Archivo de la etiqueta: Arte

Vanidades Mundanas

26 de abril de 2009

escenarios

tengo sirenas cautivas

en caracolas de barro

lunas llenas de silencios que no le sirven de faro

a mi barca que zozobra, por las olas del pasado

en un mar que no es azul, ni verde, ni plateado

 

Estos versos que me regaló Pepa Pérez el Día del Libro son la mejor introducción para esta entrada porque:

 

el último par de semanas han sido bastante fecundas en el departamento de Autoestima y Vanidades. Y por orden cronológico –inverso de cara al público pero el primero en realización- comienzo por la revista bimensual Escenarios, dirigida por Jesús Rodríguez Lenin. Se trata de una publicación bimensual de ARTE, la asociación de managers nacionales. Y fue Fernando Iñiguez quien me llamó para sondearme para una entrevista dentro de un reportaje sobre “have beens”, “dinos” o reciclados de la industria discográfica. El resultado lo podéis encontrar en PDF en el siguiente enlace:

 

http://www.escenarios.info/reportaje.pdf

 

No quiero entrar en muchos detalles de lo que pienso sobre las mentiras que cuentan algunos de mis compañeros, competidores, jefes o subordinados –en riguroso orden alfabético- porque quizás merecería un post solamente dedicado al tema (y confieso que no tengo muchas ganas). Sólo digo, de momento, que a nivel profesional el de más rango de los entrevistados es Manolo Díaz y me honra figurar en este elenco histórico (aunque tenga que compartir con algunos…).

 7000

Me acerqué a darle un abrazo a José Miguel López el día que celebró su programa 7.000 de Discópolis (reflejado en el post Aniversarios). Y me lió para hacerme una entrevista al día siguiente. Como una hora de entrevista –en directo- es peligroso (halagador pero sujeto a decir tonterias sin parar) pregunté si podría acompañarme Antonio Gómez. A José Miguel le pareció una idea estupenda y me contó que llevaba meses persiguiendo al Gómez. Así que llamé a Antonio quien aceptó gustoso (y con cierto complejo de culpa).

 

El Mundanito se vino con nosotros, ese viernes era su primer día de vacas, y nos hizo esta foto.

 7001

Algunos amigos me han reprochado no haberles avisado. Así que traigo aquí el podcast del programa. Realmente empieza tras varios anuncios de programas de Radio 3 y después de la sintonía de Discópolis suena el “Like a Shot” de Burning, mi primera experiencia en un estudio de grabación. Y ya siguen Antonio y José Miguel (para desesperación de mi hijo, quien me hacía señas de “pero tu no hablas”)-

 

1239024310426.mp3

 

Laura Gallego García se ha convertido en la autora favorita de El Mundanito. Cuando me enteré que iba a firmar libros en FNAC y presentar su nueva novela “Alas Negras”, el 16 de abril, inmediatamente pensé que ese iba a ser su Día del Libro. Y el de los que hacían cola desde la planta baja hasta la tercera, donde la joven escritora pacientemente firmaba y posaba. Zara, la responsable de FNAC, y la compañera de la editorial Laberinto, me sugirieron dejar los libros y que ya los firmaría (como efectivamente ocurrió). Hice unas fotos, volvimos a casa y las mandé al Yo, Periodista (publicado el día 21 coincidiendo con el acto de FNAC en Barcelona).

 firma

Mi Día del Libro fue el 23 en Méndez. Había un dúo de jazz –piano y guitarra- antes de la firma de Javier Marías. Actuaban Gustavo Díaz y Alberto Palacios.

 jazz

Javier Marías llego acompañado del critico Manuel Rodríguez Rivero, a quien tengo en gran estima. Pienso que su aportación a Babelia ha mejorado el suplemento como le comenté y además debe ser buenísimo porque “no entiendo lo que escribes”, lo cual le desconcertó (e imagino que se le sentó mal pero lo sobrellevó con espíritu deportivo).

 en-mendez

Lo que mandé al Yo, Periodista era una foto suya realizando una entrevista para Literalia TV. Estaban cubriendo el acto y me solicitaron, ante la soltura y desenvoltura que me veían . Les comenté que mejor Don Manuel, quien por formación les daría una visión más amplia y acertada (y de paso igual me servía para quedar mejor con él).

 

– ¿Has sobrevivido?- le preguntó el Sr. Méndez al Sr. Rodríguez Rivero.

 

Y antes de que le contestase intervine, porque me estaba acercando para sacar unas fotos al autentico protagonista, Javier Marías. Y despedirme, porque dado el ambiente era imposible mantener una tertulia sobre la Liga, Pepe, el Madrid, el Sevilla, el Barça, en resumidas cuentas sobre lo que realmente importa… Pagué los dos libros que había comprado: el nuevo de Manuel de LopeOtras Islas”, de quien me gustaron dos de sus primera novelas y venía alabado por el critico en su pagina del Babelia, y el de Javier Cercas, sobre el 23F, recomendado por Antonio San José. Acto seguido me fui con Jorge a uno de los templos de los cantautores republicanos, curiosamente tiene nombre y logo de connotaciones monárquicas: El Búho Real. Quería ver a Zahara de la que llevaba un tiempo oyendo hablar mucho y bien.

 

Avisé a Víctor Alfaro, pero ya era tarde. Al día siguiente publicó un post sobre ella (es de donde he copiado la portada del disco que editará en mayo).

 zahara

Al volver a casa, ya entrada la madrugada, envié lo de Méndez al Yo, Periodista. Lo subieron al mediodía del 24 de abril.

 

Asimismo el Maestro José Luis Orihuela, quien estrena blogDigital Media Weblog: Siguiendo a los medios en la red”, en ABC, volvía a recomendar El Mundano (lo cual es todo un honor). Y concertando una cita con Antonio Cambronero le comentaba que me había encantado su comentario, sobre que nuestro encuentro iba a servir para “desvirtualizarnos”. A lo que me respondía que era una cita de Orihuela…

 

Os dejo con un fragmento de Zahara rodado con ¡mi cámara de fotos! Que tengáis un buen domingo y que los merengues no suframos mucho en Sevilla.

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios, Recomendaciones

Amelia Moreno en la Galería Edurne

4 de diciembre de 2008

m24-serie-hendido-acrilico-lienzo-ano-2007-100x100-cm

Amelia Moreno inauguró ayer su exposición “Hendido” en la Galería Edurne de Madrid.

 

David Cohn, arquitecto y crítico, escribe en “Tras el rastro de la pintura”, el texto de presentacion de los 14 nuevos acrílicos sobre lienzo que Amelia trae a Madrid:

 

[…] el juego pictórico está claramente dominado por el rastro de la pintura sobre la superficie del lienzo, que se manifiesta casi como caligrafía o escritura. Es interesante en este sentido comparar los últimos “Hendidos” con la serie “Horizontal Lights” expuesta en Londres en 1998, donde este sutil cambio de enfoque queda patente. Aunque los últimos cuadros representan una inversión completa de los espacios profundos de los “Ribera”, sin embargo los “Ribera” se revelan desde aquí, una vez más, como la puerta de transición, hacia esta transformación, tensando el espacio pictórico hasta el punto de convertirlo en un campo de fuerzas visuales […]

 

Margarita de Lucas, directora-propietaria de la Edurne, vuelve a apostar, como cada dos años, por la pintura de Amelia Moreno.

2 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, Madrid, Recomendaciones

El Dorado en Quintanar de la Orden

10 de septiembre de 2008

La antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo) es hoy el Espacio-Arte que la Fundación Amelia Moreno dedica a sus anuales Encuentros de Artistas.

 

Amelia Moreno es amiga de La Mundana desde hace más de 30 años. Aunque la conocimos al mismo tiempo, cuando regentaba “El Tuareg” –en las inmediaciones de la calle Fuencarral- mientras Amelia y yo nos dedicábamos a interminables y apasionadas discusiones, ellas labraron otros vínculos. Que sorprendentemente se afianzaron durante nuestros cinco años en Nueva York. De repente Amelia se lió la manta a la cabeza y se presentó en La Gran Manzana. Le pasó de todo (y estoy siendo literal). Bueno y malo. Pero su fuerza, sus ganas, su vitalidad, hicieron que fuese venciendo un obstáculo tras otro (aunque siempre quedan las lógicas cicatrices).

 

Los más viejos del lugar recordareis la silueta en blanco y negro del anuncio de Licor 43 de los 60. El de la chica del pelo rizado, en plan afro como Angela Davis. Era Amelia. Los más viejos de la lucha antifranquista también la recordareis…

 

La Fundación Amelia Moreno / Espacio-Arte El Dorado es una entidad independiente y sin ánimo de lucro dedicada a promover el arte contemporáneo a través de sus anuales Encuentros de Artistas, y a la conservación del legado artístico de su fundadora, Amelia Moreno.

 

La Fundación está ubicada en un ala de la antigua fábrica de licores «El Dorado» en Quintanar de la Orden (Toledo). Cada año, durante las dos últimas semanas de septiembre, este espacio es el escenario de los Encuentros, con una exposición de arte contemporáneo, conferencias, actuaciones y otros eventos, que reúnen las artes plásticas, la música, el teatro, la literatura, la filosofía y otros campos del pensamiento.

 

Organizados por Amelia Moreno y el Patronato de la Fundación, y con la ayuda de las administraciones locales y regionales, los Encuentros apuestan por una diversidad de sensibilidades y soportes, incluyendo voces de distintas generaciones y de diferentes procedencias, unidas en su rigor y en su espíritu de experimentación.

 

El Primer Encuentro de Artistas tuvo lugar en 2004. En 2006, se estableció la Fundación para otorgar un marco jurídico sólido y permanente a los Encuentros, y para asegurar su continuidad en el futuro. La Fundación mantiene una colección permanente de la obra de Amelia Moreno y un centro de documentación.  

 

Amelia Moreno nace en Quintanar de la Orden y vive entre Madrid, Nueva York y Quintanar. Ha tenido exposiciones individuales en la Galería Edurne de Madrid, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Ciudad Real, el Museo de Santa Cruz de Toledo, La Casa de las Conchas y la Galería Rayapunto, ambas de Salamanca, la Espai Miquel Gaspar de Barcelona, las galerías Westbroadway y Barbara Walter de Nueva York, las October y Belgrave de Londres, y las Villalar, Noés, Lázaro y Puntal de Madrid, entre otras. Su participación en exposiciones colectivas incluye las galerías Edurne, Ángela Sacristán, Luna 30 y Multitud de Madrid, el Espai Hartung de Menorca, los espacios neoyorquinos de la VA & B Gallery, la Intar Gallery y el First Women’s Bank, y la exposición Libros de Artistas de la Biblioteca Nacional de Madrid, entre otras. Fue miembro fundador del colectivo Familia Lavapíes, que fue incluido en la exposición Desacuerdos del MACBA de Barcelona en 2005.

 

Pinchar en el enlace al V Encuentro para ver algunas fotos. El programa, que abarca del 13 al 28 de septiembre es:

 

 

INAUGURACIÓN

 

 

 

Sábado 13 de Septiembre

 

 

 

19:00 horas

 

 

 

MESA REDONDA

 

 

 

Domingo 14 de Septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Fernando Rampérez. , Profesor de Estética, Moderador    

 

 

 

 

 

 

Miguel Cereceda, Crítico de arte, Profesor de Estética    

 

 

 

 

 

 

David Cohn, Crítico de arquitectura

 

 

 

 

 

 

Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte    

 

 

 

 

 

 

CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

 

 

 

 

 

 

Sábado 20 de Septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Pedro Antonio Moreno, Compositor

 

 

 

 

 

 

«Sueños«

 

 

 

 

 

 

Obra para piano y ordenador

 

 

 

 

 

 

Estreno

 

 

 

 

 

 

PERFORMANCE TEATRAL

 

 

 

 

 

 

Sábado, 27 de septiembre

 

 

 

 

 

 

20:00 horas

 

 

 

 

 

 

Bartolomé Ferrando, Poeta de Acción

 

 

Más info. en Participantes y Actos

5 comentarios

Archivado bajo Arte, Cultura, General, Recomendaciones