Archivo de la etiqueta: Anni Espar

Los primeros Oros en escalada y kárate en unos JJOO son para Alberto Ginés y Sandra Sánchez

Medallero

La escalada y el karate debutaban en Tokio 2020 como disciplinas olímpicas y las primeras medallas de oro de la historia de los JJOO han sido para Alberto Ginés y Sandra Sánchez. El cacereño de 18 años cumple los 19 la última semana de octubre. La talaverana de 39 años celebrará sus 40 el próximo mes. Son los primeros campeones olímpicos de escalada y karate. Con estos dos oros España entra en el Top 20 del medallero (empatada con Suiza).

Ramón Navarro Marca

Me disponía a ver la semifinal de las chicas de waterpolo frente a Hungría (somos sus bestias negras), pendiente de la actuación de Sandra Sánchez, la mejor karateca de kata de la historia. A su impresionante historial de 6 europeos consecutivos, 3 mundiales y cinco años seguidos como la n.º 1 del ranking mundial (que la valió para entrar en el Guinness de récords por sus éxitos internacionales), ahora tenemos que añadir este oro olímpico. El primero y el único, porque el karate (o kárate, que ambas formas están aceptadas) no volverá a formar parte de los JJOO. No me pregunten por qué. Desconozco las razones. Tenemos judo o taekwondo como disciplinas olímpicas más no el karate. Los países organizadores tienen la facultad de invitar especialidades deportivas a sus Juegos. Japón es la cuna del karate y la elección parecía lógica. La brava Sandra Sánchez se enfrentaba a la heroína local, su gran rival de los últimos años a quien siempre venció. Y atención: gracias a este oro su marca será inalcanzable hasta que el karate vuelva a unos Juegos.

Con 2-0 a favor de España en el primer cuarto frente a Hungría, La 1 partió la pantalla para ofrecernos la kata de Sánchez. La intensidad, el altísimo nivel de concentración y las voces que profería nuestra karateca te dejaba pegado a la pantalla. No parecía concebible que no ganase. Mas los jueces locales… La finalista japonesa también lo hizo muy bien, pero no tanto como nuestra campeona. 

La excelente noticia de la medalla de oro de Sandra Sánchez, nuestra segunda en estos Juegos, coincidía con las chicas de waterpolo poniendo distancia en el marcador (5-2 al descanso). El resultado final, 8-6, es la mejor prueba de las dificultades del segundo tiempo. En el que nuevamente destacó Pajarito Laura Ester, nuestra magnífica guardameta. También hay que mencionar la media docena de tiros que se estrellaron en los postes de la portería húngara. Los tres goles de Anni Espar y los dos de la debutante Elena Ruiz (16 años) también contribuyeron a la victoria. En la final nos espera Estados Unidos, que ya nos vencieron 8-5 en la final de Londres 2012. Nuestras waterpolistas tienen la ocasión de buscar la revancha en la final del sábado (antes de la del fútbol). Será su segunda final en su tercera participación en unos JJOO (en Río 2016 caímos en cuartos). No se las puede pedir más. Por su parte los chicos del waterpolo afrontan hoy su semi contra Serbia, a quienes derrotamos por un gol en la fase de grupos. 

Sandra Sánchez y las chicas del waterpolo comparten un denominador común: la tenacidad. Aparte del talento. Esperemos que Damián Quintero, también primero del ranking mundial en kata masculina, corra la misma suerte que Sandra Sánchez. Su final también coincide con el waterpolo.

Decía en las redes sociales que ganar el oro de karate en su tierra de origen es como si un cantaor japonés ganase el premio de cante en un festival de Triana. Imaginen si al oro de Sánchez añadimos el de Quintero.

AFP AS

La escalada se estrenaba en estos JJOO, como el skate. El cacereño Alberto Ginés fue la sorpresa del día. Su oro en la combinada elevaba la cuenta de España a tres oros. Y dos en el mismo día. Para la historia quedará como el primer medallista de oro en esta especialidad.

En la primera prueba, de velocidad, su especialidad, quedó primero superando al rival checo. En la segunda, la de los bloques, no pudo superar las dificultades y bajó a la cuarta posición de la clasificación general por su séptimo puesto en esta prueba. La tercera, su favorita, consistía  en subir los más alto posible sobre una pared de más de 15 metros de altura. Quedó cuarto. A medida que los demás concursantes finalizaban quedaba claro que la medalla estaba asegurada. Faltaba por saber de qué tipo. Cuando el austriaco desbancó del primer puesto de esta fase final al checo Ginés lograba la primera posición de la combinada. 

Estos dos oros y la final de la selección femenina de waterpolo compensan de sobra el mal sabor de boca que nos han dejado nuestros piragüistas y la previsible derrota de Los Hispanos en balonmano (si logran el bronce se despiden de Tokio 2020 ganando el último partido). No hemos tocado chapa en ninguna de las cuatro finales disputadas. Un jueves con dos oros y un presea asegurada deja paso a un viernes y un sábado que podrían ser muy buenos.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Escalada, Karate, Waterpolo

Primera final: Oro para Las Guerreras del Agua

Medallas

¡Impresionante! Estas chicas son de Oro, no solo por haber ganado. ¡Menuda final! ¡Qué segunda parte! ¡Qué último cuarto!

Empezamos perdiendo 0-1. Anni Espar empató y pasamos a adelantarnos 2-1. Luego hubo distintas alternativas:  2-3, 3-3 y 3-4 al final del primer cuarto

En el segundo cuarto empatamos a cuatro, Rusia se adelantó 4-5 en superioridad con el cuarto gol de Prokofyeva. Bea Ortiz empataba a cinco y repetía con su segundo del partido y vigesimo del torneo, 6-5. El 6-6 llegó en superioridad de las rusas. Maica García aprovechó nuestra superioridad para adelantarnos 7-6. Después 7-7 y 8-7 en nuestra quinta superioridad. El 8-8 era a 23 segundos del descanso. Dispusimos de una nueva superioridad. Miki Oca pidió tiempo muerto. Pero llegamos empatadas al descanso.

Tuit

En el tercer cuarto se adelantan las rusas 8-9. Hubo dos perdidas en sus ataques que no supimos aprovechar (en nuestra segunda oportunidad la vaselina de Anni Espar dio en el larguero), pero impedimos que se fuesen con dos de ventaja. Una nueva buena defensa agotó el tiempo de posesión de Rusia. Bea Ortiz lanzó al poste. Dos paradones de Laura Ester frenaron a Rusia. En la siguiente posesión, una contra, sí nos pusieron dos abajo 8-10. Maica García en superioridad lograba su tercer tanto. 9-10. Bea Ortiz recuperó la pelota y posibilitaba la posibilidad de empatar, como así hizo Anni Espar. 10-10. Resultado con el que se cerraba este tercer periodo.

La tensión y emoción nos llevaba a un último cuarto que prometía ser de infarto. Ocho minutos finales de vértigo. En la tele nos recordaban el balance desfavorable que teníamos frente a las rusas. Y Anni Espar nos hacía acordarnos de la gran Jennifer Pareja, ganando su cuarto sprint de la final. Su hermana Clara ponía el 11-10. No solo habíamos remontado dos goles de diferencia, es que nos adelantábamos en el marcador con un parcial de 3-0. A falta de cuatro minutos 12-10 gracias a Maica García revolviéndose en su posición de boya. Otro paradón de Laura Ester impedía a Rusia acortar distancias. A falta de dos minutos seguía sin moverse el marcador. La benjamina Paula Leitón, reemplazo de Maica, ponía el 13-10 a menos de dos minutos. El parcial ya era 5-0. 13-11 a falta de un minuto. Un tiempo muerto mal pedido por el seleccionador ruso anuló un tanto de las suyas y les hizo perder valiosos segundos. 13-12 a falta de 22 segundos. La presión rusa solo sirvió para una nueva expulsión. Mantuvimos la posesión en superioridad y ¡Campeonas de Europa! El 13-12 fue el resultado final.

Prokofyeva y Maica García, con cuatro tantos cada una, fueron las goleadoras de la final.

En la ceremonia de entrega de premios le dieron a Laura Ester el de Mejor Jugadora del 2019, pero no el de mejor portera del Europeo que fue para la rusa. Bea Ortiz fue elegida la MVP del torneo.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Waterpolo

España triple finalista europea

Tres selecciones españolas se han clasificado para disputar sus finales europeas. El fin de semana para el deporte español será inmejorable. Tres medallas aseguradas. En el peor de los casos las tres serán de plata.

RFEN

La primera selección en clasificarse fue la femenina de waterpolo. Tras la plata del Mundial 2019, perdimos ante EEUU, y el bronce del europeo de Barcelona 2018, ahora nos toca lograr el oro. En el Mundial se interpusieron las estadounidenses y aún así Roser Tarragó fue la MVP del torneo. Las guerreras se enfrentan hoy a las 19:00 a Rusia (Teledeporte desde las 18:40). Las de Miki Oca vienen de superar un difícil escollo en semifinales: Hungría, la anfitriona, a la que también derrotaron en las semis del Mundial del año pasado. El 16-10 de entonces pasó al 10-11 del jueves pasado. Laura Ester, con su parada en la última jugada, garantizó el pase a la final. Tarragó y Anni Espar con tres goles cada una también fueron decisivas.

AFP Attila Kisbenedek

Los chicos no podían ser menos: la selección masculina de waterpolo también se clasificó para la final del Europeo. Derrotaron a la poderosa Croacia en semifinales y se enfrentarán a Hungria, la anfitriona. Será la tercera final consecutiva para España. Los de David Martín perdieron las dos anteriores, la del Mundial y la del anterior Europeo. A ver si a la tercera va la vencida!!!

AS

Los Hispanos, como se conoce a la selección masculina de balonmano, también alcanzaron la final de su Europeo. Para ellos será la tercera consecutiva y buscarán revalidar el titulo obtenido hace dos años (la primera final la perdimos). En total son seis finales europeas disputadas y tan solo un oro. El triunfo, 34-32, ante Eslovenia fue muy trabajado. Preludio de lo que nos espera mañana ante la dura Croacia a partir de las 16:30. Ya nos enfrentamos a ellos en este torneo, en nuestro grupo de la segunda fase (cuartos de final) y empatamos a 22. El combinado de Jordi Ribera, con Entrerríos como gran capitán, deben sentirse muy orgullosos de lo logrado.

Y nosotros podemos sacar pecho del excelente momento del deporte español por equipos (hay que recordar que las chicas del balonmano perdieron la final de su Europeo el pasado diciembre, los logros de las dos selecciones de baloncesto, etc.).

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo