Archivo de la etiqueta: Agencia Europea del Medicamento

No son cremas, son aviones

El Plural

El Plural informa de la preocupación en el PP por un escándalo que podría afectar a Díaz Ayuso: «no son cremas, son aviones». Es el llamado fuego amigo. Un capítulo previsible en el enfrentamiento entre Puerta del Sol y Génova. Concretamente entre García Egea y MAR

Lo de los aviones se refiere a los suministros de material procedente de China y al ya clásico sobrecoste. Los votantes de Ayuso olvidaron el incidente de los aviones perdidos y cuando finalmente llegaron debieron ser producto de un sobrecoste. También olvidaron el sobrecoste del Zendal. O la locura de pretender comprarle las vacunas a Putin, recordado indirectamente por IDA para justificar las más de cien mil vacunas caducadas. Mencionó que la culpa es del gobierno por comprar unas marcas y no otras. La realidad es que se compraron las marcas existentes aprobadas por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la única que quedó fuera fue la ineficaz vacuna rusa. 

Desconozco la veracidad del alcance y recorrido que pueda tener esta información de El Plural. Pero vamos, lo de los sobrecostes y el PP (especialmente el de Madrid), es todo un clásico. Algo huele a podrido en Madrid…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿No era Pablo Iglesias el responsable de las residencias?

EP

¿No era Pablo Iglesias el responsable de la tragedia en las residencias de mayores de Madrid? Vaya, ahora resulta que PP y Vox protegen al exvicepresidente del gobierno y se niegan a la comisión de investigación. ¿O va a ser que culpar a Pablo Iglesias era otra mentira? Una más. Con la interesada colaboración de los cómplices mediáticos  

He elegido la foto de Óscar Cañas de Europa Press para ilustrar esta nota. Me parece simbólica: en ella vemos a dos miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en Usera. La UME, creada por el gobierno Zapatero, fue vilmente atacada en su día por los de siempre. Calificarla de «ocurrencia» fue lo más fino que dijeron. Recordemos: la UME levantó el hospital de campaña de IFEMA, que además de servir para aliviar la tensión hospitalaria provocada por el Covid 19, fue usado por Ayuso para hacerse fotos afianzando su imagen y de paso apuntarse una medalla ajena. Recuerden el bochornoso episodio de IDA repartiendo bocadillos de calamares en una inapropiada fiesta de clausura de la instalación, saltándose las normas de distanciamiento social. El patinazo fue de tal calibre que Doña Perfecta se vio obligada a disculparse. Eso sí, las fotos y el autobombo permanecieron en el imaginario.

El ruido constante, la proliferación constante de bulos y de ocurrencias (como la de querer comprar las ineficaz vacuna rusa, no aprobada por la Agencia Europea del Medicamento), no solo sirvieron para tapar asuntos acuciantes, También tuvieron un claro efecto en el resultado electoral en las elecciones anticipadas de la CAM

En el despacho de la agencia Europa Press podemos leer

[…] Antes de la convocatoria de elecciones anticipadas, esta comisión sí se constituyó en la Cámara regional y tuvieron lugar varias sesiones. […]

¡Disfruten lo votado! 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Ritmo de vacunación

Vacunación

Mientras en España nos autoflagelamos respecto al ritmo de vacunación, la llegada de nuevas dosis de vacunas o soportamos a iluminadas como la presidenta IDA repartiendo excrementos verbales al gobierno central (olvidando la política central de compras de la UE), sería conveniente repasar el mapa de la imagen. Los datos fueron publicados el 25 de enero. Y como todo lo relacionado con el coronavirus pueden variar de un momento a otro.

Les animo a fijar su atención en Europa, concretamente en los países miembros de la UE.

En Europa vemos que el país que mejor está distribuyendo la vacuna entre sus ciudadanos es el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). Dentro del continente europeo, y entre los países miembros de la UE, deberíamos alegrarnos que España supera a Alemania, Francia e Italia. Y estamos bastante por encima de la media mundial (dato, por otra parte, no demasiado relevante, pero confortante). Conviene, por tanto, no perder el tiempo en debates estériles que no conducen a ningún lado. Salvo a crispar y desviar la atención.

Las variaciones entre los distintos países tiene un tufo a intereses comerciales. Porque curiosamente los países que mejor lo están haciendo son quienes pagan más caro las dosis de las distintas vacunas. Tampoco podemos olvidar la puesta en marcha de los distintos planes de vacunación. En este aspecto los británicos nos han ganado por la mano a la UE, que no estuvo demasiado ágil (de hecho la vacuna inglesa AstraZeneca aún no ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos). 

Conviene no olvidar el marco general: el tiempo récord en hallar una vacuna. A lo que hay que añadir las dificultades lógicas en su producción, además del enorme problema de su distribución, por el mantenimiento de la cadena de frio extrema, y las dos dosis precisas para completar el ciclo de vacunación.

Deja un comentario

Archivado bajo General

España pierde la Agencia Europea del Medicamento por los separatistas y sus cómplices

colau puigdemont

La Agencia Europea del Medicamento (AEM) ha elegido Amsterdam (por sorteo vs. Milán) para su nueva sede europea. España, representada por Barcelona, fue descartada en las votaciones finales a las primeras de cambio. No nos engañamos: España ha perdido la Agencia Europea del Medicamento por los separatistas y sus cómplices.

¿Cómo se traduce esto en cifras? Se resume en 322 millones de euros de presupuesto, una plantilla de 890 eurofuncionarios y visitas anuales de 36 mil expertos, técnicos y allegados. 

La AEM abandonó la sede de Londres por el Brexit. ¿Alguien en su sano juicio pensaba que iban a arriesgar y mudarse a Barcelona? ¿Correr el riesgo de enfrentarse a una posible situación parecida?

A todo esto, que ya es suficientemente grave, hay que añadir la ambigüedad de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Hace año y medio cuando pactó con el PSC dijo a sus socios de gobierno: “No deis mucho la lata con la Agencia Europea del Medicamento. No habléis muy alto de ella, porque la AEM es un tema que no es del agrado de las bases de Barcelona en Comú”. De ahí pasamos a una foto hace seis días con los últimos exalcaldes Trias (PDeCAT) y Hereu (PSC) como muestra cosmética de apoyo de la alcaldesa de Bolardos en Comú a la candidatura. En medio dio la espantada en dos reuniones decisivas:

  • El 18 de octubre la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat; el consejero de Salud, Toni Comín; el embajador de España ante la UE, Pablo García Bedoy; el director de Barcelona Global, Gonzalo Rodès y la directora de la Agencia Española del Medicamento, Belén Crespo estuvieron presentes en la presentación de la candidatura de Barcelona en Bruselas. La alcaldesa brilló por su ausencia y solo mandó al segundo teniente de alcalde (del PSC).
  • En las votaciones de ayer tampoco estuvo presente.

¿Confiarían ustedes en una ciudad cuya máxima autoridad pasa del proyecto y su candidatura? ¿Vendrían a un sitio donde las empresas locales abandonan el lugar?

¿Está España para permitirse semejantes frivolidades derivadas del procés y de la incompetencia de políticos inexpertos como Colau? ¿Hasta cuándo van unos pocos seguir perjudicando a todos los demás? Empezando por los propios catalanes que tienen que aguantarles en el día a día. ¿Van a pagar Colau y las bases de su partido el dinero que se ha dejado de ingresar? ¿Se les puede demandar por lucro cesante?

2 comentarios

Archivado bajo General, Política