Archivo de la etiqueta: Areola

La crisis del Barça estaba en el Bernabéu

ACA74AA8-E1AA-423B-BCBF-E3D9EDEB35C8

Al regreso de Venecia me encuentro con una crisis del Barça, fruto de unas declaraciones cruzadas entre Abidal y Messi. Los medios deportivos amplifican la situación y exageran hasta límites insospechados. Que sí hay que echar a Abidal, que debe presentar su dimisión, que Messi se va del club en junio, que urge convocar elecciones, etc. Y resulta que al Real Madrid le elimina la Real Sociedad de la Copa.

El 3-4 del Bernabéu sí que es una crisis. En este caso de juego y de resultado. Y de alineación. Quedó claro que AreolaMarcelo, James y Brahim no están para ser titulares. Ni Nacho es lateral derecho.

El 0-1 al descanso era lógico. El Madrid no remataba ni aprovechaba la chispa de Vinicius, el único que aportaba algo en ataque. La Real solida en defensa salía rápida a la contra. Isak falló dos ocasiones (en la segunda mitad se resarció metiendo tres; le anularon uno). Un remate suyo, por el centro, no lo atajó Areola. El rechace le llegó a Odegaard, ante la pasividad de Militao y Sergio Ramos, y se la coló entre las piernas al meta desde la frontal del área.

La segunda mitad fue un festival de goles. De un 0-3 pasamos a un 1-4 para acabar en el 3-4 final. A Isak y a Vinicius les anularon un gol a cada uno. Dos de Isak y uno de Merino completaron el marcador realista. Marcelo, Rodrygo y Nacho anotaron los tres merengues.

Fueron unos segundos 45 minutos de lo más coperos. Cuando parecía todo perdido Zidane recurrió a la heroica y casi le sale bien. El problema estuvo en desperdiciar la primera mitad, con el once que presentó.

La felicidad azulgrana ante nuestra eliminación tan solo duró dos horas. Su KO no debe servirnos de alivio. Ambos aligeramos nuestros calendarios, pero nos dejan sabores muy amargos…

P.D.: Agradezco a mi amiga Cristina su invitación. Su llamada al mediodía alegró mi comida (Justo estaba preguntándome dónde verlo).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Brujas 1 Real Madrid 3

Chema Rey Marca

El resultado marca las diferencias entre unos y otros. Mas no refleja el pobre partido que nos ofrecieron.

En una primera parte tediosa solo hubo tres ocasiones. Una, de ellos, en el minuto 10, fue salvada por Areola. Era un remate a bocajarro de Tau desde el área chica. Al cuarto de hora Jovic, en el primer balón que tocó, no acertó en el mano a mano frente al meta belga, quien desvió su remate a córner. Un cuarto de hora después Isco, en su característica jugada en paralelo a la linea del área grande, se fabricó una buena oportunidad. Su disparo salió fuera por poco. El 0-0 al descanso parecía justo. A pesar del tanto anulado a los locales, por fuera de juego, en el minuto de descanso. El Brujas presionaba mucho, imposibilitando el juego del Real Madrid. El Madrid, lento y parsimonioso, facilitaba la labor de los locales. Costaba mucho sobrepasar la divisoria de ambos campos. Se intentaba por las bandas, especialmente la izquierda con Mendy y Vinicius. Pero faltaba chispa, velocidad. Por la otra a Odriozola solo le vimos en una subida y a Rodrygo lo pararon a base de faltas, en las escasas ocasiones que intervino.

La segunda mitad arrancó sin cambios y con la misma tónica que la primera. Hasta el 52 cuando Odriozola arrancó por su banda y pasó a Rodrygo. El brasileño anotó su cuarto gol en esta Champions, de un excelente zurdazo de volea. 0-1. Pero a los dos minutos empataba el Brujas. Un error defensivo de Militao con perdida de balón (un prohibido pasé horizontal interceptado), más una protesta de una falta no señalada sobre Rodrygo, facilitaron el 1-1. Vanaken, cómodo y libre de marca en el área, logró el empate.

Los minutos seguían pasando sin más incidencias que las del marcador y un cambio del Brujas. Y en el 64 marcó ¡Vinicius! Un pase de cabeza de Jovic a Rodrygo facilita el remate del brasileño desde el área pequeña. Intercepta un defensa y el balón llega a Vinicius. Con sutileza y colocación la alojó en la red con el exterior de su bota diestra. 1-2. Esta vez no nos empataron a los dos minutos.

A partir del 1-2 vimos a un Madrid más entonado y a un Brujas que comenzaba a flaquear en su presion. Al filo del 70 hicieron su segundo cambio. Esto les reactivó. Mientras Zidane dio entrada a Brahim en el 72 por Vinicius. Los brasileños llevaban un rato cambiados de banda. Rodrygo permaneció en la izquierda y Brahim ocupó la derecha. En el 76 y medio entró Benzema por Jovic. Y en el 83 se fue un gris Isco y saltó al campo Fede Valverde.

El poco peligro del Brujas llegaba de algunas internadas de Dennis. En el 88 estuvo cerca de empatar. Pero en el 90 Modric ponía el 1-3 desde la media luna. Quedaban por jugarse los tres minutos del descuento. No pasó nada más.

Este 1-3 sirve para maquillar esta fase de grupos del Real Madrid: tres victorias (las dos frente al Galatasaray y esta del Brujas), dos empates en casa (Brujas y PSG) y una derrota por goleada (PSG).

La mejor noticia: los cuatro equipos españoles han pasado a octavos de final.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las frivozidanes

Real Madrid

Las frivozidanes (traducción: frivolidades de Zidane) no auguraban nada bueno. Porque cuatro cambios, uno por línea (incluyendo la portería) no pueden ser calificados de otra forma. La ausencia de Fede Valverde tampoco invitaba al optimismo. En el recuerdo dos datos: la última vez que Zizou se puso caprichoso y le dio un ataque de entrenador fue en Mallorca, a mediados de octubre, y perdimos; la temporada pasada Lopetegui empezó a cavar su tumba frente al Alavés, cuando perdimos con un gol en el último minuto (mal precedente para hacer hoy  tantos cambios).

El arranque del encuentro, a la intempestiva hora de las 13:00, dejó claro en los primeros tres minutos que el Real Madrid iba a buscar a Bale con balones largos (como hicieron Isco y Kroos); que los vitorianos iban a buscar la espalda de nuestros defensas, especialmente la de Marcelo (hablando de cambios me sorprendió que no jugase Mendy, más apropiado para un duelo que se presumía bastante físico); y que Isco iba a disponer de absoluta libertad como frente al PSG.

La únicas emociones del primer cuarto de hora fueron una amarilla a Aleix Vidal, por fingir un penalti frente a Militao, y un autoposte de un defensa local frente a Bale.

En el 17 Isco dispuso de la mejor ocasión del partido hasta ese momento (y de la primera mitad). Su defectuoso remate se fue alto. Estaba solo en una inmejorable posición.

Pasaban los minutos y el dominio del Madrid era artificial porque no se traducía. Sin ocasiones ni goles. Ellos se cerraban con todos sus jugadores de campo. Rondando la media hora Isco volvió a tener otra, en una jugada originada por un saque lateral de Bale a Benzema. Veníamos de una buena aproximación del Alavés, fruto de la doble falta de concentración de Marcelo (por una falta que le señalaron en ataque) y de Sergio Ramos (que se las estaba teniendo tiesas con Joselu, un excanterano, por un encontronazo que dio lugar a la mencionada jugada protagonizada por Marcelo). Los balones largos a Bale habían pasado a la historia. La banda izquierda del ataque blanco era de Marcelo.

A 10 minutos del descanso un buen remate de Casemiro es despejado a córner por Pacheco, en una muy buena intervención. La lluvia era más protagonista que el juego y nos encaminábamos al descanso con 0-0, sin más incidencias que la meteorológica.

El Madrid sin Valverde pierde empuje y frescura. Sobre esto último, la ausencia de Rodrygo también supone un deficit. No hay chispa en ataque.

El arranque de la segunda mitad fue más de lo mismo: mucha lluvia y poco fútbol. Hasta que en el 51 una falta botada por Kroos fue cabeceada a la red por Sergio Ramos. 0-1. Y la lluvia se hizo más fuerte. El Alavés se estiró para buscar el empate. ¿Ganaría espacios ahora el Madrid? De momento se imponía el empuje de los locales, mientras arreciaba el agua que caía. No estaba el partido para florituras. 10 minutos después del gol y el Madrid era incapaz de pasar la divisoria del campo. Y en el 62 entre Marcelo y Sergio Ramos le hacen penalti a Joselu. Pitaron el de Ramos. Lucas Pérez empató, engañando a Areola. Zidane reaccionó dando entrada a Rodrygo por Bale (desaparecido desde la primera mitad).

El empate a uno activó nuevamente al Madrid. ¿O fueron los locales quienes de nuevo se echaron atrás?

Un remate de Isco cabeceado al palo, tras una parada milagrosa de Pacheco, es recogido por Carvajal para hacer el 1-2. Estábamos en el 69. La jugada, por la derecha, se inició en un pase de Rodrygo a Modric, que se la puso a Isco. Tanto Isco como Carvajal ocupaban la posición del 9.

Desde casa los madridistas pedíamos (por WhatsApp) a Valverde!!!

Pasaban los minutos y el Alavés no reaccionó igual que tras el 0-1. En el 77, para nuestra alegría, Valverde salió del banquillo para calentar (y empaparse). En el 79 sustituyó a Modric (que tenía amarilla). Zidane rectificaba así su primer gran error del once titular, dando entrada al uruguayo. Segundos después Rodrygo le montó un lío al meta local y a uno de los centrales.

Los cinco minutos finales (más el descuento) la presencia de Valverde fue tan constante como desde que salió. Isco siguió bregando. No solo de clase y talento tiró el malagueño.

Cinco córners consecutivos del Alavés (entre el 86 y 89) estuvieron a punto de provocar el empate (especialmente en el tercero y el último). Después de estos saques de esquina Mendy entró por Isco en vez de por Marcelo. ¡Otra extravagancia de Zidane! Y nos anunciaban ocho minutos de descuento.

Mendy se puso de lateral izquierdo y Marcelo adelantó su posición al medio campo. ¡Incomprensible! Otra frivozidan.

En el minuto seis del descuento, en un mal saque de Pacheco Valverde se encontró el balón y falló el tercer gol blanco.

Finalmente el partido acabó 1-2 a favor del Real Madrid, líder de la Liga a expensas del Atletico de Madrid-Barça de mañana. Los tres puntos de Vitoria eran muy importantes de cara a ese choque…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Areola, Courtois, Lunin y Navas

El polvorín de la portería del Real Madrid tiene cuatro apellidos: Areola, Courtois, Lunin y Navas.

La simultanea salida de Keylor Navas y la llegada de Areola se produjeron dejando un daño colateral: Lunin, el excelente guardameta ucraniano (campeón del mundo juvenil este pasado verano y elegido mejor portero del torneo). De 20 años es la gran promesa blanca para ocupar la meta en los próximos años. Aunque la política de cesiones le haya sido desfavorable hasta el momento. La temporada pasada estuvo cedido en el Leganés y apenas jugó siete encuentros. Su cesión fue producto de la llegada de Courtois. Para darle más minutos este año fue cedido al Valladolid. No ha jugado nada. ¿Porque se ceden jugadores a equipos donde no juegan? El caso del Valladolid es especialmente sangrante. El club presidido por Ronaldo (quien tiene muy buenas relaciones con la casa blanca) tiene varios futbolistas cedidos por el Madrid. No juega ninguno. ¿Por qué? ¿Debemos seguir cediendo jugadores a un club cuyo entrenador no cuenta con ellos? Prefiere contar con Masip de titular (en la última jornada se tragó un gol; veremos como se desempeña hoy contra el Atlético de Madrid).

La decisión de Navas de quedarse provocó buscarle acomodo a Lunin. Y se fue a Valladolid. Luego, el tico nos la jugó y cambió de opinion. Para acabar volando rumbo al PSG. Pero Lunin ya estaba fuera. Si Keylor buscaba venganza vaya si la encontró. Nos dejó un agujero bien grande (su marcha, la de Lunin y la llegada de Areola).

El antimadridismo mediatico no descansa. Y la portería del Madrid les ha ofrecido buenos réditos. Primero con De Gea. Luego con Kepa. (Se podría decir que el Florentinato también puso muchos de su parte). En ambos casos el objetivo era desestabilizar a Keylor Navas. Luego con Luca Zidane se inventaron la (inexistente) conspiración familiar. Pusieron el grito en el cielo cuando debutó con el primer equipo. El tercer portero del Real Madrid siempre juega al menos un encuentro (si las circunstancias son favorables). Pero daba igual. Ya saben ese principio periodístico: no dejes que la realidad te estropee una buena noticia.

En el partido de Champions de esta semana frente al Brujas vivimos un nuevo capitulo: los pitos a Courtois. Tan incomprensibles como los intentos de la cúpula merengue para mover a Navas de su posición de titular. ¿Qué hizo tan rematadamente mal el belga para ser pitado? ¿Encajar dos goles en dos mano a mano, en los que el delantero además falló y desconcertó a todos? ¿Nos olvidamos que salvó otro? Hubiese sido el 0-3. Areola también salvó un mano a mano. Lo que habría que preguntarse es por qué el Madrid concede cuatro manos a mano en un encuentro, en el Bernabéu. ¿De verdad es culpa de los arqueros que les lleguen solos los rivales? La cosa no paró con los silbidos (en un campo en el que se abucheó a ¡Cristiano Ronaldo! frente al Bayern: venía de marcar tres goles en Munich y en ese encuentro anotó dos; son cinco goles en una semifinal de Champions y le silbamos).

Los medios tras el partido contra el Brujas empezaron a organizar encuestas. Todas daban como resultado que Areola debería ser el titular. Asumo que culés y rojiblancos se hincharon a votar en favor del francés. Y de paso se cobraban una pieza: Courtois.

Ayer vimos a Areola, el de verdad: dos salidas en falso y dos goles por fallos suyos. ¿Areola no sirve para el PSG y sí para el Madrid? ¿Se nos ha ido la pinza? Para los desmemoriados: el PSG fichó a un más que veterano Buffon porque no confiaba en Areola. Y en esta temporada se han reforzado con Keylor Navas y se han desembarazado de Areola. Esta es la realidad. No la que nos cuentan medios interesados y encuestas hinchadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El globo de Areola se desinfla

MArca

El Real Madrid venció 4-2 al Granada en un buen partido en el que se desinfló el globo de Areola. El meta frances demostró en el PSG ser capaz de lo mejor y de lo peor. Ayer vimos su lado oscuro. De hecho el único peligro de los andaluces llegó por el escaso acierto del portero, que nos costaron dos goles, y por la leña que repartieron.

Zidane sorprendió con Odriozola y Carvajal de laterales. El canterano por la izquierda. Pedro Arjona, en el tercer tiempo, me recordaba que ya había jugado ahí en el Castilla de Sarabia (hoy en el PSG). Dispuso de dos oportunidades de gol en dos buenas incursiones por esa banda izquierda.

Fede Valverde volvió a la titularidad y fue el mejor del encuentro. Le acompañaron Kroos y Casemiro. El alemán se lesionó y fue sustituido por Modric a la media hora.

El primer cuarto de hora del Madrid fue muy bueno y el arranque no pudo ser más brillante. Al minuto Bale se escapaba por la banda derecha y metía un pase con el exterior. Benzema no perdonó y anotó el 1-0. Mientras Bale estuvo encendido el peligro rondaba el área visitante. Cuando el gales se apagaba también lo hacía el ataque blanco. Quien estaba apagado fue nuevamente Hazard. Hasta que en el 45 la insistencia de Valverde dio su fruto. Se hizo con el balón y lanzó al belga por el centro. Este encaró a Rui Silva y le batió con una vaselina. 2-0. Era el primero que marcaba con el Real Madrid.

En la segunda mitad llegaron cuatro goles y Zidane completó sus cambios: Isco por Hazard y James por Bale.

El 3-0 fue un misil de Modric por la escuadra. Nuevamente la fe y la insistencia de Valverde tuvieron compensación. Esta vez su robo llegó a Hazard. Su pase a Modric propició el esplendido remate del croata. 3-0. Las cantadas de Areola estaban por venir. Antes tuvimos un par de aperitivos con dos salidas falsas en balones aéreos. Luego vino el tonto-penalti que cometió (en vez de patear el balón lo hizo con un jugador rival). Machís transformó la pena máxima: 3-1 en el 68. Ocho minutos después Areola se comía un balón a la salida de un saque de esquina (forzado por Varane quien sacó la pelota bajo palos cuando ya se colaba). Domingos Duarte, en el área chica, lograba el 3-2.

El Madrid seguía jugando bien, ligando jugadas y creando peligro. Pero el cuatro no llegó hasta el descuento. James marcó su primer gol de la temporada tras una extraordinaria subida de Odriozola por la otra banda. Hasta ese momento estábamos tensos y encogidos. Pero no como el día del Levante que acabamos pidiendo la hora. Era por Areola…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se complica la Champions

JESUS ALVAREZ ORIHUELA AS

El 0-2 al descanso era fruto de dos desaciertos (por partida doble, nuestros y suyos) y de la caprichosa diosa Fortuna (¡no se puede tener tan mala suerte!). El Brujas tuvo tres oportunidades en esta primera parte. Y falló en dos, precisamente en las ocasiones que anotaron. En el 0-1 Dennis, en una contra rápida en la que no hubo fuera de juego por un error de Carvajal, al intentar rematar con la derecha, frente a Courtois, la pelota acaba tropezando en su pierna izquierda. Y para dentro ante el asombro del portero que había cubierto el palo contrario y además se resbaló ante el cambio de dirección del esférico. El 0-2 nuevamente tuvo a Dennis de protagonista. Una mala salida de balón de Modric se traduce en un pase interceptado a la altura de nuestra media. El veloz delantero se lanza para encarar a Courtois. Y se tropieza. Su fortuna, que no la nuestra, es que sale trastabillado con la pelota tan bien situada para que pueda picarla por encima del portero.

El Madrid dispuso de varias ocasiones, pero no hubo suerte. Dos remates de Kroos desde la  frontal del área, uno de Modric desde dentro del área y un cabezazo de Benzema se fueron fuera. Se quedaron en uyes. Además hay que contabilizar un paredón a cabezazo de Varane, a la salida de un córner. Salvo la de Benzema todas estas oportunidades fueron en los últimos 15 minutos.

Tras el descanso hubo un doble cambio de Zidane: Areola y Marcelo entraron por Courtois y Nacho. Parece que tanto meta como defensa estaban tocados.

La salida blanca del vestuario fue impetuosa. Siguieron dominando, creando peligro. Solo que esta vez un pase de Benzema fue cabeceado por Sergio Ramos a la red. 1-2 en el 54. Al igual que en el 0-1 hubo que esperar a la confirmación del VAR.

A Hazard se le veia más cómodo con Marcelo de lateral que con Nacho. Pero nuevamente no tuvo su día. Y mientras tanto el reloj corría.

En el 66 entró Vinicius por Lucas Vázquez (injustamente maltratado por parte de la afición durante el encuentro y en su salida del campo).

Remates fuera de Hazard y de Modric pudieron haber supuesto el empate. Uno de Casemiro provocó una esplendida intervención de Mignolet. Y a medida que iba pasando el tiempo el Madrid iba perdiendo el poco fútbol que tenía y la garra demostrada  ya pasaba factura física. El Brujas, bien colocado, jugando fácil, se asentaba.

En el 83 ellos se quedaron en 10 (por doble amarilla de su capitán). Teníamos otro partido por delante. Y justo: en la falta que originó la segunda amarilla, sacada por Kroos, fue cabeceada por Casemiro a la red y significaba el empate. 2-2.

La voragine blanca de los últimos minutos era la previsible. El encuentro se alargó cuatro minutos. Se jugaba en campo belga. Un error de Mignolet, al salir de puños, no pudimos aprovecharlo.

El Madrid estaba desordenado: Marcelo por la derecha, Vinicius se mudó de la derecha a la izquierda para tropezarse con Hazard, Ramos de delantero centro,… La última jugada fue un saque de esquina. Casemiro cabeceó fuera y no pudo ser.

La situación es la siguiente: el Madrid llegaba colista con 0 puntos (tras el varapalo de París). Hemos encajado 5 goles en dos partidos de Champions. Con un solo punto nos complicamos la clasificación del grupo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol