Archivo de la etiqueta: Andalucía

Sanidad en Madrid: ahora huelga en hospitales

Hospitales

El estado de la Sanidad pública en Madrid es lamentable: ahora toca la huelga de hospitales. A la de Atención primaria se suma esta nueva crisis. Esta mañana hubo una manifestación hacia la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol.

La cadena de reacción, de manera simplista, es que el no resuelto conflicto en Atención primaria tiende a saturar los hospitales. Y si estos se saturan acabará desembocando en la saturación de la Sanidad privada. Si acabará sucediendo así el cabreo de los tomadores de seguros low cost va a ser considerable. ¿Tendrá efecto en las urnas?

La respuesta política del PP de Madrid, o más bien su falta de respuesta, es afirmar que en todas partes cuecen habas. Cierto que hay problemas en la Sanidad pública. Pero son puntuales y sectoriales. En Madrid los problemas son a todos los niveles. Y por ejemplo en Comunidades gobernadas por el PP, como Andalucía, se han tomado medidas y llegado a acuerdos. En Madrid no. Ningún acuerdo. Ni hay voluntad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La Sanidad Pública del PP en el Carnaval de Cádiz

Las políticas del PP respecto a la Sanidad Pública se han cantado en el Carnaval de Cádiz. La comparsa de Germán García Rendón, Los Trampucheros, dedicaron su segundo pasodoble a la privatización de la Sanidad en Andalucía. Sucedió en los cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones. El primer pasodoble hizo referencia a la carestía de los alimentos y arremetía contra las grandes cadenas alimentarias. Pasaron a semifinales.

La situación que denuncian de la política sanitaria de Juanma Moreno Bonilla en Andalucía es igual a la de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Ambas comunidades están gobernadas por el PP.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Política

Malos tiempos para antimadridistas y agoreros económicos

GM Facebook

Son malos tiempos para los antimadridistas y los agoreros económicos. Los primeros han visto cómo sus equipos no pasaban a octavos de final de la Champions (e incluso el Atlético de Madrid quedaba apeado de todas las competiciones europeas), mientras que el actual campeón de Champions y Liga quedaba primero de su grupo. Respecto a los agoreros económicos vemos que sus posturas cada vez son más terraplanistas.

Hemos conocido los datos de empleo de octubre: el número de desempleados se reduce hasta 2.914.892 de personas; simultáneamente también hemos sabido que los afiliados a la Seguridad Social crecen en 103.499 trabajadores..Octubre 2022 se ha convertido en el mejor mes de octubre de la historia.

Feijóo dijo que quería hablar de economía. Y lo primero que hizo fue meter la pata con la prima de riesgo. A partir de ahí ha sido un traspié tra otro. Con los datos y la realidad desmintiendolo continuamente. Especialmente duro ha debido ser el asunto de la inflación. Cuando está se disparó los asesores del insolvente curandero gallego se frotaron las manos. Y olvidaron las medidas gubernamentales. Los medios afines, cómplices culpables de las mentiras del PP cuando no originadores de las mismas, contribuyeron eficazmente. Mas las medidas gubernamentales funcionaron. La semana pasada se confirmó la bajada de la inflación, iniciada anteriormente (y que llegó a superar los dos dígitos). Ojo, sigue siendo alta, pero ya es la segunda más baja de la UE, por detrás de Francia. Y está tres puntos debajo de la media europea. Quizás debería de matizar que es la segunda más baja de Europa (por incluir al Reino Unido y a países no miembros de la UE).

Hoy, en una noticias de largo alcance económico, la naviera danesa Maersk confirma una inversión de 10.000 millones para producir metanol verde en nuestro país: «El gigante danés, una de las mayores compañías de transporte de mercancías por mar del planeta, invertirá 10.000 millones de euros en Andalucía y en Galicia para el desarrollo de dos de los “cinco o seis” núcleos de producción de este combustible neutro en carbono para alimentar sus ingentes necesidades energéticas. Ambos núcleos de fabricación de metanol, que tiene en el hidrógeno verde un ingrediente esencial, serán el segundo y el tercero de Maersk a escala global, tras el de Egipto, anunciado en marzo». El proyecto pactado con el gobierno de coalición de Pedro Sánchez contará con esos fondos europeos tan vilipendiados por el PP y sus terminales mediáticas. Se especula que el estado pueda participar como socio de la operación. El País en su noticia afirma que «Fuentes gubernamentales calculan en entre 4.500 y 5.000 los empleos directos que se crearán en ambos emplazamientos, a los que habrá que sumar otros 40.000 indirectos y alrededor de 35.000 o 40.000 solo en la fase de construcción». Siendo dos comunidades gobernadas por el PP (Andalucía y Galicia) las beneficiadas. Este plan se firmó esta mañana.

¿Feijóo ya no habla de economía? Ahora prefiere hablar de sedición o de la memoria y restos de un criminal de guerra y no de las de sus víctimas. Como dije no hace mucho el timo ibérico es Feijóo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Elecciones en Andalucía

Europa Press

El domingo se celebran las elecciones autonómicas andaluzas. La cita electoral podrá ser interpretada en clave nacional. Lo hará el PP si obtiene la victoria que le otorgan la mayoría de las encuestas. Lo hicieron en Castilla y León con un resultado menos favorable del esperado  yen el que tuvieron que pactar con Vox para gobernar. Es decir, cambiaron de socio pasando de Ciudadanos a Vox. ¿Sucederá lo mismo en Andalucía? Porque sí parece claro el batacazo de Ciudadanos. Al menos así lo indican todos los sondeos.

El PSOE se enfrenta al reto de los 33 escaños obtenidos en la anterior consulta (2018), que ganaron pero no sirvió para gobernar. Ese resultado de Susana Díaz es el suelo electoral socialista. ¿Obtendrán el 19-J el mismo resultado, lo superarán o igualarán? En mi opinión el problema es que el candidato, Juan Espadas, al igual que Susana Díaz, tiene demasiadas ataduras con el pasado. Con todo lo que esto significa.

A la izquierda del PSOE se presentan dos formaciones. Inmaculada Nieto, la candidata de lo que es la primera prueba electoral de la coalición que liderará Yolanda Díaz, ha sido para mi toda una sorpresa. Como no sigo la actividad parlamentaria andaluza desconocía a esta política que me ha llamado mucho la atención. En cambio lo de Teresa Rodríguez nunca lo he entendido y sigo sin entenderlo.

Tres formaciones que representan el sector conservador frente a tres progresistas. La política de alianzas y el hastío de los electores pueden decidir el resultado final, que quizás no esté tan claro como nos cuentan.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Obama en Málaga

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama estuvo ayer en Málaga. Asistió a un foro tecnológico organizado en la pujante ciudad andaluza, el DIgital Enterprise Show. En realidad, según cuentan, llegó a España el pasado fin de semana. Obama y su familia son unos apasionados de Andalucía, así que aprovecharon su presencia en el DES para disfrutar unos días de las bondades andaluzas. (Creo que la visita se inició en Sevilla).

De las dos fotos del encabezado podemos apreciar varias cosas. Una de ellas fue portada de un periódico de la caverna mediática. ¿Adivinan cuál? Efectivamente, la de Obama con Moreno Bonilla, el presidente de la Junta de Andalucía (en plena campaña electoral).

Otro aspecto que me llama la atención es la cordialidad y buen rollo que se desprende de la foto de Obama con Pedro Sánchez. En cambio, su gesto es más severo escuchando a Moreno Bonilla, quien parece encantado del momento porque seguro que calcula el rédito electoral que podría proporcionarle este encuentro.

Y por último, queda claro que Obama sigue siendo una marca de alto valor. Su presencia se cotiza y su primer lema de campaña, el «Yes We Can«, ha sido adaptado universalmente. Aquí usamos el «Sí se puede» en política, deportes, etc.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Feijóo no está preparado para gobernar

Getty Huff Post

«No está preparado para gobernar» afirmó Yolanda Díaz y lo suscribo al 100%. Formaba parte de de su respuesta tras las imbecilidades de Feijóo en Onda Cero. Y esa demostrada falta de preparación del líder del PP es el mejor resumen de la replica de la vicepresidenta a las «aberraciones» vertidas por Feijóo. Pueden ver parte de la respuesta de Yolanda Díaz en el video al final de este post (dura 55 segundos).

Esto viene a cuento porque ayer se conocieron las nuevas cifras del paro. Por primera vez en casi 14 años (13 años y siete meses para ser exactos) tenemos menos de tres millones de parados. Según los datos facilitados por el ministerio de Yolanda Díaz hay un total de 2.922.911 desempleados. Es la cifra más baja de desempleados desde noviembre de 2008. ¡Una gran noticia! Para todos menos para los agoreros y la derechona. Feijóo, para echar barro sobre esta incuestionable buena noticia, ha afirmado que los datos están maquillados. Y ha hecho suya una argumentación de la caverna mediática, refiriéndose a los fijos discontinuos. Yolanda Díaz ha recordado que esta figura del fijo discontinuo existe desde hace 25 años y nunca han contabilizan como parados. ¡Un cuarto de siglo! Parece que a Feijóo no le ha dado tiempo a enterarse (como le pasó con su amigo el narco…).

Yolanda Díaz también ha recordado que igual que ahora informa de buenas noticias no hace tanto lo hizo de malas. Algo que era otro misil en la línea de flotación de Feijóo que la había acusado de presumir. Y de paso, Feijóo ningunea el logro de Andalucía, gobernada por el PP, en este descenso del paro. ¿Se puede ser más torpe?

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Las mangas verdes de Inés

Cervantes

«Menudas horas, mangas verdes» fue lo primero que cruzó mi mente cuando leí las declaraciones de Inés Arrimadas en un titular de El País. En el pantallazo del Centro Virtual del Instituto Cervantes se explica el origen del dicho.

Arrimadas El País

Está bien que Arrimadas reconozca el tremendo error de los pactos de Ciudadanos con el PP. Salvo en Andalucía, donde sí se justificaba lo que pregonaban: un cambio en la estructura del poder político tras muchos años de gobernanza del mismo partido. Premisa que saltó por los aires en lo referido al PP en Castilla-León, Madrid y Murcia. En estas tres CCAA los populares llevan décadas asentados en el poder. Por otra parte la líder de Cs, partido moribundo, ha tardado casi dos años en darse cuenta. Oal menos en reconocerlo públicamente. El problema es que muchos ya lo sabíamos.

Y no olvidemos que la negativa de Albert Rivera a pactar con Pedro Sánchez nos condujo a una repetición de elecciones. Con el resultado por todos conocido: descenso a los infiernos de Ciudadanos y gobierno de coalición PSOE-Podemos. Lo contrario del designio de la formación naranja: ser bisagra entre PSOE y PP. Hoy hoy por son la muletilla del PP. Y su papel es cada vez más irrelevante.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Ayuso acusaba al gobierno de no recibir vacunas y le han caducado más de cien mil

IDAAyuso, que tiene el cuajo de llamar mentirosos a los demás, en su campaña de confrontación con Pedro Sánchez acusó al gobierno de no recibir las vacunas que precisaban. La SER informaba esta mañana de un documento, de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el que se reconocían que 106.534 unidades habían sido destruidas «por haber superado la fecha límite para su administración”. La cifra de vacunas desechadas aumenta si se tienen en cuenta las inutilizadas por roturas o por problemas en la cadena de frio extremo.

Las vacunas que han caducado son 47.450 unidades de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y solo 744 de Pfizer.

Todo esto se conoce al día siguiente que la OMS reconoce la labor de España en su lucha contra el coronavirus, por el confinamiento (desautorizado por el Constitucional, en otro paso más del quebrantamiento de su reputación) y del indudable éxito de la campaña de vacunación. ¿La OMS es socialcomunista bolivariana? ¿Lo son todas las CCAA?

¿Esta es la gestión de la Sanidad de IDA? La que se ha premiado en las urnas, con el Consejero de Sanidad como número dos de la lista. Comparemos con otras comunidades como ha hecho El Plural: el País Vasco ha descartado tan sólo 36 unidades, Melilla poco más de 2.000, Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad. ¿Recuerdan cuando Ayuso y su consejero nos justificaban su política de administración de las dosis? Que se guardaban la administración de las segundas dosis porque no tenían suficientes vacunas por culpa del malvado gobierno central. La realidad demostrada es que les han caducado.

¡Disfruten lo votado!

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación a pesar de Madrid

ABC

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación, anunciados por Pedro Sánchez, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Su política de enfrentamiento con el gobierno central, que le ha producido buenos réditos electorales, se basa en la manipulación de datos, invención de bulos como el de la falta de vacunas, anuncios vacuos que luego tardan en cumplirse o simplemente no se llevan a cabo y un largo etcétera. A día de hoy España, a pesar de Madrid, está entre los mejores países europeos en cuanto a vacunación con la pauta completa. Y el primero entre los más poblados de la UE. La estadística, extraída del ABC para que no digan, muestra en rojo la media nacional. La CAM figura en antepenúltimo lugar. ¿Les parece normal tan mal posicionamiento? 

Lo anormal es que otras CCAA gobernadas por el PP sigan ahora la misma política de IDA. Concretamente Andalucía y Galicia. Andalucía, según ABC, es la Comunidad que más vacunas ha recibido y ahora se quejan de falta de vacunas. ¿Para justificar que están por debajo de la media nacional? Más sorprendente aún es lo de Galicia. Son los segundos mejores. Me da que todo esto es en clave electoral, siguiendo el ejemplo de Ayuso. Y por otra parte, se trata de afear todo lo del gobierno central, aunque se haga bien. Como es el caso. 

Por mucho que intenten lo que intenten el 50,70% de la población española ya tiene la pauta completa de vacunación. Y el 62,10 ha recibido la primera dosis. ¡Todo un hito! Cuando en su día Pedro Sánchez anunció este objetivo los de siempre le acribillaron a críticas. Pues bien, el objetivo se ha cumplido, incluso unos días antes de tiempo. En concreto desde ayer jueves se ha logrado el récord de 30.217.311 personas con una dosis y 25.060.958 con la pauta completa. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

No todos los políticos son iguales

Forges

No es la primera vez que lo escribo: no todos los políticos son iguales. No se dejen engañar por esta falacia de la derecha, cuyo único objetivo es desmotivar al electorado que no es el suyo. Porque ellos votan siempre. Esta fidelidad de la derecha es admirable y la envidio. Quienes no somos de derechas tenemos un sentido crítico a veces exagerado y tendemos a bajar los brazos demasiado pronto. Ese lema de «todos los políticos son iguales» es desmoralizante. Y ese es exactamente su objetivo: minarnos la moral. Pero mientras algunos de nosotros nos quedamos en casa  (a llorar y despotricar), ellos acuden puntualmente a depositar sus votos en las urnas. 

¿Los políticos que se opusieron al divorcio, al aborto (dos veces), al matrimonio entre personas del mismo sexo o la eutanasia, son iguales que los que aprobaron esas leyes? ¿Cómo van a ser iguales los políticos que construyeron autovías que los que implantaron autopistas de peajes? ¿O son lo mismo los que promovieron el uso de condones para frenar la propagación del SIDA que los de siempre oponiéndose a la campaña del «Póntelo, pónselo»? ¿Son iguales Rodrigo Rato y Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos vicepresidentes primeros con Aznar y Zapatero respectivamente? ¿Ante el desafío separatista reaccionaron igual Zapatero y Rajoy? El socialista desbarató el plan Ibarretxe y el jefe del PP se las tragó dobladas con la consulta del 1 de octubre en Cataluña (error que aún estamos sufriendo). ¿Es lo mismo defender la sanidad y la educación pública que proceder a su desmantelamiento? ¿Sacar adelante la Ley de Dependencia es lo mismo que oponerse a ella y boicotearla cuando se gobierna? Podría extenderme con más ejemplos. Creo que estos son suficientemente claros y didácticos. 

Incluso dentro de los mismos partidos hay diferencias. Lo acabamos de comprobar con la pandemia. Gobiernos del PP en Andalucía y Galicia acertaron desde el principio con la importancia de los test. Madrid en cambio patinó. Feijóo gobierna en solitario pero en Andalucía la formula de gobierno es la misma que había en la Comunidad de Madrid. En la socialista Asturias al principio sus datos fueron buenos (dentro de la desgracia que nos cayó encima), mientras que los de Castilla-La Mancha, también del PSOE, eran malos. 

Así que seamos prácticos y vayamos a votar. Este mensaje obviamente va dirigido a quienes residimos en la CAM y hemos sido convocados caprichosamente a las urnas el próximo 4 de mayo. Si tienen dudas sobre lo aquí expresado les recomiendo este informe de eldiario.es y las nefastas consecuencias de la abstención para los partidos progresistas.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política