Archivo de la etiqueta: Arribas

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El blue monday madridista

Hoy está siendo un blue monday para los madridistas. Por varias razones, además de la clásica de por ser lunes (recuerden el «I Don?t Like Mondays«):

  • Por la derrota en una final. Últimamente nuestro Real Madrid nos había acostumbrado a ganarlas. Nos apropiamos del lema «las finales son para ganarlas» o de  su variante «El Madrid no juega finales, las gana».
  • Por caer ante el Barça con lo que eso significa para el estado de ánimo de ambos. A ellos los dispara (y nos sacan tres puntos en Liga) y a nosotros nos hunde.
  • Por cómo caímos y las malas sensaciones que dejamos.

Quiero incidir sobre el último aspecto. El equipo ya dio algunas señales antes del parón por el Mundial. Como en Vallecas, donde perdimos. O en esas desconexiones en algunas fases de los partidos o en sus comienzos. Respecto a esto, entonces pensaba que era difícil mantener la intensidad los 90 minutos en los primeros meses de la temporada. Ahora pienso que eran síntomas que no supimos detectar. Al menos quienes debieron de hacerlo y tomar medidas. Me refiero a Ancelotti y su cuerpo técnico.

No podemos achacar todos nuestros males al Mundial. Suena a excusa, como lo del árbitro. Cierto es que perjudica(n). Pero a todos los equipos, no solo al Madrid. Tomemos como ejemplo el de ayer. ¿Acaso el Barça no tuvo jugadores en el Mundial? Me atrevería a decir que es uno de los clubes que más jugadores han aportado. Cierto es que ninguno destacó por llegar a semifinales. Lo mismo puede decirse del Madrid salvo por Modric, Tchouaméni y Camavinga. De los dos franceses, uno fue titular (y ahora está lesionado y no juega) y el otro fue suplente.

Modric merece párrafo aparte. Por su edad el Mundial sí ha pasado factura. Está fundido. Y ya sabemos que el Madrid con Modric bien o muy bien es uno y es otro muy distinto cuando el croata está mal. Tengo la impresión que las necesidades del equipo por las lesiones han forzado su presencia en más de una ocasión. Hoy vemos que ha sido un error. Porque no ha ayudado, incluso ha podido ser un lastre y además es posible que lo haya perjudicado. Ceballos ha demostrado no estar a la altura. Y esto es muy mala noticia. ¡Es primordial recuperar a Modric!

Casemiro no tenía relevo en la plantilla. Se trajo a Tchouaméni y se vendió a Casemiro. Estamos en las mismas: Tchouaméni no tiene relevo en la plantilla. Kroos puede parchear según el rival. Pero no está para retos mayores, como el de ayer. El alemán no es un mediocentro. Nos pongamos como nos pongamos. No estuvo en el Mundial en el que sí jugó Fede Valverde. Y lo hizo mal. Uruguay fue uno de los fiascos de Catar 2022. No se clasificaron para octavos. Hoy Valverde parece otro jugador. Ha perdido la energía. No encuentra su sitio en el campo. Está deprimido, como todo el equipo. Estuvo mal en el Mundial y sigue mal.

En resumidas cuentas, no nos funciona el centro del campo. Y eso afecta arriba y al (deficiente) sistema defensivo. ¿Por qué no probar con Arribas del Castilla?

La defensa está hecha unos zorros. A las lesiones hay que añadir la baja forma de algunos. Estoy pensando en Rüdiger. Aquí el Mundial no sirve de justificación. Alemania se fue a las primeras de cambio, en la fase de grupos. El central que arrancó bien la temporada desde el banquillo y tuvo su mejor momento contra el Shakhtar (gol y la épica de jugar con la cabeza vendada) está desubicado. Quienes siguen mis crónicas habrán observado que he señalado sus malas actuaciones varias veces.Volviendo al asunto de las lesiones: nos han diezmado la defensa, especialmente el lateral derecho. Ya dije hace unos días que la solución pasaba por darle la oportunidad a Vinicius Tobias (cedido en el Castilla, con opción de compra). En el partido de Copa de esta semana, frente al Villarreal, debería ser la prueba de fuego. Y la recuperación de Alaba, el indiscutible jefe de la defensa, es primordial. Dejo para el final el otro problema en los laterales, en este caso el izquierdo. Solo tenemos a Mendy. Muy cuestionado estos días y al que he siempre he defendido. Pero si arrastra problemas físicos es menos Mendy. Uno de sus puntos fuertes es su fortaleza y privilegiado físico. Si se resiente pierde velocidad y su potencial disminuye mucho. No estuvo en el Mundial.

El problema de los laterales nos está bien empleado. Hemos ido vendiendo canteranos y así nos va. Aunque quizás solo haya dos del nivel del primer equipo: Fran García (Rayo) y Hakim Achraf (PSG). Tenía muchas esperanzas puestas en Miguel Gutierrez, mas no la está rompiendo en el Girona.

Añadan que arriba Vinicius y Rodrygo están con la pólvora mojada. Tampoco nuestros centrocampistas están sabiendo aprovechar que sobre Vini siempre hay dos rivales y a veces un tercero atento. Rodrygo estuvo desacertado de cara al gol en el Mundial y ahora ha fallado ocasiones claras que podían haber cambiado el rumbo de un par de partidos. De Marco Asensio poco se puede decir. No parece que su personalidad lo dote del carácter necesario para salir de situaciones adversas como las actuales. Menos mal que nos queda Benzema… quien parece recuperado y al que solo le falta la regularidad que dan los partidos.

De cara al futuro no soy pesimista y tampoco optimista. Tan solo confío en que los buenos y grandes jugadores de la plantilla vuelvan por sus fueros (no incluyo a Hazard en este apartado porque esto ya pertenece al esotérico mundo de los milagros).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En Copa también el Villarreal

Copa octavos

Antes de la disputa del partido de Liga Villarreal-Real Madrid se celebró el sorteo de octavos de final de la Copa del Rey. Y nos tocó el Villarreal, con el que jugaremos la eliminatoria a partido único de nuevo en su estadio. Espero que las prestaciones blancas sean mejores que las ofrecidas en la tarde de ayer, sobre todo tras el segundo gol local.

Ancelotti no estuvo fino, improvisando una defensa que nunca había jugado antes. Tenemos un problema en el lateral derecho. Carvajal suele estar lesionado la mitad de la temporada. Odriozola se lesiona hasta en los entrenamientos. Estos son los laterales puros de los que disponemos. Lucas Vázquez y Militao son apaños. El gallego ha resultado eficaz y desde luego ha jugado más partidos ahí que el brasileño. (Tite improvisó esta solución en Catar 2022 y el fracaso de Brasil es de sobra conocido -no digo que fuese por Militao). En el Castilla tenemos a Vinicius Tobias, cedido por el Shakhtar ucraniano.Desconozco la situación contractual del joven lateral (18 años) -sé de la opción de compra- así como tampoco conozco la de los extracomunitarios de la primera plantilla. En este último aspecto sí sé que no tendría problemas para jugar con el primer equipo en Copa. Ayer el Madrid mostró problemas defensivos. Aparte de errores individuales puntuales (Rüdiger y Mendy, a quien han crucificado obviando que recuperó la posición tras su mal pase y casi salva el gol, además de olvidar la pasividad de Benzema al no correr a por el pase adelantado del defensa). Pero el problema arranca desde los centrocampistas.

La media blanca no está funcionando. Problema agravado desde antes del Mundial. Ganamos al Barça: +3. El Barça ha enjuagado esa desventaja e incluso puede aumentarla esta noche en el Metropolitano. Modric está fundido, el Mundial le está pasando factura. Ayer corrió como pollo sin cabeza. Fue anulado y no pudo imponer su juego. Kroos, tras la avalancha amarilla de los primeros minutos, retrasó su posición ante las dificultades de salida de balón. El equipo mejoró, mas el alemán no estaba acompañado y falló más pases de los habituales. Fede Valverde no es el mismo. Parece bajo en su estado anímico. Hizo un mal Mundial, como su selección, y arrastra este lastre. ¿Dónde está el Valverde de las galopadas y de los disparos desde la frontal? En tres partidos apenas habremos visto tres o cuatro carreras largas. ¡Y ningún disparo! He dejado para el final a Tchouaméni. Que últimamente tiene muchos altibajos durante el transcurso de los encuentros. Incluso llegué a escribir que echaba de menos a Casemiro (el 8 de noviembre en la crónica del partido contra el Rayo)… En aquel partido de Vallecas a Ancelotti también se le cayó el equipo, como sucedió ayer tras el segundo gol encajado. Y fallamos ocasiones imperdonables (Rodrygo en ambos encuentros). Aparte del rendimiento de nuestra media superada por la del rival. Curiosamente estos son los dos partidos que hemos perdido en esta Liga.

Hoy por hoy Modric no tiene recambio en la plantilla. Ceballos, por características, es quien mejor se adaptaría. Pero le falta algo. No acaba de dar el salto. Esta temporada ha dispuesto de bastantes minutos, incluso alguna titularidad, y no los ha aprovechado. Camavinga es otro tipo de jugador. En formación. ¿Arribas que se sale en el Castilla podría ser la solución? El canterano, a sus 21 años, parece un jugador maduro. No va de figurita y se emplea a fondo. Evidentemente el mister tiene más elementos de juicio que un servidor. Pero ahí lo dejo.

P.D.: si la crucifixión de Mendy lo inhabilita para la titularidad fichemos inmediatamente a Foyth (de nuevo hago referencia a mi desconocimiento sobre el tema de los extracomunitarios).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid sigue vivo (2-0 al Osasuna)

EFE Marca

Cuando a las 19:45 conocí el once de Zidane mi comentario fue «no me gusta». No me convencía ver a Marcelo de titular y a Marco Asensio en la media. Descansaban Nacho, Kroos y Modric (Sergio Ramos no formó parte de la convocatoria). Y Hazard volvía a la titularidad. Daba la impresión que la tripleta Vinicius, Benzema y Hazard era un ensayo de cara a la Champions. Aunque los medios apuntaban al 4-2-3-1 como dibujo, de marcado carácter ofensivo.

El Real Madrid tenía que ganar sí o sí. El Atlético de Madrid venía de vencer 0-1 en Elche. Los ilicitanos fallaron un penalti en el descuento. Falló el mismo jugador que acertó contra nosotros para empatarnos. Por tanto, el Atletí seguiría de líder una semana más. Y llegaría al Camp Nou con una ventaja sobre el Barça de al menos dos puntos.

Antonio Blanco también salió de inicio. Tenía ganas de volver a verle junto a Casemiro. Sonaba como un doble pivote fuerte para hacer frente a la habitual aspereza del Osasuna.

Sacó el Osasuna y enseguida se confirmó el 4-2-3-1. La línea de tres la formaban Asensio y VIni por las bandas. Hazard se colocaba en el centro, detrás de Benzema.

El primer remate fue de Hazard al filo del minuto 3. Perdió un balón en el círculo central, lo recuperó y se lanzó al área rival. Disparó alto desde la frontal.

A los cinco minutos una incursión por la izquierda de Hazard y Vinicius creó un par de ocasiones consecutivas que no encontraron remates adecuados (el de Vinicius fue lateral y el de Casemiro lo rechazó un defensor).

En el 8 dos malas salidas de balón desde nuestra defensa originaron el primer remate rojillo (Chimy Ávila).

En el 13 Casemiro intentó marcar desde campo propio, Vio al meta adelantado y casi le sale bien. Dos minutos después Asensio lo intentó desde fuera del área, escorado a la derecha. Se fue alta.

En el 18 y medio Militao nos dio un susto. El sofoco fue por una cesión atrás a Courtois, quien no estaba donde el central envió la pelota. El meta belga reaccionó y corrió para evitar el gol, con los pies. No podía con la manos.

Courtois se esforzó en el 23 en un balón envenenado de Manu Sánchez.

Sergio Herrera palmeó un remate de Hazard en el 25 que se colaba tras botar en el suelo. Al minuto el portero visitante se volvía a lucir. El cabezazo de Militao también se colaba. Militao volvió a cabecear, esta vez entre dos defensas, a pase de Blanco. Esta vez, min. 28, la pelota fue centrada y Herrera atajó abajo sin dificultades. El mérito de esta acción es la irrupción del central: el salto de Militao es espectacular.

A la media hora ya se jugaba en su mitad de campo. Blanco era un muro y la jugaba con criterio. El beneficiado de su presencia era Casemiro. El escaso peligro del Osasuna ya no venía de las contras. Tan solo a balón parado (si acaso podemos llamar peligro a unos pocos intentos).

El Madrid aflojó el ritmo en los últimos 10 minutos. El Osasuna respiró. Intentó varias aproximaciones a nuestra área. Fue bueno ver a Asensio bajar a ayudar en defensa. Lo que fallaba era el marcador de 0-0. Cuando estábamos a punto de llegar al 45 Chimy Ávila anotaba de cabeza en fuera de juego. Se anuló y se alcanzó el descanso con el empate sin goles.

Una buena primera parte del Madrid, sin tirar cohetes, no obtenía el fruto del gol.

Nacho salió por Varane tras el descanso.

El Madrid no se reincorporó al juego con la misma intensidad de la primera mitad. Marcelo totalmente desubicado quedó en evidencia en una contra que nos hicieron. Eran cuatro contra dos. La banda de Marcelo estaba destendida y uno de los cuatro estaba solo y desmarcado. Menos mal que no le buscaron.

En el 55 Militao tuvo una ocasión de volea. La cosa empezaba a ser preocupante: no puede ser que uno de tus centrales sea quien más peligro ocasione.

Zidane mandaba calentar a varios jugadores.

A la hora de juego éramos incapaces de salir con el balón y pasar del centro del campo. Ellos cada vez presionaban más arriba.

Miguel Gutiérrez y Rodrygo entraban en el 63 por Marcelo y un desdibujado Vinicius. Osasuna también efectuaba un doble cambio.

EN el 67 Rodrygo se fabricó una oportunidad. Su disparo raso desde fuera del área se fue rozando el palo.

La energía de Osasuna no era correspondida por el Madrid. Estábamos sin chispa. Solo Rodrygo buscaba algo.

Isco entró por Hazard en el 71. Hablando de falta de energía y de chispa Isco no parecería ser la solución.

La salvación llegó en el 75. Isco botó un saque de esquina y Militao cabeceó a la red. La alegría era doble. Por el gol y por el autor del mismo. Lo había buscado y lo encontró. 1-0.

Casemiro hizo el 2-0 en el 80 sin querer. Quiso parar la pelota con el interior y no la controló. Se fue derecha a la red. La jugada, y el pase, de Benzema fueron de enmarcar. Su única aportación de relieve en el encuentro. Atrajo a varios defensas y se la puso a Case.

Arribas sustituyó a Asensio en el 82. Al minuto un balón largo de Nacho a Gutiérrez lo corrió el lateral. Cedió atrás a Benzema. El remate del francés lo paró en dos tiempos Herrera.

Una buena maniobra de Arribas con Rodrygo acaba con el balón en los pies de Isco, a pase del brasileño. Tuvo el 3-0.  Se le fue fuera.

El fútbol es caprichoso: en una buena primera parte no marcamos, habiendo tenido varias oportunidades. Flojeamos en la segunda y marcamos dos, el segundo de chiripa y es el que hundió al rival.

Las buenas noticias del partido son los tres puntos, no encajar ningún gol y Antonio Blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De baja en baja (Getafe 0 Real Madrid 0)

realmadridcom

Simeone institucionalizó el «partido a partido» y el Real Madrid de esta temporada está haciendo lo mismo con lo «de baja en baja». ¿Hasta el triunfo final? De momento, no ganamos para sustos. Ayer la baja, por lesión, fue la de Mendy. Hoy le ha tocado el turno a Fede Valverde por haber estado en contacto con un positivo de coronavirus. El jugador ha dado negativo en las pruebas pero el protocolo es el protocolo y bien está que sea así.  Cabría preguntarse si Valverde, y Varane, han tomado las precauciones necesarias en su entorno.

Zidane ha visto dinamitado su plan A y el B también. Ahora estamos inmersos en un hibrido entre el C y el D, incorporando jugadores del filial. A favor tienen su juventud. En contra su inexperiencia y algo mucho más importante: cuatro de ellos jugaron 90 minutos ayer con el Castilla frente al Talavera (2-2, desperdiciando un 2-0 a favor).

El once blanco no presentó sorpresas ni en la portería ni en la defensa (solo había cuatro disponibles). Con Benzema y Kroos entre algodones el mister decidió darles descanso. Entraron Mariano e Isco. La media la completó bajando a Marco Asensio. Y arriba Rodrygo y Vinicius acompañarían a Mariano. Asumiendo que el dibujo fuese un 4-3-3, que también podría ser un 4-1-4-1 con Modric de ancla o un 4-2-3-1 con Isco y Modric de pivotes como apuntaban AS y Marca. De cualquier forma era un once ofensivo que presentaba seis cambios respecto al de Liverpool del pasado miércoles. Cierto que el Getafe es el equipo menos goleador de la Primera División. Pero… En Real Madrid TV apuntaban un dato tranquilizador. Recordaban que esta situación de bajas era similar a la sufrida en la ida de Champions contra el Atalanta.

Los de Bordalás viven momentos complicados. Están tres puntos por encima de los puestos de descenso. Si habitualmente son un equipo correoso que sale con el cuchillo entre los dientes, hoy saldrían con el machete. Su alineación lo presagiaba.

Al minuto de juego los comentaristas de Movistar alertaban de las posiciones cambiadas de Asensio y Rodrygo.

No llevábamos ni tres minutos cuando Marcelo y Militao ya se habían llevado un par de caricias.

Chust a los cinco minutos desvió a córner un remate de Jaime Mata en inmejorable posición. Un minuto después un manotazo salvador de Courtois desbarató la ocasión local. En el minuto siete y medio anotaba Mariano. El balón largo de Militao lo peleó el delantero, superó al portero y marcó. Se anuló por fuera de juego. El VAR validó la decisión del linier. No pudimos ver las imágenes de cuando se produce el pase del central blanco. Resulta sospechoso que la realización no muestre la jugada desde el principio. ¿Le habrá sucedido lo mismo a los del VAR?

Al minuto 10 Arambarri nos encogió el corazón. Su remate desde la frontal salió fuera cerca el palo.

El medio campo blanco no controlaba el partido. El primer cuarto de hora el Getafe dominó la situación. En el 4-3-3 blanco Modric no se encontraba cómodo haciendo de Casemiro. Odriozola y Marcelo subieron sus bandas pero sus centros no fructificaron.

Mata estrelló un balón en el palo en el 22. Su remate de cabeza superó a Courtois. El síntoma no era bueno: nos ganaban los balones por alto, tanto en defensa como en ataque.

Un centro de Marcelo, en el 27, lo cabecea muy forzado Mariano. Timor despeja a menos de un metro de la línea de gol, forcejando con el delantero.

A la media hora de juego el Madrid seguía presentando los mismos problemas: defectuosa salida de balón, las segundas jugadas eran del rival, nuestros centrocampistas no se imponían y no rondábamos el área rival.

La primera carrera de Vinicius fue en el 38. La jugada terminó con el brasileño cabeceando abajo. Soria bloqueó con seguridad. Al poco Marcelo recibió otra caricia de Aleñá (era el segundo cariño del canterano azulgrana al defensa, ayer capitán). Al poco fue Odriozola el que recibía un recadito.

Finalizando la primera mitad Aleñá y Arambarri dispusieron de dos ocasiones. El remate del culé se fue arriba y el cruce de Militao impidió la segunda oportunidad.

0-0 al descanso. Mala primera parte del Madrid. Estábamos más cerca de la derrota que de la victoria. ¿Podrían Benzema y Kroos salvar los tres puntos? Era mi esperanza, desconociendo el alcance de sus problemas físicos. Hacerlo peor que Isco parecía imposible.

No hubo cambios. Salieron los mismo 22. En el caso del Getafe no había motivos para hacerlos.

El arranque de la segunda parte fue similar a la de la primera.

A los tres minutos en un salto de Mariano con Olivera se lastimaron ambos. El pase fue de Marcelo. El nuestro salió peor parado. Simultáneamente Zidane mandaba calentar a Antonio Blanco y Benzema.

En el 53 un mal pase de Modric es interceptado. por Arambarri. Vinicius se ve forzado a pararle. Amarilla. Al poco otro mal pase del croata a Odriozola lo corta Olivera, el central. Avanza pero falla en el remate. Un minuto después Nyom vio la amarilla por agarrón a Vinicius. Un nuevo error en el pase, en este caso de Marcelo en ataque, fuerza un paradón de Courtois a disparo de Ünal

Blanco y Benzema entraron por Rodrygo y Mariano en el 64. Blanco debutaba con el primer equipo y ocupaba la posición de Modric que pasaba a la de Rodrygo. En el Getafe entraba Ángel Rodríguez por Mata.

El canterano es medio centro y Modric agradeció volver a su posición habitual. El problema era la dinámica de nuestro partido. No ligábamos jugadas. Las ocasiones eran contadas. Escasas.

En los últimos 20 minutos con Modric y Blanco, superados los nervios iniciales del estreno, más asentados ya empezamos a mover al balón con más fluidez.

Un codazo de Ángel a Blanco debió ser roja. Solo vio la amarilla. Bordalás hizo su segundo cambio: retiró a Aleñá y entró Damián Suárez. Al minuto, en el 77, entraba Arribas por Asensio. Tanto Blanco como Arribas jugaron ayer el partido entero del Castilla. Un minuto después una perdida de Odriozola provocó otra parada de Courtois.

Entrando en los 10 minutos finales hubo una jugada polémica sobre Ángel. No pasó nada.

Al Madrid le entraron las prisas. Mas no buscábamos a Vinicius. Ellos con Ángel creaban muchos problemas a nuestra defensa.

Arambarri se iba al suelo en el 87. Salió fuera del campo. Volvió al cabo de un minuto.

Las intervenciones de Marcelo en estos minutos finales fueron todo pases al contrario.

Al filo del 90 Miranda entraba por Ünal.

Se descontaron cuatro minutos. Marcelo ya acertaba con los pases. Hizo dos buenos centros largos cambiando el juego de banda. El Getafe perdía tiempo. En el último minuto sacaron fuerzas de flaqueza y volvieron a la presión alta, impidiendo el ataque blanco. Y Ángel aun nos la pudo liar en los últimos segundos.

Mal partido blanco, Cuando nuestro portero es el mejor es porque tenemos un problema. El 0-0, dadas las circunstancias adversas y las ocasiones del rival, no es tan mal resultado. Aunque para renovar el título se precisaba ganar. No nos podemos permitir más empates. Nos quedan siete partidos de Liga. De momento el líder, el Atlético de Madrid, está a tres puntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A Getafe con la defensa en cuadro

Chust AS

El Real Madrid afronta esta noche en Getafe una de las ocho finales de la Liga 2020/21. Acudimos con la defensa en cuadro. Ayer se conoció la lesión de Mendy. Que se une a las de Carvajal, Lucas Vázquez, Varane y Sergio Ramos, además de la de Nacho por sanción (al igual que Casemiro).

De los 16 jugadores convocados, tres son porteros, apenas cuatro defensas (uno es del Castilla Chust-, por lo que solo hay tres zagueros del primer equipo), cuatro son medios y contamos con cinco delanteros. De estos 16 hay dudas sobre el estado de Benzema, Kroos, Fede Valverde e incluso Modric. A ver qué saca Zidane hoy de la chistera. Ayer se especulaba que quizás llamase a última hora a jugadores del Castilla como Arribas, Antonio Blanco o Miguel Gutiérrez, el lateral izquierdo. José Félix Díaz en Marca anoche sobre las 22:30 confirmaba a los tres citados más Pablo Ramón. Es decir, 20 futbolistas convocados (tres son porteros).

Chust y Militao apuntan a ser la pareja de centrales titulares. Jugaron juntos en aquel partido de Copa del Rey frente al Alcoyano, de tan infausto recuerdo.

Por la final de Copa hoy se juega la jornada 33. La 31 se disputará el miércoles que viene (el Madrid viaja a Cádiz). Y el fin de semana que viene la 32 en la que recibiremos al Betis. La ida de la semifinal de Champions frente al Chelsea será el martes 27. El calendario no puede estar más recargado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Florentino milenario (Real Madrid 2 Eibar 0)

Marca

Florentino Pérez cumplía frente al Eibar mil partidos como presidente del Real Madrid (en sus dos etapas). Y Zidane nos sorprendía con Marcelo de titular junto a Mendy. Siempre he pensado que Marcelo podía ser uno de los grandes beneficiados de un sistema con tres marcadores. Aunque no tenía claro si Mendy sería hoy el tercero de esa línea u ocuparía su posición habitual de lateral, con Marcelo incorporado al medio campo. O incluso de extremo zurdo, teniendo en cuenta que arriba solo estarían Benzema y Marco Asensio. Militao era de la partida, dando descanso a Varane. Era cuestión de paciencia y esperar un poco para despejar las dudas. 

Otra novedad de la alineación fue la vuelta de Isco a la titularidad. El mister reservaba al recuperado Kroos (y también a Vinicius). El peso de la eliminatoria frente al Liverpool estaba muy claro. Me preocupaba que estos cuartos de final de Champions, y el Clásico por en medio, pudiesen restar concentración de cara a este partido liguero. Un encuentro tan importante como todos los de este final de campeonato y más teniendo en cuenta el Sevilla-Atlético de Madrid de mañana.

Mientras Florentino se convertía en milenario nuestro querido Nacho jugaba su partido 150 con el primer equipo en Liga. Estaba a una tarjeta de la suspensión (que cumpliría frente al Barça). No la vio.

Mendilibar contaba con su flamante internacional Bryan Gil, cedido por el Sevilla. Pedro León ocupaba la otra banda y Kike García el centro de la delantera visitante.

De salida se confirmó la línea de tres con Lucas Vázquez y Marcelo de carrileros.

El primer tiro fue de Diop. Courtois salvó con seguridad. Acto seguido Benzema no pudo superar en un mano a mano al meta rival, Dimitrovic. En el saque de esquina Benzema cabeceó fuera por poco. Apenas llevábamos tres minutos de juego. Un minuto y medio después le anulaban un gol de cabeza a Benzema por fuera de juego. El pase fue de Marcelo.

A los nueve minutos Casemiro reclamó penalti. El pase de nuevo fue de Marcelo.

En estos primeros 10 minutos me llamó la atención ver a Modric por detrás de Casemiro. A medida que avanzaba el partido vimos que en realidad formaban un doble pivote.

El Madrid había salido enchufado, despejando mi temor al respecto. El Eibar mostraba su mejor cara e intentaba aprovechar la velocidad y habilidad de sus extremos.

Marco Asensio estrelló una falta en el larguero (min. 21). Fue una infracción de Bryan Gil sobre Lucas Vázquez, por la que vio la amarilla.

Mediada la primera parte, tras el balón al travesaño, bajó el ritmo de juego de ambos equipos. Los blancos seguían dominando pero ellos ya no se atrevían tanto. Se cerraron más y eso dificultaba las maniobras locales. Al filo de la media hora el Madrid cedió el control para buscar unas contras que no acababan de llegar. Hasta que en el 36 una internada de Lucas Vázquez, quien pasa atrás a la frontal del área donde está Isco. Se la da a Marco Asensio, un metro delante del punto de penalti, quien de tacón marca. Pero se anula por fuera de juego de Asensio. Segundo gol anulado de la tarde (ambos bien anulados). Tres minutos después Asensio volvía a anotar. A la tercera fue la vencida, porque esta vez sí subió al marcador. 1-0. Casemiro interceptó un balón en el círculo central y lanzó al balear. Su primer control, un autopase largo, fue decisivo (medio gol). Le plantó frente al meta, a quien superó con su disparo desde la frontal del área. Era su tercer partido consecutivo marcando (Atalanta, Celta y hoy).

El 1-0 al descanso eran tan justo como corto, dadas las oportunidades. Me refiero, aparte del gol, a las dos de Benzema, el penalti reclamado, la falta al larguero y los dos tantos anulados. Buen bagaje ofensivo para 45 minutos. Todo esto sin mencionar que a Bryan Gil le perdonaron la segunda amarilla (por un pisotón a Case).

Bryan Gil no salió en la segunda mitad. Fue reemplazado por Inui.

En el 51 el portero le sacó un remate desde fuera del área a Asensio, que se colaba por la escuadra.

A la hora de juego entraron Kroos y Rodrygo por Modric y Marco Asensio. Llovía a mares. Mendilibar también hizo un cambio (Sergi Enrich por Alex García). Al minuto el Eibar tuvo el empate: una mala cesión de Lucas Vázquez en la que Courtois estuvo rápido. El viento casi nos juega una mala pasada.

El Eibar empezó a dar la sensación de adaptarse mejor a las adversas condiciones meteorológicas, mientras a Lucas Vázquez se le veía cojear. El dominio armero se traducía en saques de esquina, que nos encerraban en nuestra área.

Al filo del 68, cuando empezaba a granizar, entraron Arribas y Vinicius por Isco y Marcelo. Isco había pasado desapercibido, salvo un par de detalles en la primera mitad, y Marcelo fue de más a menos.

Con la granizada que estaba cayendo a Vinicius no se le ocurrió otra cosa que controlar un balón de tacón. Se le fue fuera.

En el 70 nos anularon el tercer gol (de Casemiro) por fuera de juego de Arribas. Entre Arribas y Case el gol lo pudo haber marcado Lucas Vázquez. Se entretuvo al no atreverse a disparar. Dos minutos y medio después Vinicius en una internada por la izquierda se la puso en la cabeza a Benzema. 2-0. El brasileño lo hizo todo bien, incluyendo la templanza del centro. El galo cabeceó picando abajo Zidane mandó calentar a Mariano.

Sobre el 75 lo peor de la tormenta parecía haber pasado.

Rodrygo pudo hacer el 3-0 en el 78 pero la dio mal.

Mariano entró poco antes del 80 por Benzema.

En el 81 un balón largo de Kroos a Rodrygo posibilitó una ocasión de Vinicius. La dio mal. Le pasó lo que a Rodrygo anteriormente.

Lucas Vázquez reclamó en el 83. ¿Penalti o córner? Fue saque de puerta.

Arribas filtró un pase buscando a Mariano (min. 85). Se le fue largo. Y dos minutos después la tuvo el Eibar. Courtois despejó de puños abajo, semi arrodillado. Fue la mejor ocasión creada por los visitantes. Por no decir la única (la otra fue obra del viento).

El partido se prolongó tres minutos más. El primer minuto se jugó en nuestra mitad del campo. En el segundo Vini corrió mal y no pudo centrar a Rodrygo que llegaba solo. El partido murió con un ataque del Eibar y una amarilla a Pozo.

Se salvó el expediente de los tres puntos en una buena primera parte y una segunda en la que se impuso el oficio y el talento individual. Ahora se avecina nuestra semana de pasión: Liverpool (el martes), Barça y la vuelta en Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid salva el honor de la Liga en la Champions

Emilio Andreoli Getty AS

La idea de Zidane para contrarrestar la defensa de tres marcadores de Gasperini fue poner a Isco de falso delantero centro, en detrimento de Mariano. ¿A quién iban a marcar si no tenían ningún punta? De paso, reforzaba el medio campo y sobre todo buscaba dormir el partido. Anestesia para rebajar la velocidad de juego del Atalanta.

Kroos y Modric entendieron muy bien el partido desde el comienzo. El alemán campaba a sus anchas. Mas el croata no pudo lucirse porque estaba bien taponado, mientras Antonio jugaba muy suelto.

La roja en el min. 17 a Fruler, parando en falta al borde del área una internada de Mendy, marcó un antes y un después. El Real Madrid impuso su juego aprovechando su superioridad numérica. A los italianos les costaba hacer lo que más saben y perseguían sombras. Con el desgaste físico que ello supone.

Una internada por la izquierda de Nacho en el 25 finaliza mal. El central entra en el área y ni remata ni centra. Se le va fuera de banda, la contraria. Minutos después Zapata se tiene que retirar lesionado (problemas musculares), signo del esfuerzo extra.

A medida que avanzaba el tiempo el Madrid empezó a rematar. Disparos consecutivos de Isco, Vinicius, Modric y un cabezazo de Marco Asensio. El Atalanta respondió con un buen chut de Muriel desde la frontal. Y ya en el descuento, Kroos botó una falta y Gollini salvaba el balón cabeceado por Casemiro a bocajarro. Me da que el meta se encontró con la pelota.

El 0-0 al descanso me dejó un sabor agridulce. Teníamos el partido controlado pero no el marcador.

La segunda mitad arrancó como el último cuarto de hora de la primera. A los pocos minutos Modric pudo hacer el 0-1. Su intento fue desviado por un defensa y a pesar de ello salió rozando el palo. En el 52 Vinicius tuvo una ocasión clara. Se le fue alta.

Se jugaba en campo italiano. El Atalanta no pasaba del círculo central. Desde que sacaron de centro no volvieron a pisar campo rival hasta el 55. Y en la banda veíamos a Mariano dispuesto a entrar. Entró en el 57 por Vinicius (dos minutos antes Ilicic había sustituido a Muriel). Al brasileño, incisivo en la primera parte, le castigaba su escaso olfato de cara al gol. La asignatura pendiente de este equipo.

A la hora de juego empezaba a preocuparme. Mucha posesión, mucho control, para nada. Sobábamos la pelota, mas no buscábamos la portería rival. Desde aquellas dos ocasiones de Modric y Vinicius, al principio de estos segundos 45 minutos, no habíamos vuelto a tener ninguna ocasión más.

Modric lo intentaba en el 64 con el exterior desde fuera del área. Su remate se fue alto. No volvimos a buscar puerta hasta el 71, en una falta que sacó Asensio (a las manos del portero).

Para el cuarto de hora final Zidane efectuaba un doble cambio: Arribas y Hugo Duro por Isco y Asensio.

Kroos lo intentó desde muy lejos en el 78. Poco bagaje, señal que ellos se cerraban bien.

La preocupación por el resultado final me desbordaba. Tan solo me quedaba la esperanza de una jugada a balón parado.

En el 84 un doble cambio del Atalanta antes de un córner a nuestro favor. Nunca es buena idea. Añadan que uno de los sustituidos fue Ilicic (había entrado en el 55). Decía que nunca es buena idea hacer cambios cuando vas a defender un saque de esquina. Es de primero de entrenador. Y resulto ser pésimo para el Atalanta. El Madrid sacó en corto, jugada ensayada, y Mendy con el interior de su ¡pie derecho! marcó un golazo. En este punto, un mensaje para los detractores del equipo técnico madridista: ¿no va siendo ya hora de alabar el trabajo en las jugadas a balón parado? Otro recadito: Mendy fue el jugador decisivo. Anotó el gol, la expulsión fue para frenarle y rompió arriba por todo el frente de ataque, a lo Marcelo, además de su habitual solidez defensiva.

En el 90 tuvimos una buena oportunidad en las inmediaciones del área chica. Casemiro y Mariano se estorbaron.

El encuentro se alargó tres minutos. No pasó nada. Courtois terminó el partido sin intervenir y con la puerta a cero. De nuevo.

El 0-1 es un excelente resultado en Champions. Pero me quedo con la sensación que hemos dejado vivo al Atalanta. Pudimos y debimos sentenciar. Porque además para la vuelta tenemos una nueva baja: Casemiro (por tarjetas). Me veo obligado a recordar la eliminatoria hace dos temporadas contra el Ajax. También ganamos ahí y nos tumbaron aquí en la vuelta. Y tanto el Ajax como el Manchester City y este Atalanta (con 11) tocan rápido y al hueco. El City también nos eliminó (la temporada pasada).

De los cuatro equipos españoles de Champions el Madrid es el único que ha ganado su partido de ida de octavos de final. Los otros tres perdieron.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid tenía que ganar y ganó

Real Madrid

El Real Madrid estaba obligado a ganar en Valladolid. Y más aún teniendo en cuenta la derrota unas horas antes del Atlético de Madrid. Estábamos ante una oportunidad de oro para recortar una distancia, que hace unos días parecía insalvable.

Zidane ante la plaga de bajas presentó una alineación cantada. No hubo lugar para las sorpresas.

Salió el Madrid dominando. Pero a partir del minuto seis hubo un par de minutos tremendos de los locales. Courtois nuevamente fue salvador. Primero, con dos intervenciones en la misma jugada, En la segunda desvió a córner. Al saque de esquina llegó la tercera parada, rechazando un remate sorprendente desde la frontal del área. A partir de este momento aumentó el ritmo de juego de ambos equipos. Se jugaba rápido, buscando la portería rival.

Las ocasiones más claras del Madrid fueron en fuera de juego: un  intento de vaselina de Marco Asensio a las manos del portero y dos goles anulados a Mariano. Acabando la primera mitad Casemiro la tuvo de cabeza pero se le fue alta.

Al descanso se llegó con 0-0. El Madrid presentaba más peligro por la banda izquierda, Mendy y Vinicius, que por la derecha, Lucas Vázquez y Asensio. Estos dos últimos estaban por debajo de su nivel habitual.

La falta de mordiente, o de gol si así lo prefieren, era preocupante en un encuentro que había que ganar sí o sí. En la previa varios mensajes señalaban que la baja de Benzema, nuestro máximo goleador (12 en Liga y 17 en la temporada), se iba a notar. Casemiro llevaba cinco entre Liga y Champions. Mientras que los tres delanteros de ayer sumaban tan solo seis goles. Poco bagaje. Repasaba estos datos en el intermedio y no me invitaban al optimismo.

En el inicio de la segunda mitad Casemiro volvió a fallar de cabeza. En muy buena posición la mandó fuera. La buena noticia era que Lucas Vázquez apareció en ataque. En los primeros siete minutos remató dos veces. Zidane mandaba calentar a tres jugadores (dos canteranos).

Courtois en el 54 salvó un error garrafal de Mendy. El desacertado despeje del lateral fue un pase a Orellana. La volea desde el punto de penalti la rechazó nuestro nuevo santo. Se repetía lo de la primera parte: el Valladolid se vino arriba y el Madrid capeó el temporal como pudo durante un par de minutos.

A la hora de juego Sergio efectuaba un cambio atrevido.

Kroos sacaba una falta lateral desde el costado izquierdo, a unos metros del vértice del área. A la tercera fue la vencida: Casemiro cabeceaba picando abajo y lograba el 0-1 (min. 64). De sus tres ocasiones esta fue la menos clara.

Zidane había retrasado su triple cambio y esperó a que se lanzase la falta. Tras el tanto entraron Hugo Duro, Isco y Arribas por Mariano, Asensio y Vinicius.

Sergio en el 72 realizaba un doble cambio.

El partido no estaba decidido ni mucho menos. Los de Pucela seguían a los suyo. Apretaban, empujaban y buscaban el gol. El cuarto de hora final se presentaba no apto para cardiacos. Disculpen el tópico.

Menos mal que contábamos con Modric. Impecable en el corte, su empuje nos mantuvo vivos y nos lanzaba al ataque. Su final de partido fue de quitarse el sombrero. ¡Estuvo pletórico! Desinfló al rival. Y cuando le superaban (y a Isco y Kroos) se encontraban con Casemiro, situado delante de los centrales (Nacho y Varane, ayer con el brazalete de capitán).

Un doble cambio de Sergio en el 83 agotaba los cinco permitidos.

Los tres minutos de descanso se me hicieron eternos. Aparentemente no había motivos de preocupación. Mas con un resultado corto nunca se sabe. Los 30 segundos finales se jugaron en las inmediaciones de nuestra área.

Hace unas semanas criticaba a la defensa madridista. Y no era la primera vez. Desde entonces hemos encadenado tres partidos de Liga sin encajar un gol. Y con Courtois en estado de gracia. También me he despachado a gusto con Isco. Ayer entendió el partido. Sin hacer nada excepcional, estuvo a la altura de lo que se espera de él. Cumplió con creces.

El Atleti está a tres puntos, con un partido menos. Nosotros ahora debemos concentrarnos en la complicada visita al campo del Atalanta, en octavos de Champions.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid hunde al Valencia

Marca

En la memoria de muchos madridistas estaba la goleada sufrida ante el Valencia en la primera vuelta. Ese partido en el que nos pitaron tres penaltis en contra. Mucho ha llovido desde entonces. Recientemente el Real Madrid parece haber cogido la buena senda y el Valencia está más cerca de los puestos de descenso (a tres puntos) que de los que dan acceso a competiciones europeas (a 12 puntos).

De cara a este partido Zidane recuperaba a Kroos, cumplida su sanción, a Carvajal y Lucas Vázquez. Los dos últimos, con el alta médica, habían vuelto a los entrenamientos esta semana. Se daba por descontado que el alemán sería titular. Por otra parte, sabemos que al mister le gusta recuperar futbolistas poco a poco, dándoles entrada en el equipo de forma paulatina. Dadas las circunstancias (la plaga de bajas), parecía razonable que contase con uno en el once, pero nunca con los dos. Se la jugó con Carvajal, al ser su posición la más necesitada de efectivos. Mas salió mal: en el 24 el lateral se frenó en carrera, incorporado al ataque, y acabó saliendo del campo camino de los vestuarios. ¡Una nueva lesión! Le sustituyó Lucas Vázquez.

En muchas fases de esta primera mitad vimos al Madrid defendiendo con un dibujo 4-1-4-1, con Casemiro de ancla defensiva y Benzema en la punta de ataque. Este esquema se usó antes y después del gol de Benzema (min. 11). En ataque era otra cosa, porque se incorporaban los laterales (según el costado elegido) e incluso Casemiro. Suya fue la primera oportunidad: un remate desde la frontal que salvó con la pierna Jaume Domenech, a contrapié. Al poco Marco Asensio desperdició una buena ocasión. Se le fue alta. A la tercera fue la vencida: Benzema, situado entre el vértice izquierdo del área y la media luna, disparaba al palo contrario y marcaba su gol n.º 12 de esta Liga 2020/21. Su decimoséptimo de la temporada.

Kroos redondeó una buena combinación entre Asensio, Modric y Lucas Vázquez en el 41. El gallego, invasor en área ajena, cedió atrás al alemán, quien entraba por el callejón del 8 y marcaba de certero disparo. 2-0.

Solvente primera parte del Madrid. Muy en línea con la solidez demostrada la temporada pasada tras el parón por la pandemia. Con fases de buen juego, circulando el balón hacia arriba y de banda a banda (Kroos).

El sancionado Javi Gracia efectuaba un doble cambio en el descanso (remplazaba a sus dos jugadores de banda).

Asensio tuvo el tercero a los cuatro minutos de la reanudación. Pero no pudo controlar, un excelente pase en profundidad de Modric, cuando se disponía a plantarse delante del meta.

Courtois se lució en el 52 a un disparo de Maxi Gómez. Era el primer disparo del Valencia en el partido. Un par de minutos después a Benzema le pasaba lo que a Asensio antes. Se le escapó el control y de paso una buena oportunidad de anotar.

Tras unos inicios titubeantes los cambios valencianistas parecían surtir efecto. Según nos aproximábamos a la hora de partido se jugaba más en nuestra mitad de campo que en la suya. Curiosamente llevábamos más peligro en posesiones largas que en las contras (por malos controles o pases apresurados). En la más larga de todos llegó el 3-0 de Mendy. Tanto duró que el balón acabó llegando a Courtois quien pasó a Nacho y éste a Vinicius. El brasileño se le cedió a Mendy, más o menos sobre el punto de penalti. Para mi sorpresa el VAR anuló el tanto. Así que se mantenía el 2-0 en el marcador.

Mientras se revisaba la jugada del tercer gol el Valencia hizo un nuevo doble cambio. Y en el 70 entró Arribas por Marco Asensio. Cinco minutos después el canterano remataba a puerta. Jaume detenía abajo, pegado al poste.

Mendy estuvo a punto de marcar en una jugada similar a la que anotó anteriormente. Esta vez no señalaron fuera de juego.

Isco y Mariano entraban en el 78 por Modric y Benzema. El Valencia agotaba su quinto cambio en el 82. Delantero por delantero: Cutrone por Maxi Gómez.

Se me hacía raro no tener un marcador apretado en los minutos finales. El 2-0 parecía holgado y aseguraba los tres puntos. Pero… un gol valencianista nos podía angustiar la existencia. No veía capaz al Valencia de meternos un susto, aunque con Isco en el campo cualquier cosa puede pasar. Señalaron tres minutos adicionales. En el primer minuto la pelota fue nuestra. Tuvimos un saque de esquina a favor, que sacamos en corto. Otro minuto de posesión. En el último minuto no pasó nada. Ellos no consiguieron pasar de la divisoria de ambos campos.

Mucho mejor el Madrid en la primera parte, donde dejó el partido sentenciado. En la segunda se impuso la eficacia y la sobriedad. Tres puntos más de cara a esa casi misión imposible que es darle caza al Atleti.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol