Archivo de la etiqueta: Alianza Popular

Libertades y libertades

Libertades

Las leyes de la imagen (y otras más) fueron expuestos en este blog en la entrada No todos los políticos son iguales. La novedad que nos aporta Spanish Revolution es el reflejo de las votaciones parlamentarias. Quienes se opusieron, votando en contra (se llamasen Alianza Popular o Partido Popular), son los que ahora invocan un peculiar concepto de libertad. Porque hay Libertades y libertades. Sí, con ele mayúscula o minúscula. Por mucho que nos intenten confundir IDA y MAR, su jefe de gabinete, Libertad es otra cosa. No es tomarse una caña, un vino o una copa en una terraza. Un problema que no ha existido en Madrid desde la desescalada. Han creado un clima de opinión artificial, en lo que son maestros (las cosas como son). Otra cosa fue el confinamiento. Que nos afectó a todos, a todos los niveles.

Para las terrazas se dictaron normas y reglamentaciones para regular su funcionamiento. En algunos casos se siguieron los requerimientos y en otros se saltaron a la torera. El problema siempre estuvo en los interiores. Y ya conocíamos la diferencia para los contagios entre exteriores e interiores. Respecto a estos últimos también se supo que unos locales eran distintos a otros, dependiendo de sus recursos de ventilación. Claramente los peores sitios eran que tenían forma de tubo, sin ventanas.

Parece que este concepto artificial de libertad ha cuajado entre el personal. Puede producir hilaridad que una exfalangista como Ayuso nos hable de libertad, que en su caso es con ele minúscula. A mi me preocupa y mucho. Sobre todo cuando parece que tanta gente se lo ha comprado. Defensores de Libertad, con ele mayúscula, son personas como Martin Luther King, Nelson Mandela o quienes se opusieron a la dictadura franquista. IDA no se encuentra entre este grupo. Ni de lejos.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El PP y la Iglesia siempre en contra del progreso

Chema Moya EFE Público

La aprobación ayer de la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP y Vox, más la Iglesia Católica poniendo el grito en el cielo, evidencia nuevamente que la derecha de toda la vida y la Iglesia siempre están en contra del progreso. Da igual los argumentos que usen, desde los más peregrinos hasta algunos más elaborados (pero pocos). Están en contra, por sistema. A las pruebas me remito.

En 1981 el gobierno de Adolfo Suárez (UCD) aprobó una Ley de Divorcio, considerada en su día la más avanzada de Europa. Era la segunda que hubo en España. La primera es de la II República y fue derogada al terminar la Guerra Civil (1939). Es un buen punto de partida para esta exposición. Al presidente Suárez y a Fernández Ordóñez, su ministro de Justicia y responsable de la ley, les cayó la del pulpo. Incluso desde sus propias filas: los sectores democratacristianos de UCD. En aquellos días el Partido Popular era la Alianza Popular de Fraga (conocidos popularmente como los 7 magníficos, por los siete ministros franquistas que formaron la coalición de AP). Esa ley de 1981 fue actualizada por un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2005.

La siguiente medida con la que rabiaron la Iglesia y sus aliados de la derecha recalcitrante fue la ley del aborto de 1985, con sus tres supuestos. Presidia el gobierno Felipe González (PSOE). Esta Ley Orgánica de 1985 fue votada con la oposición de Alianza Popular. Como en el caso anterior el precedente data de la II República (1936) y fue derogada por el bando franquista. Años después, en 2010, el segundo gobierno de Zapatero, reformó la legislación de 1985. Se aprobó por votación de todos los grupos parlamentarios, menos el PP (el único partido que se opuso en bloque). El PP no se conformó y recurrió al Constitucional, apoyado por la Conferencia Episcopal Española, los medios afines y los grupos antiabortistas. Posteriormente con Mariano Rajoy (PP) presidiendo el gobierno, su ministro de Justicia Ruiz Gallardón quiso volver atrás. A la ley de 1985, esa misma que tanto criticaron en su día. Gallardón dimitió cuando el PP retiró su propuesta de ley del Congreso.

El matrimonio civil va a servir de pretexto para tratar otro tipo de uniones. El civil fue prohibido por el franquismo en 1939. Solo se permitió para parejas de distintas religiones a la católica y para quienes fuesen apóstatas (con lo complicado que resultaba serlo, aparte de dejarte señalado ante las autoridades). La Constitución de 1978 dio carpetazo al supuesto de la apostasía. El matrimonio civil fue regulado por ley en 1981, siendo Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del gobierno de UCD. Su ministro de Justicia era Fernández Ordoñez. Modificaron el Código Civil para autorizarlo. Este primer paso nos lleva al siguiente: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Es legal en España desde julio del 2005, con Zapatero de presidente del gobierno. El ministro de Justicia de entonces era López Aguilar. El PP, la Iglesia y los ultras montaron la mundial. Como se podrán imaginar y algunos recordarán. El PP nuevamente recurrió al Constitucional. Siete años después el alto tribunal rechazó el recurso del PP (ocho votos a favor de la constitucionalidad de la ley por tres en contra). La ley fue aprobada en el Congreso, con los votos en contra del PP y de Unió (los de CiU), pero rechazada en el Senado, donde el PP tenía mayoría. Volvió al Congreso donde una nueva votación levantó el veto del Senado. España se convertía en el tercer país del mundo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. ¿De todo esto tampoco se acuerdan en el PP? Reciente es. 

Por favor no insistan en que todos los políticos son iguales. Este lema, impulsado por la derecha, es retrogrado. Aquí han podido ver ejemplos de partidos y políticos de centro-derecha y centro-izquierda que si marcaron diferencias. Y los de siempre, los nostálgicos del franquismo, pusieron todo tipo de trabas. No todos son iguales ni son lo mismo. 

1 comentario

Archivado bajo Política

Los mantras de la derecha

ABC FMI OCDE Eurostat

Los (falsos) mantras de la derecha son de lo más variopintos. Disfrazados de ideologia para tapar sus trampantojos solo sirven para esconder sus espurios intereses. Que no son otros que socavar a los partidos progresistas y minar la moral de sus seguidores. Y de paso ofrecen munición para los simpatizantes de las varias derechas existentes.

Repasemos algunos hitos de nuestro pasado. Desde la feroces condenas a la campaña por el uso de condones que propuso la ministra socialista Matilde Fernández (1988-1993). El lema era «Póntelo, pónselo«. En esta campaña participaron Loquillo y Los Trogloditas, Semen up y Luz Casal. Como tantas otras veces la iglesia católica se puso al frente de los ataques. Como habían hecho anteriormente contra el divorcio y el aborto. Respecto a esto último, conviene recordar los ríos de tinta en contra cuando un gobierno de Felipe González lo aprobó. Posteriormente ante la ampliación de Rodríguez Zapatero se volvieron a echar al monte, esta vez reivindicando la ley de Felipe González. ¡De traca! El gobierno de Rajoy con Gallardón de ministro de Justicia intentó dar marcha atrás. Se le rebelaron algunas voces de mujeres importantes del PP. Tuvo que dimitir. Y el asunto quedó aparcado…

Puestos en situación, repasemos los mantras contemporáneos:

Las Comunidades Autónomas 

Distingamos entre el PP y su predecesor, AP (Alianza Popular, los 7 magníficos del franquismo liderados por Fraga). Anoche Ana Pastor dejó muy clara la postura de su partido hoy en día. Manifestó que el estado de las autonomias es de los mayores logros de los 42 años de la democracia española. Reconforta escuchar estas palabras. Las situó al mismo nivel de las de Pablo Iglesias, en el anterior proceso electoral, cuando enterró las estupideces de su formación respecto a la Constitución de 1978 (otra bendición que nos trajo la entonces incipiente democracia). En cambio Ciudadanos y especialmente Vox se oponen a esta realidad. Refrendada por los datos de Eurostat, OCDE y FMI y que pueden comprobar en la imagen del encabezado (extraída del ABC). Un artículo del ABC de hoy es muy elocuente al respecto (recomiendo su lectura). En él señalan que el FMI «recomiende sistemas autonómicos como el español frente a los estados centralizados. El organismo destaca que España es uno de los países con menor desigualdad territorial de la OCDE: por debajo de la media de la UE y de países descentralizados como Alemania, Italia y Canadá.» No hay más preguntas Su Señoría. Y una recomendación: guárdense bien de quien les afirme o intente convencerles de lo contrario. Que donde ven maldades haya bondades no quita que haya mejoras que hacer en nuestro sistema de CCAA.

La corrupción

Para PP y PSOE es muy complicado tratar este tema. En realidad para cualquier partido que haya ejercido el poder (cuanto más tiempo más tentaciones). Para Ciudadanos que apenas ha tocado pelo es sencillo afrontar esta delicada situación. Aunque sorprende que se presenten como garantes de la lucha contra la corrupción y pacten gobiernos autonómicos y alcaldías con algunos de los PP más corruptos: Madrid (capital y CAM) y Castilla-León. Se presentan como adalides de la regeneración y sostienen, con la ayuda de Vox, al PP en lugares donde llevan gobernado más de dos décadas. ¿Tiene sentido? ¿Se pone en duda su credibilidad? Para colmo de males, ganan las elecciones en Cataluña y su candidata (Inés Arrimadas) ni se presenta a la investidura, despejando el camino para los independentistas. ¡Cero en coherencia! De Vox, al ser una escisión del PP por su derecha, se puede decir que algunos ya vienen «manchados» de casa…

Los amigos de Pedro Sánchez

Es obvio que perder la primera moción de censura de la democracia española escuece. Mucho. Que el «tonto» e «inepto» de Sánchez, que va a hacer «inteligente» a Zapatero, te derrote con tan poco escaños (en el peor resultado electoral del PSOE) es algo que nunca perdonaran. De ahí lo de los amigos de Sánchez. Que no son otros que los independentistas, filoterroristas, etc. ¿No sé dan cuenta que eran prácticamente todos contra Rajoy, con la excepción de Cs? Este mantra también lo han repetido tras las elecciones de Navarra en las que parte de Bildu se abstuvo en segunda ronda (otros votaron en contra) y facilitaron un gobierno del PSOE. Y como muy bien le recordó anoche la ministra en funciones María Jesús Montero a Ana Pastor a ella la sucedió lo mismo en su nombramiento como presidenta del Congreso de Diputados (la tercera autoridad del Reino de España). En la segunda votación –ella contra Patxi López– los votos en blanco de Bildu ayudaron a Pastor en su elección. Es decir, cuando me favorecen esos votos no pasa nada pero ¡ay! cuando me perjudican. Entonces ya son detestables. Recuerden, estos amigos son los mismos que luego tumbaron los presupuesto de Sánchez y nos llevaron a las elecciones anteriores. Fueron amigos en la moción de censura pero la derecha olvida que fueron enemigos en la presentación de los presupuestos. Y en Cataluña no fueron amigos cuando negaron a Iceta (PSC) su designación como senador autonómico para poder presidir el Senado. ¡Ay amigos de la derecha, que habéis convertido en amigos para siempre a quienes recientemente solo lo fueron una vez y antes también lo fueron vuestros!

La lista más votada

Clamaban por que gobernase la lista más votada. Claro, cuando eran las suyas. Ya no hablan del asunto desde el momento que sin ser la lista más votada gobiernan ellos (en Madrid capital y CAM, Andalucía, Castilla-León, Región de Murcia). Atrás quedó una propuesta del PP al respecto para el ámbito local. Pablo Casado la recordó con la boca pequeña en el debate del pasado lunes, en respuesta a Sánchez que hizo la proposición. Pero el comentario de Casado no era para acordar la medida con Sánchez, era por recriminárselo.

Habrá más, pero estos cuatro son los conceptos más claros de las dobles varas de medir de la derecha. O más bien, de las derechas.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Anguita a lo suyo: dividir a la izquierda

Rafa Alcalde EFE EL Confidencial

Julio Anguita sigue a lo suyo: dividir a la izquierda. Sobrevalorado entre ciertos círculos izquierdistas cabe preguntarse ¿por qué es el comunista mejor valorado por la derecha española? Mi madre, anticomunista, siempre hablaba bien de él. La solución parece fácil de lo sencilla que es: siempre ha sembrado discordia entre las fuerzas progresistas, beneficiando a la derecha. Cuando no se ha aliado directamente con ella, como hizo con Aznar. Eso que se dio en llamar «la pinza». Y que luego negó que hubiese existido: manipuló los hechos fabricando una realidad paralela. En eso sí demostró la coherencia del buen comunista.

Incapaz de hacer frente a su irrelevancia, ahora nos sale con una asociación con tránsfugas profesionales como Manuel Monereo (PCE, Partido Comunista de los Pueblos de España, Izquierda UnidaUnidos Podemos y considerado como «el padre intelectual» de Podemos) y Jorge Vestrynge (formo parte de la neo nazi Círculo Español de Amigos de Europa, fue ex secretario general de la Alianza Popular de Fraga, militó en el PSOE, asesoró al PCE, IU y Podemos además de ser firme partidario de Marine Le Pen). Anguita y Monereo firmaron hace unos días un artículo que daba carta de naturaleza a esta corriente. A la que hoy Esteban Hernández en El Confidencial no ha dudado en denominar como el Vox de la izquierda en el titular de su columna.

Esta jugada de Anguita es otro jaque a Pablo Iglesias, a quien apoyó en su día y ahora no duda en darle una puñalada trapera. Seguro que dentro de poco, con su palabrería habitual, nos contará alguna milonga para justificar y minimizar esta movida.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Pablo Casado, el precoz

Claudi Pérez CasadoPablo Casado (Palencia, 1 de febrero de 1981) de 37 años de edad ya era del PP con siete. Deberíamos llamarle Casado el precoz. También demostró poseer dotes adivinatorias: el PP se fundó cuando Casado estaba a punto de cumplir ocho años, en enero del 89. Las nuevas siglas surgían de las cenizas de Alianza Popular. Quizás confunda ambos partidos. Cosas de la memoria y de tan tierna edad. Pero el caso es que el flamante presidente no ingresó en el PP hasta hace 15 años, en 2003.

Evidentemente algo no cuadra en el relato anterior. El cruce de datos entre lo que dice Casado y la realidad chirría. Esperemos que no suceda lo mismo con sus estudios y esa aceleración que le convertiría en el Usain Bolt de los estudios superiores españoles. Porque lo de las fechas es una hipérbole que puede caer en el campo de la anécdota. Pero lo de la formación académica está en el juzgado… y la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a aparecer en escena, como en el caso Cifuentes

1 comentario

Archivado bajo Política