Archivo de la etiqueta: Amsterdam

En busca de Vermeer

Sacamos las entradas para la exposición de Vermeer a principios de marzo, cuando ampliaron el calendario. El Rijksmuseum reunía 28 de las 37 obras del genial pintor. Aunque ahora son 27 porque al ampliar la duración de la exposición han tenido que devolver «La joven de la perla«. Vi la película pero me he quedado con las ganas de admirar el cuadro.

La Mundana es una devota de Vermeer. Tenía apuntadas las ciudades con los museos en los que había obras del maestro del siglo XVII. Cuando, por su trabajo, aterrizaba en alguno de esos lugares su primera escapada era acudir a su anhelada cita con Vermeer.

No teníamos claro lograr volar hoy a Ámsterdam para llegar a tiempo al Rijksmuseum (las entradas eran para las 20:30). El vuelo estaba prácticamente lleno. Madrugamos y… embarcamos. Escribo y publico desde el hotel.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte

Sobre la Atalanta y Hazard

R Madrid-Atalanta

La actualidad del Real Madrid, de ayer y hoy, pasa por el partido contra la Atalanta de esta noche y la nueva lesión de Hazard.

El partido de vuelta de Champions me preocupa mucho. A pesar de la ventaja del 0-1 de la ida. Encuentro varios paralelismos con la eliminatoria contra el Ajax de hace dos temporadas. Ganamos en Ámsterdam, en aquel partido en el que Sergio Ramos provocó una amarilla, por la ventaja en el marcador, para perderse la vuelta. En la que estuvo filmando un documental para Amazon, mientras el equipo caía eliminado. Si entonces la ausencia de Ramos fue decisiva, esta noche no contaremos con Casemiro. Jugador que ha crecido con sus aportaciones en ataque. Sigue siendo uno de los mejores medio centros defensivos del planeta y ahora añade remate a sus cualidades.

Un aspecto en el que Ajax y Atalanta se asemejan es en su velocidad. Juegan rápido y al hueco, no al pie. En la ida supimos controlarles los primeros 20 minutos. Hasta que se quedaron en 10 (por roja a Freuler). Curiosamente a partir de ese momento aflojamos, conscientes de la superioridad numérica. Desaprovechamos la ocasión para sentenciar la eliminatoria. Y el gol, de Mendy, no llegó hasta el 84. En aquel partido no tuvimos a Benzema y jugó Isco de falso nueve. Un acierto de inicio, que se fue diluyendo en la segunda mitad. Asumo que la Atalanta jugará a ganar como intentó en la ida. No les queda otra. Lo veo un partido-trampa. Ojalá me equivoque.

En el calendario de recuperación de Hazard había dos fechas claves: la del derbi y la vuelta de Champions. Se perdió el derbi, reapareció el sábado pasado frente al Elche y se contaba con él para hoy. Pero ayer se volvió a lesionar. Algunas voces señalan que tendrá que pasar por el quirófano, con lo que se acabó la temporada para el belga.

Es la segunda temporada de Hazard en el Real Madrid. Y no le hemos visto. ¿No debería tener el futbolista un detalle con el club, en estos tiempos de fútbol sin ingresos de taquilla, y renunciar a la ficha de al menos un año? Quedaría como un campeón y los socios le estaríamos eternamente agradecidos. Porque de momento algunos no podemos quitarnos de cabeza el deplorable estado físico con el que llegó. Origen de muchos de sus percances. Está en deuda con el Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Repensar Europa 2: el PIExit y frenar a Alemania

FT

En esta segunda entrega de Repensar Europa el foco va a estar en el PIExit (la patada que Portugal, Italia y España deben darle a la UE y al euro) y en la urgente necesidad de frenar a Alemania, que cada día que pasa se convierte más claramente en el enemigo a batir por los países del sur.

La imagen del tuit que encabeza esta entrada es de un afamado columnista del Financial Times, Wolfgang Munchau. Me lo mandó Esteban Hernández conocedor de mi pensamiento. El mensaje de Munchau señala un camino a seguir tras la negativa de  alemanes y neerlandeses, entre otro países, a emitir los llamados coronabonos, para paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Una nota aclaratoria: ECB son las siglas en inglés del Banco Central Europeo.

Tras esta negativa el ministro de Finanzas de los Países Bajos se despachó contra nosotros (Italia y España). Unas declaraciones vergonzosas que deberían implicar su inmediata destitución. El primer ministro portugués salió a defendernos. Ayer por la mañana Aránzazu Soler Garijo me mandaba un enlace del medio portugués TSF donde destacaban el silabeado «re-pug-nan-te» con el que «António Costa mostrou-se irritado com as palavras do ministro holandês das Finanças, que sugeriu investigar Espanha e Itália por não terem capacidade de resposta para fazer face à crise provocada pela pandemia.». No creo que sea necesario traducir. Y estas palabras bien podrían ser la piedra fundacional del PIExit.

Ahora toca meterle una cornada al gobierno: ¿no salen a la palestra a defendernos? Agradecemos al Sr. Costa su intervención. ¿Pero no hay nadie en el gobierno de Pedro Sánchez para poner los puntos sobre las íes? ¿Se ha protestado por la vía diplomática? ¿Se va a declarar persona non grata al ministro holandés? ¿Nuestro jefe de estado ha  hablado con la familia real holandesa? ¿Nos vamos a quedar pasmados? Tengo la triste sensación que desde la salida del gobierno de Borrell nadie defiende los intereses de España.

La bienvenida sugerencia de Munchau debe ir acompañada posteriormente por la salida del euro. El calendario es clave, para que el efecto sea más devastador. El golpe resonaría en todo el planeta. La federación hispano-italiana-lusa debe crear una moneda propia. A nuestra conveniencia. No a la de los alemanes (como se hizo originalmente) y otros países de la liga hanseática, como le gusta recordar a Esteban Hernández. Aplaudo su insistencia en el concepto, porque tenemos que recordar que la bolsa, el símbolo del capitalismo especulativo, surgió en tres ciudades hanseáticas: Amberes, Ámsterdam y Brujas. Y de paso recomiendo que lean su imprescindible último artículo de El Confidencial, que encontrarán en el enlace anterior. Explica muchas cosas sobre lo que está sucediendo. Lo que pasó y está a punto de repetirse.

Los tiempos de genuflexión ante Alemania, por ser la locomotora de la economía europea, son ya historia. Les hemos pagado la reunificación. En la anterior crisis nos impusieron el austericidio. Se llevaron por delante a Grecia para proteger a sus bancos. Humillaron a España forzando a cambiar nuestra Constitución para garantizarles el pago de la deuda (esto debería ser revocado inmediatamente). Salieron reforzados y nosotros debilitados. Mandaron a los hombres de negro, pero ahora ni Alemania ni la UE mandan a nadie para ayudar y se niegan a tomar acciones. El plan de choque encalla por Alemania y Países Bajos con el apoyo de Austria y Finlandia. Hay que tomar buena nota de esto.

También hay que apuntar como Alemania (de nuevo) y Francia han sido desleales con su aprovisionamiento desmesurado de material sanitario. ¿Somos socios o no lo somos? La gravedad del asunto ha provocado que hasta el moderado Luis Garicano (eurodiputado por Ciudadanos) criticase a alemanes y franceses.

Garicano

 

Por cosas como estas Francia no debería nunca entrar en el PIExit. Su trato a nuestros agricultores tampoco debe olvidarse. Además de otros asuntos. Y Grecia, que muchos me mencionan, deben resolver primero sus problemas con Turquía. Es su mochila y PIE no puede cargar con ella.

Para la futura capital de PIE dudo entre Lisboa y Palma de Mallorca.

 

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

El Valencia a octavos de Champions

Valencia AS

Siete años después el Valencia volverá a disputar los octavos de final de la Champions. Su victoria 0-1 en Ámsterdam ante el Ajax certificó el pase. ¡Y les aupó al primer puesto del grupo de la muerte! Los de Celades, que acabaron en 10, cerraron bien en un encuentro que nos recordó al Valencia de Marcelino.

Celades debutó ganando al Chelsea en Londres (han quedado segundos). Y ahora esto. Curioso lo de este club: los dos últimos técnicos que ganaron títulos para el Valencia, Koeman y Marcelino (las Copas de  2007/08 y 2018/19), fueron cesados después de ganar. El holandés enfrentado con el público y el asturiano con el propietario.

Respecto a los otros tres equipos españoles, Barça y Real Madrid estaban clasificados antes de jugar. Los culés como primeros de grupo. Su triunfo, sin Messi, 1-2 frente al Inter eliminaba a los italianos. El Madrid cerrará en Brujas (como segundo del grupo). No ha sido una buena clasificación. De los tres partidos en casa solo ganamos uno (al Galatasaray) y empatamos los otros dos. Y fuera, a expensas de lo que suceda en la bellísima ciudad belga, tampoco es para tirar cohetes: nos goleó el PSG y ganamos en Estambul.

El Atlético de Madrid depende de si mismo. Se las verá en casa contra el Lokomotiv moscovita. No deberían tener problemas para pasar y completar el pleno español. Pero claro, para ganar hay que marcar…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Regresa el peor ABC de siempre

ABC 181119

La portada del ABC de hoy representa un regreso al peor de su historia. ABC es, y ha sido, el gran medio conservador de referencia.

Afirmar que «la inversión extranjera en España se lo piensa» es una solemne chorrada. Aparte de no decir nada. Es más lo que implica que lo que afirma. ¡Cualquier inversor se lo piensa antes de invertir! ¿»La inversión extranjera»? ¿Qué inversión extranjera? ¿Toda? ¿Con quién han contrastado? No es de recibo que un medio conservador, firme defensor de los valores del capitalismo, desconozca que Euronext esté negociando adquirir la Bolsa española. Euronext es el grupo de bolsas de valores europeo resultante de la fusión de las Bolsas de Ámsterdam, Bruselas y París (a las que se han añadido las de Dublín, Lisboa, Oslo y la de Futuros de Londres). Esta portada de hoy además coincide con una oferta de SIX Group AG, la empresa que gestiona la Bolsa suiza, radicada en Zúrich, para adquirir la Bolsa española. SIX va a presentar una OPA sobre la totalidad de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME). ¿Es necesario recordar el peso de la Bolsa en los mercados financieros y de inversión, además de su elevado carácter simbólico? Tampoco hace falta extenderse sobre el papel de Suiza en el panorama internacional de las finanzas.

Poner la foto de Pablo Iglesias en portada es de una mala baba suprema. ¿Va a dirigir la economía española en el nuevo gobierno? ¿O alguien de su formación? ¿Sabe ABC algo del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez que los demás no saben? ¿Es ahora ABC un imitador de OK Diario o Libertad Digital?

Y por último tenemos el asunto de Portugal. ¿Sabe ABC quién gobierna Portugal? No es precisamente un gabinete tipo PP con el apoyo del VOX luso. ¿Las fortunas españolas, al menos parte de ellas, no estaban ya refugiadas en Andorra, Suiza, paraísos fiscales, etc.? ¿No sabe ABC que la última reforma fiscal portuguesa data de enero de 2015? Los ricos españoles han tenido tiempo de sobra… para afincar su residencia (tipo máximo del 48% –como aquí– con un mínimo de 183 días de residencia) o tributar como no residentes (al 25% y sólo por las rentas de origen portugués, que incluyen no sólo la parte de retribución que puede atribuirse a la actividad llevada a cabo en Portugal, sino también a la retribución soportada por una sociedad o un establecimiento permanente portugués; habría que estudiar a partir de que cantidades les merecería la pena esta modalidad). En cuanto al Impuesto de Sociedades aquí el tipo es al 25% de los beneficios y en Portugal al 21% con un par de recargos: una “derrama municipal” de hasta el 1,5% de los beneficios imponibles y una “derrama estadual” dividida en tres tramos (3% de los beneficios entre 1,5 millones de euros y 7,5: 5% entre 7,5 millones de euros y 35 millones; 7% a partir de los 35 millones de euros de beneficios).

Otro asunto en ref. a Portugal es el de los jubilados, porque el programa NHR de residentes no habituales les beneficia. Esto actualmente está bajo la lupa de los organismos europeos por discriminación.

Vistas las últimas estadísticas respecto a los ricos en ambos países podríamos simplificar diciendo que España fabrica ricos y Portugal igual intenta importarlos… en licita competencia con otros países de la UE como Irlanda, Holanda, Luxemburgo, etc. (incluso España).

El ABC de hoy, aparte de mal periodismo, tampoco parece andar muy fino en cuanto a patriotismo se refiere. Algo de lo que siempre han hecho gala. Aunque a juzgar por esta última época mas que patriotismo se dedican al partidismo. ¿A alguien le parece esta portada de buen patriota?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Anni B Sweet en La hora musa

 

Esta semana Anni B Sweet presentó tres de sus nuevas canciones, de su último álbum «Universo por estrenar» (Subterfuge, mayo 2019), en el programa de la 2 «La hora musa«. Hubo una cuarta que fue toda una sorpresa: una excelente versión del «White Rabbit» de la Jefferson Airplane. Toda una declaración de intenciones, eligiendo un himno de la psicodelia de mediados de los 60, para posicionarse estéticamente de cara a esta nueva producción. De la banda que la acompañó me impresionó Julia Martín-Maestro, la batería (miembro de Rufus T. Firefly, la banda de Aranjuez).

«Universo por estrenar» es la primera grabación de Anni B Sweet en español. De entrada, dejar de cantar en inglés ya representó una gran noticia. Aunque la influencia y ascendencia anglo en la música de la malagueña sigue patente. Y fue James Bagshaw, líder de los británicos Temples, quien se encargó de la producción (y además girará con ellos por Europa). La grabación se efectuó entre Londres y Granada. Lo cortés no quita lo valiente.

Anni B Sweet actuó esta semana en Madrid. Mañana estará en Ámsterdam, pasado en Bruselas y el 20 en París, el 24 en Milán y luego Praga, Berlín, Hamburgo, Copenhague y Colonia para volver a Madrid, el 18 de diciembre en el WiZink.

Universo por estrenar

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Sergio Ramos debería callarse y no hablar de entrenadores

SR

Sergio Ramos debería callarse y no hablar de entrenadores, aunque le pregunten (con remitirse al enfrentamiento con el Galatasaray se podría haber escabullido). De la rueda de prensa previa al partido de hoy de Champions, en Estambul, los medios solo han destacado los fragmentos respecto al banquillo merengue.

Su trayectoria a la hora de opinar o recomendar técnicos no es de fiar. Los últimos consejos que ha dado no han sido muy acertados. Repasemos: recomendó a Julen Lopetegui. Aquello fue un desastre desde el principio. Para todos: selección, Real Madrid y el propio Lopetegui. Dejó claro que no quería a Conte. La trayectoria del italiano es indiscutible: 3 ligas consecutivas con la Juventus y una con el Chelsea. Su oposición a la llegada de Mourinho, por segunda vez ayer, deja sospechas. ¿No le gustan los entrenadores duros? ¿Los que hacen trabajar? Esto es lo que traslucen sus comentarios. Y puede llegarse a pensar que si Ramos está en contra de Mou el mister luso automáticamente se convertirá en la solución necesaria. Por oposición a Ramos.

Si tanto defiende a Zidane que lo demuestre en el vestuario y en el campo. Para algo es el capitán. Opinar no es su trabajo. Motivar a los compañeros es labor de capitán y rendir a tope es una obligación profesional (y no hace falta recordar el esperpento de la tarjeta forzada de la temporada pasada en Amsterdam).

Que conste que admiro a Sergio Ramos como jugador. Pero lo cortés no quita lo valiente.

P.D.: Querido Sergio ayer en la (desafortunada) rueda de prensa dijiste que no se podía discutir al entrenador «cada vez que se empate un partido». Amigo, en Mallorca no se empató. Se perdió. Jugaste el encuentro. ¿Se te ha olvidado? A lo mejor el problema empieza por esta desconexión continua con la realidad…

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Cuarteto Quiroga presenta «Heritage»

El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, presenta su nuevo álbum «Heritage«. Una grabación que es un trabajo de rescate e investigación, en el que registran por primera vez composiciones inéditas de Luigi Boccherini y Gaetano Brunei. «Heritage» también reivindica a Madrid como punto importante en la historia de los cuartetos de cuerda.

La influencia del compositor italiano Boccherini fue trascendental para el resto de músicos afincados en el Madrid del último tercio de siglo XVIII. Ejerció de violonchelista para la corte española cuando Goya era el pintor de cámara. Ambos eran protegidos del infante Luis de Borbón, sexto hijo de Felipe V y su segunda esposa Isabel Farnesio, duquesa de Parma. El infante, nacido en Madrid, fue cardenal arzobispo de Toledoprimado de España y arzobispo de Sevilla. Cuando abandonó la vida eclesiástica fue nombrado conde de Chinchón.

No es frecuente que Madrid aparezca como ciudad clave en los orígenes y desarrollo de los cuartetos de cuerda. El Cuarteto Quiroga con «Heritage» pone orden y clarifica el asunto. El subtitulo del álbum es «La música de Madrid en los tiempos de Goya«. Y en el título ya dejan claro lo que quieren reflejar, la herencia.

Normalmente de esta primera época (inicio e implantación) se destaca la indiscutible figura de Haydn. Viena y otras ciudades centroeuropeas, algunas del norte de Italia, de Prusia, Bohemia o Londres, París y Ámsterdam son las que son frecuentemente citadas. Siempre se olvida a Madrid. Y si se considera que Haydn y Boccherini se disputan ser «los padres» de los cuartetos de cuerda, es fácil entender la importancia de Madrid. Si están interesados en los cuartetos de cuerda les recomiendo «Historia del cuarteto de cuerda» de Gabriel Menéndez Torrellas, libro publicado recientemente por Akal (en su excelente colección de música).

Helena Poggio (violonchelo), Aitor Hevia (violín), Josep Puchades (viola)y Cibrán Sierra (violín), integrantes del cuarteto afincado en Madrid, han registrado para «Heritage» obras de los mencionados Boccherini y Brunei además del portugues Joao Pedro de Almeida y el español Manuel Canales. Los cuatro fueron favorecidos por el mecenazgo de Luis de Borbón.

Para la presentación de «Heritage» eligieron el incomparable marco del Museo del Prado (en plena efervescencia por su 200 aniversario). El País les rodó el video que encabeza esta entrada.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El Tottenham a la final (inglesa) de la Champions

Madrid 19 Final Champions

El Tottenham eliminó al Ajax, al ganar 2-3 en Ámsterdam en el partido de vuelta de la segunda semifinal de Champions. Y se clasificaron, para una final que será inglesa, cuando lo tenían todo en contra: fueron derrotados 0-1 en la ida de Londres y en la vuelta se retiraban al descanso perdiendo 2-0.

Los equipos ingleses nunca pierden la cara. Lo vimos con el Liverpool, el otro finalista, ante el Barça. Lo hemos visto con el Tottenham sin su estrella (el goleador Kane). Y lo vemos jornada tras jornada en la Premier.

Escribí tras la eliminación de la Juventus sobre un dato del Ajax que me llamaba la atención: su potencial fuera de casa. En esta Champions han ganado los tres últimos que han jugado (Madrid, Turín y Londres), pero flojeaban en casa. Perdieron contra el Real Madrid y Tottenham y empataron frente a la Juve. En esta semifinal, a la vista de estos datos, les ha perjudicado jugar la vuelta en Ámsterdam. Las eliminatorias de octavos y cuartos las sentenciaron en las vueltas, en Madrid y Turín.

Pochettino se ha consagrado. Ha llegado a la final sin Kane, acertó con la posición de Lucas Moura (anotó los tres goles), sobre todo en la segunda mitad como consecuencia de la entrada de Fernando Llorente tras el descanso. Estos cambios tácticos volcaron la segunda parte a favor de su equipo. La posición de Llorente le fijaba como referente del ataque, bajando la pelota y jugando de espaldas. Lucas Moura flotaba detrás del vasco y aprovechaba su brega. Así llegó el 2-3 definitivo.

El partido, ademas de apasionante y jugado a gran ritmo, fue de lo más emocionante. Se decidió en el último minuto del descuento.

El derroche físico de ambos equipos ha sido digno de todos los elogios habidos y por haber.

Hemos tenido la suerte de ver cuatro excelentes partidos de semifinales. Gran augurio para lo que podría ser una final apoteósica en el Wanda Metropolitano: Tottenham-Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Ajax también tumba a la Juve

CR 7 UEFA

El Ajax tumba a la Juventus con su triunfo en Turín por 1-2. Pasa a semifinales con todo merecimiento. Y de paso deja en evidencia a periodistas, cronistas y tertulianos deportivos. Los mismos (sospecho que voceros del Florentinato) que se frotaban las manos cuando al Real Madrid le tocó el Ajax en octavos de final. Alerté al respecto. Ese clima de euforia no es un buen signo. Sea del entorno (medios y afición) o de la plantilla (la amarilla que provocó Sergio Ramos en Amsterdam es la mejor prueba). Despreciar o minusvalorar al rival nunca ha sido buena idea.

El problema de quienes trabajan en medios es que olvidan algunas premisas básicas de su oficio, como las de informar y analizar. Se extralimitan en las opiniones que vierten y acaban pronosticando el futuro. ¿Les pagan por ser adivinos? Mientras escribo estas lineas, con los dos partidos pendientes de mañana, ya están los de Movistar especulando sobre una final Barça-Ajax. ¡Señores quedan las semifinales!

El arranque de la Juve contra el Ajax me recordó al Real Madrid 1-Ajax 4 del Bernabéu. Ya había visto este partido: los locales salieron venados como si tuvieran algo que remontar. El Madrid venía con un 1-2 de Amsterdam y los italianos con un 1-1. ¿Qué prisas tenían ambos equipos? Si las primeras mitades fueron ambas de los equipos de casa, las segundas partes fueron exhibiciones del Ajax. En Turín se pudo repetir el amplio resultado de Madrid. Por otra parte, la Juve se retiraba al descanso con un 1-1 que presagiaba cosas peores. Habían sido mejores, pero estaban igualados en la eliminatoria y peor que al inicio del partido (0-0).

En mis tertulias de los desayunos de Otero, no solo comenté del peligro que el Ajax representaba para el Madrid (confirmado). También vaticiné, como si fuese un plumilla, que el Ajax bien podría ser en esta Champions el Liverpool de la pasada. Pero mi afirmación se basaba en la entonces finalizada fase de grupos: coincidieron con el Bayern y salieron imbatidos de los dos enfrentamientos directos. Algo que parece que los profesionales de los medios ignoraron o desconocían.

El Ajax está en semifinales, desde la fase previa y habiéndose enfrentado a Bayern, Madrid y Juve. Solo perdió uno de los seis encuentros, contra el Madrid en Amsterdam… y Cristiano Ronaldo (autor de los dos goles de su equipo en la eliminatoria) se queda sin Champions, Balón de Oro, etc. Son las primeras semis que se pierde desde la 2009/10.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios