ambos bien anulados). Tres minutos después Asensio volvía a anotar. A la tercera fue la vencida, porque esta vez sí subió al marcador. 1-0. Casemiro interceptó un balón en el círculo central y lanzó al balear. Su primer control, un autopase largo, fue decisivo (medio gol). Le plantó frente al meta, a quien superó con su disparo desde la frontal del área. Era su tercer partido consecutivo marcando (Atalanta, Celta y hoy).

El 1-0 al descanso eran tan justo como corto, dadas las oportunidades. Me refiero, aparte del gol, a las dos de Benzema, el penalti reclamado, la falta al larguero y los dos tantos anulados. Buen bagaje ofensivo para 45 minutos. Todo esto sin mencionar que a Bryan Gil le perdonaron la segunda amarilla (por un pisotón a Case).

Bryan Gil no salió en la segunda mitad. Fue reemplazado por Inui.

En el 51 el portero le sacó un remate desde fuera del área a Asensio, que se colaba por la escuadra.

A la hora de juego entraron Kroos y Rodrygo por Modric y Marco Asensio. Llovía a mares. Mendilibar también hizo un cambio (Sergi Enrich por Alex García). Al minuto el Eibar tuvo el empate: una mala cesión de Lucas Vázquez en la que Courtois estuvo rápido. El viento casi nos juega una mala pasada.

El Eibar empezó a dar la sensación de adaptarse mejor a las adversas condiciones meteorológicas, mientras a Lucas Vázquez se le veía cojear. El dominio armero se traducía en saques de esquina, que nos encerraban en nuestra área.

Al filo del 68, cuando empezaba a granizar, entraron Arribas y Vinicius por Isco y Marcelo. Isco había pasado desapercibido, salvo un par de detalles en la primera mitad, y Marcelo fue de más a menos.

Con la granizada que estaba cayendo a Vinicius no se le ocurrió otra cosa que controlar un balón de tacón. Se le fue fuera.

En el 70 nos anularon el tercer gol (de Casemiro) por fuera de juego de Arribas. Entre Arribas y Case el gol lo pudo haber marcado Lucas Vázquez. Se entretuvo al no atreverse a disparar. Dos minutos y medio después Vinicius en una internada por la izquierda se la puso en la cabeza a Benzema. 2-0. El brasileño lo hizo todo bien, incluyendo la templanza del centro. El galo cabeceó picando abajo Zidane mandó calentar a Mariano.

Sobre el 75 lo peor de la tormenta parecía haber pasado.

Rodrygo pudo hacer el 3-0 en el 78 pero la dio mal.

Mariano entró poco antes del 80 por Benzema.

En el 81 un balón largo de Kroos a Rodrygo posibilitó una ocasión de Vinicius. La dio mal. Le pasó lo que a Rodrygo anteriormente.

Lucas Vázquez reclamó en el 83. ¿Penalti o córner? Fue saque de puerta.

Arribas filtró un pase buscando a Mariano (min. 85). Se le fue largo. Y dos minutos después la tuvo el Eibar. Courtois despejó de puños abajo, semi arrodillado. Fue la mejor ocasión creada por los visitantes. Por no decir la única (la otra fue obra del viento).

El partido se prolongó tres minutos más. El primer minuto se jugó en nuestra mitad del campo. En el segundo Vini corrió mal y no pudo centrar a Rodrygo que llegaba solo. El partido murió con un ataque del Eibar y una amarilla a Pozo.

Se salvó el expediente de los tres puntos en una buena primera parte y una segunda en la que se impuso el oficio y el talento individual. Ahora se avecina nuestra semana de pasión: Liverpool (el martes), Barça y la vuelta en Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema se impone en Vigo

AS Villar

Las alharacas de un exagerado optimismo respecto al sorteo de Champions nos llevó a olvidar el partido de esta tarde en Vigo. El ruido mediático tapó incluso la baja de Sergio Ramos (por un golpe en el último entrenamiento). De repente ya éramos campeones de Europa por unas bolas que no nos fueron desfavorables. El peligro inmediato para el Real Madrid era el Celta de Vigo. Lo que nos debía preocupar ahora y no la eliminatoria europea de abril.

Zidane alineó a los tres clásicos de oro (Modric, Casemiro y Kroos), incorporando a Fede Valverde al once titular. Vinicius acompañaba arriba a Benzema. En defensa Nacho suplía a Ramos y Lucas Vázquez volvía al lateral derecho. Al gallego si no le volvemos loco esta temporada, cerca estaremos. Aprovecho para criticar su ausencia en la última lista de Luis Enrique. ¿Hay mejores, más versátiles, con tanta experiencia y títulos  como Lucas Vázquez entre los elegidos por el seleccionador? La respuesta es sencilla: no. De hecho nuestro canterano es el jugador más parecido a Luis Enrique que hay en el fútbol español. Respecto a Nacho podría hacer la misma pregunta.

El Madrid saltaba al campo, en una tarde soleada y ventosa, como el único representante español en cuartos de final de la Champions 2020/21. Sacamos de centro y para variar el balón acabó en los pies de Courtois. Los veteranos del blog ya conocen mi aversión a esta jugada.

Valverde salió de Michel

La primera ocasión (min. 8) llegó en un remate de Benzema tras un saque de esquina. Su remate fue desviado a un nuevo córner. 

Daba la sensación que no habíamos salido a mamonear. Fuimos a por el partido desde el inicio. Ambos equipos presionaban y no daban un balón por perdido. Se imponía nuestra calidad, con buenas aperturas al primer toque de Casemiro. Los ataques locales eran escasos. Y perdían pronto la pelota. Menos en el 14 que se acercaron con peligro. Nacho despejó con contundencia. Como debe ser.

Modric y Kroos buscaban la velocidad de Vinicius. El brasileño era un incordio constante. Sin precisión, pero un dolor de muelas para la defensa. Esa doble línea, del alemán y el croata, presionaba arriba y bajaba a defender. Estos movimientos imposibilitaban el juego del Celta.

Benzema hizo el 0-1 al filo del minuto 20. Lucas Vázquez abrió el juego de la banda derecha a la izquierda. Su pase es para Kroos. El alemán avanza y según va a entrar en el área, por el vértice de la misma, filtra un centro a Benzema. El galo controla y con el interior de la diestra coloca la pelota en el palo contrario. ¡Golazo! 

En el 26 un pase de Benzema encontró el pecho de Vinicius. Pudo haber sido el segundo gol. El brasileño estaba prácticamente solo a puerta vacía. El pase vino demasiado fuerte. Entre el gol y este lance hubo dos amarillas, una para cada equipo (Vini y Tapia).

En el 29 Benzema volvió a marcar. La presión de Modric forzó que la pelota llegase rara a Tapia. Kroos se la robó y el balón alcanzó a Benzema. Avanzó lateralmente y fusiló al meta. El olfato goleador de Benzema y la doble línea de Modric y Kroos (como ante el Atalanta) estaban siendo imparables. 

Un minuto después del 0-2 una frivolidad de Santi Mina, la dio de tacón, impidió que el Celta anotase. 

Kroos vio la amarilla en el 39 por cortar la contra de Iago Aspas. La falta sacada por Denis Suárez fue cabeceada a gol por Santi Mina. Estaba solo, libre de marca. 1-2. Resultado con el que se alcanzó el descanso. Aunque una presión sobre Case pudo originar el tanto del empate. Nolito no pudo controlar la pelota. 

Tapia terminó la primera parte tumbado sobre el césped. Lo había pasado fatal durante los últimos 10 minutos. Pero aguantó. Se dejó caer con el pitido final. Abandonó el campo por su propio pie. 

Viendo las estadísticas de Real Madrid TV en el descanso me sorprendió el acierto de ambos en los pases (85% ellos y 86% nosotros). Ellos intentaron 273 y nosotros 276. Muy igualados en este aspecto. En remates casi les doblábamos (7 frente a 4).

No hubo cambios en el arranque de la segunda mitad (ni el del peruano Tapia). Zidane mandó calentar a Marco Asensio al minuto de juego.

Si la primera parte madridista fue digna de elogio, salvo dos despistes en la marca a Santi Mina, en los inicios de la segunda parecíamos otro equipo. Comenzamos mostrando nuestra cara indolente. Y ellos mordían confiados en la posibilidad de empatar. 

En estos primeros minutos Hugo Mallo mereció una amarilla, por dos entradas sobre Nacho y Vinicius. No la vio. 

En el 54 recuperamos mordiente. Volvimos a encimar en la presión. El Celta ya no estaba tan cómodo. Mas el control del juego era suyo. En este sentido la labor de Tapia y Denis Suárez era encomiable. 

En un par de contras vimos la peor versión de Vinicius. Desperdició ambas. La segunda fue muy clara. Debió de haber rematado Valverde pero eligió la opción del pase a Vini. Poco después Courtois despejó abajo un tiro peligroso de Aspas.

El partido entraba en una fase de ida y vuelta.

Una nueva contra de Vinicius, desde la divisoria de ambos campos, culminó en un mal pase. 

El Madrid estaba pidiendo a gritos uno o dos cambios. No se produjo hasta el 70: Entró Marco Asensio por Kroos. Justo antes Nacho vio la amarilla, mientras Mallo seguía haciendo méritos para verla (por acumulación de faltas). 

Asensio se colocó en banda y Valverde donde el alemán. El uruguayo, con poca presencia en esta segunda mitad, cogió protagonismo. Oxigenó nuestro medio campo. 

Una entrada por detrás de Santi Mina a Casemiro tampoco fue amarilla.

Benzema tuvo el 1-3 en el 77. El meta salvó. El rechace acabó en nuestra posesión. Y por fin vieron una amarilla. Una por falta a Case y la otra por protestar. En el 80 la vio Modric, por resbalar dando un pase. Increíble. La falta que le señalaron al croata era muy peligrosa. Tan peligrosa que el lanzamiento de Aspas fue al poste. Desviada por la cabeza de Casemiro. Acto seguido el Celta efectuó un doble cambio. 

En el 84 Augusto Solari vio la amarilla por entrada sobre Casemiro. 

En estos minutos finales el correcalles se había transformado en dominio del Celta. El Madrid estaba replegado y apenas salía a la contra. 

A Solari le perdonaron la segunda amarilla.

A un minuto del 90 un mal despeje de Nacho a Aspas, tras un balón perdido por Vázquez en ataque, creó una situación confusa en nuestra área, solventada por Casemiro. 

En el primer minuto de los tres de descuento, una buena internada de Valverde creó una ocasión que terminó en saque de esquina. A partir de ese momento se imponía mantener la posesión. Entre tanto ellos retiraron tocado a Solari (quien había salido en esta segunda mitad).

Pasado el tiempo de descuento Asensio inicia una contra desde el círculo central. Se la pasa en largo a Benzema. El delantero francés corre la banda izquierda y mete un pase al centro del área. Asensio la empuja a la red con el muslo. 1-3. Y se acabó el partido.

Los dos goles de Benzema y su pase en el tercero sentenciaron el encuentro de Balaídos. Zidane en Real Madrid TV dijo sobre nuestro nueve: «Es la hostia. Es un lujo para quienes gustamos del fútbol».

A nosotros nos quedan 10 partidos. Y este triunfo le mete presión mañana al Atlético de Madrid y al Barça

 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nunca te lo perdonaré Simeone

Geet images Uría

Nunca te lo perdonaré Simeone. Siempre que confío y apuesto por ti me decepcionas. Me haces quedar mal. Quizás la culpa sea mía, por meterme donde no me llaman. Lo digo por mi madridismo. Pero el fútbol me encanta y observo a los rivales directos.

A pesar de no entender que seas el entrenador mejor pagado de España y entre los tres del mundo, te he defendido en varias ocasiones. Pocas, eso sí. Mas me has defraudado todas las veces, menos la primera. Recuerdo que en tus primeras temporadas al frente del Atlético de Madrid te defendía. Eran los tiempos del Cholismo ilustrado. En comidas con Paco Martín y Jorge Maldonado era Paco quien te criticaba y pensaba que tu discurso, tu verborrea, era de corto recorrido. Yo sostenía lo contrario. De esa época es tu primer título como entrenador rojiblanco (Copa del Rey), seguido de la Liga (en la 2013/2014). Con el paso del tiempo Paco ha modificado su opinión. Ahora le pareces el mejor entrenador del mundo. Y de nuevo discrepo con él. Porque me parece que ni siquiera estás entre los 10 mejores, por mucho dinero que ganes. Solo hace falta ver el palmares de técnicos que han ganado una, dos o tres Champions y más de una Liga, incluso con ligas en varios países.

No obstante, dicho lo anterior, aposté por tu Atlético de Madrid la temporada pasada. Os veía claros favoritos a ganar la Liga. Una decepción. También una inmensa alegría porque ganamos nosotros, el Real Madrid de mi vida. Este año he vuelto a apostar por vosotros (junto a nosotros, Barça y Sevilla). Incluí a los otros tres porque no sabía como solucionaríais la marcha de Thomas, estaban las incógnitas de Luis Suárez y de Joao Félix (del que ambos sospechamos). La marcha de Thomas ha sido muy bien resuelta (vais líderes de la Liga); has reposicionado a Marcos Llorente y ha sido un acierto total; el portugués sigue siendo una incógnita y Suárez cumple en el campeonato nacional, mientras fracasa en Champions fuera de casa (igual que en el Barça).

La eliminatoria frente al Chelsea ha sido una vergüenza. En dos partidos no habéis sido capaces de meter un gol y habéis encajado tres. Tuchel te ha dado dos baños, en la ida y en la vuelta. El partido de anoche fue indigno de tu Atleti. Si en la ida hubo voces en los medios ingleses que hablaron del bajo nivel de nuestra Liga si vosotros eráis los líderes, ayer os calificaron como un equipo de la segunda inglesa. Me duelen estos comentarios. Al fin y al cabo somos vecinos. Los dos mejores equipos de nuestra ciudad. Con orgullo llevo las dos finales de Champions que jugamos. Y con inmensa alegría haberlas ganado, como podrás suponer.

Tampoco fueron de recibo tus declaraciones tras la eliminación.

El partido de anoche de Londres fue la última decepción que me diste. No fue digno de tu equipo. Y volví a quedar fatal por tu culpa. Opinaba y había comentado, a mis colegas rojiblancos, que era más fácil que vosotros remontaseis contra el Chelsea a que nosotros eliminásemos a la Atalanta. No di una. Me alegra por la parte que me toca (el Madrid lleva ahora en solitario la bandera del fútbol español en la Champions 2020/21), pero no volveré a confiar en ti. Nunca te lo perdonaré Simeone.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid a cuartos de Champions

Javier Gandul AS

No las tenía todas conmigo en la previa de la vuelta de octavos de Champions (como ya sabrán los fieles del blog). A mis colegas del Atlético de Madrid les escribí sobre las 19:30 que veía más factible que se clasificaron ellos mañana (por hoy) que nosotros hoy (por ayer). Poco después conocí la alineación de Zidane y mi preocupación aumentó. El mister volvía a recurrir a una defensa con tres centrales con Lucas Vázquez y Mendy de carrileros, según Real Madrid TV. Formula que me gusta pero que el pasado sábado no funcionó ante el Elche. Y está claro que el Atalanta es mejor que los ilicitanos. 

A la vista del once la incógnita a despejar era quien jugaría de Casemiro. ¿Fede Valverde, Kroos o Modric? En un partido de estas características, con público y en el Bernabéu, este sería el tema de conversación antes del pitido inicial. (Lo de Hazard y las elecciones de la CAM también). Movistar puso defensa de cuatro. La disposición inicial del Real Madrid despejó muy pronto las dudas: tres centrales y Kroos de medio centro con Modric atento para cubrirle.

A los dos minutos una perdida en nuestro campo, por el costado derecho, pudo costarnos el 0-1. Nos presionaban arriba y no conseguíamos salir. A los cinco minutos una perdida de Nacho por la izquierda creó problemas, bien resueltos. En la siguiente jugada logramos por fin pasar de la divisoria de los dos campos, pero el balón acabó en los pies de Courtois

Rondando el minuto 10 Modric ya estaba de medio centro y Kroos en la izquierda. Al poco se intercambiaron. Formaron una línea de dos móvil, que fue la idea a lo largo del partido. ¡Un acierto total de Zidane! Este doble pivote funcionó a las mil maravillas.

Al cuarto de hora la sensación es que no tenían embotellados. Varios saques de esquina, faltas desde el lateral del área, llegadas, ningún remate nuestro. De hecho solo habíamos salido un par de veces de nuestra mitad del campo.

Al filo del 18 Kroos, desde la banda izquierda, le metió un balón en profundidad a Vinicius. El brasileño en carrera metió el primer pase del Madrid al área rival. El despeje de la defensa lo voleó Kroos, pero el remate del alemán se estrelló en un defensa. 

Modric se multiplicaba. Viendo los problemas por nuestra banda derecha, se acercó para ayudar a Lucas Vázquez y Fede Valverde. Al croata incluso le vimos de delantero centro (en un balón largo de Varane en el 24). Su despliegue era tremendo. Suyo fue el primer remate (alto, en el 26), en una jugada en la que recogió el rechace a un disparo de Vinicius interceptado por un defensa. Esa combinación de Benzema y Vini fue el primer peligro blanco. Al poco otra internada del brasileño acabó por la línea de fondo. 

Pasada la media hora las sensaciones empezaban a ser otras. Sobábamos la pelota y ellos ya no presionaban tanto. Se estaban tomando un respiro.  Mi preocupación cambiaba de barrio. Y se centraba en Mendy. De pronto le veíamos en el centro del campo como en la banda derecha. Alocado.

En el 33 el omnipresente Modric, en la posición de interior derecho, cortaba un balón del portero a un defensa. Su presión alta dio su fruto: se internó en el área y se la puso a Benzema, quien anotó (a un metro del punto de penalti). 1-0 y nuevo gol del francés en el primer disparo blanco entre los tres palos.

Parecieron encajar el golpe, pero nosotros reculamos y les dimos vida. Tanta que en el 38 Valverde vio la amarilla y Nacho se arriesgó a que nos pitasen un penalti en contra.

Alcanzamos el descanso con el 1-0.  Un gol de ellos seguía siendo mortal.

Gasperini dio entrada al colombiano Zapata. Buscaba más velocidad en ataque para la segunda parte, que arrancó como la primera. Los lombardos presionaban arriba y nos buscaban las costuras por las bandas. 

Vinicius pudo sentenciar en el 51. Su internada sin y con balón (corrió medio campo) no obtuvo fruto. Una pena. Cuando encaró al meta, entre tres defensas, su disparo raso se fue fuera por poco. Quien entró en la portería fue él, no la pelota. 

Ver calentar a Militao no era buen presagio. ¿Quién estaba tocado? Finalmente fue para aliviar al capitán. 

Mientras, Modric seguía a lo suyo. El campo entero era de su propiedad. Box to box y de lado a lado.

Cuando Vinicius estaba a punto de encarar al meta y fallar su segunda oportunidad le hicieron penalti. Su aportación en ataque estaba siendo decisiva. Sergio Ramos transformó la pena máxima. 2-0 en el 59. Mi intranquilidad decrecía. Mas seguía sin fiarme. 

Militao entraba en el 63 por Ramos, que aparte del gol tuvo dos acciones defensivas claves en la primera parte. Interceptó dos balones cuando el corazón ya se me salía por la boca (en la primera de ellas salvó un gol cantado).

Zidane poco después del cambio del gran capitán mandó calentar a Marco Asensio y a Rodrygo.

Zapata pudo marcar en el 66. Su remate centrado, en inmejorable posición, lo despejó Courtois. En la contra Benzema cabecea un centro de Lucas Vázquez. Rechazaba el portero y volvía a cabecear el francés. El poste impidió el 3-0. Acto seguido entró Rodrygo por Vinicius. 

El policía neerlandés le sacó una amarilla a Nacho en el 73. Dos minutos y medio después Courtois le sacaba otro balón de gol a Zapata. En la contra Rodrygo pudo sacar petróleo pero se quedó sin campo. Además el meta achicó muy bien. A continuación Kroos vio amarilla. 

Rodrygo era una avispa por la derecha y por la izquierda. 

Asensio sustituía a Valverde en el 81. Justo cuando el Atalanta tenía una falta a favor desde la media luna. ¡Golazo de Muriel! Por la escuadra. Courtois quizás rozó la pelota. Aquí estaba el gol que tanto temía. Afortunadamente sucedió al final del partido. Y mucho mejor fue lo acontecido a posteriori: se interna Lucas Vázquez y se la pone Asensio. Era el primer balón que tocaba el balear: lo controla con la izquierda y dispara a gol con la misma pierna. 3-1 en el 84. Se acabaron mis nervios, el pesimismo, todos mis temores. Tenían que meternos tres goles para tumbarnos y no quedaba tiempo. Aunque alargaron el encuentro ¡cinco minutos!

A punto de cumplirse el segundo minuto del descuento Rodrygo pudo hacer el 4-1 con una picada, resuelta de un manotazo. El rechace le llegó a Asensio, quien se entretuvo.

A pesar de la contundencia del resultado (3-1 en el partido y 4-1 en el total de la eliminatoria) el Atalanta me sigue pareciendo un buen equipo. Quizás les pesó la bisoñez, su falta de experiencia. Lo cual es un hándicap muy gordo frente a un transatlántico como el Real Madrid. 

De momento ya estamos en cuartos de final, entre los ocho mejores de Europa. Con un Supermodric. Otra nota positiva: el excelente tono físico del equipo. Justo en el tramo decisivo de la temporada y con los lesionados recuperados. Salvo uno.

De Hazard no se acordó nadie.

Hazard

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre la Atalanta y Hazard

R Madrid-Atalanta

La actualidad del Real Madrid, de ayer y hoy, pasa por el partido contra la Atalanta de esta noche y la nueva lesión de Hazard.

El partido de vuelta de Champions me preocupa mucho. A pesar de la ventaja del 0-1 de la ida. Encuentro varios paralelismos con la eliminatoria contra el Ajax de hace dos temporadas. Ganamos en Ámsterdam, en aquel partido en el que Sergio Ramos provocó una amarilla, por la ventaja en el marcador, para perderse la vuelta. En la que estuvo filmando un documental para Amazon, mientras el equipo caía eliminado. Si entonces la ausencia de Ramos fue decisiva, esta noche no contaremos con Casemiro. Jugador que ha crecido con sus aportaciones en ataque. Sigue siendo uno de los mejores medio centros defensivos del planeta y ahora añade remate a sus cualidades.

Un aspecto en el que Ajax y Atalanta se asemejan es en su velocidad. Juegan rápido y al hueco, no al pie. En la ida supimos controlarles los primeros 20 minutos. Hasta que se quedaron en 10 (por roja a Freuler). Curiosamente a partir de ese momento aflojamos, conscientes de la superioridad numérica. Desaprovechamos la ocasión para sentenciar la eliminatoria. Y el gol, de Mendy, no llegó hasta el 84. En aquel partido no tuvimos a Benzema y jugó Isco de falso nueve. Un acierto de inicio, que se fue diluyendo en la segunda mitad. Asumo que la Atalanta jugará a ganar como intentó en la ida. No les queda otra. Lo veo un partido-trampa. Ojalá me equivoque.

En el calendario de recuperación de Hazard había dos fechas claves: la del derbi y la vuelta de Champions. Se perdió el derbi, reapareció el sábado pasado frente al Elche y se contaba con él para hoy. Pero ayer se volvió a lesionar. Algunas voces señalan que tendrá que pasar por el quirófano, con lo que se acabó la temporada para el belga.

Es la segunda temporada de Hazard en el Real Madrid. Y no le hemos visto. ¿No debería tener el futbolista un detalle con el club, en estos tiempos de fútbol sin ingresos de taquilla, y renunciar a la ficha de al menos un año? Quedaría como un campeón y los socios le estaríamos eternamente agradecidos. Porque de momento algunos no podemos quitarnos de cabeza el deplorable estado físico con el que llegó. Origen de muchos de sus percances. Está en deuda con el Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El doblete de Benzema mantiene vivo al Real Madrid

AS

Asumo que Zidane , a la hora de configurar el once titular, tuvo en cuenta el partido de Champions frente al Atalanta. Forzó la alineación de Sergio Ramos frente al Elche. Provocando una reacción en cadena en la defensa: Nacho pasó al teórico lateral derecho y Lucas Vázquez subió arriba. En la previa el gran Ricardo Gallego, en Real Madrid TV, apostaba por una línea de tres centrales con Lucas Vázquez y Mendy de carrileros (ninguno de los dos hicieron el mejor encuentro de su vida). El resto del equipo planteaba otras especulaciones respecto al dibujo táctico. Zizou dio descanso a Kroos y Modric (de nuevo con el horizonte en el Atalanta). Entraron Isco y Fede Valverde (apunta a titular el martes por el sancionado Casemiro). Arriba se caía Marco Asensio. ¿Por su baja forma o por el partido de vuelta de Champions? Vinicius volvía a ser titular. Benzema también. Hazard aguardaba turno en el banquillo.

A la vista de los jugadores elegidos, además de la opción apuntada por Gallego, podíamos especular con un 4-2-3-1. O un 4-1-4-1 (la apuesta de Roberto Carlos). O con varias combinaciones, dependiendo de si teníamos tener la pelota o no. 

El Real Madrid se enfrentaba a Edgar Badía, el portero que más para de la Liga. Y también al mismo árbitro de la primera vuelta. Que nos perjudicó.

El Madrid sacó de centro para arrancar el partido. Balón atrás, para no perder la (mala) costumbre. Al menos no llegó a Courtois. Al minuto y medio una buena internada por la banda derecha de Fede Valverde no encontró rematador (Isco no llegó).

Los de Fran Escribá jugaban con un claro 4-4-2. El Madrid en defensa sumaba a Vázquez y Mendy a los tres centrales. Con el balón los dos subían. Benzema caía, como es habitual, a las dos bandas. E Isco flotaba entre líneas, a veces estorbando al francés. Hubo un par de jugadas en los primeros 10 minutos que llegamos a incorporar siete jugadores en línea de ataque. De los tres centrales Nacho era el más suelto subiendo (en el 12 le anularon un gol de un disparo desde la frontal). 

En el primer cuarto de hora solo Vinicius y Valverde parecieron entender el partido en ataque. Ambos buscaron profundidad por las bandas y jugaban al hueco, no al pie.

El veterano lateral derecho Barragán tuvo problemas musculares sobre el 18.  Clara muestra de la tarde que le estaba dando Vinicius.  Se mantuvo en el campo. Y el Madrid no supo aprovechar esta circunstancia. Volcamos el juego por la banda contraria. Sin ningún resultado. El meta visitante seguía inédito.

Isco no aportaba nada. Era una rémora. Aunque suyo fue el primer disparo blanco entre los tres palos (min. 26). No cuento el del gol anulado a Nacho (porque la jugada estaba invalidada). Un minuto después volvió Vinicius. Encaró a Barragán y se fue, pero estuvieron atentos en las coberturas y frenaron al extremo. A la media hora fue Nacho quien subió por esa banda. El lateral ilicitano parecía recuperado: en el 32 se atrevió a subir su banda. Un minuto después Benzema la tuvo (se fue fuera). Esta contra blanca culminó con un pase de Vinicius al nueve blanco, desde la banda contraria. Barragán pagó el esfuerzo de perseguir al brasileño y se rompió. Fue sustituido por Cifuentes

A Courtois le vimos en acción en el 38: palmeó un pase envenenado de cabeza desde el lateral del área chica. 

Al filo del 45 fallo clamoroso de Isco: solo en el área chica remata al aire. ¡No le da a la pelota! Añadan que del par de faltas que botó todas fueron para ellos. No llegaron a los nuestros ni a portería.

Al descanso un preocupante 0-0. La única nota positiva era que en el banquillo ahora sí teníamos recursos: un par de titulares, dos incógnitas (Asensio y Rodrygo) y una esperanza (Hazard). Lo que no teníamos (ni tenemos) es gol. Mucha posesión (59%) pero fatal en remates. Solo uno a puerta de seis intentos. 

No hubo cambios en el descanso. Que Isco siguiese en el campo me asombraba. Antiguamente hubiésemos dicho que jugaba de medio de estorbo

Un remate forzado de Benzema a la media vuelta, en el 48, fue el primero de esta segunda mitad. 

Poco antes del 50 comenzaron a calentar Kroos, Modric y Rodrygo. 

A Ramos le hacen penalti en el 53 y le pitan ¡falta al capitán merengue! Ya tenemos polémica servida. 

El triple cambio seguía sin producirse. Y en el 57 Courtois salvaba el 0-1. En el 59 el Elche volvió a tenerla, en otro mal despeje blanco. Hasta que marcaron en el 60 en un saque de esquina. Dani Calvo de un cabezazo impecable, superando en el salto a Varane, anotaba el 0-1. 

Tras el gol se fueron Sergio Ramos, Isco y Fede Valverde (volvíamos a defensa de cuatro). Cinco minutos después saltaba a calentar Hazard. 

El Madrid estaba a punto de decirle adiós a la Liga. No parecía que los jugadores tuvieran esa sensación, esa urgencia. Era como si en vez de sangre tuviesen horchata. Y seguíamos sin rematar a puerta. 

A falta de 20 minutos Casemiro de cabeza y Vinicius no llegaban a un pase curvado de Rodrygo. 

Benzema empataba en el 72. Cabeceaba un pase de Modric en un saque de esquina en corto de Kroos. 

El Elche efectuaba un doble cambio en el 74 y el Madrid metía a Hazard por Vinicius. El belga tenía poco más de un cuarto de hora para justificarse. 

Casemiro pudo hacer el 2-1 en el 77, en una buena combinación blanca. Se le fue fuera su disparo desde la media luna del área.

Kroos y Modric imponían el juego al primer toque. Ganábamos en velocidad. Rodrygo en ataque aportaba inteligencia y rapidez. Mas el reloj corría en nuestra contra. 

Casemiro volvió a rondar el gol. En el 82 cabeceó alto un muy buen pase de Nacho. Como ya he dicho anteriormente, es muy mala señal que nuestro pivote defensivo sea quien más peligro lleve a la meta contraria. Dice mucho a favor de Case, pero muy poco del potencial ofensivo del equipo. De hecho, Casemiro se colocó de delantero centro para estos minutos finales.

Hazard fue, una vez más, una figura decorativa. Hasta el 87 en el que en una conducción se le fue la pelota fuera de banda.

Nacho lo intentó desde la frontal en el 88. Al meta ilicitano le costó atenazar el balón. 

Dieron cuatro minutos de descuento. Y en el primer minuto Benzema marcaba un golazo. El 2-1. Un buen tuya-mía con Rodrygo, su último pase fue un do de pecho, la remata con la izquierda según entraba en el área . A la base del palo contrario. Desde su reaparición, ante el Atleti, Benzema ha marcado los tres goles blancos en los dos últimos partidos. 

El doblete de Benzema salva tres puntos y las (lejanas) aspiraciones del Madrid en esta Liga. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid salva el honor de la Liga en la Champions

Emilio Andreoli Getty AS

La idea de Zidane para contrarrestar la defensa de tres marcadores de Gasperini fue poner a Isco de falso delantero centro, en detrimento de Mariano. ¿A quién iban a marcar si no tenían ningún punta? De paso, reforzaba el medio campo y sobre todo buscaba dormir el partido. Anestesia para rebajar la velocidad de juego del Atalanta.

Kroos y Modric entendieron muy bien el partido desde el comienzo. El alemán campaba a sus anchas. Mas el croata no pudo lucirse porque estaba bien taponado, mientras Antonio jugaba muy suelto.

La roja en el min. 17 a Fruler, parando en falta al borde del área una internada de Mendy, marcó un antes y un después. El Real Madrid impuso su juego aprovechando su superioridad numérica. A los italianos les costaba hacer lo que más saben y perseguían sombras. Con el desgaste físico que ello supone.

Una internada por la izquierda de Nacho en el 25 finaliza mal. El central entra en el área y ni remata ni centra. Se le va fuera de banda, la contraria. Minutos después Zapata se tiene que retirar lesionado (problemas musculares), signo del esfuerzo extra.

A medida que avanzaba el tiempo el Madrid empezó a rematar. Disparos consecutivos de Isco, Vinicius, Modric y un cabezazo de Marco Asensio. El Atalanta respondió con un buen chut de Muriel desde la frontal. Y ya en el descuento, Kroos botó una falta y Gollini salvaba el balón cabeceado por Casemiro a bocajarro. Me da que el meta se encontró con la pelota.

El 0-0 al descanso me dejó un sabor agridulce. Teníamos el partido controlado pero no el marcador.

La segunda mitad arrancó como el último cuarto de hora de la primera. A los pocos minutos Modric pudo hacer el 0-1. Su intento fue desviado por un defensa y a pesar de ello salió rozando el palo. En el 52 Vinicius tuvo una ocasión clara. Se le fue alta.

Se jugaba en campo italiano. El Atalanta no pasaba del círculo central. Desde que sacaron de centro no volvieron a pisar campo rival hasta el 55. Y en la banda veíamos a Mariano dispuesto a entrar. Entró en el 57 por Vinicius (dos minutos antes Ilicic había sustituido a Muriel). Al brasileño, incisivo en la primera parte, le castigaba su escaso olfato de cara al gol. La asignatura pendiente de este equipo.

A la hora de juego empezaba a preocuparme. Mucha posesión, mucho control, para nada. Sobábamos la pelota, mas no buscábamos la portería rival. Desde aquellas dos ocasiones de Modric y Vinicius, al principio de estos segundos 45 minutos, no habíamos vuelto a tener ninguna ocasión más.

Modric lo intentaba en el 64 con el exterior desde fuera del área. Su remate se fue alto. No volvimos a buscar puerta hasta el 71, en una falta que sacó Asensio (a las manos del portero).

Para el cuarto de hora final Zidane efectuaba un doble cambio: Arribas y Hugo Duro por Isco y Asensio.

Kroos lo intentó desde muy lejos en el 78. Poco bagaje, señal que ellos se cerraban bien.

La preocupación por el resultado final me desbordaba. Tan solo me quedaba la esperanza de una jugada a balón parado.

En el 84 un doble cambio del Atalanta antes de un córner a nuestro favor. Nunca es buena idea. Añadan que uno de los sustituidos fue Ilicic (había entrado en el 55). Decía que nunca es buena idea hacer cambios cuando vas a defender un saque de esquina. Es de primero de entrenador. Y resulto ser pésimo para el Atalanta. El Madrid sacó en corto, jugada ensayada, y Mendy con el interior de su ¡pie derecho! marcó un golazo. En este punto, un mensaje para los detractores del equipo técnico madridista: ¿no va siendo ya hora de alabar el trabajo en las jugadas a balón parado? Otro recadito: Mendy fue el jugador decisivo. Anotó el gol, la expulsión fue para frenarle y rompió arriba por todo el frente de ataque, a lo Marcelo, además de su habitual solidez defensiva.

En el 90 tuvimos una buena oportunidad en las inmediaciones del área chica. Casemiro y Mariano se estorbaron.

El encuentro se alargó tres minutos. No pasó nada. Courtois terminó el partido sin intervenir y con la puerta a cero. De nuevo.

El 0-1 es un excelente resultado en Champions. Pero me quedo con la sensación que hemos dejado vivo al Atalanta. Pudimos y debimos sentenciar. Porque además para la vuelta tenemos una nueva baja: Casemiro (por tarjetas). Me veo obligado a recordar la eliminatoria hace dos temporadas contra el Ajax. También ganamos ahí y nos tumbaron aquí en la vuelta. Y tanto el Ajax como el Manchester City y este Atalanta (con 11) tocan rápido y al hueco. El City también nos eliminó (la temporada pasada).

De los cuatro equipos españoles de Champions el Madrid es el único que ha ganado su partido de ida de octavos de final. Los otros tres perdieron.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Jornada redonda para el Real Madrid

Marca

A expensas del partido del Sevilla de hoy, esta jornada 24 ha sido redonda para el Real Madrid. Perdió el Atlético de Madrid y empató el Barça. Ambos en casa. En medio el Madrid ganaba en Valladolid.

¿Ha tocado fondo el Atleti? Ha sumado solo cinco puntos en los últimos cuatro partidos (12 puntos). Esta semana ha sido especialmente decepcionante para los rojiblancos y su afición. El Levante les ha amargado la vida, en el partido aplazado correspondiente a la segunda jornada y este pasado sábado. En Valencia el Atleti empató. No me pareció un mal resultado dada la ventaja que tenían sobre sus perseguidores y el empaque del Levante. Otra cosa es perder en el Metropolitano (0-2) ante el mismo rival. El balance ha sido un punto de los seis en juego, mientras el Levante sumaba cuatro. Respondiendo a la pregunta del principio de este párrafo, sobre si han tocado fondo: creo que todo va a depender del partido de Champions, contra el Chelsea ¡en Bucarest! Un triunfo siempre es la mejor terapia. Pero, depende. En Champions no es lo mismo un 1-0 que un 2-1 o un 2-0 que un 3-1. El concepto de no encajar goles en casa es obvio. Lo que suceda frente a los ingleses marcará su rumbo liguero. 

El Barça no ha tenido una buena semana. Fue goleado por el PSG en Champions (1-4) y ayer empató en casa contra el Cádiz. Equipo que ya les ganó en la primera vuelta (y al Madrid en Valdebebas). Los pinchazos culés son dramones, algo parecido a lo que ocurre en la casa blanca. Solo que los de ellos son más exagerados, porque venden más humo. Y por tanto crean expectativas mayores y las caídas de guindo acaban siendo estrepitosas.

El Madrid a tracas y barrancas, superando todo tipo de dificultades, ya tiene el aliento en la nuca del líder (que sigue contando con un partido menos). Ha recuperado moral, estado de ánimo. Falta recuperar gol y lesionados. El partido del miércoles contra el Atalanta es de una extrema dificultad. Los italianos son un hueso, hueso. Esta eliminatoria puede marcar  el futuro del equipo. A corto plazo ya de cara a la jornada liguera del próximo fin de semana.

La jornada 25 es de esas que se marcan en los calendarios desde el principio de la Liga. Se juegan partidos muy importantes: Sevilla-Barça; Villareal-Atlético de Madrid y Real Madrid-Real Sociedad. Y a la semana siguiente el derbi madrileño en el Metropolitano.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol