Archivo de la etiqueta: Afganistán

El enorme valor de las afganas y las iraníes

La Vanguardia

Uno no puede dejar de admirar el enorme valor de las mujeres afganas e iraníes. Es sobrecogedor ver las imágenes de enorme valentía en sus manifestaciones contra las teocracias que oprimen sus derechos. ¡Ole sus ovarios!

La primera noticia que dio la vuelta al mundo fue este pasado verano. A mediados de agosto hubo una manifestación masiva contra el régimen talibán de Afganistán. Protestaban por las restricciones que imponían a sus derechos al trabajo y al estudio. Hace unos días las afganas han vuelto a salir a la calle en solidaridad con las iraníes (es la foto del encabezado). Tanto en agosto como este pasado jueves fueron disueltas con disparos al aire.

Un artículo de la catedrática Luz Gómez en El País de hoy comienza así: «En los vuelos a Irán hay un momento tragicómico, cuando la sobrecargo toma el micrófono y dirigiéndose al pasaje le comunica y compele: “Nos disponemos a entrar en el espacio aéreo iraní. Por favor, conforme a la legislación de la República Islámica de Irán, las mujeres han de cubrirse el cabello”. La cosa no es anecdótica, por más que las pasajeras europeas se sonrían e intercambien chascarrillos y modelos de pañuelo. Es ante todo la plasmación de la relación con la realidad de un régimen que ha hecho del control del cuerpo de las mujeres un principio nacionalista». El párrafo final de la catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid es un perfecto resumen de situación: «La nueva gramática del activismo que se venía gestando ha estallado y sustituido a las viejas fórmulas reformistas, inoperantes ante la oclusión de las vías de interlocución con el poder. Lo que está sucediendo estas semanas en Irán es una acción revolucionaria, en la medida en que interpreta, rompe, estructura, colectiviza y moviliza deliberadamente energías hasta ahora dispersas y descoordinadas. Tiene, sobre todo, una clara intencionalidad política. Un grito ahora unánime —antes esporádico y a menudo acallado— es indicador del cambio: “¡Muerte al dictador!”. Se suma a “¡Mujer, Vida, Libertad!”, el lema principal de estas revueltas, que en persa tiene, además, la belleza aliterativa de su milenaria poesía: “Zan Zendeguí Azadí!”.

La mecha ha prendido. Confiemos que el fuego se avive.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política, Religión

La foto del verano (y su contraprogramación)

Torrejón

La foto del verano político español es la de ayer, en la que vemos de izquierda a derecha, al presidente del Consejo Europeo Charles Michel, a Pedro Sánchez y a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Como me conozco a mis clásicos de la caverna imaginaba que no vería fotos en los medios de la rueda de prensa. Y más en estos tiempos de becarios de becarios (fin de semana de agosto). Así que estuve atento a la tele y disparé la cámara de mi móvil. Menos mal que lo hice, porque a lo largo de la tarde de ayer no encontré una foto de frente de los tres. Hay una de lado, de EFE, pero no tiene la fuerza del mensaje que transmite esta de Sánchez tan bien rodeado.

Michel y Leyen se deshicieron en elogios para España y su gobierno. No era para menos, les habían sacado de un marrón facilitando una solución rápida y eficaz. No dudo que sin la solución española la UE hubiese encontrado otra. Pero este maná salvador en tiempo récord era el flotador que precisaban. Así lo entendieron y aprovecharon para hacerse la foto. Aspecto este que los sesudos analistas de los medios no resaltan ni comentan. Porque esta foto no solo le conviene a Sánchez. Sobre todo beneficia a los dos políticos europeos, que reflejan una imagen de solidez europea. Lo entendió hasta el rey de Marruecos que se apresuró a tender la mano tras su metedura de pata de las últimas semanas en Ceuta. Porque esta foto también es la imagen del cierre de filas de la UE con España y viceversa. El único que parece no haberlo entendido es Pablo Casado. ¿O quizás lo ha entendido demasiado bien?

Ante la dimensión de los hechos, y sus desafortunados comentarios de la semana, a Casado no le quedó más remedio que recular, aunque fuese tímidamente: «Es un acierto que el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respalden a España y ahora el gobierno tiene que estar a la altura de la confianza que nos dan» y añadía la petición de que «no haya fotos para la galería después de una semana sin hacer nada». Es decir: le molesta la foto. Mucho. ¿O pretende decirnos que él no se haría la foto y no daría la rueda de prensa conjunta? Tampoco considera la posibilidad apuntada anteriormente: a Michel y Leyen les interesaba mucho la foto. Tanto o más que a Sánchez. Y lo de no hacer nada ya quedó explicado en el post de ayer. ¿De verdad cree Casado que lo de Haití o los aviones de evacuación desde Afganistán caen llovidos del cielo? Porque lo de ayer en Torrejón de Ardoz es la escenificación de gestiones y negociaciones, llevadas a cabo por mucha gente. ¿Sabe Casado lo que es trabajar y en equipo? Sánchez en alpargatas le ha dado otra lección de eficacia.

La cobertura de la visita tardó en llegar a los digitales. Cuando lo hizo me sorprendió que El País no ilustrase con la foto de los tres de Torrejón. La deriva del periódico se nota en detalles como este (o en llevar a Ayuso a la portada del dominical, que no he vuelto a comprar desde entonces). La contraprogramación de la caverna mediática no tardó en llegar. Los pantallazos de El Mundo y OK diario son esclarecedores.

La Mundana no se creyó lo que afirmaban los dos medios citados. Lógico, dada su nula credibilidad a la hora de contar la realidad. Ninguno de los dos citaba o enlazaba fuentes ni mencionaba fechas del comunicado. Tan solo el ABC lo hacía. Se confirmaba el error del comunicado de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (su ministerio de Exteriores). Cabe preguntarse si no mencionar a España se trata de un error involuntario o voluntario, que sería más grave. Porque sería faltar a la verdad (como veremos más adelante) y podría crear un conflicto diplomático. No conforme con la confirmación del comunicado La Mundana  se fue al twitter de Antony Blinken, secretario de Estado, quizás recordando que nuestro nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. había comentado una conversación con su homólogo estadounidense. Y encontró el tuit de Blinken al respecto y también la nota de prensa de la Secretaría de Estado dando fe de la conversación.

BlinkenBinken Albares

¿Esto que hizo La Mundana no lo podían hacer los medios? Por supuesto que no. No es de su interés, solo les motiva ensuciar todo lo del gobierno socialcomunista bolivariano. Cuando resulta que los gobiernos comunistas, sean bolivarianos o no, lo que hacen es cerrar este tipo de medios y encarcelar a sus responsables. ¿Pasa esto aquí?

Aparte de lo de Blinken quizás la prueba más evidente del error estadounidense al no mencionar a España es la llegada de un avión español con personal de EEUU evacuado desde Kabul. Son 64 concretamente de un total de 110 repatriados. ¿Cómo conozco las cifras= Porque las he leído. Adjunto pantallazo de El Confidencial como muestra.

El Confidencial

En una semana la derechona ha pasado de las alpargatas al ninguneo de Estados Unidos. ¿Este es el modelo de gobierno que nos espera con el PP y Vox? Algunos recordamos  episodios de gobiernos del PP relacionados con Afganistán como lo del Yak-42 o las decenas de soldados muertos ahí (por involucrarnos en un conflicto que no nos incumbía).

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Sánchez en alpargatas organiza la ayuda a Haití y la llegada de afganos en la UE

El tonto-debate de la semana lo ha protagonizado las alpargatas de Pedro Sánchez. Hay mucha peña ociosa que no tiene nada mejor que hacer. Como por ejemplo Pablo Casado. Manuel Ruda en su Facebook resumía a la perfección la situación: «Casado, que está de vacaciones, se queja de que Sánchez está de vacaciones». Es de agradecer que el líder del PP interrumpiera su descanso estival para afear la conducta del presidente del gobierno. Vuelvo a citar a Ruda porque las declaraciones de Casado se producían «un día después de hacerse un publirreportaje fotográfico en Mallorca, disfrutando de vacaciones, sin agenda oficial desde finales de julio». 

Pedro Sánchez

Mientras tanto, desde Lanzarote, Sánchez ponía en marcha el operativo para la ayuda humanitaria a Haití. Justo hoy se cumple una semana del terremoto que asoló a la desafortunada república (la primera de América). ¿Sabemos de alguna iniciativa o declaración del PP y sus voceros respecto a la tragedia haitiana? ¿Alguna muestra de solidaridad de alguna de las CCAA en las que gobiernan los Populares? 

La Moncloa

También desde Lanzarote Sánchez ha organizado para que su gobierno pusiese en marcha el operativo para evacuar a los españoles destinados en Afganistán. En tiempo récord. Son ya tres los aviones militares que han completado su misión y hay un cuarto en espera. Asimismo se está evacuando a los ciudadanos afganos que trabajaban para las delegaciones españoles. No queda la cosa ahí porque el vacacional Sánchez, mientras se calzaba las alpargatas, ha dispuesto que la base de Torrejón de Ardoz sea el hub de entrada para los afganos que trabajaron para la UE. Que España lidere  el alojamiento de estos refugiados para su posterior distribución a los países de acogida debe ser motivo de orgullo patrio. Y no de críticas como las de Casado desde Mallorca, culpando al gobierno de todos los males de Afganistán. Queda claro que unos trabajan y otros ladran y mienten.

Ayer llegó el segundo avión a Torrejón con 38 familias afganas, procedente de París (el primero vino desde Roma). En los próximos días serán enviados hacia su destino final en otros estados miembro de la UE, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press. Esperemos que se pueda completar el desalojo completo de todos los que trabajaron con los distintos países de la UE. Este operativo es parte del acuerdo, alcanzado por los 27, a propuesta del gobierno español para que España sirva de entrada para los afganos que trabajaron para el bloque y su posterior distribución en base a cuotas por el resto de países. Se prevé que la estancia no supere las 72 horas. Estos vuelos son fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que corre con todos los gastos de la operación.

Las instalaciones provisionales de tránsito instaladas en Torrejón por el Ministerio de Defensa tienen capacidad para acoger a 800 personas, con espacios diferenciados para mujeres y niños. Cuentan con un comedor para 200 personas, zonas de aseo y duchas y se ha habilitado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. También se facilita comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil. ¿Alguna crítica de Casado, sus portavoces o barones? Algunos de los cuales no supieron gestionar la borrasca Filomena en Madrid (ciudad y CAM), pero dan lecciones continuas a Sánchez. 

Hoy sábado está prevista la visita a Torrejón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estarán acompañados por Sánchez y varios ministros. Será la foto del verano político. Si yo fuese el presidente del gobierno iría a recibirles en alpargatas de fin de semana de agosto…

 

1 comentario

Archivado bajo Política

Charlie Hebdo vuelve a dar en la diana

CH

El semanario satírico francés Charlie Hebdo vuelve a dar en la diana con su última portada. Y esperemos que no les vuelva a poner en la diana del terrorismo islámico.

La portada con el texto de «Talibanes era peor de lo que se pensaba», que acompaña a la viñeta de tres mujeres enfundadas en sus burkas con el número 30 de Messi del PSG (equipo propiedad del emir de Catar), pone el dedo en la llaga. Y señala un doble juego: el del emirato usando el fútbol (PSG, patrocinios deportivos y concesión del Mundial) para lavar su imagen y el del poder occidental haciendo la vista gorda a las tropelías del régimen catarí. Todo esto viene a cuento porque se ha desvelado que líderes talibanes estaban cómodamente instalados en Catar. Y desde ahí volaron a Afganistán para formar gobierno, una vez tomado el país. Que alguno de ellos estuviese en Doha era sabido por los observadores y quienes siguen el día a día de estos asuntos. La inmensa mayoría no teníamos ni idea. Nos hemos enterado ahora (y no todos, de ahí la importancia de esta portada).

Siempre se ha sospechado del apoyo de Catar a grupos terroristas. En junio de 2017 Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Yemen, Libia y Maldivas rompieron relaciones diplomáticas con Catar por la supuesta injerencia de Catar en la situación interna de estos países y del supuesto apoyo a los hutíes de Yemen, a Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y el Levante. A principios de este año Catar y Arabia Saudita sellaron un acuerdo por el que daban por resuelta la crisis.

Las ínfimas condiciones laborales de la mano de obra contratada para la construcción de los estadios del Mundial han sido denunciadas ampliamente por sindicatos y organizaciones en favor de los Derechos Humanos. Y llevó a la cancelación de la kafala, las leyes que ocultaban y amparaban la esclavitud. ¿Mejoraron en algo las demás condiciones laborales?

El escándalo de los sobornos por la concesión del Mundial (y el de Rusia también) parece haber remitido, aunque algún caso aún colea en tribunales de EEUU. ¿Demasiados intereses en juego? Si repasan la lista de los principales sospechosos del Qatargate lo entenderán mejor. Es lo que tiene ser un país petrolero y la tercera mayor reserva mundial de gas natural.

Del asunto de las mujeres, de sobra conocido, tan solo decir que en Catar mujeres violadas han sido condenadas por adulterio.

Ya sé que sonará demagógico, o quizás lo sea, pero en Catar da la impresión que tratan mejor a los talibanes que a las mujeres y a la clase trabajadora.

¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado? ¿Y tragándonos el cebo del fútbol? ¿Es viable un boicot a su Mundial?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Política, Religión

Afganistán, el vestigio de la Guerra Fría

Zabi Larimi AP Washington Post

Desafortunadamente Afganistán vuelve a ser noticia. Siempre lo es por los peores motivos (narcotráfico, terrorismo, integrismo islámico, etc.). La situación actual, la salida del operativo militar estadounidense, se podría calificar como el último vestigio de la Guerra Fría. Que no terminó con el colapso de la URSS. Siguió dando coletazos y Afganistán es uno de ellos.

Con el desmembramiento de la Unión Soviética varias de sus repúblicas se independizaron. Algunas de forma traumática (aún colea lo de Ucrania) y otras originaron conflictos bélicos (Osetia del Sur, Chechenia). Durante la segunda guerra de Chechenia, la Rusia de Yeltsin, con Putin de primer ministro, amenazó con invadir Afganistán. Y lo cumplieron. Las causas que esgrimieron los rusos es que a los rebeldes chechenos les ayudaban sus hermanos islámicos afganos. Con la colaboración material y logística de EEUU. Pura Guerra Fría, respondiendo a los parámetros de «los enemigos de mis enemigos son mis amigos». Aquella alianza entre grupos terroristas, con un exacerbado fanatismo religioso, dio lugar al fortalecimiento de los talibanes.

El fracaso militar provocó la retirada de las tropas rusas de los dos países. Su número de bajas, en ambas contiendas, es como la de los asistentes a las manifestaciones españolas. Depende de a quien escuches. La salida de un ejército llevó a la entrada de otro, el estadounidense (bajo el paraguas de la OTAN). Recuerden que el régimen talibán (1996-2001) daba cobertura a Bin Laden (su grupo llevó a cabo los atentados aéreos contra las Torres Gemelas de NY, el Pentágono y otro fallido donde los pasajeros y la tripulación hicieron frente a los secuestradores y estrellaron el avión en un lugar distinto al del objetivo).

Afganistán es y ha sido un estado fallido. Es el país con el mayor número de cambios de bandera del siglo XX (21 en total). El estandarte actual se basa en los colores utilizados por primera vez en septiembre de 1928, donde el negro representa la tradición, el rojo la sangre de los héroes y el verde es el del Islam. Afganistán ha estado en manos de narcotraficantes, señores de la guerra o grupos terroristas islámicos. Las intervenciones rusas y estadounidenses no han ayudado. Al contrario. Porque sus intereses geopolíticos eran otros. El mandato de Naciones Unidas, cargado de buenas intenciones, bajo la supervisión militar de la OTAN tampoco parece haber servido. Los talibanes tomaron ayer el palacio presidencial en la capital (en la foto que encabeza esta entrada).

1 comentario

Archivado bajo Política, Religión