Este año el Alcoyano no pudo con el Real Madrid. Uno asumía que el Madrid saldría alertado tras el fracaso del enero pasado ante este Alcoyano. Ancelotti afrontó este nuevo choque copero con varios cambios en el once, empezando por la portería. Los elegidos fueron: Lunin; Nacho, Militao, Alaba, Marcelo; Camavinga, Casemiro, Valverde; Rodrygo, Mariano y Hazard.
A los tres minutos el Alcoyano nos dio el primer susto. Lunin despejó a córner. Lo botaron y Camavinga, tras fallar el despeje, salvó de cabeza un gol que la afición local ya cantaba. A los ocho minutos era Militao quien impedía el remate a gol tras una internada por el costado de Marcelo, mal apoyado por Alaba. Ambos se comieron el buen pase al centro del área.
En los primeros 10 minutos el único centrocampista del Madrid activado era Camavinga. Lo primero que vimos de Valverde fue en el diez y medio: una internada que terminó en un remate de Rodrygo (su segundo). Lo dicho sobre los medios es aplicable a Hazard y Mariano en la delantera. No se les veía.
El primer balón que cortó Casemiro fue en el 13. Un minuto y medio después Hazard la tocó por primera vez. Case poco a poco fue imponiendo su presencia. Pero ellos seguían haciendo daño por las bandas. Su garra y entrega suplía su inferioridad técnica. Del Madrid solo Camavinga estaba a la altura de los jugadores del Alcoyano, donde destacaba Dani Vega. Los mejores remates fueron suyos. La sensación de peligro las creaba él. Andy también tuvo destellos.
La presión alta del Alcoyano era facilitada por el sobe de balón madridista en defensa.
A la media hora de juego los locales habían botado tres saques de esquina por ninguno del Madrid. Añadan que nos ganaban los balones divididos.
En el 34 Lunin respondió bien a un disparo lejano del central Carlos Blanco. Fue el cuarto córner local.
El Madrid por medio de Rodrygo lanzó su primer saque de esquina en el 38. Y marcó de cabeza Militao (como el año pasado), anticipándose al portero. 0-1. Con este resultado se alcanzó el descanso. El Madrid aparte del gol no hizo nada. El Alcoyano lo puso todo.
Al poco de iniciarse la segunda mitad se rompió Mariano. Fue en un esprint hacia el área. Le sustituyó Marco Asensio.
Dani Vega, quién sino, empató en el 65. Apareció desde su banda derecha, la del ausente Marcelo, se metió en el área y con un recorte eliminó a Casemiro y a Militao, para a continuación superar a Lunin con un remate a la escuadra del palo largo. Un golazo. 1-1. Si el 0-1 llegó cuando mejor estaba el Alcoyano, el tanto del empate frenó la mejor presencia del Madrid en esta segunda mitad.
Ancelotti reclamaba a Isco y Kroos en el 74. MIentras empezaban a calentar el Madrid se embrolló en una jugada de ataque. Demasiados toques. El Alcoyano se hizo con el balón y se lanzó al ataque. Militao se hizo con el balón. Lanzó un balón largo en diagonal a Rodrygo. El brasileño combinó con Hazard, quien cedió a Asensio en la frontal. El remate con la izquierda del balear fue a puerta, tropezó en un defensa y el 1-2 subió al marcador en el 76. A continuación Isco y Kroos entraron por Hazard y Camavinga. Y al minuto Isco lograba el 1-3. Quiso controlar en el área chica, aprovechando un rebote, para superar con un regate al meta. Este le arrolló y la pelota entró mansamente en la portería. En el patio del colegio decíamos «de penalti a gol es gol». Pues eso mismo. (Viendo la repetición me da la sensación que es el portero quien empuja la pelota al fondo de la red, con su talón al tirarse encima de Isco).
Vallejo y Ceballos entraron por Alaba y Rodrygo en el 88. El andaluz volvía a jugar desde su lesión del verano pasado en los JJOO.
«TIenes más moral que el Alcoyano» es otra frase que recuerdo de mi infancia colegial. Anoche volvieron a demostrar la veracidad del dicho con el marcador en contra. Y con cuatro minutos de descuento.
El Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey, que no ganamos desde 2014 (con Ancelotti en el banquillo y Zidane de segundo). El sorteo será el viernes.