Archivo de la etiqueta: Alexandria Ocasio-Cortez

La voz de Dylan a lo largo del tiempo

Me manda Víctor Alfaro este fragmento de la intervención de James Austin Johnson en el Tonight Show de Jimmy Fallon: cantando el villancico «Jingle Bells» imita a Bob Dylan a lo largo de las décadas. Lo clava. Fallon se troncha. Se puede ver pinchando en el video incrustado en el tuit. Agradezco a Víctor, conocedor de mi pasión por Dylan, haberme dado a conocer esta joyita. 

James Austin Johnson, natural de Nashville, forma parte del elenco de Saturday Night Live desde 2021. Alcanzó popularidad imitando a Trump (sustituyó a Alec Baldwin en el programa) y a Biden. Curiosamente es militante del partido socialista estadounidense (Democratic Socialists of America), como Alexandria Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib (diputadas en la Cámara de Representantes).

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Humor, Música, TV

Hudson Yards vs. Amazon 2: Alexandria Ocasio-Cortez

AOC Pete Marovich NYT

Como continuación al post Hudson Yards vs. Amazon leía esta mañana una encuesta, que publicaba el New York Times, sobre el asunto Amazon. La encuesta efectuada por el Siena College Research Institute fue realizada entre el 10 y el 14 de marzo. Y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) no sale muy bien parada. ¿Se pincha este globo también? Veamos:

  • Un tercio de los neoyorquinos encuestados culpan a AOC de la retirada de Amazon. En los suburbios de la ciudad el porcentaje sube al 50%. En los cinco distritos de NY el número es del 29%. En el Estado (New York State) el porcentaje sube al 40%
  • Un 38% la consideran la mala de la película
  • Un 34% piensan que los malos son los activistas locales de Queens, en los que AOC se apoyó
  • El gobernador, Andrew Cuomo, y el alcalde, Bill de Blasio, obtienen mejores resultados que AOC: su reprobación no llega al 30%
  • Amazon es culpabilizada por el 26%
  • Dos tercios creen que la cancelación del proyecto de Amazon perjudica a Nueva York
  • 63% de los electores registrados y 56% de los llamados liberales (progresistas según la terminología estadounidense) piensan que no contar con Amazon perjudica a Nueva York
  • 64% de los encuestados piensan igual

La supresión de la implantación de Amazon significa que no se han creado los 25 mil puestos de trabajo previstos por el proyecto.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Hudson Yards vs. Amazon

HY:Stephanie Keith:Getty Images:NYT

En Nueva York se han producido recientemente dos apuestas empresariales de envergadura: Hudson Yards y Amazon. El desenlace ha sido dispar. Pero ambas tenían el mismo trasfondo: las exenciones fiscales.

Hudson Yards es la mayor operación inmobiliaria no solo de la historia de la ciudad desde la inauguración del Rockefeller Center hace 80 años, sino probablemente del país.

Amazon, el gigante digital, pretendía instalar un centro logístico en Queens, uno de los cinco municipios que componen NY. Con un perfil de clase media (con bolsas de pobreza y áreas de potentados) y sin el glamour de Manhattan.

Jeff Bezos, el patrón de Amazon, negoció con el gobernador del estado y el alcalde de la ciudad. Logró unas exenciones fiscales e incentivos por valor de tres mil millones de dólares. Pero se encontró con la oposición de Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), elegida parlamentaria en representación por el 14º distrito congresional de Nueva York, que incluye partes de Queens. AOC se movilizó, logró algunos apoyos entre los líderes sociales de Queens y Bezos se retiró. Tras la retirada surgieron los reproches entre el alcalde y el gobernador.

Stephen Ross es el billonario promotor inmobiliario de Hudson Yards. Ha logrado casi seis mil millones en exenciones fiscales y ayudas publicas. El doble que Amazon. La sección metropolitana del New York Times publicaba el desglose de los seis mil millones. Los más destacados son:

  • 2.400 millones para ampliar la linea 7 del metro
  • 1.200 millones para cuatro acres de jardines y espacios al aire libre
  • 359 millones en intereses de la emisión de bonos municipales para cubrir el agujero de ingresos presupuestado
  • 25 millones para el traslado de BlackRock a uno de los rascacielos
  • 5 millones y medio para L’Oreal USA por su traslado a uno de los edificios
  • 14 millones para el traslado de Warner Media

El proyecto Hudson Yards se ha construido sobre los railes del lado oeste de Manhattan, en una zona de almacenes y muelles portuarios abandonados. Y es el lado norte del High Line (hay varias entradas al respecto en El Mundano). Son más de media docena de rascacielos inaugurados el pasado viernes (hay varios en construcción y otros planteados, seis de ellos al oeste de la Avenida 12). Ya han surgido las primeras críticas desde el punto de vista arquitectónico. Y algunas voces alertan de la gentrificación de la zona (como ha ocurrido con el High Line: de una iniciativa popular se ha convertido en un destino residencial para millonarios).

Conclusión: hay ricos y ricos. 

1 comentario

Archivado bajo CDI, Política