Archivo de la etiqueta: Arsenal

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier es otra cosa

Premier League

La Premier League es otra cosa. Las semifinales de Champions entre dos equipos ingleses y dos españoles han dejado claro que la intensidad y el ritmo al que juegan los de la Premier es asombroso. No me refiero solo a los dos equipos de semis, Manchester City y Liverpool. A quienes siguen los partidos de la competición inglesa esta entrada les parecerá obvia. Salen a ganar y a por todas. El City, por el sello de Guardiola, es el menos ingles de los ingleses. Como lo fuera en su día el Arsenal de Wenger (nunca ganaron la Champions y perdieron una final ante el Barça).

En estas semifinales nos hemos encontrado a los que con toda certeza son los tres mejores equipos del mundo. A los dos ya mencionados sumo al Real Madrid. Es indudable el mérito del Villarreal de sumarse a esta élite.

Los tres tienen una característica común: su excelente preparación física. City y Madrid desgastan al rival. Por caminos distintos. Los de Guardiola, como todos sus equipos, lo hacen mediante la posesión y la circulación del balón. En este aspecto la inclusión de Thiago (ex del Barça) en el Liverpool es importante. Y su aportación está siendo decisiva. A sus 31 años está viviendo probablemente uno de los mejores momentos de su carrera (ha ganado Ligas y dos Champions con Barça y Bayern). Los de Klopp te asfixian, no te dan respiro. Te persiguen y agobian por todo el campo. Es ahí donde la sapiencia y talento de Thiago sobresale. Es el nexo de unión entre el juego defensivo, de recuperación, y el de ataque. El que lanza a Mané o Salah. El metrónomo del juego de su equipo. Rodri, otro jugador español, es pieza importante del medio campo del City. Esta presencia española en las medias de los dos mejores equipos ingleses es sintomática.

El Madrid está a mitad de camino. Su labor de equipo, a veces puesta en entredicho por decisiones erróneas de Ancelotti, está supeditada a la calidad de sus individualidades. Entre los que destaca Benzema, probablemente el mejor jugador del mundo hoy en día (con permiso de De Bruyne del City). SIn olvidar a Modric, Casemiro o Vinicius. El excelente tono físico de los blancos se nota en sus segundas partes y en la resolución en los tramos finales de los partidos. Y por supuesto en las remontadas, cuando peor pintan las cosas.

Entre los errores de Ancelotti está el empeño de recolocar a Kroos de 5. No lo es ni lo será. El equipo acusa este déficit en el aspecto defensivo. Esto arrastra a otra mala decisión: buscar reemplazo a Kroos. ¿Por qué usar a otros para hacer de Kroos cuando tienes a Kroos? No tiene sentido. El mejor para hacer de Kroos es el propio Kroos. Es de cajón.

De cara a la final de Champions lo lógico sería pensar en una final entre los dos ingleses, como la temporada pasada (el Chelsea le ganó al City). No creo que el Liverpool se venga abajo ante el VIllarreal y dilapide el 2-0 a favor. La vuelta del Madrid ante el City es una incógnita, en la que ellos parten con la ventaja de un gol. Es posible que ellos repitan su excelente partido de la ida, a pesar de los tres goles encajados. Es complicado pensar que el Madrid vuelva a hacerlo mal, a pesar de los tres goles marcados. ¿Y entonces por qué veo favorito al City? Porque son muy peligrosos fuera de casa. Y en el Wanda vimos que también saben cerrar filas y atrincherarse. Además es previsible que recuperen efectivos (en la ida acusaron sus bajas en defensa). No tengo claro que el Madrid recupere bien las nuestras a las que hay que añadir las sufridas en Manchester. Como la de Alaba, cuya reaparición fue precipitada y no salió bien. A favor del Madrid está el aspecto psicológico: el ambiente del Bernabéu en las noches de Champions. ¿Siempre va a salir bien? Alguna vez se romperá el cántaro de tanto ir a la fuente. Como madridista espero que no sea el próximo miércoles. Pero… ya saben, soy un madridista pesimista.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

La Superliga vista y no vista (cuitas de un socio madridista)

Real Madrid

La idea de la Superliga Europea de futbol ha sido vista a y no vista. El proyecto se dio a conocer a los ocho minutos del pasado lunes y ayer recibió la puntilla con la retirada de los seis clubes ingleses. Antes de entrar en mis cuitas como socio madridista, unas breves consideraciones sobre los equipos de la Premier. La primera es que estamos hablando del país del Brexit. No se alarmen, tan solo tengan en cuenta este dato y la posición del primer ministro británico, Boris Johnson. Apoyó fervientemente la salida de la UE y ha sido el campeón en contra de la Superliga. A continuación mis reflexiones al respecto, que se inician con una pregunta: ¿Por qué los propietarios de los seis equipos se achantaron y cedieron ante las amenazas del jefe del gobierno?

  • Lo primero a tener en cuenta es la propiedad de los seis equipos. Tan solo uno, Tottenham, es de titularidad inglesa. Tres son propiedad de grupos inversores estadounidenses (Manchester United, Liverpool y Arsenal). Otro es de un oligarca ruso (Chelsea) y el restante (Manchester City) es un club-estado perteneciente al Emirato de Abu Dabi.
  • Los tres dueños estadounidenses tienen intereses en su país en el deporte profesional (Boston Red Sox de beisbol, Tampa Bay Buccaneers de la NFL -son los actuales campeones de la Super Bowl-, la NBADenver Nuggets-, y otros deportes como lacrosse, hockey sobre hielo y la liga norteamericana de fútbol). Es decir, están acostumbrados a competiciones deportivas sin ascensos ni descensos.   
  • Dado que cinco de los seis equipos, no tienen dueños ingleses, estos se encuentran en desventaja frente al gobierno británico, que puede legislar en su contra. Como parece ser que amenazó Boris Johnson. Una limitación a la participación extranjera en clubes deportivos es un riesgo enorme para estas organizaciones.
  • La otra amenaza fue de tipo fiscal. Un súper impuesto para los seis clubes.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es el de los permisos de trabajo. La posibilidad de dificultar la contratación o la renovación de contratos de jugadores de la UE y de otros países era una amenaza real. La limitación para tramitar licencias federativas a jugadores no británicos era una espada de Damocles. Los que hemos trabajado en el sector musical conocemos bien todo esto: hasta bien entrados los 60 las grabaciones en Londres solo podían ser ejecutadas por músicos británicos; la tramitación de permisos para actuar eran una pesadilla (fuesen recitales o en TV). El sindicato de músicos era poderoso y defendía a los suyos. En este sentido la movilización de los capitanes de los equipos de la Premier fue más que significativa. Y se asemeja bastante a lo que sucedía con los ejecutantes musicales.

No estoy intentando justificar «la traición» de los seis clubes de la Premier. Tan solo exponer a lo que se enfrentaban, visto el posicionamiento de Boris Johnson y las derivadas que fueron surgiendo. Aquí también vislumbramos un aspecto que trasluce en todo este fiasco: la improvisación y la falta de una política de comunicación eficaz. ¿Estos seis, y los otros también, no consultaron o tantearon sus posibilidades antes de dar el paso definitivo?

Un aspecto que no he visto comentado y que me intriga es el papel de los medios, porque es indudable que el pastel televisivo es muy goloso. Se comentó por encima la participación de la plataforma de Amazon como tenedora de los derechos (¿todos o parciales?). Y Florentino Pérez mencionó al grupo mediático italiano propietario de El Mundo, Marca y el Torino (eterno rival de la Juventus, uno de los 12). ¿Y Roures, Movistar, Sky, etc.? ¿Qué influencia han ejercido los poderosos grupos de medios televisivos a la hora de abortar la Superliga?

Ahora es el turno de mis preocupaciones como madridista (socio 2.410):

  1. Como expresé en el post del lunes me encantaba la idea de la Superliga. Tampoco veía que disminuyese las posibilidades de las respectivas Ligas nacionales. 12 clubes cargados de estrellas reactivarían las taquillas de los equipos de las distintas ligas. Por ejemplo: ¿Cuántas veces hemos escuchado al presidente del Getafe quejarse de no llenar el campo salvo cuando les visitan Barça y Madrid? Esto seguiría funcionando igual, pero con un añadido: el Atlético de Madrid, integrante de los 12 fundadores de la Superliga.
  2. Real Madrid y Barça son los únicos del clan de los 12 fundadores que pertenecen a sus socios. No hay estados ni empresas en su accionariado. ¿Dadas las actuales condiciones financieras podrán seguir manteniendo este status?
  3. Al hilo del punto anterior: ¿Se encamina el Real Madrid hacia su conversión en una sociedad anónima? El riesgo es muy grande. Y la tentación también.
  4. ¿Cuáles serán las represalias deportivas que sufrirá el Madrid? La vez anterior que el Madrid, bajo la presidencia de Florentino Pérez, quiso provocar un cambio, salimos trasquilados. Y nació el Villarato. Recuerden: en unas elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, tanto el Madrid como el Barça apoyaron al candidato que se enfrentaba a Villar. Joan Gaspart, a última hora, cambió el sentido del voto de los azulgranas y los clubes que lideraban. Villar salió reelegido y el Madrid se quedó con las vergüenzas al aire. El paralelismo con la situación actual es obvio. Cambien la FEF por la UEFA. ¿Qué arbitrajes podemos esperar en nuestra semifinal de Champions frente al Chelsea? Me temo lo peor…

Para terminar dos asuntos, para hacer frente a la demagogia imperante respecto a todo esto (independientemente de estar a favor o en contra de la Superliga). Primero, ni al Barça ni al Madrid les pueden decir nada del fútbol de cantera. Las miman. En cambio el Atleti, con GIl y GIl, la cerró (y así llegó Raúl al Madrid). Y segundo, un comentario que dejé en el post del lunes pasado:

«Cero solidaridad con Tebas y la LFP, UEFA, FIFA, Peter Lim (Valencia), el condenado a prisión Del Nido (Sevilla), el grupo chino de Wuhan (Granada), el jeque de Qatar (PSG) y un largo etcétera.»

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Zidane acertó con Ceballos y Marcos Llorente

Marca

Zidane acertó con Ceballos y Marcos Llorente (y en su día con James). La calidad de ambos es indiscutible (y la del colombiano). Pero para jugar en el Real Madrid hace falta algo más. No solo en el Madrid también en otros clubes, como veremos a continuación. En algunos casos el poco carácter o personalidad del jugador lastra su talento. Y le pasa factura para rendir al máximo nivel.

Lo de Llorente y Ceballos no ha dejado de sorprenderme. En su día me parecieron decisiones arriesgadas de Zidane. Se demuestra, una vez más, que quien sabe es él. Y además sabe mucho, mucho.

El mister blanco ya tuvo a Llorente en el Castilla y no contaba demasiado con él. Triunfó en el Alavés. Volvió de la cesión y no se hizo sitio en el primer equipo. Jugaba, pero poco. La vuelta de Zidane al banquillo supongo que fue un aviso para buscarse otro equipo. La oficina blanca, en una excelente gestión, le traspasó al Atlético de Madrid por 40 millones. Simeone parece darle la razón a Zidane: apenas cuenta con Marcos Llorente. Thomas le ha arrollado.

En las últimas horas hemos leído que Dani Ceballos quiere salir del Arsenal. En este mercado de invierno. No juega desde principios de noviembre. No hay más preguntas su Señoría…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 0 Tottenham 1

Matthias Hangst Bongarts:GETTY AS

En el cuarto partido de pretemporada el Real Madrid volvió a perder. Esta vez fue un 0-1, en Munich, frente al Tottenham. Disputaremos el partido por el tercer puesto contra el Fenerbahçe (perdieron 6-1 contra el Bayern).

Las sensaciones del equipo blanco son muy preocupantes. Y se pueden resumir en los siguientes cuatro puntos:

  • Siempre es muy mala señal que el mejor de tu equipo sea el portero. Ayer Keylor Navas salvó al Madrid de una derrota más abultada.
  • El sistema defensivo del equipo hace aguas. Tanto a nivel colectivo (medio campo y defensas) como individual. Si en los partidos anteriores señalaba los errores de Sergio Ramos, contra el Tottenham la marcelada de turno nos costó el gol. Marcelo, a la desesperada, salvó una pelota que salía fuera de banda (en una zona intrascendente del campo) y se la cedió con una vaselina a Ramos. La bola pasó más de un metro por encima del capitán y llegó limpia a Kane. El pase perfecto para el delantero. Se plantó solo frente a Navas y marcó. En estos cuatro encuentros hemos encajado 13 goles (3 del Bayern, 2 del Arsenal, 7 del Atlético de Madrid y el de ayer). La media es poco más de tres tantos por partido. Me dirán que el promedio sube por los siete del Atleti, pero les contestaré que también baja por la actuación de Keylor Navas frente al Tottenham.
  • Seguimos con los mismos problemas de marcar goles. Ayer acabamos en blanco. Y solo podemos destacar dos buenas ocasiones de Benzema, una de Hazard y un tanto bien anulado a Rodrygo. Muy poco bagaje. Eso sí, en la segunda parte mucho sobar el balón, pero sin remate. Como la temporada pasada.
  • Insistir en Kroos como medio centro defensivo es un error. Y un coladero, además de sacarle de las posiciones de donde mejor rinde. La ausencia de Casemiro sigue siendo un problema. Y el brasileño tiene un año más porque no rejuvenece… Por otra parte el medio campo sin Case no tiene garra. Ni defendiendo ni atacando.

Decía Zidane que la situación daría la vuelta en cuanto llegase la primera victoria. No lo dudo. Pero también espero soluciones desde el banquillo. Con decir obviedades no basta.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Arsenal 2

Helios de la Rubia RM

El Real Madrid empató en Washington 2-2 frente al Arsenal (se ganó a los penaltis), en su segundo partido de la pretemporada. Y concedió los goles por errores propios. Concretamente dos de Sergio Ramos.

Zidane presentó varias novedades en el once. En mi opinión las dos más destacadas fueron las presencias de Mendy, en el lateral izquierda, y la de Jovic, junto a Benzema.

El equipo salió bien plantado. Presionando arriba. Dos robos, uno de Hazard y otro de Mendy, crearon problemas en la zaga del Arsenal. Pero fueron espejismos porque los de Emery empezaron a controlar el partido, por nuestros errores que se tradujeron en el marcador. Carvajal y Ramos perdieron el control en varias salidas de balón. De una de ellas, del capitán, nació el penalti y la expulsión de Nacho por mano. Transformó Lacazette. Minuto 10: 0-1 y con uno menos. En el 15 entraba Varane por Jovic. Nos quedábamos sin ver al nuevo fichaje y su compatibilidad con Benzema.

Otro error defensivo, de los centrales y especialmente de Sergio Ramos que perdió su posición, dejó solo a Aubameyang frente a Kelyor Navas tras un gran pase de tacón de Lacazette. El delantero superó al meta y anotó. Minuto 23 y 0-2.

En la primera media hora el Madrid solo había rematado dos veces. Uno a puerta de Benzema, con 0-0, y otro fuera de Modric, con 0-2.

En el 37 Sokratis vio la primera amarilla (por falta a Kroos). Y tres minutos después vio la segunda por una entrada sobre Modric. Se igualaban las fuerzas. El Madrid se vino arriba y buscó insistentemente el gol. Rozando el 45 un cabezazo de Benzema al poste pudo haber sido. Pero nos fuimos al descanso con 0-2.

En la segunda mitad seis cambios de salida: entraron CourtoisMarcelo, Odriozola, Isco, Bale (esta vez no pidió quedarse fuera) y Marco Asensio. Un zurdazo desde fuera del área del balear se fue al palo en el 50. Era el segundo poste del Madrid. Por lo demás seguíamos con la tónica de ver nuestros remates rechazados por los defensas del Arsenal, muy bien posicionados y tapando huecos. Y si se les superaba ya estaban los postes… Hasta que en el 55 un balón en profundidad de Marcelo, quien se deshace de dos rivales y se la pone a Isco, que entraba por la izquierda al área chica. El malagueño pasa atrás a Asensio, quien de tacón se planta frente al portero que intenta frenarle. El balón, tras el forcejeo de Asensio con el meta, llega a Bale, atento en la posición de 9, quien la enchufa a la red. 1-2. Tres minutos después Asensio combina con Marcelo. El brasileño, desde la banda, se la devuelve a Asensio que empalma con la izquierda y empata el partido.

El Madrid estaba desatado. Los goles dan alas. Pero en el 63 se lesionaba Asensio, retirado en camilla. Y Zizou realizaba un cuádruple cambio. Saltaban al campo Vinicius y tres canteranos ( De la Fuente, Seoane, Fidalgo). El brasileño salió para jugar por la derecha. La cabra tira al monte y al poco ya estaba buscando la otra banda (a veces se quedaba a medio camino). Cuando regresaba a la posición asignada ayudaba a Odriozola en defensa.

Destacar dos aspectos positivos: Marcelo y Bale. El lateral estuvo muy motivado y centrado. No era el de los últimos tiempos. Está más cerca de su mejor versión. El galés, además de su tanto, salvó uno en la misma linea de gol que hubiese sido el tercero del Arsenal.

Courtois salvó el 2-3 en un mano a mano a tres minutos del final. Los gunners se vinieron arriba. Isco y Seoane se multiplicaban. Y con el empate a dos se llegaba al final del encuentro y se pasaba a la tanda de penaltis. Bale falló el primero del Madrid. Courtois paró el segundo. Monreal la mandó al poste (el cuarto lanzamiento del Arsenal). No hizo falta que lanzásemos el quinto porque ellos mandaron el suyo a las nubes.

Aunque aún es pronto para sacar conclusiones al equipo se le ve con un buen tono físico. Lo cual es importante para jugar rápido y desbordar a los contrarios. Los jugadores parecen más comprometidos.

El próximo partido será contra el Atlético de Madrid en Nueva York.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Emery pierde su primera final europea

AFP Getty Images UEFA

Unai Emery, técnico del Arsenal, pierde su primera final europea después de haber ganado tres seguidas con el Sevilla. No cuento las dos Supercopas de Europa perdidas. Me refiero a las cuatro finales de la UEFA Europa League que ha disputado al frente del Sevilla y el Arsenal.

El 4-1 del Chelsea fue inapelable. Los cinco goles de esta final londinense llegaron en la segunda mitad. El dominio de los blues tras el descanso fue total. Su 3-0 en los primeros 20 minutos de la segunda parte decantaron la final. Tres jugadores marcaron la diferencia: el 1-0 obra de Giroud con un impecable cabezazo a media altura (me recordó al mítico de Marcelino en la final contra la URSS que supuso la primera Eurocopa de España en 1964); el 2-0 de Pedro (Mr. Finals, porque su registro en finales es impresionante) a pase de Hazard, y el 3-0 del propio Hazard (que también hizo el cuarto, de penalti; se lo hicieron a Giroud). Iwobi puso el 3-1 en el 68 e hizo albergar esperanzas a los gunners. Pero tres minutos después llegó la pena máxima y el 4-1 definitivo.

La primera media hora de juego fue del Arsenal. Anularon a Hazard, se hicieron con el medio campo, dominaban las bandas, especialmente su derecha. Azpilicueta, capitán del Chelsea, se multiplicaba para frenar y tapar la ofensiva del Arsenal. Bastó que despertase Hazard para que el Chelsea fuese imponiéndose poco a poco. Este resurgir del belga coincidía con el progresivo apagón de Özil. La debacle del exmadridista, más la calidad del que parece va a ser madridista, tuvo su culmen en los segundos 45 minutos.

El italiano Sarri, a sus 60 años, consigue su primer titulo como entrenador profesional. Y lo logra en su primera temporada fuera de Italia. ¿Seguirá al frente del Chelsea?

P.D.: Giroud, hoy en el Chelsea, triunfó en el Arsenal. El excelente portero Cech, hoy en el Arsenal procedente del Chelsea, probablemente jugó su ultimo partido antes de su retirada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La Premier domina Europa

Final Champions

La Premier inglesa domina Europa. De los cuatro finalistas europeos los cuatro son clubes de la liga inglesa.

En Champions el dominio se remonta a cuartos de final: de los ocho equipos cuatro eran ingleses. Cayeron los dos de Manchester y los otros dos llegaron a semifinales. Ambos, Tottenham y Liverpool, disputaran la final de Madrid.

En la Europa League, el Arsenal ha eliminado al Valencia (le han metido 7 goles al Valencia en dos partidos, 4 de ellos en Mestalla y tres de los cuatro fueron anotados por Aubameyang). En la otra semifinal Chelsea y Eintracht de Frankfurt se disputaron en Londres el pase a los penaltis. Kepa paró los dos últimos. Así que otra final inglesa.

Ninguno de los cuatro finalistas tienen un técnico ingles. Hay un alemán, un argentino, un español y un italiano.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Comienzan los octavos de final de la Champions

15 de febrero de 2011

Hoy comienzan los octavos de final de la Champions. Y escribo estas líneas porque he percibido cierta confusión respecto al calendario. Los ocho partidos se reparten entre esta semana y la que viene. Se jugaran dos cada martes y los restantes cuatro los miércoles. En la imagen están las fechas.

En lo que respecta a los nuestros, el Valencia recibe hoy al «Spanisch» Schalke 04, que marca la vuelta del gran Raúl a un campo de fútbol español. El Barça por su parte viaja a Londres -sin Puyol– donde le espera el Arsenal de Cesc Fábregas.

El Real Madrid juega la semana que viene (martes 22 de febrero). El rival es el Olympique de Lyon que nos eliminó el año pasado en esta ronda de octavos. Hemos disputado seis partidos contra ellos en Champions y no les hemos ganado nunca (tres derrotas en Lyon y tres empates en el Bernabéu). Mourinho tiene la gran oportunidad de clasificar al equipo para cuartos, por primera vez en los últimos seis años. El grupo parece haber recobrado la moral y el espíritu.

Los partidos de los equipos españoles se podrán seguir por La 1 y las autonómicas.

P.D.: hay dos eliminatorias muy interesantes como son las del Milan-Tottenham (en Gol TV hoy y el 9 de marzo) y el Bayern-Inter (reedición de la final del año pasado).

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios