26 de abril de 2009
tengo sirenas cautivas
en caracolas de barro
lunas llenas de silencios que no le sirven de faro
a mi barca que zozobra, por las olas del pasado
en un mar que no es azul, ni verde, ni plateado
Estos versos que me regaló Pepa Pérez el Día del Libro son la mejor introducción para esta entrada porque:
el último par de semanas han sido bastante fecundas en el departamento de Autoestima y Vanidades. Y por orden cronológico –inverso de cara al público pero el primero en realización- comienzo por la revista bimensual Escenarios, dirigida por Jesús Rodríguez Lenin. Se trata de una publicación bimensual de ARTE, la asociación de managers nacionales. Y fue Fernando Iñiguez quien me llamó para sondearme para una entrevista dentro de un reportaje sobre “have beens”, “dinos” o reciclados de la industria discográfica. El resultado lo podéis encontrar en PDF en el siguiente enlace:
http://www.escenarios.info/reportaje.pdf
No quiero entrar en muchos detalles de lo que pienso sobre las mentiras que cuentan algunos de mis compañeros, competidores, jefes o subordinados –en riguroso orden alfabético- porque quizás merecería un post solamente dedicado al tema (y confieso que no tengo muchas ganas). Sólo digo, de momento, que a nivel profesional el de más rango de los entrevistados es Manolo Díaz y me honra figurar en este elenco histórico (aunque tenga que compartir con algunos…).
Me acerqué a darle un abrazo a José Miguel López el día que celebró su programa 7.000 de Discópolis (reflejado en el post Aniversarios). Y me lió para hacerme una entrevista al día siguiente. Como una hora de entrevista –en directo- es peligroso (halagador pero sujeto a decir tonterias sin parar) pregunté si podría acompañarme Antonio Gómez. A José Miguel le pareció una idea estupenda y me contó que llevaba meses persiguiendo al Gómez. Así que llamé a Antonio quien aceptó gustoso (y con cierto complejo de culpa).
El Mundanito se vino con nosotros, ese viernes era su primer día de vacas, y nos hizo esta foto.
Algunos amigos me han reprochado no haberles avisado. Así que traigo aquí el podcast del programa. Realmente empieza tras varios anuncios de programas de Radio 3 y después de la sintonía de Discópolis suena el “Like a Shot” de Burning, mi primera experiencia en un estudio de grabación. Y ya siguen Antonio y José Miguel (para desesperación de mi hijo, quien me hacía señas de “pero tu no hablas”)-
Laura Gallego García se ha convertido en la autora favorita de El Mundanito. Cuando me enteré que iba a firmar libros en FNAC y presentar su nueva novela “Alas Negras”, el 16 de abril, inmediatamente pensé que ese iba a ser su Día del Libro. Y el de los que hacían cola desde la planta baja hasta la tercera, donde la joven escritora pacientemente firmaba y posaba. Zara, la responsable de FNAC, y la compañera de la editorial Laberinto, me sugirieron dejar los libros y que ya los firmaría (como efectivamente ocurrió). Hice unas fotos, volvimos a casa y las mandé al Yo, Periodista (publicado el día 21 coincidiendo con el acto de FNAC en Barcelona).
Mi Día del Libro fue el 23 en Méndez. Había un dúo de jazz –piano y guitarra- antes de la firma de Javier Marías. Actuaban Gustavo Díaz y Alberto Palacios.
Javier Marías llego acompañado del critico Manuel Rodríguez Rivero, a quien tengo en gran estima. Pienso que su aportación a Babelia ha mejorado el suplemento como le comenté y además debe ser buenísimo porque “no entiendo lo que escribes”, lo cual le desconcertó (e imagino que se le sentó mal pero lo sobrellevó con espíritu deportivo).
Lo que mandé al Yo, Periodista era una foto suya realizando una entrevista para Literalia TV. Estaban cubriendo el acto y me solicitaron, ante la soltura y desenvoltura que me veían . Les comenté que mejor Don Manuel, quien por formación les daría una visión más amplia y acertada (y de paso igual me servía para quedar mejor con él).
– ¿Has sobrevivido?- le preguntó el Sr. Méndez al Sr. Rodríguez Rivero.
Y antes de que le contestase intervine, porque me estaba acercando para sacar unas fotos al autentico protagonista, Javier Marías. Y despedirme, porque dado el ambiente era imposible mantener una tertulia sobre la Liga, Pepe, el Madrid, el Sevilla, el Barça, en resumidas cuentas sobre lo que realmente importa… Pagué los dos libros que había comprado: el nuevo de Manuel de Lope “Otras Islas”, de quien me gustaron dos de sus primera novelas y venía alabado por el critico en su pagina del Babelia, y el de Javier Cercas, sobre el 23F, recomendado por Antonio San José. Acto seguido me fui con Jorge a uno de los templos de los cantautores republicanos, curiosamente tiene nombre y logo de connotaciones monárquicas: El Búho Real. Quería ver a Zahara de la que llevaba un tiempo oyendo hablar mucho y bien.
Avisé a Víctor Alfaro, pero ya era tarde. Al día siguiente publicó un post sobre ella (es de donde he copiado la portada del disco que editará en mayo).
Al volver a casa, ya entrada la madrugada, envié lo de Méndez al Yo, Periodista. Lo subieron al mediodía del 24 de abril.
Asimismo el Maestro José Luis Orihuela, quien estrena blog “Digital Media Weblog: Siguiendo a los medios en la red”, en ABC, volvía a recomendar El Mundano (lo cual es todo un honor). Y concertando una cita con Antonio Cambronero le comentaba que me había encantado su comentario, sobre que nuestro encuentro iba a servir para “desvirtualizarnos”. A lo que me respondía que era una cita de Orihuela…
Os dejo con un fragmento de Zahara rodado con ¡mi cámara de fotos! Que tengáis un buen domingo y que los merengues no suframos mucho en Sevilla.