Archivo de la etiqueta: Ana Pastor

El PP y su historial de vacunas

La Mundana repite que menos mal que no nos ha pillado el coronavirus con el PP en el gobierno. Entiendo perfectamente lo que quiere decir, aunque es muy distinta la gestión del PP en Galicia que en Madrid, por poner dos ejemplos de CCAA regidas por el Partido Popular. Siempre que comenta esto me acuerdo de lo que sucedió con la vacuna de la hepatitis. Presidía el gobierno Mariano Rajoy.

Con el gobierno de coalición las vacunas contra el Covid-19 serán gratuitas para el público.

Uno ya está vacunado de las sandeces que dicen Casado, Almeida, Ayuso, etc., respecto a las vacunas. La última del alcalde de Madrid, ayer mismo, fue antológica: se quejaba por no conocer los planes de vacunación del gobierno. O miente como un bellaco o es tonto del culo. Ambas posibilidades son posibles, porque no son incompatibles. ¿El alcalde y vocero del PP no sigue la actualidad política? ¿No está al tanto de la actividad parlamentaria? Porque el ministro de Sanidad expuso la estrategia de vacunación en el Congreso de Diputados (donde, por ejemplo, se establecía quienes serían los primeros en vacunarse). La intervención esta colgada en la Web del ministerio desde el 10 de diciembre. Además el ministro mantiene reuniones de forma regular con los responsables sanitarios de cada Comunidad. ¿Almeida piensa que ahí no se ha hablado de la vacuna? ¿Tampoco se acuerda de la Ayusada respecto a la distribución de la vacuna, en la que la presidenta se quejaba de una presunta discriminación a Madrid en el reparto de las dosis? Claro, nos podemos esperar cualquier cosa de este Almeida. Es el mismo que recogía firmas en contra de Madrid Central ¡en Pozuelo! Con Madrid Central se la tuvo que tragar dobladas varias veces, por decisiones judiciales y desde Bruselas. Pero lo que no me cuadra en la sarta de disparates de los Populares, con la inestimable colaboración de los medios golpistas, es que Ana Pastor se haya sumado al festín. Parecía una persona razonable. Es licenciada en Medicina y fue ministra de Sanidad. Sus declaraciones respecto a las vacunas contra el Covid-19 la han dejado en evidencia. Se ha cubierto de mierda. Como su partido. No ha dado una (y tergiversa lo dicho por la OMS). En cambio el ministro Salvador Illa vuelve a quedar como un campeón.

Lo de los medios es harina de otro costal. La última es por la pegatina XXL. Se han lanzado a degüello. El diario que alentó la conspiración contra Felipe González, inventó la autoría de los atentados de los trenes del 11-M (insistían en que fue ETA), etc., ayer tuvo el cuajo de llevar a su portada lo de la pegatina del gobierno, con las banderas españolas y de la Unión Europea. Lo calificaron como «el show del gobierno».

¿No se han parado a pensar que la supuesta propaganda tiene como destinatarios directos a los transportistas y receptores de la mercancia? Algo irrelevante desde el punto de vista publicitario. ¿Un par de fotos (tomadas en su mayoría por el enemigo, por cierto) y quizás algún pantallazo televisivo es para dar la relevancia que le han dado? ¿No será que piensan que el gobierno de coalición actúa como harían ellos si estuvieran en el poder? Como ya han hecho (Ayuso llegó dos horas tarde a una reunión con Illa y las CCAA para hacerse unas fotos con un avión que traía material sanitario). Entiendo que esta evidente exageración mediática persigue otro fines: enmerdar la llegada de las vacunas. 

Tampoco han reflexionado sobre la necesidad de etiquetar, más allá del fin propagandístico. ¿El personal de transporte y distribución está obligado a saber idiomas para entender lo marcado en las cajas? Identificar la mercancía es de primero de logística.  Y supongo que habrá asuntos relacionados con la seguridad y estas pegatinas gigantes cumplirán alguna función en este sentido.

En la CAM el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos marcaron con el logo de la Comunidad las mascarillas que repartieron. No recuerdo voces críticas al respecto. Porque hubiesen sido ridículas, sin sentido. En ese caso concreto la publicidad sí era directa, llegaba al ciudadano. Algo que no sucede con las cajas usadas para el transporte de los viales de la vacuna. Tampoco me parece mal que Madrid etiquete los paquetes de vacunas que le corresponden. Por las mismas dos razones expuestas anteriormente: identificación y seguridad. Pero en el trato informativo dado a un caso y otro queda bien patente la hipocresía… y las intenciones.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Madrid en alarma

Madrid en alarma: a lo largo de la mañana sabremos si se declara o no el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. De momento es la ciudadanía la que está alarmada. A mi entender el judicializar asuntos que atañen a la salud pública es de irresponsables. Y esto es exactamente lo que ha hecho el gobierno de IDA. Y, por favor, no me hablen de libertades y derechos. ¡Estoy harto de oír esa cantinela! ¿Qué sucede con los derechos fundamentales de quienes queremos mantenernos sanos? Tan solo pretendemos no ser infectados por quienes se saltan las normas. Desde no usar mascarillas hasta las reuniones masivas sin distanciamiento. Esta polémica me recuerda a la de no fumar en espacios públicos. Los fumadores pretendían imponer sus malos humos. Quienes autoflagelaban su salud querían hacer lo mismo con la nuestra. Y montaron campañas y pollos defendiendo su derechos a tener mala salud, obviando los derechos de quienes aspirábamos a cuidar la nuestra. Con bastante complicidad mediática. Las algarabías de Díaz Ayuso y sus seguidores –apoyadas por los medios golpistas– van en la misma línea. Se agrava con la ristra de embustes, que afectan y mucho a nuestro bienestar. La lista de mentiras y falsedades es larga. Algunas ya las hemos tratado en este blog (con clásicos como los tests y los rastreadores que se renuevan semanalmente). La fiabilidad de los datos del gobierno de Ayuso está por los suelos. Me limitaré a señalar que lo que sucede en la CAM con el gobierno central no ocurre en ninguna otra comunidad autónoma, incluidas las gobernadas por el PP. Esto ya de por si debería servir de clarificación.

Esta última semana hemos asistido a la antepenúltima polémica. El consejero de Sanidad, Ruíz Escudero, y la presidenta Ayuso saltaron como resortes para contradecir a Fernando Simón. Osó poner levemente en cuestión los datos de Madrid. En el más puro estilo barriobajero del PP pijo se lanzaron a la yugular de Simón. Siempre tuve la impresión que Simón llevaba razón. Por su trayectoria. Y no mezclemos error con mentira. Simón puede equivocarse mas no miente. Ayuso y Escudero son campeones en ambas facetas. He dejado pasar un par de días para comentar esto. Y se ha confirmado lo que barruntaba: los medios golpistas no recogieron la declaración de Escudero en la que reconocía que Simón llevaba razón. Solo lo he visto en la edición digital del AS!!! El AS no es un medio golpista, es un diario deportivo.

La credibilidad del gobierno de Ayuso en la crisis del coronavirus está en el subsótano. Y cada episodio la hunde más. El auto del TSJM de ayer, que podría parecer un triunfo para IDA igual no lo es tanto. Hizo bien en retirar su denuncia ante la Audiencia Nacional (al menos lo anunció y está por ver si lo ha hecho). Pero a continuación estuvo regateando una reunión de carácter urgente con el ministro Salvador Illa. Finalmente habló por teléfono con Pedro Sánchez quien confirmó el Consejo de Ministros extraordinario para hoy. Con un monotema: el estado de alarma en Madrid. Según La Sexta el presidente planteó tres escenarios:

[…] Que la Comunidad de Madrid, como autoridad competente en materia sanitaria, dicte una Orden al amparo de lo establecido en el articulo 3 de la Ley Organica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Publica. Que solicite la declaración del estado de alarma para que sea el Gobierno de España conjuntamente con la Comunidad de Madrid quien lo declare y ratifique las medidas en cuestion. O en tercer lugar, que sea el Gobierno de España quien declare el estado de alarma, sin necesidad de que se formule previamente una solicitud.

Señalan las fuentes que, en cualquiera de los tres casos, las medidas serían exactamente las mismas que se venían aplicando, pues lo único que cambiaría sería el instrumento legal por las que se adoptan, es decir, la cobertura jurídica. Como respuesta, en una segunda conversación, Díaz Ayuso le ha pedido tiempo al presidente del Gobierno y ha quedado con él en volver a hablar este viernes. Algo que la propia Ayuso también ha confirmado en su cuenta de Twitter. […]

¡Ayuso no hay tiempo! El coronavirus no conoce esperas. El tiempo corre en nuestra contra. ¿Tiempo para seguir mareando la perdiz como ha hecho hasta ahora?

Sobre este tema y las distintas actitudes del PP la respuesta de Illa a Ana Pastor ha sido contundente. La postura de Casado, con Ayuso y Pastor (quien la ha visto y quien la ve) de mosqueteras, nuevamente queda en entredicho.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Nuevas mentiras de «la nueva normalidad»

BOE Educación y FP copia

Con la mal denominada «nueva normalidad» surgen nuevas mentiras desde la caverna, tanto de la política como de la mediática. La inminencia del curso escolar 2020-2021 es terreno abonado para nuevas campañas de intoxicación y desinformación. El tuit de respuesta a Ana Pastor del PP es bastante claro.

Sorprende que alguien como Ana Pastor entre a estos trapos. Aunque últimamente desvaría. Un ejemplo reciente fue una declaración de lo más incoherente: alababa la actuación sanitaria en Galicia del PP, confirmando la responsabilidad de las CCAA con y sin estado de alarma, mientras que, según ella, el desastre de la Comunidad de Madrid era responsabilidad del gobierno central. Toma ya!!!

Como abundan los escépticos, y también los sectarios, recurro a validar lo expuesto con la Web de La Moncloa del 11 de junio, una nota de agencia de Europa Press y la publicación en el BOE.

Terminaré con un pantallazo del BOE que recoge quienes votaron a favor de este acuerdo. 14 puntos que sentaban las bases de actuación para desarrollar en cada Comunidad Autónoma. Solo hubo dos votos en contra: País Vasco y Madrid. Europa Press informaba que:

[…] Mientras la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha defendido su autonomía para diseñar el próximo curso escolar, el consejero madrileño, Enrique Ossorio, ha calificado como «letales» algunas de las medidas planteadas para evitar contagios de coronavirus. «La cifra de un máximo de 20 alumnos por aula es letal para una vuelta normal al curso 2020-2021», ha asegurado Ossorio a la conclusión de la Conferencia Sectorial, aunque esa medida sanitaria no estaba incluida en los 14 puntos a los que ha rechazado adherirse. […]

Creo que la actitud y los comportamientos de la CAM ya no deben sorprender a nadie. Ni la irresponsabilidad mediática.

P.D.: Esta nota es sobre educación primaria y secundaria. Las universidades están fuera del contexto del post. Como también lo está el desaparecido ministro del ramo, Castells, una de las grandes decepciones del gobierno de Pedro Sánchez. Se esperaba mucho de él y nasti de plasti.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Los mantras de la derecha

ABC FMI OCDE Eurostat

Los (falsos) mantras de la derecha son de lo más variopintos. Disfrazados de ideologia para tapar sus trampantojos solo sirven para esconder sus espurios intereses. Que no son otros que socavar a los partidos progresistas y minar la moral de sus seguidores. Y de paso ofrecen munición para los simpatizantes de las varias derechas existentes.

Repasemos algunos hitos de nuestro pasado. Desde la feroces condenas a la campaña por el uso de condones que propuso la ministra socialista Matilde Fernández (1988-1993). El lema era «Póntelo, pónselo«. En esta campaña participaron Loquillo y Los Trogloditas, Semen up y Luz Casal. Como tantas otras veces la iglesia católica se puso al frente de los ataques. Como habían hecho anteriormente contra el divorcio y el aborto. Respecto a esto último, conviene recordar los ríos de tinta en contra cuando un gobierno de Felipe González lo aprobó. Posteriormente ante la ampliación de Rodríguez Zapatero se volvieron a echar al monte, esta vez reivindicando la ley de Felipe González. ¡De traca! El gobierno de Rajoy con Gallardón de ministro de Justicia intentó dar marcha atrás. Se le rebelaron algunas voces de mujeres importantes del PP. Tuvo que dimitir. Y el asunto quedó aparcado…

Puestos en situación, repasemos los mantras contemporáneos:

Las Comunidades Autónomas 

Distingamos entre el PP y su predecesor, AP (Alianza Popular, los 7 magníficos del franquismo liderados por Fraga). Anoche Ana Pastor dejó muy clara la postura de su partido hoy en día. Manifestó que el estado de las autonomias es de los mayores logros de los 42 años de la democracia española. Reconforta escuchar estas palabras. Las situó al mismo nivel de las de Pablo Iglesias, en el anterior proceso electoral, cuando enterró las estupideces de su formación respecto a la Constitución de 1978 (otra bendición que nos trajo la entonces incipiente democracia). En cambio Ciudadanos y especialmente Vox se oponen a esta realidad. Refrendada por los datos de Eurostat, OCDE y FMI y que pueden comprobar en la imagen del encabezado (extraída del ABC). Un artículo del ABC de hoy es muy elocuente al respecto (recomiendo su lectura). En él señalan que el FMI «recomiende sistemas autonómicos como el español frente a los estados centralizados. El organismo destaca que España es uno de los países con menor desigualdad territorial de la OCDE: por debajo de la media de la UE y de países descentralizados como Alemania, Italia y Canadá.» No hay más preguntas Su Señoría. Y una recomendación: guárdense bien de quien les afirme o intente convencerles de lo contrario. Que donde ven maldades haya bondades no quita que haya mejoras que hacer en nuestro sistema de CCAA.

La corrupción

Para PP y PSOE es muy complicado tratar este tema. En realidad para cualquier partido que haya ejercido el poder (cuanto más tiempo más tentaciones). Para Ciudadanos que apenas ha tocado pelo es sencillo afrontar esta delicada situación. Aunque sorprende que se presenten como garantes de la lucha contra la corrupción y pacten gobiernos autonómicos y alcaldías con algunos de los PP más corruptos: Madrid (capital y CAM) y Castilla-León. Se presentan como adalides de la regeneración y sostienen, con la ayuda de Vox, al PP en lugares donde llevan gobernado más de dos décadas. ¿Tiene sentido? ¿Se pone en duda su credibilidad? Para colmo de males, ganan las elecciones en Cataluña y su candidata (Inés Arrimadas) ni se presenta a la investidura, despejando el camino para los independentistas. ¡Cero en coherencia! De Vox, al ser una escisión del PP por su derecha, se puede decir que algunos ya vienen «manchados» de casa…

Los amigos de Pedro Sánchez

Es obvio que perder la primera moción de censura de la democracia española escuece. Mucho. Que el «tonto» e «inepto» de Sánchez, que va a hacer «inteligente» a Zapatero, te derrote con tan poco escaños (en el peor resultado electoral del PSOE) es algo que nunca perdonaran. De ahí lo de los amigos de Sánchez. Que no son otros que los independentistas, filoterroristas, etc. ¿No sé dan cuenta que eran prácticamente todos contra Rajoy, con la excepción de Cs? Este mantra también lo han repetido tras las elecciones de Navarra en las que parte de Bildu se abstuvo en segunda ronda (otros votaron en contra) y facilitaron un gobierno del PSOE. Y como muy bien le recordó anoche la ministra en funciones María Jesús Montero a Ana Pastor a ella la sucedió lo mismo en su nombramiento como presidenta del Congreso de Diputados (la tercera autoridad del Reino de España). En la segunda votación –ella contra Patxi López– los votos en blanco de Bildu ayudaron a Pastor en su elección. Es decir, cuando me favorecen esos votos no pasa nada pero ¡ay! cuando me perjudican. Entonces ya son detestables. Recuerden, estos amigos son los mismos que luego tumbaron los presupuesto de Sánchez y nos llevaron a las elecciones anteriores. Fueron amigos en la moción de censura pero la derecha olvida que fueron enemigos en la presentación de los presupuestos. Y en Cataluña no fueron amigos cuando negaron a Iceta (PSC) su designación como senador autonómico para poder presidir el Senado. ¡Ay amigos de la derecha, que habéis convertido en amigos para siempre a quienes recientemente solo lo fueron una vez y antes también lo fueron vuestros!

La lista más votada

Clamaban por que gobernase la lista más votada. Claro, cuando eran las suyas. Ya no hablan del asunto desde el momento que sin ser la lista más votada gobiernan ellos (en Madrid capital y CAM, Andalucía, Castilla-León, Región de Murcia). Atrás quedó una propuesta del PP al respecto para el ámbito local. Pablo Casado la recordó con la boca pequeña en el debate del pasado lunes, en respuesta a Sánchez que hizo la proposición. Pero el comentario de Casado no era para acordar la medida con Sánchez, era por recriminárselo.

Habrá más, pero estos cuatro son los conceptos más claros de las dobles varas de medir de la derecha. O más bien, de las derechas.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La última oportunidad en la Sexta

Debate

La Sexta organizó el último debate electoral al que denominaron «La última oportunidad«. Según explicó la cadena la presencia de cinco mujeres fue una casualidad. Cada partido designó a su representante y todos designaron a una mujer. Ya preguntaba ayer por la presencia de Rocío Monasterio. El canal debería haber rechazado su presencia porque no es candidata en ninguna lista de Vox para las generales del domingo. Y ante sus previsibles protestas la solución era un atril vacío.

El destino quiso que las representantes de la izquierda y derecha  extrema, Irene Montero y Monasterio, ocupasen los atriles de los extremos, los de la izquierda y la derecha respectivamente. Casualidad fue que de las cinco eran las únicas en llevar el pelo recogido.

Otros datos anecdóticos es que en el plató hubo dos Ana Pastor: la moderadora y la representante del PP. También hubo dos Monteros, la de UP (Irene) y la del PSOE (María Jesús).

Inés Arrimadas, que ocupó el atril central (flanqueada por PP y PSOE), estuvo mejor que Rivera en el debate del lunes pasado.

Las cinco estuvieron guerreras. Defendieron sus planteamientos con pasión y convicción. No me atrevo a inclinarme por ninguna, porque finalmente caería en planteamientos excesivamente personales. En lo negativo destaco a Monasterio (y en menor medida a Arrimadas, muy cómoda en su papel de montar pollos).

FB

Lo de Monasterio criticando al gobierno en funciones porque se iba a gastar 150 millones de euros en traer a Greta a España, para la cumbre climática, fue de traca. ¡Sí, dijo 150 millones! ¡Dos veces además!

Por primera vez en los últimos procesos electorales se mencionó a la Cultura. El fallecimiento de la gran Margarita Salas sirvió para introducir (aunque levemente) la Ciencia en el debate. Y también se habló de los autónomos. Son los tres patitos feos de todos los debates.

Desde el punto de vista de espectador este debate fue más entretenido que el de sus jefes de filas. Y el formato empleado fue más ágil que el del lunes. Y Ana Pastor estuvo de 10 moderando y repreguntando.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Por qué está Rocío Monasterio en el debate de esta noche?

lasexta

LaSexta tiene programado un debate esta noche (22:00) al que han denominado «La última oportunidad«. ¿Por qué está Rocío Monasterio presente? ¿No hay más mujeres en Vox? De las cinco la única que no es candidata en las elecciones del próximo domingo es Monasterio. Las otras o son cabeza de lista por sus provincias o van de segundas por Madrid. Pregunto de nuevo: ¿qué pinta Monasterio en el debate si no figura en ninguna lista electoral del 10-N?

Tengo otra pregunta: ¿se atreverán las candidatas del Partido Popular y Ciudadanos de preguntarle a Monasterio por sus conflictos inmobiliarios y la irregularidad cronológica de su titulación como arquitecta? Me refiero solo a las candidatas de los otros partidos de la derecha porque, a fin de cuentas, son Cs y PP quienes pactan con Vox para gobernar en ciudades y autonomías.

A raíz de esto último, si las derechas cobardes callan, surge otra pregunta: ¿deben las Montero (PSOE y UP) abrir este melón en caso de silencio al respecto por parte de Arrimadas y Pastor?

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Villalobos sigue en activo

31 de mayo de 2010

He descubierto con horror que Celia Villalobos sigue en activo: es diputada por Madrid, y el incidente con su Manolo la ha devuelto al primer plano. El más chusco posible. En su línea habitual.

El episodio del video –imagino que ya lo conocerán- se produce a la salida del Congreso de los Diputados: se impacienta porque no aparece su coche oficial.

Hace poco -menos de dos semanas- volví a acordarme de ella. Por uno de los episodios más bochornosos de su carrera política. Uno que la descalifica totalmente y que debería haberla apartado definitivamente de la vida pública. Pero tiene muy buenas agarraderas y mejor “marketing”. No en vano su marido, Pedro Arriola, es el gran gurú del PP. Tanto con Aznar como con Rajoy (se comenta que fue Arriola quien ligó los resultados electorales con la autoría de los atentados del 11-M).

En su día, como Ministra de Sanidad, fue muy criticada su decisión de prescindir de un héroe de nuestro tiempo, Rafael Matesanz. El impulsor de la Organización Nacional de Trasplantes fue cesado como Director General de Asistencia Sanitaria al tomar posesión la Ministra. Además, en otra decisión personal de la ministra Villalobos –había sustituido a Romay Beccaría en el cargo- fue vetado para seguir representando a España en la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (la presidía desde 1995 y España perdió la Presidencia por dicha decisión).

El desaguisado lo arregló su sucesora en el cargo, Ana Pastor. Que por algo es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y funcionaria del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Y mira por donde años después a nuestro genuino superhéroe le llega el reconocimiento internacional: la Directiva Europea de Calidad y Seguridad de Órganos para Trasplante aprobada hace 12 días en el Parlamento Europeo (643 votos a favor, 16 en contra y 8 abstenciones) sigue el modelo implantado por el Dr. Matesanz en nuestro país. El País titulaba “La UE copia el sistema de trasplantes español para salvar 20.000 vidas al año”.

La regulación será de obligado cumplimiento y los Estados miembros tienen ahora un plazo de dos años para trasladar la normativa a sus legislaciones nacionales. Si toda Europa consiguiera una tasa de donantes de órganos similar a la española (la media de la UE es de 18 por millón de personas, frente a los más de 34 de España), se salvarían unas 20.000 vidas al año de personas que mueren porque les falta un trasplante. Este es el principal argumento que usó ante el Parlamento Europeo la actual ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, para defender el modelo español.

El camino recorrido por Don Rafael Matesanz no ha sido fácil. A los “mafiosos” que controlan el tráfico de órganos, y que habrán hecho -y harán- todo lo posible por ponerle todo tipo de obstáculos, se agregó en su día la Villalobos… Les recomiendo que lean su articulo publicado por El País, con motivo de la aprobación de la Directiva por el pleno de la Cámara de Estrasburgo: La ‘vacuna’ contra el tráfico de órganos

3 comentarios

Archivado bajo Ciencia, Política