Archivo de la etiqueta: ACB

Debut del Madrid de Chus Mateo

Realmadrid

La primera semifinal de la Supercopa, Betis-Real Madrid, era el debut oficial como primer entrenador de Chus Mateo en el banquillo blanco. Ya dirigió el equipo en la final de Liga contra el Barça. Entonces fue como segundo entrenador que sustituía a Pablo Laso, víctima de un susto cardíaco. Ahora ya es oficialmente el primer entrenador tras la abrupta y polémica salida de Laso. Don Pablo es historia del baloncesto merengue y la inquina del directivo responsable de la sección no desmerece su trayectoria. De alguna forma, aunque las circunstancias sean distintas, el cese de Laso me recuerda al de Vicente del Bosque, otra leyenda blanca.

Era una buena ocasión para ver en cancha a los nuevos fichajes como Musa, Cornelie o Hezonja y la vuelta del Chacho Rodríguez.

La primera mitad fue más disputada de lo que marcaba el marcador, siete puntos arriba para el Madrid (35-42). Que tampoco fue la mayor ventaja blanca (hoy de azul). El Betis dominó los rebotes, tanto en ataque como en defensa. Tres triples de cuatro intentos de Shannon Evans mantuvieron al Betis en el partido.

El tercer cuarto mantuvo la misma tónica de los dos primeros. Hasta que el Madrid metió un parcial de 0-11 tras un 7-0 bético. A falta de cuatro minutos la ventaja del Madrid era de 11 puntos. Y ya se dominaban los tableros. Mientras Evans solo lograba un triple. La mala noticia fue ver a Hanga vestido de calle en el banquillo (se había retirado tocado en la primera mitad). A 1.50 la ventaja ya era de 20 puntos.

El Betis afrontaba el último cuarto 20 puntos abajo (48-68). Musa, que en el anterior cuarto había anotado un par de triples, nos ofreció su mujer juego en la primera mitad de este cuarto. Jugó e hizo jugar. Un generador como le definieron los comentaristas de la tele. Fue elegido el MVP del partido. Y la ventaja del Madrid crecía poco a poco. A cuatro minutos del final ya era de 27 puntos. El marcador final, 69-100, refleja la diferencia entre ambos equipos. El Madrid espera rival para la final de mañana.

El show de la ACB ha arrancado con esta Supercopa y a mediados de semana empieza la Liga.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

La política de Ayuso perjudica a los equipos de Madrid

El Periodico

La política sanitaria de Ayuso perjudica a los equipos de baloncesto y fútbol de la Comunidad de Madrid. Se acaba de conocer que el público volverá para los playoffs de la ACB y las dos últimas jornadas de la Liga. Con limitaciones de aforo. Esta ventaja, para los equipos que jueguen en casa, no afectará a las zonas más afectadas por la pandemia. Es decir, los equipos de la CAM no podrán contar con el apoyo de parte de sus aficionados.

¡Muchas gracias Ayuso! Y sobre todo a los votantes que refrendaron su nefasta política de salud pública. Mucha gente opinando lo mismo no significa necesariamente que lleven razón. Por esto mismo he empleado «refrendaron».

Ayer conocimos que los datos de contagio de Madrid se cuadruplicaron. Son la primera consecuencia del puente de primeros de mayo. Nos quedan por ver las consecuencias de la fiesta del triunfo electoral del PP y los jolgorios del fin del estado de alarma. Y mucho me temo que las celebraciones de Atlético de Madrid (o Real Madrid) en Neptuno (o Cibeles) también serán perjudiciales. Tenemos un ejemplo muy reciente: unos (pocos) aficionados portugueses se lanzaron a la fuente de Cibeles para celebrar el triunfo del Sporting de Portugal. Por si éramos pocos…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Madrid, Política

De la NBA a la ACB

Kevin Jairaj USA Today Sports

Tuve la fortuna de ver en la TV estadounidense el partido NBA de Dallas Mavericks, en el que Luka Doncic volvía tras su lesión. Un derby texano que enfrentaba a los Mavs con los Spurs de San Antonio.

Me sorprendió gratamente el cariño de los comentaristas hacia Doncic. Y el respeto con el que le trataban. Del jugador me llamó poderosamente la atención su físico. Estaba cuadrado. Ha desarrollado su musculatura y está fuerte, muy fuerte.

Ganaron los de Doncic 102-98 en un partido muy reñido. El publico local estuvo volcado con el esloveno, su nuevo ídolo. Con 24 puntos fue el máximo encestador del partido. En los 33 minutos que jugó capturó 10 rebotes (tres en ataque) y dio ocho asistencias.

Ayer, ya de vuelta en Madrid, vi la masacre azulgrana al Real Madrid de baloncesto: 83-63. Superados los caóticos minutos iniciales el Barça despegó y no hubo forma de cogerles. El resultado del primer cuarto, 22-5, dejaba muy claro quien era el dominador del partido. El Madrid estuvo muy lejos de su rendimiento habitual. Salvo en algunas fases (ganando el segundo cuarto y un par de veces en la segunda mitad) en la que se acercó en el marcador y peleó el partido en vano.

Ahora hay un triple empate en la cabeza de la Liga Endesa ACB: Real Madrid, Barça y Casademont Zaragoza (el único que ha ganado los enfrentamientos directos, mientras el Madrid ha perdido ambos).

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

España logra su segundo Mundial de baloncesto

MarcaIndependientemente del resultado este ha sido el gran triunfo del baloncesto español y más concretamente de la ACB: 14 jugadores de nuestra liga estaban en la cancha de Pekín para disputar la final del Mundial China 2019. A estos 14 hay que añadir otros siete que pasaron en un momento dado por la ACB. Es un total de 21 jugadores entre Argentina y España.

El arranque de la selección de Scariolo fue fulminante. Un triple de Marc Gasol ponía el 0-7 en el marcador. La ventaja se incrementó con un rebote de Juancho Hernángomez que anotó y además le hicieron falta. Encestó el tiro libre: 2-14. Dos triples de Garino les acercó (8-14). Simultáneamente el argentino cometió dos personales. Nuestros desaciertos en dos ataques consecutivos fueron solo aprovechados en una posesión. 10-14. Nuestro tercer ataque fallido resultó en un 2+1 de Deck y el 13-14 en el marcador. Un triple de Pau Ribas rompió nuestra sequía. El 13-17 acabó siendo un 14-23 al finalizar este primer cuarto.

El segundo cuarto fue más de lo mismo: excelente defensa española, dominio claro en los rebotes (23 a 13 al descanso, 9 a 1 al ataque). Dos triples de Rudy Fernández y una canasta de Willy Hernangómez (excelente ayer, con una memorable contra finalizando el primer periodo: su rebote defensivo termina con su mate en la cesta contraria) elevaron la ventaja a 15 puntos (16-31). Un triple de Laprovittola ponía el 19-31 y acto seguido Brussino (8 puntos, dos triples) cometía su tercera falta. Dos tiros libres de Willy (21-35) elevaban la diferencia. Pero una antideportiva de Ribas a Campazzo en una contra recortaba dos puntos (desperdiciaron la posesión: Laprovittola falló el triple). Al descanso se llegó con 31-43 a nuestro favor.

En esta primera mitad Argentina había logrado (hasta cierto punto) frenar a Ricky Rubio y Marc Gasol. Ahí estuvieron muy acertados en el relevo Sergio Llull y Rudy Fernández. Scariolo había acertado totalmente frenando a Scola: primero con Oriola (ayer presente en el quinteto titular) y luego con Claver. Además de Willy, en su mejor partido (en puntos, rebotes y tapones). En el descanso recordaba que Gasol, en la semifinal, se había ido al descanso sin haber anotado y terminó el partido con 33 puntos Confiaba que no se repitiese la situación con Scola.

El tercer cuarto fue un paseo español. Seguimos dominando todos los aspectos del juego. Logramos nuestras máximas ventajas de la final (19, 20 y 21 puntos). Y una novedad: Scola marcaba sus primeros puntos: seis tiros libres. Se llegó al final de este periodo con 47-66.

El arranque del último cuarto supuso un parcial de 7-2 para Argentina por dos perdidas nuestras de balón. Nos cargamos de personales: Juancho, Ribas y Llull sumaban cuatro cada uno. Deck y Laprovittola no tiraban la toalla. Un tiempo muerto de Scariolo intentó frenar la sangría. Un triple de Juantxo precedió a la primera canasta de Scola: 61-76. Quedaban cinco minutos y medio. Deck anotó y forzó la quinta de Juancho. 64-78. Otra perdida de balón a manos de Deck (20 puntos en ese instante) puso el marcador 66-78. A falta de cuatro minutos y medio (66-80) se produjo la quinta de Ribas. A tres minutos del final ganábamos 70-84. Dos tiros libres de Gasol nos daba 16 puntos de ventaja (70-86). En su posesión Scola, luchando por el rebote en ataque, cometa su carta personal (sobre Gasol, quien transformó los dos tiros). No anotaron en su posesión y Llul en una entrada a canasta ponía el 70-90 a falta de dos minutos. Deco no se rendía y anotaba. Ricky respondía con un triple. 72-93 a falta de 1:22. Esta final no se pedía escapar. Para rematar ellos hacían un campo atrás. Sergio Hernández entregaba la cuchara y retiraba a sus mejores para dar minutos a los suplentes (uno metió un triple). Scariolo hizo lo propio. La diferencia final fue de 20 puntos: 75-95. Como en fútbol, el título fue para quien protagonizó la semifinal memorable. España lograba su segundo Mundial de baloncesto, con una exhibición total de juego en ataque y defensa.

Ricky Rubio fue elegido el mejor jugador de la final y del torneo (el gran Kobe Bryant le entregó el trofeo de la final).

P.D.: Deck con 24 puntos y Laprovittola con 17 fueron sus máximos anotadores. Por nuestra parte fueron Ricky Rubio con 20, Llull 15 y Marc Gasol con 14.

P.D. bis: el quinteto del Mundial lo integran Bodjanovich, Fournier, Rubio, Gasol y Scola.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El Madrid se pone 2-0 en la final de la ACB

Emilio Cobos AS

El Real Madrid se impuso milagrosamente 81-80 al Barça en el segundo partido de la final de la Liga ACB. Los blancos dominan 2-0 la serie. La próxima cita será el miércoles en Barcelona.

Hay dos estadísticas contradictorias: el Barça estuvo arriba durante 37 minutos que choca con los parciales de los cuartos (11-17, 18-17, 24-25 y 28-21). Es decir, por una parte tenemos la impresión que los azulgranas dominaron el partido (el Madrid solo estuvo arriba tres minutos, especialmente en los últimos segundos) y por otra, viendo los parciales, ellos solo mandaron claramente en el primer cuarto (y el cuarto fue nuestro).

Quizás las palabras de Pablo Laso al final definen lo vivido: «Lo que tiene mérito es ganar jugando tan mal. Es jodido decirlo. No hemos hecho un buen partido… Hemos tenido muy poco acierto. Y hemos tenido acierto justo cuando hay que tenerlo, justo al final».

Con respecto al primer partido el Barça mejoró los triples y emergió Heurtel (30 puntos), desaparecido en el primer duelo. Otro que estuvo missing, Carroll, decidió el partido con su triple, además de los 25 puntos anotados. Llull estaba en la linea de tiros libres. Eran solo dos cuando había buscado que fuesen tres. 77-80 en el marcador. Mete el primero. 78-80. Y falla el segundo. ¿Aposta? Deck toca levemente el balón y Rudy, que está a todas, se lleva el rebote. Se la pasa a Llull que parece que va a intentar el triple pero se la cruza al otro lado a Carroll. Este amaga, se desembaraza del defensor y queda libre para encestar el triple del triunfo. 81-80. Y lo mejor: Carroll baja inmediatamente a defender. No se podía perder el encuentro por una celebración tan justificada como tan a destiempo. El Barça sacó y Hanga falló el tiro desde el centro del campo.

En mi opinión hubo dos momentos claves: tres triples seguidos del Madrid que nos volvieron a meter en el partido. Y un incomprensible saque de banda del Barça: tenían el partido a falta de 28 segundos e iban 5 arriba, pero Oriola se comió el balón y fue incapaz de sacar. Agotó los cinco segundos y la posesión volvió al Madrid. El blaugrana ensució su buen partido.

Al Madrid le fallaron Campazzo (a diferencia del primer partido) y Llull. El argentino solo anotó 4 puntos y se fue por personales cuando quedaban poco más de dos minutos. Llull (13 puntos) blanqueó su actuación con la última jugada y un triple hacia el final (solo encestó dos de ocho).  Causeur tampoco dio la talla.

No sé si habrá quinto partido en Madrid. Dependerá del estado anímico del rival. Hoy han debido quedar muy tocados por como se ha producido esta derrota.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Playoff Liga Endesa

Playoff Liga EndesaAsí queda el calendario (con los horarios) de los playoffs de la Liga Endesa de baloncesto:

Real Madrid-Baxi Manresa: jueves 30 de mayo (21:30, #Vamos), domingo 2 de junio (21:30,  #Vamos) y martes 4 de junio (21:30, #Vamos).

Valencia Basket-Unicaja Málaga: viernes 31 de mayo (19:15, M+ Deportes), domingo 2 de junio (16:30, #Vamos) y martes 4 (19:15, M+ Deportes).

Barcelona Lassa-Divina Seguros Joventut: viernes 31 de mayo (21:30, #Vamos), domingo 2 de junio (19:00,  #Vamos) y miércoles 5 de junio (21:30, #Vamos).

Kirolbet Baskonia-Tecnyconta Zaragoza: jueves 30 de mayo (20:15, M+ Deportes), domingo 2 de junio (12:30,  #Vamos) y miércoles 5 de junio (19:15, M+ Deportes).

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Medios

El Barça nos ha dado por doquier

AS

En esta temporada 2018/19 el Barça nos ha dado por doquier. Tanto en baloncesto como en fútbol.

La derrota 76-82 del Real Madrid hoy, en la Liga Endesa, frente a los culés, en el WiZink, puede ser decisiva en una hipotética final (por el factor cancha). Era el partido 600 de Pablo Laso al frente del blanquillo blanco. Y el equipo no ha tenido ninguna opción. El marcador siempre ha sido favorable a los de Pesic.

Desde que Pesic se hizo cargo de los azulgranas hace 13 meses, los enfrentamientos directos tienen un saldo de 6-2 a favor del Barça. Y esta temporada es de 4-1 a su favor (las tres ultimas victorias han sido seguidas). El único triunfo merengue se produjo en Euroliga, el pasado diciembre, en Madrid. Entre los triunfos del Barça destaca el de la reciente y polémica final de Copa (un torneo precioso cuando de basket se trata).

Si en baloncesto nos quedan opciones de ganar títulos (Liga y/o Euroliga) en fútbol no tenemos ninguna (sí, ya sé, matemáticamente LaLiga aún es posible, pero…). Y nuestro balance es penoso: 3 derrotas y un empate. En Liga nos golearon 5-1 (sin Messi) en el Camp Nou y  ganaron 0-1 en el Bernabéu, mientras que en semifinales de Copa los marcadores fueron 1-1 y 0-3.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

Lo de Florentino con la ACB no es de recibo

florentino-perez-protesta-desde-el-palco-durante-la-final-de-copa-de-baloncestoLo de Florentino Pérez con la ACB no es de recibo. La pataleta por la final de la Copa del Rey es exagerada. Una cosa es molestarse por el error arbitral y del instant replay de la última jugada y otra muy distinta montar el pollo que está montando. Olvidando que en la jugada anterior el fallo de los árbitros benefició al Real Madrid. Si hubiesen pitado la falta personal de Randolph habría ganado el Barça y nos habríamos evitado el bochorno de la última jugada del encuentro. Obviar que el Madrid desperdició 19 puntos de ventaja (en el tercer cuarto) es propio del Florentinato.

Se ha comentado en los medios que Florentino pretende someter a votación, entre los socios, la salida de la ACB y de sus competiciones nacionales. Vamos, igualito que hizo Pablo Iglesias con los inscritos en Podemos respecto a la compra de su chalet.

Presidente Pérez lo que habría que haber sometido a votación entre los socios es la reforma del estadio vs. la construcción de uno nuevo. Lo demás son asuntos para desviar la atención (curiosamente el mismo día que perdimos en casa ante el Girona).

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Vuelve Llull

Hoy vuelve Sergio Llull tras su larga lesión (259 días) y lo hace cuando más le necesitamos. En el tercer partido cuartos de final de la Euroliga contra Panathinaikos (1-1) y a punto para los playoffs de la ACB. Es lógico que acuse falta de ritmo, el que da la competición. Mas no importa. Es básico en el esquema. Su poder anotador y de liderazgo se ha echado de menos. Recuerden que tenemos otra sensible baja, la de Facundo Campazzo. Un base puro. ¡Deseo verles juntos en la cancha!

Después del baloncesto los madridistas empalmamos con el Bayern-Real Madrid. El final de uno igual se solapa con el principio del otro.

Hoy también se celebra el 44 aniversario de la Revolución de los claveles (25 de abril de 1974) de nuestro querido vecino Portugal.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, General, Política

Florentino salva la temporada gracias a la sección de baloncesto

ACB

El Real Madrid se impuso 79-71 en el quinto y último partido partido de la serie final de la Liga. Este titulo más la Supercopa -también frente al Barça– y la presencia en la Final Four (perdimos la final ante los griegos tras un primer cuarto espectacular) son un alivio para Florentino Pérez. Porque la buena campaña de la sección de baloncesto palia la mala temporada del primer equipo de fútbol (solo se ha conseguido la Supercopa en el ya lejano mes de agosto del año pasado).

Pablo Laso sorprendió con la inclusión de Carroll en el quinteto titular, en detrimento de Carlos Suárez. Alguien nos tendrá que explicar que ha sucedido con el ribereño: siempre salía al inicio y a medida que avanzaba la serie ha ido desapareciendo de la cancha hasta anoche que ni apareció. En el bando contrario tampoco se entiende lo de Navarro (0 puntos) y su lesión.

Al igual que en la final de Londres el Madrid salió muy enchufado. Tras un parcial de 10-0 la cosa se fue normalizando. Hasta un 0-8 culé que nos llevó al segundo cuarto con tan solo dos puntos de ventaja. Al descanso se llegó con una diferencia favorable de 7 puntos.

La goma fue la tónica dominante de la segunda parte. El Barcelona se acercaba y los blancos volvían a apretar el acelerador y se distanciaban.

Hay una estadística demoledora: la de los balones perdidos. Mientras nosotros perdimos solo tres ellos superaron la docena. Si antes usaba un símil ciclista -la goma- me van a permitir que ahora recurra a uno tenístico: eran errores forzados los que les hacían perder el balón a los visitantes. Y se traducían en canastas gracias a la velocidad del contraataque blanco.

Si la técnica a Rudy Fernández finalizando el 4º partido sentenció el encuentro ayer el peligro azulgrana también vino por medio del exNBA. Por fin anotó su primer tiro de 3 puntos de la final. Hubo que esperar al 5º enfrentamiento y al vigésimo intento. El problema es que siguió intentado más triples. Fallando. Dos actores secundarios hasta anoche, Ingles (25 puntos) y Jasikevicius (23 puntos), aprovecharon estos errores. Algunas de las selecciones de tiro de Rudy fueron para crucificarle…

Felipe Reyes fue elegido MVP de la final. Es la segunda vez que lo obtiene (ha ganado 3 Ligas). Me alegro mucho por él. Representa casi todo lo positivo de este deporte. Y es un premio a una temporada que parecía iba a ser la de su despedida además de una recompensa por partidos memorables de este año (como la semifinal de la Euroliga frente al Barça).

7 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes