Archivo de la etiqueta: Allegri

Real Madrid 2 Juventus 0

Real Madrid

Ancelotti anunció que para la Supercopa europea el equipo sería el de la final de Champions y que el once lo veríamos contra la Juventus. Tiene su lógica porque la Supercopa es un premio para quienes triunfaron en la máxima competición.

Los de Allegri tenían la baja de uno de sus fichajes, Pogba. Mientras Di María se asentaba como titular y pieza indispensable

El de la Juve era nuestro tercer partido de la pretemporada. Y el primero que ganamos. Lo empezamos imprimiendo vértigo. Sacó de centro Modric hacia Kroos. Este lanzó en profundidad a la banda derecha. Fede Valverde se hizo con el balón y se la puso a Benzema. Gol. Se anuló por fuera de juego de Valverde. Se habían jugado 12 segundos.

La presencia de Valverde propiciaba la presión alta. Di María bajaba a ayudar en la labor de salida de balón de su equipo. En una de ellas le robó providencialmente la pelota a Vinicius que enfilaba la portería.

Bonucci en el 12 lanzó una falta y estrelló el esférico en el larguero. Cinco minutos después un error de Danilo en la divisoria de ambos campos lo aprovecha Vini. Se va hacia el área rival. Cuando la pisa Danilo le zancadillea por detrás. El penalti lo transformó Benzema. 1-0.

Con el marcador a favor el Real Madrid bajó el ritmo. La Juve pasó a dominar. Algún desacierto en el pase nos dio un par de sustos. Como uno de Mendy a Militao que casi roba Di María. Los italianos reclamaron penalti. Hubo contacto, sí, mas después del despeje del central.

Tras la pausa de hidratación el Madrid retomó el control del partido. Nuestra presión alta partía a la Juve en dos.

En el descanso hubo cambios: Cuadrado y Rüdiger entraron por Di María y Militao.

Carvajal pudo marcar el 2-0 tras una buena combinación iniciada en el círculo central por los tres tenores. El meta italiano volvió a lucirse tres minutos después a tiro de Benzema desde la frontal. En el 62 Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo permanecía Courtois del once inicial. Ellos también cambiaron.

Marco Asensio en el 68 hizo el 2-0 a placer a pase de Vallejo. La jugada la comenzó Hazard. Una pared con Asensio seguida de un pase de rosca a la banda del belga para Vallejo (que estaba jugando de lateral izquierdo).

Con el 2-0 en contra la Juve realizó dos tandas de cambios. La primera tras el gol y la segunda en el 76.

Los 93 mil espectadores del Rose Bowl de Los Ángeles hacían la ola.

En el 85 ellos tuvieron una buena oportunidad (doble) desbaratada por Rüdiger. El Madrid esperaba atrás y buscaba una contra rápida.

El partido finalizó con el 2-0.

En este tercer encuentro pudimos comprobar que el Madrid va cogiendo ritmo de competición. Vamos despacito y con buena letra.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El futuro de Cristiano Ronaldo

Corriere

El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire. Al menos esa es la sensación que se transmite desde el entorno del jugador, acrecentada con el regreso de Allegri al banquillo de la Juve

Marca, en su edición digital, daba ayer por la tarde la noticia de las gestiones del representante del jugador, Jorge Mendes, con el Manchester City. Hoy Corriere dello Sport lleva en portada que es CR7 quien se ha ofrecido a los de Pep Guardiola. Es curioso como ambos medios coinciden en el fondo de la noticia, pero con diferente acento en la misma. Me extraña que habiendo jugado en el Manchester United vaya a recalar en las filas del City, su eterno rival. Mas teniendo en cuenta las rivalidades entre los propietario del PSG y del City podría ser posible. El golpe del fichaje de Messi sería un acicate para el fondo de inversiones de Abu Dhabi, dueño del 78% de los citizens

AS el pasado 2 de agosto adelantaba el posible interés del astro luso por volver al Real Madrid. Anoche Edu Aguirre, en el «Sálvame» del fútbol, daba como exclusiva el deseo de Ancelotti de contar con el jugador. De nuevo, misma noticia en el fondo pero con distinto acento. Teniendo en cuenta que Aguirre es amigo de Ronaldo no está de más poner en cuestión sus intenciones. ¿Es el portavoz del futbolista? Si me permiten un inciso, es preciso aclarar que el periodismo deportivo se ha convertido en el altavoz de representantes, jugadores y clubes. Lo hemos visto claramente en los recientes casos de Sergio Ramos y Leo Messi. Los amigos de Ramos defendían sus caprichos sin el más mínimo atisbo de crítica y montaron la mundial cuando no fue convocado para la Eurocopa ni para los Juegos Olímpicos. Eso sí, olvidan que el defensa sigue lesionado, de nuevo, y aún no ha podido debutar con su nuevo club (que ya llevan dos partidos de Liga y la final de la Supercopa francesa). Decían que estaba apto para ir convocado con La Roja. ¿A quién sirven? ¿Al jugador o a la audiencia? A la verdad desde luego que no. En el caso de Messi los medios y periodistas catalanes se hicieron eco de las fabulaciones del club azulgrana y su presidente, Laporta. Todo resultó ser falso. Messi no se quedó en el Barça. ¿La operación relámpago con el club catarí de París se fraguó en 48 horas? ¡Por favor! Si hasta tenían preparadas las camisetas con el dorsal de Messi y su nuevo número. Estas se agotaron en dos días. ¿Recuerdan las colas para comprarlas? Y ahora resulta que las reposiciones no estarán listas hasta mediados de septiembre. Es decir, fabrican camisetas en 48 horas y tardan de dos a tres semanas en reponer. No hay quien se lo crea. Y ahí siguen esos periodistas, con su credibilidad en el subsotano. 

El tercer frente de Cristiano Ronaldo es el del PSG. Juntar  a CR7 y a Messi suena atractivo. La mayoría de los medios hablan de la temporada que viene, cuando haya finalizado el contrato con la Juventus. Otra digresión: los Nostradamus deportivos ya vaticinan fichajes de temporadas venideras cuando aún no se ha cerrado el mercado de esta. Otras informaciones apuntan al tridente Messi, Ronaldo y Neymar para ahora. Como justificante para endulzar la marcha de Mbappé al Real Madrid. A mi me surge una pregunta: ¿serán los del PSG los Harlem Globetrotters del fútbol?

A raíz de la pregunta anterior, también podríamos preguntarnos sobre la viabilidad de un proyecto deportivo cargado de ilustres veteranos. Ese tridente (Messi, Ronaldo, Neymar) a fecha de hoy suma 99 años. ¿Quién correrá, luchará, defenderá? Está claro que se ha alargado la vida deportiva de los futbolista. ¿Pero es acertado juntar tantos veteranos en el once? No olviden a Ramos, Di María, Wijnaldum o Ander Herrera, todos hoy con 30 o más años.

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios

Vuelve Ancelotti

real madrid ancelotti

Un comunicado del Real Madrid confirmaba la vuelta de Carlo Ancelotti al banquillo blanco. Firmará hoy y será presentado a partir de las 18:00 horas. La exclusiva la dio Meana de la Cadena SER.

Vuelve Ancelotti y también Pintus, el preparador físico que originalmente aterrizó en el Madrid de la mano de Zidane. Cuando la primera dimisión de Zizou Pintus no siguió los pasos de su jefe. Y las relaciones de ambos quedaron rotas. Aquí encontramos la raíz del principal error de Zidane: la preparación física. En su regreso trajo a Dupont. Las dos temporadas de Dupont en el Madrid han sido un récord negativo de lesiones y recaídas. Como preparador físico de la selección francesa su trabajo consistía en acondicionar a los jugadores como le venían. Algo muy distinto a encarar una temporada entera. En su primera temporada el parón por la pandemia facilitó su labor tipo seleccionador: la pausa en la competición y un final de temporada de 11 partidos de Liga eran similares al intervalo que hay entre los torneos de clubes y los campeonatos de selecciones (sean Eurocopa o Mundial). En cualquier caso, no es normal más de 100 lesiones en dos temporadas. La salida de Dupont y la llegada de Pintus, desde el Inter de Conte, son dos excelentes noticias.

Conte, Allegri y Ancelotti son tres entrenadores italianos de distinto perfil. Los tres han sonado y finalmente Ancelotti ja sido el elegido. Esta italianización del banquillo me parece bien. Junto con los entrenadores argentinos (y antiguamente los yugoslavos) tienen un gen competitivo muy desarrollado. Otra cosa es que sean nombres ilusionantes. No son un Klopp o un Tuchel. Tampoco podemos esperar grandes cambios estratégicos, de planteamientos. Probablemente tampoco se pretende eso y se busca un relevo tranquilo, pausado.

Como siempre la pelota estará en los pies de los jugadores y los fichajes que vengan para reforzar la plantilla. De momento han renovado Modric y Lucas Vázquez y se ha confirmado el fichaje de Alaba, quien coincidió con Ancelotti en el Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

Los datos de Zidane

MisterChip

Los datos de Zidane deberían callar a sus detractores, pero como ya he comentado en otras ocasiones las fobias responden a otros parámetros que trascienden los deportivos. Ayer Zidane igualó a Del Bosque como el segundo entrenador con más partidos al frente del Real Madrid (el récord de Miguel Muñoz es inalcanzable). Llevar tantos partidos (246) sentado en el banquillo madridista debería ser ya una señal.

Zidane supera a Don Vicente en número de victorias (161 frente a 133) y títulos (11 y 7 respectivamente). Los equipos de Zidane también han marcado más goles (566 vs. 490) y encajado menos goles. La presencia de Cristiano Ronaldo, máximo goleador del club, seguro que ha sido un factor determinante. Mas recordemos que su explosión como goleador estratosférico fue con Zidane de técnico. Y que Del Bosque tuvo a otro monstruo a sus ordenes, Ronaldo (el brasileño). Y a Raúl.

Comparemos la trayectoria de Zidane con la de Simeone, uno de los dos entrenadores mejor pagados del mundo y el que más gana de España (datos objetivos). Para muchos es el mejor entrenador del mundo (dato subjetivo).

¿Por qué dicen que es el mejor? Su hoja de servicios palidece frente a los top en activo de su profesión como Zidane, Guardiola, Benítez, Klopp, Mourinho, Pellegrini, Conte, Allegri o Flick. Por solo citar entrenadores que hayan ganado varias Ligas (algunos en distintos países), Champions o hayan perdido finales de Champions como el Cholo.

De los 13 enfrentamientos directos entre Simeone y Zidane el rojiblanco solo ha ganado dos. Han empatado cinco y los de Zidane han ganado seis. Seis de 13 a favor del técnico francés!!! En cuanto a goles el argentino también sale escaldado: 11 a favor del Atleti frente a los 23 madridistas. No tengo más preguntas su Señoría.

Soy defensor de Zidane y además creo que su presencia y continuidad contribuye a la estabilidad y tranquilidad del banquillo merengue. Eso no es óbice para que le critique cuando toque. Porque Zidane se equivoca, como todos. No es un robot.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robert Moreno nuevo seleccionador

Moreno Rubiales Molina RTVE

Robert Moreno es el nuevo seleccionador español, sustituyendo a Luis Enrique. Es el cuarto desde que Luis Rubiales asumió la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol en mayo de 2018. Son demasiados técnicos en un plazo tan corto de tiempo (13 meses). ¿Ha convertido a la selección en un club con tantos cambios en el banquillo?

El cambio de Luis Enrique no le es imputable y se ha debido a una desafortunada situación familiar. Pero sí es responsabilidad de Rubiales la renovación de Lopetegui y su posterior destitución. Así como el recambio improvisado de Hierro. Lo mismo puede decirse de Moreno.

Entiendo que se vea como una solución de continuidad. ¿Pero con quién ha empatado Moreno? ¿Qué experiencia tiene como primer entrenador? No es lo mismo ser segundo o ayudante que liderar un grupo de estrellas. Desde la desgracia de Luis Enrique, que tuvo que abandonar precipitadamente una concentración, Rubiales ha tenido tiempo más que suficiente para acometer un relevo en condiciones. Ha dejado correr el tiempo y alternativas validas (Quique Sánchez Flores, Michel, Juande Ramos, Rafa Benítez, etc.) han ido adquiriendo compromisos profesionales. También se podría haber tanteado a Roberto Martínez, actual seleccionador belga. Esto referido tan solo a entrenadores españoles. Si abrimos la mano, como hacen en otros países, primeros espadas como Allegri o Mourinho estaban disponibles. No pretendo entrar en un debate estéril sobre qué nombres son adecuados o no, solo quería aportar algunos nombres (los primeros que me vinieron a la cabeza).

Moreno (40 años) no da el perfil de los seleccionadores que han logrado los mejores triunfos de España: Villalonga, Luis y Del Bosque. Son tres Eurocopas (una por cada seleccionado) y un Mundial (Del Bosque). Los tres eran veteranos y triunfadores cuando dirigieron a la selección. Ademas de ganar Ligas tanto Villalonga como Del Bosque ganaron Copas de Europa/Champions al frente del Real Madrid.

Espero que mis dudas se disipen de forma positiva. Y España vuelva a brillar, bajo  la dirección de Robert Moreno. Solo el tiempo dará y quitará razones.

P.D.: En la foto de RTVE, de la rueda de prensa en la que se anunció la baja de Luis Enrique y se confirmó el nombramiento de Moreno, vemos al nuevo seleccionador, a Rubiales y a Molina, el director deportivo de la RFEF.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hat-trick de Cristiano: KO al Atleti y al Florentinato

Claudio Villa Getty:El País

El hat-trick de Cristiano Ronaldo eliminó al Atlético de Madrid. El KO fue doble porque también deja al Florentinato con las vergüenzas al aire.

El jugador del que llevan anunciando, desde hace años, que está acabado decidió la eliminatoria y mandaba un mensaje claro y directo a Florentino Pérez (por si aún quedaba alguna duda). Su liderazgo y ambición son tan voraces como desmedidas. Y mejora a sus compañeros de equipo. Por eso mismo es el pedazo de jugador y goleador que es. Ayer remató cinco veces:

  1. De cabeza: gol. 1-0 (m. 27)
  2. De cabeza: fuera (m. 42)
  3. De cabeza: gol. 2-0 (m. 48)
  4. De falta: contra la barrera
  5. De penalti: gol. 3-0 (m. 85)

Su presencia en el juego fue constante. Estaba hambriento. Quería seguir haciendo historia. Y lo consiguió.

Además de los tres goles de la Juventus hubo uno anulado por falta de CR7 a Oblak. Fue con 0-0, al poco de arrancar el encuentro.

Cristiano ha dejado a Madrid sin equipos en esta edición de la Champions, cuya final se jugará en el Wanda Metropolitano. Su ausencia ha sido un lastre para el Real Madrid. Y su presencia en la Juve ha sido mortífera para el Atleti.

Llegados a este punto me surge una pregunta, que deberían hacerse también los chinos de Wanda y los seguidores rojiblancos: ¿por qué Simeone es el entrenador mejor pagado de España y uno de los tres del mundo? Ayer volvió a demostrar su incapacidad táctica y sus limitaciones a la hora de confeccionar una alineación. Regaló las bandas, no supo leer el partido ni la eliminatoria, a pesar del optimo resultado de la ida (2-0). Un cabezazo de Morata finalizando la primera mitad y un remate de Correa (entró por Lemar en el 56), ambos fuera, fueron el pobre bagaje atacante del Atleti. ¿Por qué Cholo? Con un gol, solo un gol, estabais en cuartos!!! Allegri te dio un baño.

P.D.: Si CR7 está acabado ¿qué podemos decir de Juanfran? Y a banda cambiada para más inri. Esto también era una decisión de Simeone. Como lo fue la titularidad de Lemar.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

10 apuntes del Real Madrid 3 Juventus 1

10 breves apuntes del Real Madrid 3 Juventus 1 de anoche.

  1. La posesión sin terminar la jugada es estéril. No conduce a nada, salvo a perder el tiempo. Para meter gol hay que rematar o al menos intentarlo (como la Juve en el 0-1: autogol de Carvajal tras un pase de la muerte no demasiado acertado, con una recompensa excesiva).
  2. Carvajal está en un estado de forma pésimo. Le queda mucho para ponerse a punto. La llegada de Odriozola huele a acierto total.
  3. Reguilón le ha comido la tostada a Theo. El canterano volvió a lucirse en el lateral izquierdo. Ayer salió de inicio.
  4. Kroos y Ceballos se completaron muy bien. Ceballos (y Llorente, buena segunda mitad la suya) con la confianza de Lopetegui puede ser un jugador clave. Aparte de su (reconocida) clase su capacidad de brega es encomiable.
  5. Benzema sigue siendo un (mal) misterio.
  6. Bale marcó un golazo pero sigue como ausente. No participa del juego colectivo, no se ofrece ni desmarca, no rebasa a nadie con su velocidad (salvo en el gol).
  7. El joven portero Lunin tiene muy buena pinta.
  8. Vinicius debe olvidarse de las filigranas. No conducen a nada, salvo para perder tiempo e irritar al defensa. Pronto le van a tomar la matricula si no cambia. Y en vez de intentar tacos debería atreverse a chutar, aunque sea con la pierna mala. Acomodarse la pelota a la pierna buena, para buscar el remate, es una ventaja para el defensor (le da tiempo a recuperar la posición). Ayer desperdició una clara oportunidad de gol, en una contra, precisamente por eso. Llevaba razón Zico cuando comentó, hace unos días, que no tenía chut y que debía trabajar esta faceta. En el aspecto positivo destacar su pase a Marco Asensio en el primer gol de Asensio (el del 2-1).
  9. Los goles de Asensio (dos ayer) pueden ser decisivos a lo largo de la temporada. Es nuestro centrocampista que más puede aportar en este sentido.
  10. Un 10 para Lopetegui. Su formula mixta 4-3-3/4-4-2 con Asensio de falso 9 y de cuarto centrocampista desarboló a los italianos en los primeros minutos de la segunda mitad. Los dos goles del balear llegaron entrando por el centro (el segundo con la inestimable colaboración del portero) y sorprendiendo a la rocosa defensa juventina. Cuando Allegri reaccionó ante lo que se le había venido encima, Lopetegui volvió a sorprenderle: retiró a Ceballos en el 63 para dar entrada a Mayoral, un delantero centro. Toda una lección de estrategia del nuevo técnico blanco.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol