Archivo de la etiqueta: Aguirre

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Empate en Leganés que no sirve a ninguno de los dos

GettyImages Realmadridcom

El empate a dos del Leganés-Real Madrid no sirve a ninguno de los dos. Los locales descienden a Segunda y nosotros no alcanzamos el pleno de 11 victorias.

Si había un partido que no me hubiese importado perder era este. Porque implicaba la salvación del Leganés. A ellos el empate no les alcanzaba para evitar el descenso.

El encuentro solo tuvo la historia de los goles y las oportunidades de ambos equipos. Se adelantó muy pronto el Madrid. Isco botó una falta y Sergio Ramos cabeceó a la red. A los de Zidane se les veía mejores y lo son. También daba la impresión que no estaban pisando el acelerador. No era un partido a vida o muerte. Atrás quedaban las 10 finales ganadas que han supuesto ganar la Liga 2019/20. Ahora se trataba de no hacerse daño.

El vasco Aguirre olfateó la debilidad de la banda derecha del Madrid. Donde Lucas Vázquez ejercía de lateral. Los dos goles del Lega llegaron por ahí. Empató a uno Bryan en el 45. Con 1-1 se llegaba al descanso.

La segunda mitad tuvo un recorrido inicial semejante a la primera. Al poco de iniciarse Marco Asensio marcaba el 1-2. Nuevamente un balón de Isco, esta vez en profundidad aprovechando el hueco que vio en la banda derecha. Asensio en velocidad controló bien con la zurda. La misma con la que remató a la red, tras su control. Buscó el palo del portero. Era su tercer tanto desde que reapareció tras su larga lesión. En el 77 Assalé empató a dos. La jugada venía de nuestra derecha y Militao se quedó corto en el corte.

En otras circunstancias el Madrid habría ganado el partido. Y dado que el Leganés ha descendido me sabe mal el empate. Hubiese preferido ganar. O perder…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Salvajes de toda la vida: el fútbol argentino

En su día se dejó pasar por alto, se miró para otro lado y la escalada de violencia fue en aumento. Los salvajes de toda la vida se apoderaron del fútbol argentino. Hay unos cuantos nombres propios entre directivos, técnicos y jugadores además de quienes consintieron y alentaron a las barras bravas (los hooligans de ahí).

En su momento Ajax y Bayern se negaron a enfrentarse a Independiente de Avellaneda en la Intercontinental. No hubo solidaridad y tanto Juventus como Atlético de Madrid fueron los clubes subcampeones europeos que ejercieron de esquiroles. La Juve perdió y el Atleti ganó.

Creo que esos dos títulos de 1973 y 1974 y esa época de los 70 marcaron el punto de no retorno. Unos pocos años antes el Estudiantes de La Plata (donde entre otros carniceros jugaba el nefasto Bilardo) ya había hecho de las suyas: los jugadores llevaban alfileres, cuchillas, clavos y vaya usted a saber qué otros elementos punzantes de pequeño tamaño para pinchar a los rivales. Fue el inicio de la escalada hacia el abismo.

Zubeldía era el entrenador de Estudiantes. Los condujo a tres Libertadores seguidas (68, 69 y 70) y a una Intercontinental (68). En 1968 triunfaron frente al Manchester United de Bobby Charlton, George Best y Denis Law. El partido de vuelta en Old Trafford fue de tal violencia que algunos titulares del día siguiente de la prensa británica los calificaron de Animals! Las dos siguientes Intercontinentales las perdieron frente al Feyenoord y el Milan. La leyenda negra de Estudiantes tuvo un punto álgido acorde a sus méritos. En 1969 se enfrentaron en la final al Milan de Rivera, Balón de Oro de ese año. En la ida ganó el equipo italiano con comodidad (3-0), pero la vuelta, jugada en Buenos Aires, fue una carnicería (1-2). El partido fue televisado y pudo verse en todo el mundo. Tan feroz fue la actuación de los localesque al día siguiente el dictador argentino, el general Juan Carlos Onganía, ordenó la detención y encarcelamiento de tres jugadores, Manera, Poletti y Aguirre Suárez. Fueron enviados a la prisión de Bariloche y hasta allí viajó Bilardo: se instaló en la puerta y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros. A Aguirre lo suspendieron de por vida en Argentina (había pateado en el suelo a un jugador milanista). Aguirre acabó en el Granada, donde formó con Pedro Fernández y Montero Castillo padre un trío defensivo de lo más peligroso. A Amancio casi lo retiraron del fútbol en 1974. Al paraguayo Fernández (pivote defensivo) le cayeron 15 partidos de suspensión.

Este mismo Bilardo de Estudiantes, ya como entrenador, fue campeón del mundo con la Argentina de 1986 y subcampeón en 1990 donde drogó a Branco de Brasil en octavos de final. Le pasaron en un momento del partido al brasileño un agua que llevaba un sedante. Años después recaló como técnico en el Sevilla, donde se hizo famoso por regañar a su masajista por atender a un rival. «¡Písalo, písalo!» fue su consigna a voces desde el banquillo.

Óscar Ruggeri jugó sus mejores años en Boca, River y Real Madrid (al equipo banco llegó después de un año en el Logroñes). También jugó en el Calcio de Italia. Ganó Ligas con Boca, River y Madrid además del Clausura con el San Lorenzo de Almagro; una Libertadores y dos Intercontinentales con River y la CONCACAF con el América de México. Con Argentina fueron dos Copas de América y un Mundial. Oyendo sus declaraciones, las del video, uno no deja de sorprenderse. Por lo que cuenta y sobre todo por la poca importancia que da a las barbaridades que está relatando. Son las batallitas del abuelo, entre risas, como quien cuenta alguna que otra gamberrada. Y lo que describe es muy grave: le quemaron la casa, con un familiar dentro, los de Boca cuando fichó por River; los de la plantilla del equipo iban armados; buscaba lesionar al rival. En fin, luego nos extrañamos… y así pasa lo que pasa.

El River-Boca de ayer tampoco se ha jugado hoy. El martes decidirán cuando se disputará la vuelta de la final de la Libertadores.

Insisto en una sanción ejemplar al fútbol argentino: cinco años fuera de las competiciones internacionales. De clubes y selecciones. Y nuestro Ser Superior debería empezar dando ejemplo: el Madrid no debe ir al Mundialito si participan los argentinos. Como hicieron en su día Ajax y Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Qué será de Gómez y Jiménez después de las primarias

21 de septiembre de 2010

Qué será de Gómez y Jiménez después de las primarias… en un mundo tan frio y poco solidario, como el actual, me inquieta el futuro político de ambos contendientes.

Tengo entendido que los dos aspirantes deben presentar hoy sus avales, para confirmar sus candidaturas a las primarias del PSM. Desde la esquina de Tomás Gómez mencionan tener el apoyo del 33% de los militantes socialistas . Desde la otra esquina aseguran que Trinidad Jiménez reúne los requisitos. Pero no desvelan ninguna cifra. Doy por supuesto que ambos conseguirán los mínimos requeridos (a TG le sobraba con el apoyo del comité regional).

Lo sabremos todo en el transcurso de las próximas horas (igual hay que esperar un poco más porque imagino que tendrán que verificar). Y estaremos ante el primer test de verdad. Superior a cualquiera de las encuestas que hemos venido conociendo hasta ahora. Aunque no tengo muy claro que cada aval se transforme en un voto el 3 de octubre, día de las elecciones primarias. Es de suponer que al conocerse los apoyos iniciales, la parte más débil intensificará su campaña para llegar fuerte al momento final. Y ahí podría darse un trasvase de apoyos de un lado hacía el otro. Es difícil cuantificar, y no creo que suceda en más de un 25%. Veremos. Pero si el cambio de fidelidades es superior, al porcentaje mencionado, estaríamos hablando de un vuelco enorme. Y el tufillo… sería irrespirable.

Volviendo al grano: ¿cómo será el día después de las primarias para quien salga derrotado?

¿Podrá el Secretario General del Partido Socialista de Madrid seguir en su cargo si pierde ante su oponente? ¿Cómo afrontará un derrotado Gómez las elecciones de Jiménez contra Aguirre? No dudo de su lealtad al partido pero ¿con qué moral apoyará a Trini? Y la pregunta decisiva: ¿cuál va a ser la reacción de sus «amigos» Blanco y Rubalcaba? El Ministro del Interior ya le «amenazó» hace unas semanas («tendrá consecuencias«).

¿Y si es Trini la derrotada qué futuro político la espera? ¿Seguirá de Ministra? ¿Habría dimitido ya antes de afrontar la pelea electoral contra Tomás? De ser el caso ¿volvería al gobierno? ¿Qué porvenir puede tener un político cuya experiencia electoral, tanto entre la ciudadanía como entre sus compañeros de partido, se ha saldado con dos derrotas?

Sólo «el tiempo, el implacable» despejará las dudas.

Entradas relacionadas:

El Presidente caprichoso

Tomás Gómez huele mal

Trini no puede

¿Estará Blanco preparando el relevo de Zapatero?

10 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

¿Y que hubiera pasado si…? (por Julio R. Llorente)

12 de marzo de 2009

jorge-landin1

 Foto de Jorge Landin/Marca

Parece que estoy condenado a que todas las entradas en este blog para hablar del futbol y del peregrinar del Atleti por la Champions (que, lamentablemente, ya ha concluido) se abran con una pregunta.

 

La de hoy es ésa de líneas arribas porque ¿qué hubiera pasado si los nuestros hubieran salido de cara buscando la eliminatoria, como debería haber sido, a la vista del mal resultado de la ida? Era el Oporto el que pasaba con el 2-2; no, los que hoy iban de azul oscuro. Y por eso de nuevo me pregunto -véase comentarios anteriores- quién estaba en el banquillo. ¿El agresivo Abel que maravilló con sus planteamientos ante Barça y Madrid o el poseído por el espíritu de Aguirre?

 

No hay duda de que los del Calderón empezaron a perder la eliminatoria -ya es una triste gracia que se despidan sin haber perdido ni un solo partido de los ocho jugados hasta la estación término en tierras portuguesas- desde el vestuario. Primera noticia. Y… mala. No juega Forlán. ¿Le pasa algo? ¿Está exhausto por la utilización de gasolina, hasta la reserva, en las últimas fechas, dándolo todo y más? No. Nada de eso. El entrenador toledano quería amarrar de medio campo hacia el ataque el potencial que ofrecieron los Meireles, Lisandro, Hulk o Cebolla en la ida para que, tras el previsible desgaste, asestar el golpe de gracia. Fenomenal… si hubiera salido. Pero fue al revés. Y que conste que, desde el primer minuto, siempre me dio la impresión que se estaba tirando el tiempo a la búsqueda, al menos, de ese gol necesario. Porque, efectivamente, todo aconteció en dirección contraria. Cuando el partido se liberó de ataduras, el que tuvo cerca el gol dos, tres, cuatro veces, fue el Oporto. Pero allí estaba Leo Franco para atajar algún balón, como un par de ellos a bocajarro, de los que su destino es la red.

 

 

Y es que, en positivo, apenas se puede destacar la labor del meta y de la defensa, capitaneada por Pablo, de nuevo, impecable. De ahí para adelante, donde el Atleti, a la vista de sus últimas actuaciones, hacía pupa… nada. Agüero siempre tuvo tres policías, Forlán no se metió en el partido nunca -a saber si, cuando le reclamaron, salió desmotivado- y apenas hay que destacar algunas acciones aisladas de Simao.

 

No tengo dudas de que este Oporto va a caer a la próxima porque se dibuja como el más flojo de los que han pasado a cuartos. Ahora al Atleti le queda la Liga y empezar a remontar -ahora está lejos de un puesto que le dé acceso a jugar la competición de la que se acaba de ir con tristeza- posiciones, empezando por echarle el lazo al Villarreal este domingo.

 

Un último apunte. Metiéndome donde no me llaman, tras lo de ayer en Anfield, Juande ya sabe que su bono-bus de circulación en área blanca caduca el 30 de junio. Me temo que Abel, tras lo de hoy, con ese planteamiento timorato y medroso, cuando había que salir a por el partido y la eliminatoria, desde el primer minuto, ídem de ídem.

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

¿Quién dijo miedo? (por Julio R. Llorente)

 

Pero… ¿ha cambiado algo? (por Julio R. Llorente)

 

Seis llegadas en cuesta (por Julio R. Llorente)

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Aquí quien trabaja?

23 de mayo de 2008

¿Aquí en Madrid quien trabaja?

 

Tan ocupados están en sus batallitas “genovesas” que acaban descuidando las tareas para las que fueron elegidos. ¿Quién trabaja en el Ayuntamiento de Madrid? ¿Quién coordina y planifica? Un ejemplo de hoy mismo: en plena hora punta -nueve de la mañana- un camión cisterna de la concejalía de Medio Ambiente (Ana Botella) bloquea la calle y la salida/entrada de un garaje (con señal de vado). Pero con todo, lo peor no es eso. Porque la tarea que realizaban (se puede hacer a otras horas también) era de lo más chocante: regaban en un día de lluvia. Y como se puede apreciar en la imagen la negligencia en el uso del agua es manifiesta. El riego excesivo ni es bueno para las plantas, ni los charcos del agua desbordada de la maceta son un buen ejemplo.

Pero los vehículos lentos de la Botella también invaden impunemente el carril-bus. En Las Costumbres Españolas 1: El Estacionamiento hay un par de fotos al respecto (en el Pº de Extremadura).

 

Las concejalías del Sr. Alcalde se dividen entre marianistas y anti marianistas. En la Comunidad están prietas las filas en torno a Esperanza Aguirre. Pero no para realizar las labores propias de sus cargos. No, están “entretenidos” en el acoso y derribo de Rajoy. Y mientras venga deterioro de los servicios públicos, huelgas, etc.

 

¿Y la oposición? ¿Qué oposición? Pero volvamos al PP, que está divertido: en el blog de Javier Casal veo que ya son 3 las manifestaciones convocadas (la foto del móvil es suya). Es impresionante como convocan a golpe de SMS, desde que perdieron las primeras elecciones contra ZP. Y donde escolar.net leo sobre otra baja. Desde un blog “alertan” de la posibilidad de que la gaviota del logo también se largue.

 

Pitos e insultos para Rajoy y Gallardón a su llegada a la sede del PP

Abucheos a Aguirre en el hospital

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Gallardón: «Ha triunfado Doña Cuaresma, pero su victoria es pasajera»

7 de febrero de 2007

“Sí, amigos: ha triunfado Doña Cuaresma, la del gesto agrio y estricta conducta, y no queda más remedio que plegarse al triste designio que a los alegres y buen humorados nos depara. Pero no os deis a la melancolía: sabemos que su victoria es pasajera, porque, en el peor de los casos, representa sólo la mitad de la vida». 

Era un extracto del discurso del Alcalde en funciones, en el transcurso de los actos del entierro de la sardina. 

A estas horas solo he encontrado el video en la Web del ADN. Lo podéis ver pinchando en adn.es

Los dobles sentidos (sacado de El Pais) 

– «Ha perdido la batalla Don Carnal. Qué fugacidad la política»

– «No somos nadie, bien que lo recuerda la difunta sardina».

– «¿Dónde quedan los proyectos y los sueños, cuya zozobra ni siquiera puede disimular este Patio de Cristales?»

– «La victoria de Doña Cuaresma es pasajera. Dentro de un año estaremos celebrando de nuevo»

– «Ved qué martes y que miércoles / que víspera y que fiesta / el martes lleno de risa, / el miércoles de tristeza»

5 comentarios

Archivado bajo General, Humor, Madrid

El extraño caso del no caso del Severo Ochoa de Leganés

31 de enero de 2008

portada.jpg

Me quejaba aquí de que Esperanza Aguirre hubiese estado en la tertulia política de cuatro y se hubiese escapado viva, porque nadie preguntó sobre la Sanidad en Madrid: El caso no caso del Dr. Montes, la peculiar manera de contar de Lamela, el desfase presupuestario, etc., etc. 

El País, en su edición de Madrid, ha sido implacable. Todos los días. O casi, aunque también había días que eran dos las noticias al respecto, tal es el desastre de la dupla Aguirre/Lamela. 

Público se ha lucido hoy. La portada es la imagen que ilustra esta entrada. Ignacio Escolar publica en su blog el ¿Telebasura? No: radiobasura que hoy aparece destacado en portada. 

Pero hay más en Público: 

La otra conspiración: Una mala praxis periodística

Sentencia del ‘caso Leganés’  PDF 

Güemes: «Que no haya podido probarse no excluye mala praxis»  

Una confusión polémica en torno a la práctica médica  

Por su parte en El País nos informan que el PP insiste en el bulo de las sedaciones pese al archivo judicial:  

Sanidad mantiene los expedientes contra médicos de Leganés 

Lo cual me parece gravísimo. Y una prueba más de cómo se las gasta el PP en su viaje al centro…  

En referencia al hooligan de MAR y su lamentable espectáculo de anoche en 59 segundos, tan solo espero y deseo que sea la última vez que aparece en TVE y que «el Dr. Montes y sus secuaces” le crujan a demandas y querellas. Y que haya periodistas con dignidad que se nieguen a aparecer si el programa insiste en contar con su presencia. 

ENTRADAS RELACIONADAS: 

El heredero de Lamela 

La herencia de Lamela 2 

La herencia de Lamela 

La privatización de la Sanidad

1 comentario

Archivado bajo General, Madrid, Política