Archivo de la etiqueta: Alfredo Prada

La que se le avecina al PP (calendario judicial, electoral y presidencia española de la UE)

Preparados para trincar

Las prisas del PP de Feijóo por llegar a La Moncloa se deben a dos motivos principales (en mi opinión): su calendario judicial y la presidencia española de la UE.

2023 va a ser complicado para el PP por la ristra de juicios por corrupción aún pendientes. La mayoría son de la época de Aznar, el gurú político de la actual dirección pepera. Aún colean juicios pendientes de expresidentes valencianos como Camps, Olivas y Zaplana (que también fue ministro en un gobierno Aznar), del expresidente de la Diputación de Valencia (Rus). Los de Camps y Rus arrancan el 23 de enero (en dos lunes). En mayo será el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un patrocinado de Esperanza Aguirre pata negra del aznarismo. Otro vicepresidente de Aguirre, Prada, tiene abierta causa por la sociedad Campus de la Justicia de Madrid. El que está pendiente de fecha de juicio es Rodrigo Rato, el poderoso ministro económico de Aznar. Rato es ya un veterano de los banquillos. También tenemos el caso Marbella, con las imputaciones del marido de la alcaldesa y su hijastro. Y así hasta 25 casos.

El Plural

El calendario electoral viene marcado por las autonómicas y municipales de mayo. Las generales son para fin de año (se desconoce la fecha exacta). ¿Pasarán factura al PP los casos de corrupción o esto ya sucedió en anteriores citas locales? En cualquier caso refrescaran la memoria de muchos y crearán situaciones incómodas a las/los candidatas/os populares. Es obvio que el relato será distinto si se está en el poder, como en Valencia, o en la oposición, como en Madrid. Desde el poder el mensaje tiene más amplificación. Otro marco previsible es el de los pactos del PP con Vox, tanto en alcaldías como en comunidades autónomas. Esto tendrá peso de cara a las generales.

La presidencia de la UE de Pedro Sánchez durante el segundo semestre es un gran activo electoral para el presidente del gobierno. Algo que temen en la sede de Génova, mas no hablan de ello. De ahí las prisas por llegar a La Moncloa y la insistencia en pedir un adelanto electoral (además del calendario judicial). De cara a esta presidencia europea tenemos dos antecedentes: el creciente peso del gobierno español en Europa (con su liderazgo en asuntos energéticos) y el gran ejemplo de la cumbre de la OTAN. En las circunstancias en que se produjo (la invasión de Ucrania) reunir a los máximos dirigentes políticos (y militares) en Madrid era un reto. Y España dio el do de pecho en términos de seguridad, organización y buen rollo (sin la intervención del PP, conviene recordarlo). ¿Por qué iba a ser diferente la presidencia europea? Lo lógico es pensar que la imagen de Sánchez salga reforzada.

2 comentarios

Archivado bajo Política

La envenenada herencia de Esperanza Aguirre

Ayuso Almeida

¡La incombustible Esperanza Aguirre vive! Su envenenada herencia sigue presente en Madrid. Algunos hitos, de esos que son inolvidables.

Sanidad:

  • En el primer gobierno de Aguirre al frente de la CAM nombró consejero de Sanidad a Manuel Lamela. El caso del Hospital Severo Ochoa de Leganés y la infamia contra el Dr. Montes y otros fueron la gran aportación de Lamela a la vida pública. A pesar de las sentencias a favor de los médicos de urgencias del Severo Ochoa, nadie de la Consejería, del gobierno ni de la caverna mediática pidió perdón. Tampoco hubo dimisiones ni se subsanó el daño ocasionado a los médicos del hospital. Nos quedó la impresión que todo fue una cortina de humo (a expensas de las reputaciones de los profesionales sanitarios) para salvaguardar las aspiraciones privatizadoras del gobierno. Mientras se desacreditaba a la sanidad pública, la que ellos gestionaban, para convertir la sanidad en un negocio y poner los hospitales en manos de empresas amigas. Para protegerle, a Lamela, Aguirre le nombró consejero de Transportes (llevó adelante el proyecto de una autovía por suelo protegido que el Tribunal Superior de Justicia declaró «ilegal» en febrero de 2008) y le sustituyó en Sanidad con Güemes. En 2013 ambos, Lamela y Güemes, fueron imputados por cohecho y prevaricación. Seis años después la querella fue desestimada. Lamela, rey de las puertas giratorias, es hoy miembro del consejo de administración de Assignia Infraestructuras, empresa concesionaria de la gestión del Hospital del Tajo de Aranjuez.
  • Los profesionales de la sanidad de la CAM señalan que la apertura de nuevos hospitales de construcción privada no enriquecen el sistema, ya que conlleva el cierre de otras instalaciones en uso, como los ambulatorios de Aranjuez, Arganda o Alcobendas. Según algunas fuentes del sector, los nueve nuevos hospitales aportan al sistema tan solo 700 camas a un coste extremadamente alto (casi 1.300 camas en un año).
  • El proceso de privatización de la Sanidad madrileña del gobierno Aguirre entregó la gestión, de cuatro hospitales públicos y de los centros de salud del Área sanitaria 14 de Madrid, a la empresa privada Capio Sanidad (con la que Gúemes estuvo relacionado profesionalmente). Y la gestión de otros siete hospitales a ¡empresas constructoras españolas! Hace unas semanas descubrimos otro «daño colateral» de las privatizaciones de la gestión: el deficiente servicio de lavandería que hasta la propia consejería de Sanidad ha tenido que reconocer.

Caso Gürtel:

Aguirre tuvo que destituir a su consejero de Deportes, Alberto López Viejo, principal imputado de la trama (colaborador suyo desde sus tiempos de concejala del ayuntamiento de Madrid). El escándalo afectó a municipios donde gobernaba el PP, que ella presidía en Madrid, como Majadahonda, Arganda del Rey, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.

Caso Púnica, Francisco Granados, Ignacio González y Cristina Cifuentes:

  • Francisco Granados (consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM además de secretario general del PP de Madrid que presidía Aguirre) estuvo casi tres años en prisión preventiva por el caso Púnica.
  • Ignacio González, vicepresidente y portavoz de la CAM con Aguirre, la sustituyó en la presidencia. Fue imputado por los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, en marzo de 2016, por el juzgado de instrucción número 5 de Estepona, por el caso del ático. Fue detenido en abril de 2017 en el marco de la Operación Lezo (lo del Canal de Isabel II). Los investigadores policiales le acusan de haber presuntamente cometido los delitos de organización criminal, prevaricación, malversación, cohecho, blanqueo, fraude y falsificación documental. Estuvo encarcelado de abril a noviembre de 2017 y salió previo pago de una fianza de 400.000€. El caso Púnica también le salpicó.
  • Cristina Cifuentes reemplazó a González en la presidencia de la CAM. De la que acabó teniendo que dimitir por los embrollos del máster, el hurto de las cremas, etc. También fue hija política de Aguirre: a finales de 2004, a propuesta de Aguirre (recién nombrada presidenta del PP de Madrid), fue nombrada para llevar la Secretaría Ejecutiva de Política Territorial.

Hay más tomate. Pero son agua pasada. La rabiosa actualidad viene marcada por Martínez-Almeida, flamante alcalde de Madrid, y Díaz Ayuso, aspirante a presidir la CAM.

El nuevo alcalde fue director general de Patrimonio Histórico de la CAM entre 2007 y 2011, cuando pasó a ser secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Siempre con Esperanza Aguirre en la presidencia. En las listas electorales de Aguirre a la Comunidad y al ayuntamiento ocupó el n.º 3 de las listas. Ya como alcalde Almeida ha nombrado a Inmaculada Sanz como portavoz del ayuntamiento (ella dirigió su campaña electoral). Sanz fue jefa de gabinete de Aguirre y también ocupó un par de direcciones generales en su gobierno (al ayuntamiento de Madrid también llegó de la mano de Esperanza Aguirre).

La periodista Díaz Ayuso es también una protegida de Aguirre. Se ganó su confianza trabajando para Alfredo Prada (que llegó a vicepresidente segundo con Doña Esperanza en la CAM y actualmente es investigado por las irregularidades del proyecto del Campus de la Justicia de Madrid). Dirigió la campaña digital de Cifuentes. En su experiencia profesional también destaca que gestionaba la red social de Pecas, el perro de Espe. Es fácil comprobar la profundidad del curriculum de Ayuso. Actualmente aspira a presidir la CAM, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, sobre Ángel Gabilondo, la lista más votada.

A la vista de todo esto cada vez me resulta más incomprensible el papelón de Ciudadanos, pactando con este PP heredado de Aguirre y con Vox. De la lucha contra la corrupción y la regeneración de la vida pública, de la que presumen Cs, ya igual hablamos otro día…

Deja un comentario

Archivado bajo Política