Archivo de la etiqueta: Ana Belén

Donnellan adapta «La vida es sueño»

Anoche fuimos al Teatro de la Comedia para ver el montaje de la compañía de Declan Donnellan, Cheek by Jowl, de «La vida es sueño» de Calderón de la Barca. Dirigida por Donnellan y diseñada por Nick Ormerod, es interpretada por un reparto español en el que en mi opinión destacan Ernesto Arias (el rey Basilio), Rebeca Matellán (Rosaura) y Goizalde Núñez (Clarín). Alfredo Noval (Segismundo) también estuvo muy bien aunque en el monólogo final no me resultó convincente.

Era mi primera obra de teatro del 2023. La Mundana ya había visto esta representación y anoche disfrutó tanto que volverá una tercera vez.

El montaje que respeta el texto clásico incluye algunas novedades. Hay un aire de farsa en algunos fragmentos que recuerda a un music hall. Se usa la canción «Como le gusta» de Carmen Miranda, que rápidamente versionaron las Andrew Sisters (hubo incluso una grabación conjunta de Miranda y las hermanas Andrew). Estos interludios musicales es como si fuesen el estribillo de la obra.

P.D.: antes de la función nos pasamos por el café del Teatro Español. Y nos encontramos a Ana Belén en animada conversación con la encargada del café, la impecable jefa de sala del Español y la amiga que la acompañaba. Casualmente Ana y su amiga también iban a ver «La vida es sueño«. Ocupamos las butacas de la sexta fila a ambos lados del pasillo. Nosotros las impares (1 y 3) y ellas las pares.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Teatro

Carlos Berlanga (1959-2002)

Firma CB

Muchos de mis contactos de Facebook recuerdan que tal día como hoy de 2002 fallecía Carlos Berlanga. Tuve el honor de conocerle y de trabajar con él.

Las primeras noticias suyas que tuve fueron cuando formaba parte de Kaka de Luxe, grupo semillero de lo que luego se conocería como La Movida. Me llevó Vicente Mariskal Romero a verlos. Fui con Julio Palacios y el director de Epic, mi jefe (y su señora). No tocaban nada y Carlos estaba escondido detrás de un bafle, lo más atrás posible. No cuajó y El Zurdo tampoco estuvo muy fino desde el escenario. Vicente les grabaría unas maquetas para Chapa y años después se editaron.

Luego vinieron Pegamoides y DInarama y éxitos masivos como «Bailando«. Tras la mala acogida que tuvo su primer LP en solitario «El ángel exterminador» despareció de la escena musical. Sus problemas personales tampoco ayudaron.

Años después Pablo Sycet, diseñador/poeta/pintor, me habló que Carlos tenía nuevas canciones. Para mi el proverbial buen gusto de Pablo era y es santo. Su palabra también. El logo de Compadres (mi sello discográfico) era suyo y también nos hacía la cartelería y los anuncios de prensa. De hecho, era el diseñador freelance de la compañía. Y nos puso en contacto. Carlos y yo congeniamos enseguida. Además, el repertorio era excelente. Enseguida tuve claro que ese disco, «Indicios«, podría significar el salto que anhelaba dar con Compadres. Como así fue. Para más detalles sobre ese álbum, que ha pasado a la historia del pop español, recomiendo la muy documentada entrada de Wikipedia. Destacar la labor de Juan Manuel Sueiro en la producción y programación, la de Paloma Olivé en las letras, las colaboraciones de Vainica Doble y Ana Belén, el mastering de Ian Cooper en los estudios Metropolis (Londres) con Paco Trinidad, y por supuesto la portada de Pablo Sycet, homenaje al «Wave» de Antonio Carlos Jobim.

Las fotos de Domingo J. Casas que ilustran esta entrada corresponden al día de la firma con Compadres. Nos acompaña Mamen Turmo, la comadre en jefe, sin la cual Compadres y luego los comienzos de Edel (tras la compra de Compadres) no hubiesen sido los mismos.

CB

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música