Archivo de la etiqueta: Antonio García Ferreras

Inmortal Nadal: su decimocuarto Roland Garros (y su segundo Grand Slam del año).

RN 1

Hacía tiempo que no veía a Antonio García Ferreras. Ayer en el segundo partido de la semifinal de la Liga de baloncesto entre el Real Madrid y el Baskonia coincidimos en el descanso. Chocamos lo puños y repasamos brevemente la actualidad blanca. El centró el tema en la 14 del Madrid. Y yo tras decir que había que pensar ya en la decimoquinta porque para mi la decimocuarta ya debía ser la de Rafa Nadal en Roland Garros. «Hombre, eso sería ya dos fines de semana insuperables» me contestó antes de despedirse.

El primer ser comenzó con Nadal rompiendo el servicio de Casper Ruud, alumno de su academia. Esta manga apenas tuvo historia. La única fue que Ruud logró romper el servicio de Nadal y nuestro campeón rápidamente volvió a romper el del noruego para ganar 6-3.

En el segundo cambiaron las tornas y la iniciativa al principio fue de Ruud que se puso 1-3 arriba. Le comenté a La Mundana que el hijo estaba intentando matar al padre. Mas eso con Nadal o con el Real Madrid no es fácil. Como así fue: Nadal ganó cinco juegos consecutivos para ganar este segundo parcial por 6-3. En el noveno juego, sirviendo Ruud, llegó a tener cinco bolas de set.

El desenlace del segundo set debió afectar mucho a Ruud. Porque se desplomó en el tercero. Llegamos al punto que Nadal al resto estaba para lograr su decimo cuarto Roland Garros y vigesimosegundo Grand Slam. Dominaba 5-0 en el marcador. Con 15-40 tenía dos bolas de partido. Fue en la segunda. 6-0 en el definitivo tercer set.

La duración de estos tres sets de la final fueron inferiores al de la semifinal de Nadal contra Zverev, suspendido por la lesión del alemán antes de jugarse el tie-break del segundo set.

RN 2

Casper Ruud llegaba a su primera final de un Grand Slam y sale del torneo desplazando a Carlos Alcaraz de la sexta posición del ranking. Nuestro campeón, el mejor del 2022, se ha llevado los dos Grand Slam disputados este año: el Open de Australia a principios de año y ahora este Roland Garros. ¡No se le puede pedir más!

RN 3

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Todas contra Yolanda Díaz

Belarra Montero

¡Todas contra Yolanda Díaz! Me refiero a las cabezas visibles de (des)Unidas Podemos y miembras del gobierno de coalición. El exabrupto de Ione Belarra contra «el partido de la guerra» se entendió como un ataque a Díaz. (Por su cierre de filas con la postura del jefe de gobierno, Pedro Sánchez, y sobre todo por la guerra soterrada entre ellas). Aunque no se debe obviar el varapalo al ejecutivo del que forman parte.

La ministra de Defensa Margarita Robles ha incidido esta mañana en la tesis de la crisis interna de UP. Lo ha hecho en una entrevista con Ferreras en «Al rojo vivo» de laSexta. Minutos después ha saltado la sorpresa: la condenada Isa Serra ha matizado las palabras de Belarra y ha afirmado que ella no quiso decir eso ni calificó al PSOE de ser «el partido de la guerra». Lo cual, aparte de tomarnos por tontos, incide en la tesis de la guerra interna entre las hembras alfa de (des)Unidas Podemos.

Añadan la ridiculez de «la diplomacia de precisión» de Irene Montero. ¿A qué se refiere con «diplomacia de precisión»? ¿A su tacto diplomático con las rivales? ¿O al de su pareja? ¿Son los ejemplos a seguir? ¿No se ha enterado Montero que hay una invasión, demostración palpable de que la diplomacia ha fracasado? Evidentemente este fracaso no impide que se siga intentando. Pero, las posiciones de fuerza son siempre un factor en la balanza de cualquier negociación. Y esto lo sabe bien Putin. Montero no parece saberlo.

Estos de la nueva política han aprendido rápido de la vieja. Porque cuando alguien se pasaba de frenada con unas declaraciones al poco salía un portavoz desmintiéndolas. La culpa siempre era del mensajero o de la falta de comprensión de quien escuchó lo que escuchó. Que es exactamente lo que ha hecho Serra esta mañana.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Sánchez Rules!!!

laSexta

Sánchez Rules!!! Al menos esto deduzco tras ver la entrevista en laSexta que le ha hecho Antonio García Ferreras. Vale, es mi opinión y por tanto discutible. Pero he dejado pasar unas horas para conocer la reacciones del enemigo. A saber, los medios golpistas, los haters (ni siquiera es trending topic) y los siervos de las élites económicas. Especialmente estos últimos, porque les ha anunciado una subida de impuestos. Tanto para las grandes empresas como para las grandes fortunas. Según lo he escuchado he pensado dos cosas, simultáneamente. Una, a ver si es verdad. Y al mismo tiempo, sobre cuándo volverían las caceroladas. Para a continuación preguntarme qué opinaría el BOB al respecto. El BOB es el Boletín Oficial de Botín, es decir El País.

Han pasado las horas y toda está tranquilo en el frente. Estarán haciendo sesiones extraordinarias de brainstorming para el ataque de mañana.

De momento les dejo con una reflexión propia: todos los presidentes de nuestra democracia han sido muy buenos en el cara a cara. Sea en entrevistas o en la confrontación parlamentaria. Todos dominan las distancias cortas. En cambio en los monólogos, sobre todo en las alocuciones televisivas en solitario, encontramos diferencias. En este aspecto destacaban por su carisma Adolfo Suárez y Felipe González. Aznar carecía completamente de charm. Calvo Sotelo siempre daba la sensación de estar por encima de todo y de todos, dando imagen de estirado. Zapatero y Rajoy se movían a veces entre la simpleza y la nadería. Y Pedro Sánchez, especialmente en estos últimos meses, resulta un plomazo. Se extiende demasiado. Da demasiadas vueltas a los temas. Estas apreciaciones no tienen nada que ver con el desempeño general de su labor, aunque estén muy relacionadas. Aunque también explican el excelente desempeño de Sánchez hoy en la entrevista con Ferreras. Donde no ha eludido ninguna pregunta (varias bastante incomodas) y ha repartido algun mandoble, con elegancia y sin levantar la voz ni crisparse.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

¡Vivan las elecciones 3! Los medios: incoherentes y ofendiditos

elecciones

La postura de los medios ante la convocatoria de unas nuevas elecciones es de lo más incoherente. Ellos, junto a la industria publicitaria y las empresas demoscópicas, son los grandes beneficiados económicos de cualquier consulta electoral. En varios sentidos: por lo que ingresan en publicidad; el aumento de lectores/oyentes/telespectadores; y les generan contenidos gratuitos (que la maquinaria de los partidos pone a su disposición). ¡Y encima se quejan!

¿Qué me dicen de columnistas, tertulianos y demás? Van desde los ofendiditos a los indignados. Y azuzan al personal desde sus ventanas mediáticas y las redes sociales. ¿Por qué? ¿Qué interés tienen en crear estados de opinión negativos, fomentar la mala leche e inducir a la abstención? Si la motivación es ideológica sería comprensible en los sectores periodísticos vinculados a la derecha (por aquello de que la abstención perjudica a las opciones de izquierda). Pero no están solos, abarca a todo el espectro. ¿Entonces?

Solo acierto a pensar en la tendencia a la vaguería de muchas de las firmas destacadas. Porque, por si no lo saben, una campaña electoral es agotadora. Para el/la político/a y su equipo, así como para la caravana de periodistas que siguen la campaña. Es, junto a una extensa gira musical, una de las actividades mas estresantes. Física y mentalmente. Con todo, lo que más me llama la atención es que estas actitudes negativas van en contra de los intereses de sus patrones. Los que les pagan…

Tampoco es comprensible que esta nueva cita electoral haya pillado de sorpresa a los periodistas y que no la viesen venir. ¡Venga ya! Si hasta yo lo avisté el pasado 7 de junio en «¿Y si Pedro Sánchez hace un Rajoy?«. Es cada vez más difícil de entender el papel de los medios.

Suelo estar al tanto de lo que se publica y comenta. Descontando los periodistas de carné (en esta caso del PSOE) solo he encontrado a Esteban Hernández, explicando y razonando la decisión de Pedro Sánchez. Se trata de un análisis serio, reflexionado. Trabajado. No es fruto del capricho y por tanto irracional (como tantos otros que nos acribillan desde los medios). Otra cosa es estar de acuerdo o no con EH (por mi parte lo estoy al 100%). Esteban Hernández titulaba su texto de El Confidencial «Sánchez tiene razón al convocar elecciones. El problema es otro«. Extraigo los dos siguientes párrafos del principio:

«Buena parte de las lecturas sobre este proceso de negociación, o como queramos llamar a los meses transcurridos tras las elecciones, han puesto el acento en lo emocional, en las rencillas entre líderes o en sus ambiciones. Pero más allá de ellas, la decisión de convocar nuevas elecciones también tiene mucho de racional, y esto no suele subrayarse.

Es comprensible que el PSOE no quiera asumir el Gobierno si no cuenta con los apoyos que le den la estabilidad necesaria. Tanto Podemos como Cs pueden llevarlo a un lugar envenenado, como es la residencia en la Moncloa con las manos atadas, lo que les conduciría a convocar elecciones en un plazo relativamente breve. El PSOE ganó los últimos comicios, pero su número de escaños lo relega a una posición débil para gobernar, y precisa de un respaldo que le otorgue ese margen de maniobra del que carece por sí mismo. La repetición de las elecciones puede ser útil para alcanzar ese objetivo.»

A esto añadan que, en mi opinión, Pablo Iglesias no es fiable. No inspira confianza, empezando por quienes iniciaron con él el viaje de Podemos y ya no están. ¿Cuántos quedan de esa primera foto de Vista Alegre I? Ahí tienen el fundamento de mi razonamiento sobre la desconfianza que genera a su alrededor. Lo cual me lleva al último punto de hoy.

No es otro que el «del sueño» del presidente en funciones. Que el comentario, sacado de contexto, fuese objeto de chanzas, memes, etc. me parece fenomenal. Lo que no me parece nada bien es que los medios y los otros partidos entren al trapo y manipulen lo que dijo Sánchez. Antonio García Ferreras, que fue quien le entrevistó, ha sido el único que ha intentado poner orden. Porque Pedro Sánchez se estaba refiriendo a la primera petición de Iglesias: el ministerio de Hacienda y otros de los llamados de Estado (acabó renunciando). Y eso era lo que le hubiera quitado el sueño a Pedro Sánchez. Y a mi también!!! Conozco a muchos votantes del PSOE de las ultimas elecciones que no querían gobierno de coalición. También me consta de gente que sí lo quería. De estos últimos bastantes se fueron bajando del barco, a medida que avanzaban las negociacionesmientras quienes rechazaban el pacto desde el principio se reafirmaban en sus principios. No se puede generalizar desde un pequeño universo (mis amistades y contactos), pero… Es lo que había y lo que hay.

¡Bienvenida sea esta nueva convocatoria electoral! ¡Vivan las elecciones, la fiesta de la democracia!

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política