Archivo de la etiqueta: América de México

Barça y Madrid empatan sus partidos

AS

El Barça empató a dos ante la Juventus y el Real Madrid, en San Francisco, también empató a dos frente al América de México. La noticia en Dallas, además de los dobletes de Dembélé y Keane, fue que Lewandowski no anotó. Son ya dos partidos en blanco. Mientras que Benzema, en su primer encuentro, sí marcó.

A mi parecer las dos grandes novedades blancas estuvieron en la vuelta de Benzema y en la presencia de Lunin en la portería. Ancelotti repitió con Lucas Vázquez en el lateral derecho. Mendy ocupó el izquierdo. Nacho y Rüdiger fueron los centrales. En la media los tres tenores: Casemiro, Kroos y Modric. Y arriba Vinicius y Marco Asensio acompañando a Benzema.

Nos perdimos el primer gol del partido por problemas con la señal internacional. Que estas cosas sucedan en la segunda década del siglo XXI dice muy poco en favor de TVE (sin recursos) y del país originario de la señal, Estados Unidos (si damos por buena la versión de los comentaristas de la tele). Cuando por fin conectaron, a los 11 minutos de juego, el América ganaba 0-1.

El equipo mexicano está más rodado. Llevan jugados cuatro jornadas de su Torneo de Apertura. Pero eso a Benzema no parecía importarle mucho. Empató el partido con una rosca sensacional (min. 21). Recibió un balón de Kroos, avanzó y se apoyó en Asensio, en la frontal del área. La pared corta la resolvió con la mencionada rosca desde la curva izquierda del balcón del área. En el 35 el nueve protagonizó la otra gran oportunidad del Madrid, de nuevo con una rosca.

Para la segunda mitad Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo mantuvo a Lunin, Lucas Vázquez y a .Rüdiger. Alaba ocupó el lateral izquierdo y Hazard repitió, como ante el Barça, de falso nueve.

En el 53 Hazard abrió a Lucas Vázquez, quien fue derribado en el área. El belga transformó el penalti, con un disparo raso al palo izquierdo. El meta adivinó la trayectoria mas no llegó. 2-1.

El rival acusó el golpe. Y el Madrid fue un vendaval. El América no pasaba de la divisoria del campo y nosotros buscábamos el tercero. En el 59 los multicambios de los mexicanos pretendían cambiar la dinámica del partido. Ancelotti sustituyó a Rüdiger para dar entrada a Vallejo.

Los cambios dieron su fruto. El América asentó su juego y tuvo un par de aproximaciones a la meta de Lunin.

Ceballos tuvo el tercero en el 64. Al minuto el otro Vini, Vinicius Tobias (18 años), entraba por Lucas Vázquez. Era su debut con el primer equipo.

Las oportunidades blancas se sucedían. Salvadas por el meta, Ochoa, o falladas por los nuestros.

En el 79 le señalan penalti a Vinicius Tobias, en una acción tan infantil como dudosa. Lunin paró el lanzamiento. Estaba adelantado. Se repitió y al segundo intento Hidalgo, un excanterano blanco, anotó. 2-2. El resultado con el que finalizó el partido. Y en la madrugada del sábado nos toca la Juve.

Sigue siendo pronto para sacar conclusiones. Aunque al equipo se le vio con algo más de empaque respecto al duelo con el Barça. Se crearon más ocasiones que frente a los azulgranas pero el acierto ante la portería sigue siendo un asunto pendiente. Todo llegará, sobre todo ahora que ya tenemos a Benzema de vuelta. Lo positivo, confirmar la profundidad de la plantilla. Sobre todo en el centro del campo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid vuelven a jugar esta madrugada

La 1

El Barça y el Real Madrid vuelven a jugar esta próxima madrugada. Primero lo harán los culés en Dallas frente a la Juventus a partir de las 02:30. Luego comparecerá el Madrid a las 04:30 en San Francisco para enfrentarse al América de México. Ambos encuentros serán retransmitidos por La 1.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Salvajes de toda la vida: el fútbol argentino

En su día se dejó pasar por alto, se miró para otro lado y la escalada de violencia fue en aumento. Los salvajes de toda la vida se apoderaron del fútbol argentino. Hay unos cuantos nombres propios entre directivos, técnicos y jugadores además de quienes consintieron y alentaron a las barras bravas (los hooligans de ahí).

En su momento Ajax y Bayern se negaron a enfrentarse a Independiente de Avellaneda en la Intercontinental. No hubo solidaridad y tanto Juventus como Atlético de Madrid fueron los clubes subcampeones europeos que ejercieron de esquiroles. La Juve perdió y el Atleti ganó.

Creo que esos dos títulos de 1973 y 1974 y esa época de los 70 marcaron el punto de no retorno. Unos pocos años antes el Estudiantes de La Plata (donde entre otros carniceros jugaba el nefasto Bilardo) ya había hecho de las suyas: los jugadores llevaban alfileres, cuchillas, clavos y vaya usted a saber qué otros elementos punzantes de pequeño tamaño para pinchar a los rivales. Fue el inicio de la escalada hacia el abismo.

Zubeldía era el entrenador de Estudiantes. Los condujo a tres Libertadores seguidas (68, 69 y 70) y a una Intercontinental (68). En 1968 triunfaron frente al Manchester United de Bobby Charlton, George Best y Denis Law. El partido de vuelta en Old Trafford fue de tal violencia que algunos titulares del día siguiente de la prensa británica los calificaron de Animals! Las dos siguientes Intercontinentales las perdieron frente al Feyenoord y el Milan. La leyenda negra de Estudiantes tuvo un punto álgido acorde a sus méritos. En 1969 se enfrentaron en la final al Milan de Rivera, Balón de Oro de ese año. En la ida ganó el equipo italiano con comodidad (3-0), pero la vuelta, jugada en Buenos Aires, fue una carnicería (1-2). El partido fue televisado y pudo verse en todo el mundo. Tan feroz fue la actuación de los localesque al día siguiente el dictador argentino, el general Juan Carlos Onganía, ordenó la detención y encarcelamiento de tres jugadores, Manera, Poletti y Aguirre Suárez. Fueron enviados a la prisión de Bariloche y hasta allí viajó Bilardo: se instaló en la puerta y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros. A Aguirre lo suspendieron de por vida en Argentina (había pateado en el suelo a un jugador milanista). Aguirre acabó en el Granada, donde formó con Pedro Fernández y Montero Castillo padre un trío defensivo de lo más peligroso. A Amancio casi lo retiraron del fútbol en 1974. Al paraguayo Fernández (pivote defensivo) le cayeron 15 partidos de suspensión.

Este mismo Bilardo de Estudiantes, ya como entrenador, fue campeón del mundo con la Argentina de 1986 y subcampeón en 1990 donde drogó a Branco de Brasil en octavos de final. Le pasaron en un momento del partido al brasileño un agua que llevaba un sedante. Años después recaló como técnico en el Sevilla, donde se hizo famoso por regañar a su masajista por atender a un rival. «¡Písalo, písalo!» fue su consigna a voces desde el banquillo.

Óscar Ruggeri jugó sus mejores años en Boca, River y Real Madrid (al equipo banco llegó después de un año en el Logroñes). También jugó en el Calcio de Italia. Ganó Ligas con Boca, River y Madrid además del Clausura con el San Lorenzo de Almagro; una Libertadores y dos Intercontinentales con River y la CONCACAF con el América de México. Con Argentina fueron dos Copas de América y un Mundial. Oyendo sus declaraciones, las del video, uno no deja de sorprenderse. Por lo que cuenta y sobre todo por la poca importancia que da a las barbaridades que está relatando. Son las batallitas del abuelo, entre risas, como quien cuenta alguna que otra gamberrada. Y lo que describe es muy grave: le quemaron la casa, con un familiar dentro, los de Boca cuando fichó por River; los de la plantilla del equipo iban armados; buscaba lesionar al rival. En fin, luego nos extrañamos… y así pasa lo que pasa.

El River-Boca de ayer tampoco se ha jugado hoy. El martes decidirán cuando se disputará la vuelta de la final de la Libertadores.

Insisto en una sanción ejemplar al fútbol argentino: cinco años fuera de las competiciones internacionales. De clubes y selecciones. Y nuestro Ser Superior debería empezar dando ejemplo: el Madrid no debe ir al Mundialito si participan los argentinos. Como hicieron en su día Ajax y Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol