Archivo de la etiqueta: Ajax

Los centrales veteranos de Catar 2022

Gen senior

He esperado a tener claras las ochos selecciones que disputarán los cuartos de final de Catar 2022 para escribir sobre algo que me llamó la atención desde el principio: los centrales veteranos. Ahora sí puedo afirmar que los defensas centrales de más de 30 años conforman una tendencia entre los ocho mejores combinados nacionales. Entre las eliminadas también se daba, mas no cuentan. Mejor centrarse en las mejores selecciones.

La lista es significativa. Comentaré según el calendario y los cruces. Así que comienzo por el Países Bajos-Argentina. En los de Van Gaal, recuerden que están imbatidos, encontramos al más joven de los mayores y probablemente el mejor central de todos: Van Dijk con 31 años. Le flanquean un joven central Jurrien Timbier (21 años) del Ajax y Aké (27 años) del Manchester City. Argentina por su parte cuenta con Otamendi, del Benfica, quien a sus 34 años lidera la defensa de la albiceleste.

En el Croacia-Brasil se aprecia la tendencia y nuevamente aparece la combinación de veteranos y noveles. En el caso de Croacia concretamente. A los insultantes 20 años de Gvardiol del Leipzig se contraponen los 33 de Lovren del Zenit ruso. En Brasil tenemos los 38 años de Thiago Silva (su pareja de baile Marquinhos tiene 28).

En el Inglaterra-Francia encontramos las excepciones a esta regla. 

Finalmente tenemos el Portugal-Marruecos. Los 39 años de Pepe (Oporto) lo convierten en el campeón de los veteranos. Y además ayer marcó un golazo de cabeza. Aunque en Portugal empezó jugando Danilo Pereira del PSG (31 años) y ahora a Pepe ya no hay quien lo mueva. En la imbatida Marruecos tenemos los 32 años de Saiss del Wolverhampton Wanderers.

En resumidas cuentas, tenemos seis de las ocho selecciones de cuartos con centrales que superan los 30 años. Siendo Thiago Silva y Pepe los mayores. Mientras tanto nuestro Sergio Ramos estaba viendo el Mundial en su casa…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ojo con Marruecos

Marruecos

Digo que ojo con Marruecos por si es rival de España en octavos de este Catar 2022. Escribo estas breves líneas cuando está a punto de llegarse al descanso de los Croacia 0 Bélgica 0 y Canadá 1 Marruecos 2, lo cual coloca a Los leones del Atlas como líderes provisionales del grupo (7 puntos). Lo cual tiene mucho mérito teniendo en cuenta que Croacia fue finalista del último Mundial y Bélgica semifinalista. A estas horas Croacia con cinco puntos pasa como segunda del grupo y Bélgica cae (4 pts.).

Escribo en función de quién puede ser el próximo rival de España en octavos (asumo que pasamos como primeros de grupo). No quiero a Marruecos de rival. Nos eliminarían. Sus dos laterales, Achraf Hakimi del PSG (excanterano del Real Madrid) y Mazraoui (ex del Ajax y actualmente del Bayern), son mortales. Son el tipo de jugadores que pueden descosernos en defensa. Por otra parte, se puede argumentar que vamos a encontrar sus espaldas y dejarlos en evidencia. Funciona como teoría mas en la práctica solo Canadá ha anotado contra Marruecos (y ha sido un gol en propia puerta). Lo cual demuestra la solidez defensiva de los marroquíes. Ya conocen mi teoría: ganará el Mundial quien mejor defienda. No quiero decir con esto que los norteafricanos sean favoritos. Tan solo afirmo que es el peor rival para España (soy de los que piensan que en un hipotético cruce con Brasil en cuartos los mandamos para casa). Parece que algunos futbolistas de nuestro combinado nacional piensan lo mismo respecto a Marruecos.

Tanto belgas como croatas me parecen selecciones más asequibles para La Roja. Alcanzaron su cenit hace cuatro años. Luego fracasaron en la Nations League. Cuentan con la misma base de jugadores del Mundial anterior, solo que cuatro años mayores. España gana en juventud. Por mucho que cuenten con De Bruyne (31 años) y Modric (37 años).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid ya es campeón de Liga

Antonio Villalba realmadridcom

El Real Madrid necesitaba un punto para asegurar matemáticamente el titulo de Liga. Con los tres puntos de la rotunda victoria (4-0) sobre el Espanyol ganaba sobrado. Y ofreciendo espectáculo, porque además de los cuatro tantos anotados, se anuló uno a Isco y Mariano estrelló un cabezazo en el poste.

La tarde invitaba a fiesta. Aunque no fuese un buen presagio el aguacero que cayó sobre Madrid una hora y cuarto antes del inicio del partido. Pero a la hora de jugarse ya lucía el sol y la alegría de todos los presentes era más que notoria.

Ancelotti revolucionó el once. Sorprendía ver a Casemiro y Modric de titulares. Asumí que jugarían solo una hora. (Dependería del devenir del partido). Ante el rosario de bajas por lesiones y sanciones Case jugó de central, junto a Vallejo. Lucas Vázquez y Marcelo fueron los laterales. En el medio acompañando a Modric estuvieron Camavinga y Ceballos (estuvo enorme y solo le faltó marcar). Arriba Marco Asensio, Mariano y Rodrygo por la izquierda.

El partido solo tuvo la historia que el Madrid quiso que tuviese. El equipo respondió al optimismo de la afición. La alegría es contagiosa. La fiesta se inició con el saque de honor de Rafa Nadal.

Mariano tuvo dos ocasiones. En la primera, ya mencionada, su cabezazo se encontró con el poste. En la segunda, prácticamente solo, cabeceó fuera. Y a la media hora, tras un ratito en el que los visitantes parecieron tomar el control del juego (porque el Madrid levantó el pie del acelerador), la sala de máquinas blanca volvió a hacer de las suyas. Una media reforzada por la presencia de Marcelo, que en varias fases del partido tuvo a Ceballos detrás suya. Lo del andaluz y lo del croata fue una exhibición de poderío. Abarcaban todo el campo, De área a área y de banda a banda. El despliegue de Camavinga también fue notable. Reforzando su mejor cualidad: siempre desmarcado ofreciendo soluciones a sus compañeros. ¡Acabó jugando de central! Fueron unos minutos: se puso ahí cuando Case fue reemplazado en el 60 y estuvo hasta el 74 cuando entró el canterano Gila, central del Castilla que estuvo en el juvenil del Espanyol y debutaba en el primer equipo. Buen día para estrenarse con el Madrid.

Estaba en el respiro momentáneo que se tomo el Madrid, finalizado a la media hora de juego. En el 32 llegó el primero de los dos golazos que marcó Rodrygo. En el primero Rodrygo combina con Marcelo. El lateral paró el tiempo para que Rodrygo buscase su lugar en el área. Y se la puso ahí. El delantero se abrió paso entre rivales y fusila al meta cruzando el balón al palo largo. 1-0. La sensación de alivio se añadió a la alegría. Y empezamos a cantar nuestras canciones. Diez minutos después Rodrygo hizo el 2-0. Mariano presionó a Herrera y provocó que perdiese la pelota. Rodrygo atento se coló y se la llevó. Se metió en el área por la izquierda como en el primer gol. Y según buscaba desplazar defensas y acomodar el disparo sorprendió a todos (rivales, compañeros y espectadores). De repente su tobillo orientó el remate al palo corto, engañando a Diego López que esperaba que fuese al otro poste (como en el primero). La alegría de este segundo gol fue mayor que en la del primero. Lógico. 2-0 en el 42 garantizaba el título. La alegría ya estaba dando pasó a la euforia. Que se confirmó con el 3-0 de Asensio en el 52. Fue una salida rápida del Madrid conducida por Camavinga. Aguantó el pase y lo dio con precisión quirúrgica. Asensio encaró al meta y le batió con solvencia. En las gradas cantábamos y cantábamos.

No me gustó lo de «Piqué cabrón saluda al campeón». Si vamos a incorporar al central azulgrana al imaginario madridista deberíamos evitar los insultos y cantar «Piqué quedate». Ya lo hacemos con el Cholo y apunto añadir a Xavi a la lista.

Antes del 4-0 en el 80 ya estábamos haciendo la ola. Y seguíamos cantando y ovacionando a los nuestros según entraban o salían del campo por los cambios. A Marcelo se le rindieron varios desagravios a lo largo del partido y también después, cuando recogió, junto a Benzema, el trofeo. Se ha convertido en nuestro jugador con más títulos, gracias a la mala cabeza de Sergio Ramos y sus asesore. Creo que se lo debíamos a Marcelo, por todo lo que nos ha dado. Y quien esto firma fue el primero en señalarlo. Si no fui el primero sería el segundo. Y al poco siguieron los entrenadores de nuestros rivales. Mas lo cortés no quita lo valiente. Y el saldo de la contribución de Marcelo es muy favorable.

A Cristiano Ronaldo también le mostramos nuestro cariño y solidaridad por su reciente pérdida. Sucedió en el minuto 7, tras el clásico recuerdo a Juanito, otro de nuestros mitos.

El 4-0 a diez minutos del final tuvo de protagonista a los dos delanteros de moda: VInicius y Benzema. El francés había entrado a la hora de juego y el brasileño en el 74 por Rodrygo. Vini se escapó por su banda izquierda. Ya en el área oteó el panorama buscando a su socio. Y cuando parecía que no iba a pasar nada, según se caía sacó el pase certero a Benzema. Marcó su gol 42 de la temporada, en 42 partidos.

Courtois, otro héroe de esta Liga, tuvo poco trabajo. Y el poco que tuvo lo resolvió con eficacia y seguridad. Fueron dos potentes disparos de Puado.

A Villalba FP y CA

Con esta Liga Ancelotti ya ha ganado ligas en cinco países. La prensa habla de las cinco grandes ligas. Se inventan un concepto que no existe. Y que también discuto, porque la liga portuguesa o la holandesa también son grandes. ¿Qué es una liga grande? ¿Cómo lo medimos? Para mi una gran liga es la que proporciona campeones de Europa. En este caso, la portuguesa aporta dos: Benfica con dos y Oporto con otras dos. La Eredivise tiene tres campeones: Ajax (4), Feyenoord (1) y PSV (1). La francesa, que nos han colado como una de las grandes ligas, solo tiene al Olympique de Marsella como ganador de una Copa de Europa. No es por quitar méritos a la indudable gesta de Ancelotti, ganar Ligas en cinco países tiene un valor indudable, pero señoras y señores de los medios no nos vendan motos y opinen con rigor.

Quedan cuatro partidos de Liga y el Madrid ya ha logrado su Liga n.º 35. El miércoles nos espera la vuelta de semifinales de Champions contra el Manchester City. A pesar de estar enrachados y ser felices no las tengo todas conmigo. Veremos… de momento disfrutemos de esta Liga. La afición que acompañó al autobús del equipo a Cibeles ya entonaba el «sí se puede». Somos así, acabamos de ganar el título más importante del fútbol español y ya estamos pensando en el siguiente reto…

Campeones

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sobre la Atalanta y Hazard

R Madrid-Atalanta

La actualidad del Real Madrid, de ayer y hoy, pasa por el partido contra la Atalanta de esta noche y la nueva lesión de Hazard.

El partido de vuelta de Champions me preocupa mucho. A pesar de la ventaja del 0-1 de la ida. Encuentro varios paralelismos con la eliminatoria contra el Ajax de hace dos temporadas. Ganamos en Ámsterdam, en aquel partido en el que Sergio Ramos provocó una amarilla, por la ventaja en el marcador, para perderse la vuelta. En la que estuvo filmando un documental para Amazon, mientras el equipo caía eliminado. Si entonces la ausencia de Ramos fue decisiva, esta noche no contaremos con Casemiro. Jugador que ha crecido con sus aportaciones en ataque. Sigue siendo uno de los mejores medio centros defensivos del planeta y ahora añade remate a sus cualidades.

Un aspecto en el que Ajax y Atalanta se asemejan es en su velocidad. Juegan rápido y al hueco, no al pie. En la ida supimos controlarles los primeros 20 minutos. Hasta que se quedaron en 10 (por roja a Freuler). Curiosamente a partir de ese momento aflojamos, conscientes de la superioridad numérica. Desaprovechamos la ocasión para sentenciar la eliminatoria. Y el gol, de Mendy, no llegó hasta el 84. En aquel partido no tuvimos a Benzema y jugó Isco de falso nueve. Un acierto de inicio, que se fue diluyendo en la segunda mitad. Asumo que la Atalanta jugará a ganar como intentó en la ida. No les queda otra. Lo veo un partido-trampa. Ojalá me equivoque.

En el calendario de recuperación de Hazard había dos fechas claves: la del derbi y la vuelta de Champions. Se perdió el derbi, reapareció el sábado pasado frente al Elche y se contaba con él para hoy. Pero ayer se volvió a lesionar. Algunas voces señalan que tendrá que pasar por el quirófano, con lo que se acabó la temporada para el belga.

Es la segunda temporada de Hazard en el Real Madrid. Y no le hemos visto. ¿No debería tener el futbolista un detalle con el club, en estos tiempos de fútbol sin ingresos de taquilla, y renunciar a la ficha de al menos un año? Quedaría como un campeón y los socios le estaríamos eternamente agradecidos. Porque de momento algunos no podemos quitarnos de cabeza el deplorable estado físico con el que llegó. Origen de muchos de sus percances. Está en deuda con el Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid salva el honor de la Liga en la Champions

Emilio Andreoli Getty AS

La idea de Zidane para contrarrestar la defensa de tres marcadores de Gasperini fue poner a Isco de falso delantero centro, en detrimento de Mariano. ¿A quién iban a marcar si no tenían ningún punta? De paso, reforzaba el medio campo y sobre todo buscaba dormir el partido. Anestesia para rebajar la velocidad de juego del Atalanta.

Kroos y Modric entendieron muy bien el partido desde el comienzo. El alemán campaba a sus anchas. Mas el croata no pudo lucirse porque estaba bien taponado, mientras Antonio jugaba muy suelto.

La roja en el min. 17 a Fruler, parando en falta al borde del área una internada de Mendy, marcó un antes y un después. El Real Madrid impuso su juego aprovechando su superioridad numérica. A los italianos les costaba hacer lo que más saben y perseguían sombras. Con el desgaste físico que ello supone.

Una internada por la izquierda de Nacho en el 25 finaliza mal. El central entra en el área y ni remata ni centra. Se le va fuera de banda, la contraria. Minutos después Zapata se tiene que retirar lesionado (problemas musculares), signo del esfuerzo extra.

A medida que avanzaba el tiempo el Madrid empezó a rematar. Disparos consecutivos de Isco, Vinicius, Modric y un cabezazo de Marco Asensio. El Atalanta respondió con un buen chut de Muriel desde la frontal. Y ya en el descuento, Kroos botó una falta y Gollini salvaba el balón cabeceado por Casemiro a bocajarro. Me da que el meta se encontró con la pelota.

El 0-0 al descanso me dejó un sabor agridulce. Teníamos el partido controlado pero no el marcador.

La segunda mitad arrancó como el último cuarto de hora de la primera. A los pocos minutos Modric pudo hacer el 0-1. Su intento fue desviado por un defensa y a pesar de ello salió rozando el palo. En el 52 Vinicius tuvo una ocasión clara. Se le fue alta.

Se jugaba en campo italiano. El Atalanta no pasaba del círculo central. Desde que sacaron de centro no volvieron a pisar campo rival hasta el 55. Y en la banda veíamos a Mariano dispuesto a entrar. Entró en el 57 por Vinicius (dos minutos antes Ilicic había sustituido a Muriel). Al brasileño, incisivo en la primera parte, le castigaba su escaso olfato de cara al gol. La asignatura pendiente de este equipo.

A la hora de juego empezaba a preocuparme. Mucha posesión, mucho control, para nada. Sobábamos la pelota, mas no buscábamos la portería rival. Desde aquellas dos ocasiones de Modric y Vinicius, al principio de estos segundos 45 minutos, no habíamos vuelto a tener ninguna ocasión más.

Modric lo intentaba en el 64 con el exterior desde fuera del área. Su remate se fue alto. No volvimos a buscar puerta hasta el 71, en una falta que sacó Asensio (a las manos del portero).

Para el cuarto de hora final Zidane efectuaba un doble cambio: Arribas y Hugo Duro por Isco y Asensio.

Kroos lo intentó desde muy lejos en el 78. Poco bagaje, señal que ellos se cerraban bien.

La preocupación por el resultado final me desbordaba. Tan solo me quedaba la esperanza de una jugada a balón parado.

En el 84 un doble cambio del Atalanta antes de un córner a nuestro favor. Nunca es buena idea. Añadan que uno de los sustituidos fue Ilicic (había entrado en el 55). Decía que nunca es buena idea hacer cambios cuando vas a defender un saque de esquina. Es de primero de entrenador. Y resulto ser pésimo para el Atalanta. El Madrid sacó en corto, jugada ensayada, y Mendy con el interior de su ¡pie derecho! marcó un golazo. En este punto, un mensaje para los detractores del equipo técnico madridista: ¿no va siendo ya hora de alabar el trabajo en las jugadas a balón parado? Otro recadito: Mendy fue el jugador decisivo. Anotó el gol, la expulsión fue para frenarle y rompió arriba por todo el frente de ataque, a lo Marcelo, además de su habitual solidez defensiva.

En el 90 tuvimos una buena oportunidad en las inmediaciones del área chica. Casemiro y Mariano se estorbaron.

El encuentro se alargó tres minutos. No pasó nada. Courtois terminó el partido sin intervenir y con la puerta a cero. De nuevo.

El 0-1 es un excelente resultado en Champions. Pero me quedo con la sensación que hemos dejado vivo al Atalanta. Pudimos y debimos sentenciar. Porque además para la vuelta tenemos una nueva baja: Casemiro (por tarjetas). Me veo obligado a recordar la eliminatoria hace dos temporadas contra el Ajax. También ganamos ahí y nos tumbaron aquí en la vuelta. Y tanto el Ajax como el Manchester City y este Atalanta (con 11) tocan rápido y al hueco. El City también nos eliminó (la temporada pasada).

De los cuatro equipos españoles de Champions el Madrid es el único que ha ganado su partido de ida de octavos de final. Los otros tres perdieron.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final de la Youth League

La Youth League es la Champions juvenil. Una competición europea sub-19 a nivel de clubes, en la que se permite un minimo de jugadores de 20 años en cada equipo.

Se han celebrado seis ediciones y el Real Madrid nunca alcanzó la final. Disputó tres semifinales y cayó en las tres. El Barça y el Chelsea lideran el ranking de títulos con dos cada uno. El palmarés lo completan el Oporto y el Salzburgo.

Precisamente los austriacos fueron el rival del Madrid juvenil en semifinales. Ganaron 2-1 los de Raúl (tras la marcha de Poyatos a Grecia bajó del Castilla para hacerse cargo de nuevo del juvenil de cara a este torneo).

Esta semifinal planteaba un problema adicional al tener futbolistas importantes a una tarjeta de la suspension. El lateral Miguel Gutiérrez (autor del 2-0), el centrocampista Antonio Blanco, el jugador de banda Marvin Park (intervino en los dos goles) y el delantero Juan Latasa (autor del 1-0 a los cuatro minutos). El unico que vio la amarilla fue Latasa y se perderá la final.

Este Real Madrid juvenil se ha mostrado muy solido. Algunos jugadores ya están en el Castilla con Raúl e incluso han formado parte de convocatorias de la primera plantilla con Zidane. El golpe de mano lo dieron en octavos ante la Juventus. A los 12 minutos afrontaron una expulsión perdiendo 1-0. Superaron ese gol en contra y ganaron 3-1 ¡en diez! En cuartos se impusieron al Inter 3-0. En la final, el martes, se enfrentarán al Benfica que se deshizo 3-0 del Ajax en la otra semifinal.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Valencia a octavos de Champions

Valencia AS

Siete años después el Valencia volverá a disputar los octavos de final de la Champions. Su victoria 0-1 en Ámsterdam ante el Ajax certificó el pase. ¡Y les aupó al primer puesto del grupo de la muerte! Los de Celades, que acabaron en 10, cerraron bien en un encuentro que nos recordó al Valencia de Marcelino.

Celades debutó ganando al Chelsea en Londres (han quedado segundos). Y ahora esto. Curioso lo de este club: los dos últimos técnicos que ganaron títulos para el Valencia, Koeman y Marcelino (las Copas de  2007/08 y 2018/19), fueron cesados después de ganar. El holandés enfrentado con el público y el asturiano con el propietario.

Respecto a los otros tres equipos españoles, Barça y Real Madrid estaban clasificados antes de jugar. Los culés como primeros de grupo. Su triunfo, sin Messi, 1-2 frente al Inter eliminaba a los italianos. El Madrid cerrará en Brujas (como segundo del grupo). No ha sido una buena clasificación. De los tres partidos en casa solo ganamos uno (al Galatasaray) y empatamos los otros dos. Y fuera, a expensas de lo que suceda en la bellísima ciudad belga, tampoco es para tirar cohetes: nos goleó el PSG y ganamos en Estambul.

El Atlético de Madrid depende de si mismo. Se las verá en casa contra el Lokomotiv moscovita. No deberían tener problemas para pasar y completar el pleno español. Pero claro, para ganar hay que marcar…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La autoflagelación madridista

RM ZZ

Estoy boquiabierto con la autoflagelación madridista tras el empate a dos de anoche, frente al Brujas en Champions. Me refiero a reacciones tan exageradas en medios y redes sociales tipo «Zidane es un piernas» o «este es el peor Madrid en años».

Vamos a ver, señoras y señores de frágil memoria y tan aficionados a las hipérboles: ¿se han olvidado tan pronto de la temporada pasada? Les refresco la memoria: encajamos dos goleadas en casa: 0-3 frente al CSKA (un rival de nivel similar a los belgas) y 1-4 frente al Ajax en octavos, que nos eliminó de la competición. Ahora nos hemos complicado la clasificación (solo un punto de los seis disputados). Nos obliga a un esfuerzo extra con un problema añadido: jugamos contra el Barça después de viajar a Estambul. Y esta tensión adicional, en un equipo tan propenso a las lesiones (ayer le tocó a Nacho), no augura nada bueno. ¿Hay que recordarles a estos apocalípticos la penosa Liga 2018/19? En esta, de momento, somos líderes.

Los ataques más virulentos vienen de los acérrimos detractores de Zidane. Tuvieron que tragarse todas las burradas que le dedicaron mientras lograba tres Champions seguidas y una Liga en tan solo ¡dos temporadas y media! Ahora, cada vez que hay un tropiezo (que los hay) rugen. No desaprovechan la oportunidad para verter toda la bilis acumulada. Son los mismos que se inventaron el bulo de la conspiración de Zizou respecto a su hijo, el guardameta; los que despectivamente se refieren a él (en privado) como «moro» (antes eran franquistas y ahora son de Vox).

El Real Madrid de hoy no es un derroche de buen fútbol. Es indudable: solo hemos jugado bien en Vigo, Sevilla, la primera parte en casa ante el Levante (en la segunda acabamos pidiendo la hora) y anoche desde el último cuarto de hora de la primera parte y en la segunda cuando recurrimos a la épica, algo que está en nuestro ADN (aunque los 10 minutos finales fueron un desbarajuste).

El Atlético de Madrid nos metió siete en pretemporada. Las excusas que nos dieron anticipaban la que se nos venía encima: jugadores cuya capacidad de concentración es más que dudosa. Ayer saltaron al campo como si se tratase de un partido de rutina. Cuando se dieron cuenta iban perdiendo 0-2. Se empató. Y esa es la buena noticia. Como escribía en la crónica del partido en el último cuarto de hora de la primera mitad se crearon varias ocasiones. Un 1-2 al descanso no hubiese sido descabellado. Mas no sucedió. Por eso el mérito de la remontada en los segundos 45 minutos. No debemos olvidar esto.

Parte del público la tomó con Courtois y Lucas Vázquez. ¿Esta es la forma adecuada de animar al equipo de tus amores? El meta encajó dos goles y salvó otro. ¿Es culpa suya que en estos tres mano a mano los rivales lleguen solos y libres de marca? Los goles, además, fueron de churro: en el primero Dennis va a tocar con la derecha, la pelota rebota y le da en la izquierda. Courtois había adivinado el remate con la derecha y cubrió su palo. El balón entró por el otro poste. Para colmo de males, cuando intenta rectificar resbala. 0-1. En el 0-2 el mismo delantero intercepta un pase de Modric. Se lanza en carrera. ¡Ya en el área, solo, se trastabilla! El esférico se frena y le queda a huevo: la pica y gol. ¡No se puede tener tan mala suerte (nosotros) ni tan buena (ellos)!

A Zidane se le ha criticado por dejar fuera a James y Bale. ¿Cuantos goles lleva el colombiano? Ninguno. ¿Y asistencias? Una. Ha recuperado nueve balones y perdido 43 Fue titular en el 3-0 que nos endosó el PSG. ¿De verdad piensan que su presencia habría marcado la diferencia? A Bale probablemente le guardaron para evitar una inoportuna lesión. El problema es que si prescindes de él para Champions estás mandando un mensaje equivocado al vestuario. Descartas a uno de tus mejores jugadores, en lo que va de temporada, con lo que rebajas la importancia del encuentro. Que es de Champions y a priori parece más relevante que el próximo compromiso ante el Granada. Al menos, tenlo en el banquillo. Es que ni siquiera estaba convocado. Esto sí me parece un error claro de Zidane.

Otros desaciertos de Zizou fueron tácticos y de preparación del partido. Es como si no supiera como juega el Brujas. Partamos de la base que, a fecha de hoy, cualquier rival que corra y juegue directo nos va a meter en problemas. Nos buscan la espalda y lo peor es que nos la encuentran. Por eso es muy difícil de entender que Zidane adelantase las lineas, especialmente la defensiva. Dejaba mucho espacio detrás, para que los veloces delanteros del Brujas aprovechasen esos metros de más que les regalaban. Si a los fallos individuales (Carvajal rompiendo el fuera de juego en el 0-1 y Modric en el 0-2) le unimos este aspecto ya tenemos el panorama completo. Y Courtois no es el culpable de nada de esto.

Nos hemos complicado la clasificación en Champions. Sí, pero no estamos eliminados (pasan dos equipos). No nos queda margen de error. Y hasta este fin de semana vamos primeros en Liga. ¡Hala Madrid!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El cuento chino de Sergio Ramos (y su película)

El Confidencial

El cuento chino de Sergio Ramos y de paso su película documental, con la cagada del 1-4 del Ajax en Champions (mientras el capitán veía el partido desde su localidad por una tarjeta que buscó en la ida), tuvo su final feliz ayer: en rueda de prensa, un tanto forzada, el jugador oficializó que se quedaba en el Real Madrid.

Nunca entendí ese dicho español «les engañé/engañaron como a chinos». Nunca he conocido a nadie capaz de semejante gesta. Más bien al contrario. Sé de peña engañada por chinos. En varios países, además. Sergio Ramos, que no es un prodigio de inteligencia (ni falta que le hace) ha debido de pensar que su presidente, Florentino Pérez, era chino. Porque confundió a los chinos con los suecos: Florentino es campeón del mundo haciéndose el sueco. No sé qué le prometería el Florentinato al Gran Capitán pero ya sabemos que las promesas (o lo que los jugadores entienden como tales) suelen ocasionar problemas por su falta de cumplimiento. El último caso se saldó con la marcha de Cristiano Ronaldo.

Ayer al mediodía, antes de comer y de la rueda de prensa de por la tarde, le comentaba a mi amigo Humberto Ríos sobre esto de los chinos, las falsas promesas y que no era de recibo que los presuntos nuevos fichajes ganen más que Ramos. No digo que la oferta de un club chino sea un cuento chino, pero sí lo es que Sergio y su familia se fuesen a vivir a China los próximos tres años. Pilar Rubio, la pareja del jugador, es muy inteligente y no cometería semejante error (que compromete la educación de sus hijos, su carrera profesional y, en menor medida, la de su inminente marido). Si yo me figuro esto, Florentino ni les cuento… Sobre los que vienen: el historial tanto de Pogba como el de Hazard es claramente inferior al de Ramos. Cuyo curriculum, por otra parte, está al alcance de pocos. Además, hay otro aspecto muy importante: el déficit de centrales del Madrid. La baja del capitán dejaría un hueco imposible de rellenar, como el de CR7. ¿Cuánto costaría un reemplazo, de haberlo, de su nivel? ¿De 80 a 100 millones de euros? No tiene ningún sentido que el Madrid le deje marchar por un par de millones de aumento.

Otro aspecto: los medios deportivos han quedado con el culo aire, una vez más. Unos y otros. Me refiero tanto a los palmeros de Sergio Ramos como a los del Florentinato. Nos han estado contando relatos basados en las informaciones, sin contrastar, de cada una de las partes. Han servido a los intereses de los actores de la historia y no a la de sus lectores, oyentes o telespectadores. ¡Penoso!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

El Tottenham a la final (inglesa) de la Champions

Madrid 19 Final Champions

El Tottenham eliminó al Ajax, al ganar 2-3 en Ámsterdam en el partido de vuelta de la segunda semifinal de Champions. Y se clasificaron, para una final que será inglesa, cuando lo tenían todo en contra: fueron derrotados 0-1 en la ida de Londres y en la vuelta se retiraban al descanso perdiendo 2-0.

Los equipos ingleses nunca pierden la cara. Lo vimos con el Liverpool, el otro finalista, ante el Barça. Lo hemos visto con el Tottenham sin su estrella (el goleador Kane). Y lo vemos jornada tras jornada en la Premier.

Escribí tras la eliminación de la Juventus sobre un dato del Ajax que me llamaba la atención: su potencial fuera de casa. En esta Champions han ganado los tres últimos que han jugado (Madrid, Turín y Londres), pero flojeaban en casa. Perdieron contra el Real Madrid y Tottenham y empataron frente a la Juve. En esta semifinal, a la vista de estos datos, les ha perjudicado jugar la vuelta en Ámsterdam. Las eliminatorias de octavos y cuartos las sentenciaron en las vueltas, en Madrid y Turín.

Pochettino se ha consagrado. Ha llegado a la final sin Kane, acertó con la posición de Lucas Moura (anotó los tres goles), sobre todo en la segunda mitad como consecuencia de la entrada de Fernando Llorente tras el descanso. Estos cambios tácticos volcaron la segunda parte a favor de su equipo. La posición de Llorente le fijaba como referente del ataque, bajando la pelota y jugando de espaldas. Lucas Moura flotaba detrás del vasco y aprovechaba su brega. Así llegó el 2-3 definitivo.

El partido, ademas de apasionante y jugado a gran ritmo, fue de lo más emocionante. Se decidió en el último minuto del descuento.

El derroche físico de ambos equipos ha sido digno de todos los elogios habidos y por haber.

Hemos tenido la suerte de ver cuatro excelentes partidos de semifinales. Gran augurio para lo que podría ser una final apoteósica en el Wanda Metropolitano: Tottenham-Liverpool.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol