Archivo de la etiqueta: Apple Music

Guerra a Spotify. ¿Y los madridistas?

Pitchfork

A la declaración de guerra a Spotify de Neil Young se han sumado Joni Mitchell y Nils Lofgren, guitarrista que acompañó a Young, rechazó entrar en Rolling Stones y desde hace tiempo colabora con Bruce Springsteen. David Crosby también se suma a la iniciativa de su antiguo compañero, pero no puede porque ha vendido todos sus derechos. Lo cual nos lleva a la siguiente cuestión: ¿el silencio de otros veteranos ilustres como Dylan y Springsteen se debe a esta circunstancia? ¿La venta de todos sus derechos les lleva a estar vendidos? Neil Young también vendió y ha pedido retirar su música de Spotify. Warner puso en marcha los trámites.

Warner también inició la tramitación para retirar el catálogo de Joni Mitchell con la compañía (sus álbumes clásicos). Mientras, los que grabó para Geffen, hoy propiedad de Universal, siguen en la plataforma. Esto conduce a otra reflexión: los tres grandes grupos multinacionales son accionistas de Spotify. En 2018 Warner se deshizo de sus acciones. Universal las ha mantenido. ¿Tiene esto algún peso en las decisiones de ambas discográficas?

Aunque ayer la acción de Spotify subió, los acontecimientos desde el comunicado de Neil Young han propiciado el descenso de la cotización en bolsa de la empres sueca (con domicilio fiscal en Luxemburgo).

Daniel Elk, cofundador y primer ejecutivo de Spotify, ha tenido que salir al paso del revuelo mundial provocado por el desafío de Neil Young. Elk se ha hecho el sueco. Lo que dijo el pasado domingo no va a ningún lado. Y eso de que van a advertir sobre los espacios que difunden información controvertida es insuficiente. ¿Vertir falsedades es controvertido? ¿Y si quienes difunden mentiras, poniendo en solfa a la comunidad científica, exigen ese aviso para los científicos cómo reaccionará Spotify? ¿También avisará que es información controvertida?

Hace un mes 270 profesionales, autodefinidos como “una coalición de científicos, profesionales médicos, profesores y comunicadores científicos”, firmaban una carta abierta en la que pedían a Spotify que dejaran de difundir las afirmaciones de Rogan (el mismo del que se quejó Neil Young). Estos 270 abarcan campos, como la microbiología, la inmunología, la epidemiología y la neurociencia, además de medicina y enfermería. Su petición no tuvo ninguna repercusión. Todo lo contrario de lo sucedido con Neil Young.

Este conflicto con Young es distinto al que han tenido otros artistas en el pasado. Principalmente eran de índole económico (Taylor Swift fue el más sonado) o de contratos de exclusividad (Garth Brooks). No me extrañaría que en esta ocasión los principales beneficiados fuesen la competencia, principalmente las plataformas de Amazon y Apple.

En algunas redes estadounidenses decenas de suscriptores han anunciado su intención de darse de baja del servicio de Spotify. Las crisis de reputación, como la que acecha a Spoti, se llevan muchas empresas por delante. Y son lo único que puede debilitar la fuerza de una marca.

¿Y los madridistas? A qué viene esto se preguntaran. La semana pasada saltó una noticia que pasó inadvertida para muchos: Spotify está negociando el patrocinio del Barça. De ser así muchos madridistas darán la espalda a la plataforma de streaming. Algunos ya lo hemos hecho…

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¿Dónde ha sido Disco de Oro o Platino «El mal querer» de Rosalía?

EMQ

Cuando están a punto de cumplirse siete meses de la edición de «El mal querer» conviene hacer una pregunta clave: ¿Dónde ha sido Disco de Oro o de Platino el álbum de Rosalía? Lanzado a principios de noviembre de 2018 solo conozco un mercado donde ha logrado primero el de Oro y luego el de Platino: España. ¿Y fuera de nuestro país? En ningún mercado que yo conozca. Espero que alguien sepa aportar más datos. Serán bienvenidos. Y de paso servirán para actualizar la Wikipedia.

Esto viene a confirmar (desafortunadamente para muchos) lo que escribí a principios de febrero. Desde entonces hasta hace poco ha estado presentando su show en América, en lo que según los titulares de El País y otros medios podría haber parecido la madre de todas las giras.

Para quienes se las den de modernos y menosprecien las certificaciones por ventas de discos (Oro y Platino) porque lo que mola es lo digital (streaming y demás), les aconsejo que comprueben las listas al respecto (actualizadas al 23 de mayo). Si se toman la molestia verán que el reguetón con J Balvin «Con altura» (no incluido en el álbum) y que supuso un cambio de dirección musical, fue un acierto. Como aventuré en este post:

«El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él.»

Abrir las fronteras de ese mercado discográfico que no estuvieron accesibles hasta ese momento. Pero vamos, despreciar las ventas de discos, porque quien tu afirmas que es la bomba no los vende, es un insulto a las decenas de artistas que sí los venden y a miles. Como demuestran los múltiples discos de oro y platino en distintos países. Y que no es el caso de Rosalía.

La otra canción no incluida en «El mal querer» y que figura en las listas de streaming es «Me traicionaste«. La del disco inspirado en la serie «Juego de tronos«, que también parecía que iba ser el no va más (además de otras exageraciones mediáticas al respecto porque ni era de la banda sonora ni ella aparecía en la serie). El resultado a un mes de su lanzamiento: n.º 95 en Moldávia (iTunes) y n.º 425 en España (Apple Music).

Como a mi sí me importan las listas de ventas (bastante más que las de radios e incluso que las de streaming), dejo esta captura (es de la Wiki): son las posiciones más altas de los sencillos en los principales mercados donde entraron en las listas de ventas.

Sgs Rosalía Wiki

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Medios

Los más vendedores del 2018

Acabo de leer en un artículo de Dario Prieto, para El Mundo, que Promusicae publicó ayer el resumen del año con los más vendedores del 2018.

Destaco los siguientes aspectos:

  • Pablo Alborán, Ozuna y «Lo malo« de Aitana y Ana Guerra dominaron las listas españolas durante 2018.
  • El álbum más vendido fue «Prometo«, de Pablo Alborán (ya lo fue también en 2017), seguido por «La cruz del mapa» de Manuel Carrasco editado tan solo tres semanas antes del final de año. El tercer lugar fue para Pablo López y su «Camino, fuego y libertad«. «Geometría del rayo» de Manolo García fue el cuarto más vendido. Tras ellos «El mal querer» de Rosalía en la quinta posición y «Ahora» de Melendi  en el sexto puesto.
  • En streaming el álbum n.º 1 fue «Aura» de Ozuna por delante del de Rosalía.
  • «Lo malo» de Aitana y Ana Guerra fue la canción número 1 en plataformas digitales. En el n.º 2 del año está «Dura» de Daddy Yankee) y detrás por orden encontramos «Sin pijama» de Becky G con Natti Natasha, «Te boté» de Nio García, «Me niego» de Reik, Ozuna y Wisin, «Usted» de Juan Magán con Mala Rodríguez, «Vaina Loca» de Ozuna y Manuel Turizo, «1 2 3» de Sofía Reyes, «Teléfono» de Aitana y cerrando el Top 10 «X» la colaboración de Nicky Jam y J Balvín. Claramente dominan los sonidos urbanos (latinos o de influencia latina). Ninguna canción de Rosalía aparece en este listado.
  • El panorama económico viene definido por la imparable evolución del mercado digital, que ya supone el 70% del mercado total, donde destacan las suscripciones premium a los servicios de streaming, que se incrementan en cerca del 50%, superando ya los 2,3 millones de abonados en nuestro país. El streaming ya significa el 90% de los ingresos del mercado digital.
  • La mayor aceptación del consumo digital se debe en parte a que el fenómeno fan se ha trasladado al streaming y a una mayor oferta de servicios (Apple Music, Deezer, Spotify, Tidal, You Tube Music, Amazon).

Deja un comentario

Archivado bajo Consumo, Cultura, Música