Archivo de la etiqueta: Alexander-Arnold

El Real Madrid vuela a cuartos de final de Champions

Once

He de confesar que me sorprendió la alineación de Ancelotti. Entendía la presencia de Nacho, para tapar a Salah. El canterano en misiones defensivas es más fiable que Camavinga y Mendy no tiene ritmo de competición (acaban de darle el alta). La vuelta de Benzema estaba cantada así como la presencia de Fede Valverde. Mi sorpresa, o quizás mis dudas, era la composición de la tripleta del medio campo: Camavinga, Kroos y Modric. La sola idea de ver a Kroos de medio centro me producía escalofríos. Con la presencia de Camavinga por Tchouaméni quedaba claro que Ancelotti buscaba más dinamismo, romper líneas. En este aspecto, y con el complemento de Valverde, se podía ganar la batalla del centro del campo. Finalmente Kroos y Camavinga formaron un doble pivote, con el alemán en muchas ocasiones más retrasado (jugando delante de los centrales). El caso es que Kroos fue el mejor de la primera parte. Dio un recital dirigiendo al equipo.

En los primeros siete minutos el Liverpool nos dio dos buenos sustos. Ambos fruto de la inconcebible manía de Carvajal de pasar atrás. Comprometiendo a los compañeros (en otros partido, como en Liverpool, a Courtois). En la segunda cesión la víctima fue Rüdiger y Courtois el héroe que salvó el apuro. El Real Madrid respondió con un jugada que inició Camavinga cortando en el medio campo del Liverpool.

A Vinicius, que arrancó muy bien, lo vigilaba Alexander-Arnold a quien ayudaba el central Kanouté.

Javier Gandul AS

En el 14 pudo marcar Vini en un balón a bocajarro, entrando por banda derecha respondiendo a un pase cruzado de cabeza de Rüdiger desde el vértice del área chica. Alisson Becker, tapando ese palo, sacó una mano prodigiosa tipo portero de balonmano. La ocasión más clara del partido hasta ese momento. Porque en el 19 Camavinga estrelló la pelota en el larguero, de un potente disparo desde la media luna del área. Y un minuto después otro error de Carvajal. El tercero en 20 minutos. Esta temporada de Carvajal empieza a recordar a las finales de Marcelo… empecé a mandar WhatsApps pidiendo su sustitución inmediata.

La primera media hora fue un partidazo. De ambos equipos. A partir de ahí el Madrid levantó el pie del acelerador y empezó a especular. Esperaba atrás a los reds. Y estos se acordaron de volver a presionar arriba, dificultando nuestra salida del balón.

Con 0-0 se llegó al descanso.

La segunda parte, sin cambios, arrancó con el mismo ritmo de la primera media hora. Alisson Becker confirmó que era el mejor de los suyos. Que su portero fuese el destacado dice mucho en favor del Madrid (Valverde tuvo un mano a mano con él). Hubo momentos antes de llegar a la hora de juego en el que pareció que el partido estaba roto con tanta ida y vuelta. Y el césped cada vez estaba peor. Mientras, nos quedamos con la sensación de que al Liverpool le habían perdonado un par de tarjetas. Sobre todo a Diogo Jota. Klopp lo retiró en un doble cambio en el 56 (supongo que para evitar males mayores).

Valverde en el 63, en una excelente internada de Modric, tuvo en su cabeza el 1-0. Benzema, a pase de Vinicius, lo tuvo en el 68.

El tiempo corría a nuestro favor. La diferencia con el partido de ida es que ahí encontramos puerta con facilidad. Entraron casi todas. No era el caso en el Bernabéu.

En esta fase del encuentro la figura de Modric se agrandó.

A Klopp se le veía muy nervioso (vio una amarilla).

En el 78 Benzema sentenciaba la eliminatoria. Camavinga filtra un pase al nueve. La pierde en el choque con Virgil Van Dijk. Se hace Vinicius con ella, acosado por Van Dijk. Resbala intentando controlar la pelota y desde el suelo el brasileño se la pone a Benzema, quien solo tiene que empujar el balón a la red..1-0. La eliminatoria se ponía 6-2 a nuestro favor. Con tres goles de Benzema.

Ancelotti retiraba en un doble cambio a Modric (ovacionado en su salida) y a Benzema (renqueante de la jugada del gol). Entraban en el 81 Dani Ceballos y Rodrygo. Dos minutos después eran Kroos (también despedido con aplausos generalizados) y Vinicius los que dejaban su sitio a Marcos Asensio y Tchouaméni. Carvajal fue finalmente cambiado en el 86. Lucas Vázquez era el elegido para sustituirlo.

En esta segunda mitad con Salah desaparecido, por la excelente labor de Nacho, el Liverpool estuvo romo en ataque. En la primera mitad el duelo entre ambos estuvo más repartido. Y en esta segunda, eclipsado el egipcio, las ocasiones fueran blancas.

Rodrygo pudo hacer el 2-0 en el minuto final del descuento mas una mano impidió el gol. El VAR con la aprobación del árbitro señalaron que la mano era por un rebote del muslo del defensa. Bien pitado: eso nunca debe ser penalti.

El Madrid ha sido mejor en los dos partidos. El resultado total de 6-2 no deja lugar a dudas. Ahora a esperar el sorteo del viernes de cuartos de final de esta Champions y a preparar el Clásico del domingo en el Camp Nou.

P.D.: Si en Liverpool fue emocionante el homenaje a Amancio anoche lo fue la despedida con el «You’ll Never Walk Alone» por la megafonía del estadio.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Tarde-noche de Supercopas

Community Shield

La tarde-noche se presentaba futbolera (a pesar de la semifinal de Carlos Alcaraz), con dos Supercopas. Primero, la inglesa (Community Shield). Este torneo. de carácter benéfico, lo disputaban el Liverpool y el Manchester City.

Un partidazo (como todos los que disputan estos equipos últimamente). Halland tuvo dos ocasiones mas Adrián, el meta español del Liverpool, desbarató ambas oportunidades. Como otras, especialmente una de De Bruyne, quien estuvo desdibujado en la hora y cuarto que jugó. Se adelantaron los de Klopp mediada la primera mitad (Alexander-Arnold disparó desde la frontal y un defensa desvió de cabeza). Empató el argentino Julián Álvarez en el 70. Era su primer gol oficial con la camiseta del City. Aprovechó un rechace del meta tras una buena parada a Foden. Hubo que recurrir al VAR para confirmar el gol. Lo mismo sucedió con el penalti que Salah transformó en el 2-1, a pocos minutos del final. La mano del defensa era clara pero el árbitro no la vio. En los siete minutos de añadido llegó el 3-1 e inmediatamente después Halland, a puerta vacía, estrelló el balón en el larguero. El 3-1 lo logró el uruguayo Darwin Núñez y era su primer gol oficial con los reds. Tanto Álvarez como Núñez entraron en la segunda mitad para reforzar la delantera de sus equipos. Y justificaron su presencia con sendos goles y la sensación que pueden dar mucho más (como ya demostraron en River Plate y Benfica).

A partir de las 20:30 la Supercopa alemana con el Leipzig y el Bayern sin Lewandowski. La pausa entre ambos encuentros la ocupo con el tercer set de Alcaraz (acaba de desaprovechar una ventaja de 3-0 y va 3-2).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid no juega finales, las gana

Matthias Hangst Getty AS

La esperada final de Champions Liverpool-Real Madrid tuvo un arranque accidentado. El partido se retrasó 36 minutos por problemas con el acceso de los hinchas del Liverpool. Añadan que finalizando la primera parte le anularon un gol a Benzema. Fue el primer y único remate del Real Madrid en los primeros 45 minutos. No entiendo las razones por las que el tanto no subió al marcador. No hay fuera de juego de Benzema en el principio de la jugada. Y tras el embrollo entre defensas y portero la pelota le llega de nuevo a Benzema a pase de Fabinho. Gol aunque entre Benzema y la línea de gol solo hubiese un jugador del Liverpool. Al parecer el árbitro y el juez de línea consideraron que el balón de Fabinho es de rebote y por eso no vale. Entre la primera acción de Benzema y la del remate a gol hay una intervención de Fede Valverde, que a la postre es la que origina la acción de Fabinho. Para mi a Valverde le hacen penalti. Algo que ha pasado inadvertido. No pitaron el penalti y nos anularon el gol.

Decía que ese remate de Benzema del 44 fue el primer y único remate del Madrid porque el Liverpool llevó todo el peso del juego. Impusieron su ritmo y su asfixiante presión. El Madrid replegado no conseguía aproximarse a la meta rival. Nos faltaba el juego de Modric y el orden y distribución que impone Casemiro. En los pocos balones que llegaban a Benzema y Vinicius se imponía la defensa red.

El dominio del Liverpool no se traducía en ocasiones ni remates. Hasta el minuto 15 cuando Salah a bocajarro intentó empujar el balón a la red y se encontró con la manopla de Courtois. El primer milagro del belga. A esta acción siguieron dos disparos duros, mas centrados, de Thiago y Salah. Y en el 20 el segundo milagro de Courtois: Mané lanza un trallazo desde la frontal y el meta desvío con la punta de los dedos. El balón acaba estrellándose en el poste. Fueron los minutos más peligrosos del Liverpool (solo cinco min.).

Molly Darlington Rueters El País

En los minutos después del gol anulado vimos a un Liverpool descompuesto e impreciso. Y a un Madrid seguro de sus posibilidades. Al descanso se llegó con 0-0 y el Madrid salió del vestuario con otra cara. Más agresivo y menos replegado. El Liverpool a lo suyo pero más precavido, visto lo visto con el tanto anulado.

El segundo remate del Madrid también fue gol. Y esta vez sí subió al marcador. Corría el minuto 58 cuando Fede Valverde recibió un balón de Casemiro en la banda derecha. Su internada, marca de la casa (velocidad y fuerza) propicia el pase definitivo a Vinicius. El brasileño entraba por la izquierda, ganando en velocidad a su marcador, y aprovechó el centro-chut de El halcón y la maniobra de distracción de Benzema. 0-1.

Felip Singer EFE AS

Volvimos a ver a Courtois en dos acciones. La primera un paradón en el 63 y la segunda, otro milagro, en el 68. Ambos remates fueron de Salah, y en el segundo la pantorrilla de Courtois evitó que la pelota se le colase por su palo.

Luis Díaz fue víctima del sensacional partido de Carvajal. Diogo Jota le sustituyó en el 66. En el 77 Klopp efectuó un doble cambio: entraron Keita y Firmino por Henderson y Thiago. Un minuto antes Casemiro, solo, desperdició una oportunidad clara. No disparó ni controló bien.

En el 78 los reflejos de Courtois resolvieron una situación confusa tras un disparo de Alexander-Arnold. Y en el 83 Salah volvió a encontrarse con Courtois. Su control fue maravilloso como la intervención del portero. Al minuto una contra clara del Madrid fue desaprovechada porque Benzema y VIni no se entendieron. Era un tres contra dos.

Ancelotti en el 85 dio entrada a Camavinga por un castigado Valverde. Y en 89 entró Dani Ceballos por Modric.

En el primer minuto de los cinco de descuento Ceballos debió hacer el 0-2. Otra contra blanca en superioridad, iniciada por un excepcional pase filtrado de Benzema al centrocampista.

Rodrygo sustituyó a Vinicius a tres minutos del final.

En el último segundo, en la última jugada de la final, nos hacen falta y Ceballos le mete un patadón al balón desde el círculo central. Fue gol. Golazo. No subió al marcador. Se había pitado el final.

El Real Madrid no juega finales, las gana. Esta decimocuarta debía ser nuestra y lo fue. Nos la ganamos en las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales. Y por cierto, nos deberían dar un título inglés porque hemos derrotado a sus tres mejores equipos…

P.D.: Courtois fue elegido el mejor jugador de la final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sin Ramos ni Varane: Real Madrid 3 Liverpool 1

Varane

Sin Ramos ni Varane, tampoco estaba Carvajal, la posible alineación entretuvo a aficionados madridistas y medios. El galimatías era importante. Finalmente Zidane, hombre sensato, optó por la solución sencilla: sustituir a un central por otro y dejar los experimentos según se desarrollase el partido. Por tanto, Militao entró por Varane. Entre las distintas posibilidades le apunté a Antonio Perea que igual habría que empezar el equipo por arriba: Marco Asensio, Benzema y Vinicius. Porque ellos también vienen lastrados por bajas en defensa, tienen un ritmo alto de juego y ocupan las bandas. Nuestros tres puntas servirían para contenerles. Y podíamos buscarles la espalda.

A la vista del once blanco sospechaba que jugaríamos un 4-1-4-1 con Casemiro entre los centrales y los cuatro detrás de Benzema (o quien fuese). A no ser que Case fuese el tercer central, con Kroos y Modric de doble pivote. Son posibilidades que incluso podrían surgir al lo largo del partido. Zidane, de nuevo, no se complicó la vida: 4-3-3.

Los dos mejores centrales del mundo, uno del Real Madrid y otro del Liverpool, eran claramente las grandes ausencias del choque. Zidane y Klopp han improvisado soluciones. El francés no ha parado, dada la plaga de bajas. El alemán ha podido probar en varios partidos a su nueva pareja de centrales. Además de las defensas teníamos la batalla del centro del campo, siempre clave. Esta presentaba dos características contrapuestas: el toque blanco vs. la velocidad red. Ellos optaban por el músculo (Thiago era suplente), dando prioridad a las transiciones rápidas. Nosotros nos encomendábamos al control del juego y a la celeridad de nuestros puntas.

Sacó el Madrid de centro y tardamos 20 segundos en perder el balón. Mas al minuto y medio Benzema disparó por primera vez entre los tres palos. A continuación una internada de Mendy y otra de Lucas Vázquez sembraron la confusión en sus filas. Marco Asensio forzó el primer saque de esquina a los cuatro minutos y poco. Nuestra presión alta daba frutos a la hora de imposibilitar su juego y buscar su portería. Cuando Modric subía a ayudar a Benzema en la presión ellos recurrían al despeje o al balón largo (generalmente salía fuera). Así transcurrieron los primeros 15 minutos.

Dos internadas de Vinicius causaron el pánico en la defensa rival. El brasileño pudo marcar de cabeza en el 13. Se le fue fuera de poco. Salah parecía el único capaz de crearnos problemas.

Tras ese primer cuarto de hora el Liverpool se asentó mejor. El Madrid había levantado el pie del acelerador. La mala noticia para nosotros era que Mané empezaba a aparecer.

Dos errores, uno por equipo entre el 19 y el 24, nos puso el corazón en la boca. Y dos minutos después el éxtasis. Un balón largo de Kroos, 40 metros en diagonal, busca a Vinicius. El brasileño la controla con el pecho, gana en velocidad a dos defensores y según entra en el área chuta con la derecha y marca. 1-0. ¡Golazo!

La primera media hora se jugo a un ritmo endiablado. Ganábamos 1-0 y ellos sacaban su primer córner al filo del minuto 30. Firmaba este resultado!!! Y eso que al poco Vini pudo hacer el 2-0 (y justo antes reclamamos un penalti sobre Benzema). Asensio la tuvo en el saque de esquina tras la ocasión de Vinicius. A la siguiente marcó el 2-0 (min. 36). Otro balón largo de Kroos buscando a Vini fue mal despejado por Alexander-Arnold hacia atrás. Y ahí estaba Asensio atento, de nueve. Con una vaselina supera al portero, que palmea levemente, para acabar empujándola a la portería. Cuarto partido consecutivo en el que Asensio anotaba. 2-0 y menos mal que no había firmado nada…

Buscar la espalda a la defensa red estaba funcionando. Al menos Kroos lo había entendido perfectamente y tenía en Vinicius a su pareja de baile.

Klopp cambiaba a Keita en el 42 para dar entrada a Thiago. Y Asensio tuvo el 3-0 acto seguido.

2-0 al descanso en una vibrante primera mitad en la que el Madrid impuso sus virtudes y el Liverpool no pudo rematar a puerta. El guion de antes del partido se escribió acorde al dictado de Zidane. Por eso Klopp dio entrada a Thiago, para intentar controlar el juego. Su plan había sido desbaratado por el del mister madridista.

El objetivo para la segunda parte era inevitablemente no encajar ningún gol.

El Liverpool salió obligado. Nosotros en la misma línea, pero más atentos en defender que en atacar. Más esperar atrás que presionar arriba. No me gustaba esta idea. Los primeros minutos fueron suyos. Lucas Vázquez vio la amarilla en el 48 (Mané la vio en la primera mitad). Se jugaba en nuestra mitad del campo. No cruzamos la divisoria hasta el 50. Y al filo del 51 nos amargaron: Salah, solo, marcaba. 2-1 en el primer remate a puerta del Liverpool. Se iba al garete todo lo logrado en la primera mitad.

Fue el primero y el único del encuentro.

Thiago vio la amarilla en el 55 por una entrada a Asensio.

El gol del empate estaba más cerca que el 3-1.

En el 57 dos remates (Benzema y Casemiro) no llegaron a su destino. Fueron rechazados por los defensas.

Nuestras bandas habían perdido chispa. Vini ya no se iba de su lateral. Y ellos estaban más encima nuestra. No jugábamos cómodo.

A la hora Casemiro cortó un balón. La jugada terminó en un buen disparo alto de Kroos desde fuera del área. Dos minutos después Mendy salvaba un gol, despejando un instante antes del remate de Mané. A continuación en una contra Asensio peca de generosidad. Se la pasa mal a Vinicius en vez de buscar puerta (estaba en una posición inmejorable). El despeje va fuera. Se saca de banda. Benzema se la da a Modric y este a Vinicius, en las inmediaciones del punto de penalti. El brasileño marcaba su segundo tanto de la noche. ¡3-1!

Dos minutos después Asensio tuvo el 4-1. Excelente pase de Vini. El balear intentó el recorte en vez de chutar. Ocasión al limbo.

Fede Valverde entraba por Asensio en el 69 y medio. Objetivo: tapar esa banda y oxigenar nuestro medio campo. Un minuto después la dupla Kroos/Vinicius volvió a entrar en acción. Terminó con un remate de Benzema que Alisson paró abajo con seguridad.

Vinicius resucitado tras su segundo tanto llegaba extenuado al cuarto de hora final. Mientras, su mejor socio de la noche, Kroos, aparecía por todas partes. Si en la primera mitad el alemán fue el dueño del balón, en esta segunda se creció en labores de contención. Además de ser el indiscutible metrónomo del equipo.

Klopp echaba el resto en el 80 y efectuaba un doble cambio. Shaqiri y Firmino entraban por Kabak y Diogo Jota. Cuatro minutos después Rodrygo sustituía al extenuado Vinicius.

En el 86 en el único error de Kroos, un mal pase atrás, Mané nos pudo hacer el roto definitivo.

En estos últimos minutos nos tenían encerrados.

Lucas Vázquez se dejó media vida peleando un balón en nuestra línea media (min. 89).

Se añadieron cuatro minutos de añadido. De las palpitaciones ni les comento.

El Liverpool buscaba su gol salvador. Solo veía camisetas rojas. La pelota era suya. Menos en el último minuto, donde tuvimos tres jugadas: una contra de Rodrygo, un corte de Modric y un ataque de Rodrygo.

3-1 parece un buen resultado. Mas es engañoso por ese gol en contra.

Durante la tarde Paco Martín decía que me notaba pesimista. Y yo a él excesivamente optimista. Me hablaba de las noches mágicas de Champions. El desarrollo del encuentro justifica sus sensaciones previas. Pero el resultado, ay… Menos mal que en Liverpool no habrá público. Aunque ellos serán los de la segunda parte de anoche.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol