Archivo de la etiqueta: Alcoyano

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid

realmadrid.com

Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid. Uno asumía que el Madrid saldría alertado tras el fracaso del enero pasado ante este Alcoyano. Ancelotti afrontó este nuevo choque copero con varios cambios en el once, empezando por la portería. Los elegidos fueron: Lunin; Nacho, Militao, Alaba, Marcelo; Camavinga, Casemiro, Valverde; Rodrygo, Mariano y Hazard.

A los tres minutos el Alcoyano nos dio el primer susto. Lunin despejó a córner. Lo botaron y Camavinga, tras fallar el despeje, salvó de cabeza un gol que la afición local ya cantaba. A los ocho minutos era Militao quien impedía el remate a gol tras una internada por el costado de Marcelo, mal apoyado por Alaba. Ambos se comieron el buen pase al centro del área.

En los primeros 10 minutos el único centrocampista del Madrid activado era Camavinga. Lo primero que vimos de Valverde fue en el diez y medio: una internada que terminó en un remate de Rodrygo (su segundo). Lo dicho sobre los medios es aplicable a Hazard y Mariano en la delantera. No se les veía.

El primer balón que cortó Casemiro fue en el 13. Un minuto y medio después Hazard la tocó por primera vez. Case poco a poco fue imponiendo su presencia. Pero ellos seguían haciendo daño por las bandas. Su garra y entrega suplía su inferioridad técnica. Del Madrid solo Camavinga estaba a la altura de los jugadores del Alcoyano, donde destacaba Dani Vega. Los mejores remates fueron suyos. La sensación de peligro las creaba él. Andy también tuvo destellos.

La presión alta del Alcoyano era facilitada por el sobe de balón madridista en defensa.

A la media hora de juego los locales habían botado tres saques de esquina por ninguno del Madrid. Añadan que nos ganaban los balones divididos.

En el 34 Lunin respondió bien a un disparo lejano del central Carlos Blanco. Fue el cuarto córner local.

El Madrid por medio de Rodrygo lanzó su primer saque de esquina en el 38. Y marcó de cabeza Militao (como el año pasado), anticipándose al portero. 0-1. Con este resultado se alcanzó el descanso. El Madrid aparte del gol no hizo nada. El Alcoyano lo puso todo.

Al poco de iniciarse la segunda mitad se rompió Mariano. Fue en un esprint hacia el área. Le sustituyó Marco Asensio.

Dani Vega, quién sino, empató en el 65. Apareció desde su banda derecha, la del ausente Marcelo, se metió en el área y con un recorte eliminó a Casemiro y a Militao, para a continuación superar a Lunin con un remate a la escuadra del palo largo. Un golazo. 1-1. Si el 0-1 llegó cuando mejor estaba el Alcoyano, el tanto del empate frenó la mejor presencia del Madrid en esta segunda mitad.

Ancelotti reclamaba a Isco y Kroos en el 74. MIentras empezaban a calentar el Madrid se embrolló en una jugada de ataque. Demasiados toques. El Alcoyano se hizo con el balón y se lanzó al ataque. Militao se hizo con el balón. Lanzó un balón largo en diagonal a Rodrygo. El brasileño combinó con Hazard, quien cedió a Asensio en la frontal. El remate con la izquierda del balear fue a puerta, tropezó en un defensa y el 1-2 subió al marcador en el 76. A continuación Isco y Kroos entraron por Hazard y Camavinga. Y al minuto Isco lograba el 1-3. Quiso controlar en el área chica, aprovechando un rebote, para superar con un regate al meta. Este le arrolló y la pelota entró mansamente en la portería. En el patio del colegio decíamos «de penalti a gol es gol». Pues eso mismo. (Viendo la repetición me da la sensación que es el portero quien empuja la pelota al fondo de la red, con su talón al tirarse encima de Isco).

Vallejo y Ceballos entraron por Alaba y Rodrygo en el 88. El andaluz volvía a jugar desde su lesión del verano pasado en los JJOO.

«TIenes más moral que el Alcoyano» es otra frase que recuerdo de mi infancia colegial. Anoche volvieron a demostrar la veracidad del dicho con el marcador en contra. Y con cuatro minutos de descuento.

El Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey, que no ganamos desde 2014 (con Ancelotti en el banquillo y Zidane de segundo). El sorteo será el viernes.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A Getafe con la defensa en cuadro

Chust AS

El Real Madrid afronta esta noche en Getafe una de las ocho finales de la Liga 2020/21. Acudimos con la defensa en cuadro. Ayer se conoció la lesión de Mendy. Que se une a las de Carvajal, Lucas Vázquez, Varane y Sergio Ramos, además de la de Nacho por sanción (al igual que Casemiro).

De los 16 jugadores convocados, tres son porteros, apenas cuatro defensas (uno es del Castilla Chust-, por lo que solo hay tres zagueros del primer equipo), cuatro son medios y contamos con cinco delanteros. De estos 16 hay dudas sobre el estado de Benzema, Kroos, Fede Valverde e incluso Modric. A ver qué saca Zidane hoy de la chistera. Ayer se especulaba que quizás llamase a última hora a jugadores del Castilla como Arribas, Antonio Blanco o Miguel Gutiérrez, el lateral izquierdo. José Félix Díaz en Marca anoche sobre las 22:30 confirmaba a los tres citados más Pablo Ramón. Es decir, 20 futbolistas convocados (tres son porteros).

Chust y Militao apuntan a ser la pareja de centrales titulares. Jugaron juntos en aquel partido de Copa del Rey frente al Alcoyano, de tan infausto recuerdo.

Por la final de Copa hoy se juega la jornada 33. La 31 se disputará el miércoles que viene (el Madrid viaja a Cádiz). Y el fin de semana que viene la 32 en la que recibiremos al Betis. La ida de la semifinal de Champions frente al Chelsea será el martes 27. El calendario no puede estar más recargado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Real Madrid 2 Getafe 0

EFE Marca

Por segundo partido consecutivo Zidane no pudo completar la convocatoria. A Huesca se llevó 17 jugadores y ayer contó con 19. En ambos encuentros contó con integrantes del Castilla, más ayer (5) que el pasado sábado. A las bajas de Kroos (por tarjetas) y Odriozola (lesión) se sumaba la de Militao (lesión), tras cumplir su partido de sanción. ¡Todo un panorama!

En los medios se especulaba con la titularidad de Isco. Tenía mis dudas al respecto (un jugador tocado o lesionado sin jugar siempre levanta sospechas sobre su rendimiento a la hora de la verdad). En el banquillo solo dos jugadores de campo del primer equipo: el malagueño y Mariano. Sobre el campo el once se formó con Mendy en el lateral derecho y Marcelo en el izquierdo. Nacho y Varane de centrales. El canterano Marvin entró por primera vez en el equipo titular. Como escribí en la crónica del anterior partido de Liga, da la impresión que está para suplir a Lucas Vázquez. En Huesca, cuando salió, le entregaron toda la banda derecha. Asumía, por tanto, que jugaría por la derecha y Marco Asensio reforzaría la media por la izquierda. Benzema y Vinicius completaban el equipo, con Courtois en la portería.

Este Real Madrid-Getafe corresponde al partido aplazado de la primera jornada. Con el rosario de bajas no parece que este fuese el mejor momento para enfrentarse al equipo que más faltas comete. Y de trasfondo el empate del lunes del Atlético de Madrid en casa ante el Celta de Vigo.

La disposición inicial de Zidane fue con tres marcadores centrales con Marvin y Marcelo de carrileros. Este esquema enfrentaba al canterano con Cucurella. Asensio flotaba entre la media y la delantera.

A los cuatro minutos le hicieron la primera falta a Vinicius. La sacó Modric y la tuvo Casemiro. Fue la primera ocasión. Tres minutos después Vinicius forzaba el primer saque de esquina.

El Getafe no se arrugaba. Mendy, en el nueve, nos ponía el corazón en la boca con un control y filigrana dentro de nuestra área. Salió airoso y repitió poco después (esta vez sin adornarse).

La presión azulona, tres arriba, nos complicaba la salida de balón. Asensio se ofrecía para oxigenar.

El primer remate de Benzema fue de cabeza. Al larguero. Cabeceo el saque de esquina de Asensio en el 13. Era la segunda ocasión blanca.

A medida que pasaban los minutos Marvin se fue soltando. Los compañeros empezaron a buscarle. Primero Asensio, luego Modric y Benzema. Los rivales tomaron nota y le pisaron un par de veces (el primer pisotón fue de amarilla y solo pitaron falta). Este momentáneo protagonismo de Marvin era en detrimento de Vinicius. Y de Marcelo, muy suelto con la espalda bien cubierta por Mendy.

David Soria le sacó un buen remate a Modric, según entraba por la frontal del área. Estábamos en los 10 minutos finales del primer tiempo.

Sin tiempo de descuento se llegó al descanso con 0-0 en el marcador.

El drenaje de Valdebebas soportaba bien el aguacero. Arreció durante el intermedio. Resultaba chocante ver a Bordalás en manga corta, siguiendo el partido desde un palco acristalado en la grada (estaba sancionado). Los jugadores se empaparon nada más salir del vestuario. Los mismos 22 que arrancaron el partido.

Al filo del 48 un excelente pase de Asensio a Benzema hace que David Soria vuelva a lucirse. Su mano abajo despeja el remate del francés.

En los inicios de esta segunda mitad el Getafe pareció haber recuperado el brío con el que empezó el encuentro. Porque en la segunda mitad de la primera parte prácticamente renunciaron a buscar la portería de Courtois.

Los primeros cambios llegaron en el 54: un triple cambio de los azulones (incluyendo nuestro Kubo) y Arribas, del Castilla, por Marvin (tocado). De primeras dio la impresión que iba a entrar por Vinicius. El brasileño se fue a la derecha y el canterano se puso en la izquierda. Estas posiciones me preocuparon. A la primera Cucurella se encontró muy solo con Vinicius bastante alejado del jugador azulón. Un minuto después Cucurella volvió a avanzar a su aire. Con Marvin no había sucedido. En cambio, a la hora de juego un pase de Vinicius lo cabeceó Benzema a la red. 1-0. Cucurella se había relajado con Vini.

Cinco minutos después Mendy robaba y combinaba con Arribas. El canterano lanzaba a Marcelo. El pase de Marcelo, en posición de extremo izquierdo, lo remataba Mendy. 2-0. Al poco Zidane mandaba calentar a Isco.

El Getafe agotaba sus cambios en el 72 retirando a Cucurella y Cabaco. A Cucurella le castigó el 1-0 y una jugada posterior en la que Vinicius le robó la pelota en ataque y se lanzó campo arriba. Cucurella no persiguió al brasileño y firmó su sentencia de muerte.

Isco entró en el 75 por Marco Asensio. Buen partido del mallorquín. Las primeras intervenciones del malagueño fueron un lastre. Perdió tres balones seguidos.

Vinicius tras los primeros sustos se colocó de lateral derecho. Apenas se atrevía a subir. Hasta el minuto 83. Fue una larga posesión blanca de casi dos minutos .que arrancó él.

A Marcelo se le veía muy tocado. En el 85 se retiró cojeando. Hizo un buen partido. Entró otro del Castilla, Chust. Debutaba en primera división (en el Madrid se había estrenado en la derrota de Copa ante el Alcoyano). Mendy pasaba al carril izquierdo y Chust ocupaba la posición del francés, de marcador central junto a Nacho y Varane.

En el 90 le perdonaban la segunda amarilla a Chakla por falta a Vinicius (se iba disparado a portería).

El Getafe cerraba el encuentro sin haber rematado entre los tres palos. El 2-0 acorta en tres puntos la ventaja que nos saca el Atleti. Ahora son cinco, pero ellos tienen dos partidos menos. Nosotros ya hemos recuperado el que teníamos pendiente, este contra el Getafe. Ahora nos toca esperar el parte de lesionados… Mientras, confiemos que estos brotes verdes de Huesca y de ayer se confirmen y la recuperación sea un hecho.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Doblete de Benzema

Real Madrid

A las bajas conocidas (Carvajal, Nacho y Sergio Ramos) se unía la de Zidane, positivo por coronavirus. Su segundo, Bettoni, se hizo cargo del banquillo madridista. Las bajas de los titulares fueron cubiertas por Lucas Vázquez y Militao. Arriba Marco Asensio, Benzema y Hazard. El belga juega por decreto-ley. Lo peor que se puede decir de él es que está haciendo bueno al Bale de las dos últimas temporadas.

El Alavés, con Abelardo en el banquillo, celebraba sus 100 años. Mikel Izal les ha hecho un emocionante himno del centenario. Una sabia mezcla de épica y contención. El video de la versión en euskera lo pueden ver aquí. 

Llovía a mares en Vitoria. Y el Madrid llegaba con el agua al cuello, tras perder en una semana las posibilidades de ganar dos títulos. La Supercopa, el primer torneo de la temporada, y la eliminación en Copa frente al Alcoyano. El cambio de entrenador en los locales también dejaba claras sus urgencias. 

Fruncí el ceño al primer segundo: sacó el Madrid de centro para atrás, el balón llegó a Courtois y Casemiro falló en el pase de la salida de balón. Estaba unos dos metros por delante de la frontal de nuestra área. Se originó la primera jugada de peligró del Alavés.

El minuto 12 fue vertiginoso. Martín Aguirregabiria tuvo la mejor ocasión local de la primera mitad. Prácticamente libre de marca empalmó una volea que se fue fuera por poco. En la siguiente jugada una exquisitez de Modric le pone la pelota a Benzema frente al meta local. Pacheco se luce y salva el remate del francés. Benzema recoge el rechace y su remate se encuentra con un defensa y el palo. Se bota el córner y Casemiro anota de cabeza. 0-1. Esta temporada este gol es su tercero de cabeza y el quinto de la temporada.

Los locales acusaron el gol. El Madrid se fue adueñando del partido. Otro gran pase de Modric, esta vez a Mendy, ocasionó problemas en la zaga local. Su pase no llegó a Benzema. Hazard pudo hacer el 0-2 en el 29. Se le desvió ligeramente el disparo desde la derecha. Y justo cuando el encuentro languidecía, camino del descanso, llegó el 0-2. Un latigazo de Benzema en el 41 se coló como una exhalación. Controló, avanzó unos pasos y se metió en el área donde ejecutó. En la tele elogiaban un pase fallido de Hazard: intentó dársela al francés pero no la tocó y el balón pasó camino del 9. Los elogios de los comentaristas comenzaron aplaudiendo por dejarla pasar y terminaron con que su (fallida) maniobra distrajo a los defensas. Ahora bien, Hazard se lució en el 0-3 logrado en el minuto de descuento. Kroos robó el balón en la derecha de la línea media del Alavés. Y lanzó en profundidad, buscando la espalda de los defensas. El balón llegaba a su destino, a Hazard. Este atrapa la pelota con la derecha y con la izquierda supera a Pacheco en su desesperada salida. El equipo y el jugador necesitaban este gol.

El 0-3 al descanso parecía encarrilar el partido.

Abelardo quemaba sus naves y efectuaba un triple cambio para iniciar la segunda mitad. Buscaba agitar, cambiar de rumbo. Salieron con ganas, decididos. Joselu, un excanterano merengue, pudo hacer el 1-3 en el 46. Courtois, impecable, despejó a córner el remate a bocajarro. Una internada de Lucas Vázquez, un par de minutos después, enfrió a los locales. Al gallego en esta buena incursión le pasó lo que a Mendy en la primera mitad: su pase no encontró destinatario. 

El Alavés respondía a su impotencia futbolística con dureza y una reiteración de faltas para romper el ritmo blanco. 

En el 59 Lucas Pérez, uno de los tres cambios, botaba una falta. Y Joselu cabeceaba a la red. Tremendo remate. Bettoni mandaba calentar a Vinicius. Entraba al filo del 63 por Hazard. 

El gol avivó al Alavés. Volvieron a creer en sus posibilidades, a pesar de los dos tantos de desventaja. Pudieron acortar distancias en el 69. Pero en la contra Benzema marcó el 1-4. Básico el balón largo de Modric a Benzema, desmarcado y situado de extremo izquierdo. Corre la banda, entra por el vértice del área y fusila al palo contrario. 

Odriozola e Isco entraban por Asensio y Modric (min. 76). Si al descanso con 0-3 me acordaba de Odegaard, en este doble cambio volvía a constatar su craso error al pedir salir del equipo. 

Odriozola pasó al lateral derecha y Lucas Vázquez subió arriba.

Lucas Pérez la tuvo en el 82. Un minuto antes había reclamado un (inexistente) penalti. 

El Alavés le siguió echando coraje, pero sin pólvora. El Madrid tampoco se mataba en las contras. Ya se encargaban Isco y Vinicius de frenarlas. El malagueño ralentizando el juego y el brasileño perdiendo el balón.

Los dos minutos de descuento fueron plúmbeos. 

El 1-4 habla a las claras de las diferencias entre unos y otros. Aunque a veces con este Madrid nunca se sabe. Ayer vimos la versión profesional y con oficio del equipo. Con el medio campo funcionando a tope.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Más moral que el Alcoyano

40B0FE49-E76B-43FE-99DB-6E7810B2010CAntiguamente, allá por los 60 del siglo pasado, se decía que tenías más moral que el Alcoyano, cuando afrontabas una misión imposible o quijotesca. A priori esta era la característica del enfrentamiento copero de los de Alcoy contra el Real Madrid.

El Madrid se empeñó en facilitar el objetivo local. El primer disparo a puerta no llegó hasta el minuto 13. Fue un remate intencionado de Fede Valverde, desde fuera del área. El cuarsentón meta local se lució. Al igual que Lunin 20 minutos después (debutaba con el primer equipo).

Los blancos sobaban la pelota, pero no creaban ocasiones ni remataban. Mariano, titular ayer, tenía que bajar para tocar algún balón. Vinicius no se iba de nadie (menos dos veces). Odriozola demostraba porque no tiene sitio en el equipo.

Es difícil entender la falta de chispa en jugadores que tienen la oportunidad de mostrar a Zidane su valía. Militao es una excepción: en el último minuto de la primera mitad cabeceó a gol un buen pase de Marcelo. Era el segundo remate a puerta y el 0-1.

También tenemos a los tontos, como Odegaard. Podría haber tenido minutos pero decidió salirse del carril días antes del encuentro. Al final la Copa, torneo gafe para Zidane, va a servir para poner a todos los jugadores en su sitio.

La segunda mitad arrancó sin cambios. Y a los 50 Mariano remató por primera vez. Tres minutos después lo intentaba Lucas Vázquez. En ocho minutos llevaban los mismos remates que en toda la primera mitad.

El Madrid había subido el ritmo. El Alcoyano también. Y al filo de la hora de juego efectuaban un triple cambio. Cambiaban a los dos laterales. Me chocó porque estaban sujetando bien las bandas blancas.

Isco empezaba a hacer aguas a medida que pasaban los minutos. Y en la banda calentaba Benzema. Entró en el 66 por Mariano.

El partido entró en una fase tostón. Tan solo una chilena de Marcelo. La desidia parecía haberse apoderado de los madridistas. Los pases atrás eran la consecuencia lógica de nuestra pachorra.

En el 77 ellos habían agotado sus cinco cambios. Nosotros solo uno. Destaco este minuto porque Vinicius falló un mano a mano con el portero local. Dos minutos después intentaron el gol olímpico. Lunin atento desvía y Odriozola la manda a córner. Lo sacaron y Solbes empataba.

José Juan, de 41 años, metía una mano prodigiosa en el 86. En el 88 se reclamaba penalti en el área local. No hay VAR hasta octavos de final.

El encuentro se alargaba tres minutos. Parecíamos predestinados para la prórroga.

Para la media hora extra entró Marco Asensio por Vinicius. Isco seguía en el campo: indispensable para asegurar el pase atrás y perderla en ataque.

Zidane daba entrada en el 97 a Hazard y a Kroos por Isco y Odriozola.

Ramón López veía la segunda amarilla en el 108. Hasta ese momento de la prórroga estábamos empatados a uys. Estos no suben a la marcador. Si lo hizo el gol de Juanan del Alcoyano en el 114. Jugaban con uno menos!!!

2-1 y el Alcoyano de 2ª B eliminaba al Real Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol