Archivo de la etiqueta: ABC

ABC y los toros: en defensa de la cultura y la libertad

ABC

El diario ABC redobla su apuesta por los toros porque según ellos lo hacen en nombre de la defensa de la cultura y la libertad. Es impresionante los tropelías que se cometen en nombre de la cultura y la libertad. No recuerdo ninguna época en que se haya tomado más en vano ambos conceptos.

Me irritan profundamente los abusos en nombre de la libertad. ¿Qué libertad? La que reivindican franquistas y neofranquistas, nostálgicos del Régimen (que era una dictadura y no una dieta). Esos mismo que ayer se manifestaban libremente en Madrid contra el gobierno, porque estamos en democracia. En ese franquismo que añoran las manifestaciones estaban prohibidas y las policía cargaba para disolverlas. Se saldaban con heridos, detenidos y a veces muertos. Que unos defensores de la dictadura franquista llamen dictador al actual presidente de un gobierno que autoriza su manifestación es pura esquizofrenia. Y además ondean la bandera preconstitucional, la del aguilucho, sin que pase nada. En Alemania no podrían hacer lo mismo con la nzai, por ejemplo.

Esquizofrénico es también el editorial del ABC respecto a los toros. Podemos leer en su primer párrafo: «La tauromaquia es una de las más cimeras expresiones de libertad y la gran seña identitaria de la España honda, que es a su vez la España universal. La España de las artes. Por eso el cerco que se le ha puesto a la Fiesta desde determinados flancos ideológicos es, en un análisis profundo, un síntoma de atraso.». Todo bastante joseantoniano… Y más adelante el editorialista se atreve a afirmar que «Y por eso ABC es desde su fundación una plaza de toros de las letras, porque siempre ha estado del lado de la libertad». Vaya, ahora los 40 años de dictadura fueron un espacio en el que se respetaron las libertades. Señoras y señores del ABC: de los 120 años de su diario se dedicaron durante 40 a defender a Franco. Es un tercio de su existencia. Y durante los tres años de guerra civil, provocados por el levantamiento militar, hubo dos ABC: el golpista de Sevilla y el defensor de la II República de Madrid. Terminada la guerra se impuso la edición de Sevilla, aliada con los triunfadores. No nos cuenten monsergas!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Golpe de efecto en el guirigay judicial

El País

Ayer se produjo un golpe de efecto en el guirigay judicial y afectará a la composición y reparto de poder en el nuevo Tribunal Constitucional. Sucedió en una votación del Consejo General del Poder Judicial cuando el ala progresista apoyó los dos nombramientos propuestos por el sector conservador. Hace tiempo que dejé de intentar entender estos embrollos de las altas instituciones judiciales. El caso es que según los expertos cuando el pleno del Constitucional se reúna -previsiblemente será mañana- se aprobarán estos dos nombramientos más los dos del gobierno. Con lo que habrá mayoría progresista en el Constitucional. Me parece demasiado fácil y sencillo como para que acabe de creérmelo del todo. Pero, insisto, desistí de tratar de entender.

Si es como nos cuentan, el batacazo a los intereses del PP es tremendo. Y deja en evidencia a Feijóo y su error estratégico de romper el pacto alcanzado con el gobierno para renovar el CGPJ. Porque aunque se mantenga bloqueado el poder real político del órgano de gobierno de los jueces es limitado. Eso sí, sigue siendo un triunfo, por pírrico que sea. Convendría que el insolvente curandero gallego calculase el control de daños, porque con esta presunta nueva composición del Constitucional todos los recursos del PP ante el alto tribunal corren serio riesgo de ser tumbados. El ridículo puede ser antológico.

Dicho todo lo anterior me resulta muy interesante observar las portadas de los distintos medios. En el encabezado tienen la de El País. A continuación las de La Vanguardia, elDiario.es y ABC.

Estas tres coinciden. Obvio que cada periódico ponga el foco donde considere más oportuno. Dejo para el final la vergonzosa portad de El Mundo. Retuercen la realidad y faltan a la verdad. En su línea.

El Mundo

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Una mala noticia y tres buenas

Chema Moya EFE

Una mala noticia, muy mala, y tres buenas, dos muy buenas, sería el resumen de las últimas 48 horas de nuestra realidad política y económica.

Cronológicamente la primera noticia se produjo ayer y fue muy buena. Eran los datos referidos al desempleo y la creación de empleo. El paro descendió en 255.300 personas (el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018) y se crearon 383.300 empleos. Los 20,47 millones de ocupados representan la cifra más alta desde 2008 (el primer año de la gran recesión) y se aproximan al máximo histórico de 2007. También es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones. En el segundo trimestre la tasa de paro disminuyó más de un punto, hasta el 12,48%. Es obvio el efecto positivo de la reforma laboral, sacada adelante gracias al error de Casero y con el rechazo de PP y ERC. Así como es evidente el descredito de quienes auguraron las siete plagas bíblicas por las subidas del salario mínimo. El PP se encuentra en la disyuntiva de su voto negativo a la reforma laboral y los buenos datos del mercado de trabajo en las autonomías que gobiernan. El rechinar de dientes se refleja en las portadas del ABC. Tanto en su edición digital (ayer) como en la de papel (hoy). Ponen una pega en el titular digital para desdecirse a continuación porque no pueden falsear la realidad de forma tan burda. En la edición impresa simplemente ignoran la muy buena noticia.

El amigo Manuel Ruda publicaba esta nota en su Facebook al respecto de esta derecha mediática de las cavernas: 

Manuel Ruda

La mala noticia, muy mala, es el crecimiento de la inflación. Vuelve a subir (10,8%) y es una de las más altas de nuestro entorno. Contrasta con la de Francia, que aunque haya subido es casi la mitad de la nuestra. Pedro Sánchez en su balance de esta mañana no ha eludido el asunto y ha cogido el toro por los cuernos, reconociendo la gravedad. La foto de Chema Moya (EFE) corresponde a esta comparecencia en la que los medios preguntaron al finalizar. No como en la de Feijóo en su resumen de ayer. No admitió preguntas, fue un monologo. ¿Quieren más diferencias?

La otra muy buena noticia es la del crecimiento del PIB. Un 1,1%. Somos el segundo país de la UE que más crece, solo superados por Suecia. La media europea es del 0,7%. Lo más sorprendente es que la locomotora de la economía europea no crece: Alemania ha presentado un 0.0%. Y EEUU entraba en recesión técnica.

Mientras Pedro Sánchez desgranaba logros, objetivos, planes y dificultades Ursula von der Leyen nos daba la tercera buena noticia: la jefa de la Comisión Europea anunciaba el ingreso de 12 mil millones de fondos europeos. Somos el primer país en recibir este segundo pago (ya fuimos los primeros en el primero). ¿Qué decía Feijóo de la irrelevancia internacional española? El líder del PP olvida intencionadamente todas las trabas que han intentado poner en Bruselas a recibir estos fondos. También criticaron el tope al gas, que acabó saliendo adelante e incluso esta formula podría ser exportada. ¿Y la tremenda imagen ofrecida por España durante la cumbre de la OTAN? Éxito incuestionable, que quizás fuese tan rotundo porque no hubo ninguna intervención del PP, el partido que solo sirve para estorbar.

Ursula

En el tuit Ursula von der Leyen ha elegido una foto en la que la acompañan Nadia Calviño y Pedro Sánchez.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?

ABC

¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…

La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.

De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La foto del verano (y su contraprogramación)

Torrejón

La foto del verano político español es la de ayer, en la que vemos de izquierda a derecha, al presidente del Consejo Europeo Charles Michel, a Pedro Sánchez y a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Como me conozco a mis clásicos de la caverna imaginaba que no vería fotos en los medios de la rueda de prensa. Y más en estos tiempos de becarios de becarios (fin de semana de agosto). Así que estuve atento a la tele y disparé la cámara de mi móvil. Menos mal que lo hice, porque a lo largo de la tarde de ayer no encontré una foto de frente de los tres. Hay una de lado, de EFE, pero no tiene la fuerza del mensaje que transmite esta de Sánchez tan bien rodeado.

Michel y Leyen se deshicieron en elogios para España y su gobierno. No era para menos, les habían sacado de un marrón facilitando una solución rápida y eficaz. No dudo que sin la solución española la UE hubiese encontrado otra. Pero este maná salvador en tiempo récord era el flotador que precisaban. Así lo entendieron y aprovecharon para hacerse la foto. Aspecto este que los sesudos analistas de los medios no resaltan ni comentan. Porque esta foto no solo le conviene a Sánchez. Sobre todo beneficia a los dos políticos europeos, que reflejan una imagen de solidez europea. Lo entendió hasta el rey de Marruecos que se apresuró a tender la mano tras su metedura de pata de las últimas semanas en Ceuta. Porque esta foto también es la imagen del cierre de filas de la UE con España y viceversa. El único que parece no haberlo entendido es Pablo Casado. ¿O quizás lo ha entendido demasiado bien?

Ante la dimensión de los hechos, y sus desafortunados comentarios de la semana, a Casado no le quedó más remedio que recular, aunque fuese tímidamente: «Es un acierto que el presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea respalden a España y ahora el gobierno tiene que estar a la altura de la confianza que nos dan» y añadía la petición de que «no haya fotos para la galería después de una semana sin hacer nada». Es decir: le molesta la foto. Mucho. ¿O pretende decirnos que él no se haría la foto y no daría la rueda de prensa conjunta? Tampoco considera la posibilidad apuntada anteriormente: a Michel y Leyen les interesaba mucho la foto. Tanto o más que a Sánchez. Y lo de no hacer nada ya quedó explicado en el post de ayer. ¿De verdad cree Casado que lo de Haití o los aviones de evacuación desde Afganistán caen llovidos del cielo? Porque lo de ayer en Torrejón de Ardoz es la escenificación de gestiones y negociaciones, llevadas a cabo por mucha gente. ¿Sabe Casado lo que es trabajar y en equipo? Sánchez en alpargatas le ha dado otra lección de eficacia.

La cobertura de la visita tardó en llegar a los digitales. Cuando lo hizo me sorprendió que El País no ilustrase con la foto de los tres de Torrejón. La deriva del periódico se nota en detalles como este (o en llevar a Ayuso a la portada del dominical, que no he vuelto a comprar desde entonces). La contraprogramación de la caverna mediática no tardó en llegar. Los pantallazos de El Mundo y OK diario son esclarecedores.

La Mundana no se creyó lo que afirmaban los dos medios citados. Lógico, dada su nula credibilidad a la hora de contar la realidad. Ninguno de los dos citaba o enlazaba fuentes ni mencionaba fechas del comunicado. Tan solo el ABC lo hacía. Se confirmaba el error del comunicado de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (su ministerio de Exteriores). Cabe preguntarse si no mencionar a España se trata de un error involuntario o voluntario, que sería más grave. Porque sería faltar a la verdad (como veremos más adelante) y podría crear un conflicto diplomático. No conforme con la confirmación del comunicado La Mundana  se fue al twitter de Antony Blinken, secretario de Estado, quizás recordando que nuestro nuevo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. había comentado una conversación con su homólogo estadounidense. Y encontró el tuit de Blinken al respecto y también la nota de prensa de la Secretaría de Estado dando fe de la conversación.

BlinkenBinken Albares

¿Esto que hizo La Mundana no lo podían hacer los medios? Por supuesto que no. No es de su interés, solo les motiva ensuciar todo lo del gobierno socialcomunista bolivariano. Cuando resulta que los gobiernos comunistas, sean bolivarianos o no, lo que hacen es cerrar este tipo de medios y encarcelar a sus responsables. ¿Pasa esto aquí?

Aparte de lo de Blinken quizás la prueba más evidente del error estadounidense al no mencionar a España es la llegada de un avión español con personal de EEUU evacuado desde Kabul. Son 64 concretamente de un total de 110 repatriados. ¿Cómo conozco las cifras= Porque las he leído. Adjunto pantallazo de El Confidencial como muestra.

El Confidencial

En una semana la derechona ha pasado de las alpargatas al ninguneo de Estados Unidos. ¿Este es el modelo de gobierno que nos espera con el PP y Vox? Algunos recordamos  episodios de gobiernos del PP relacionados con Afganistán como lo del Yak-42 o las decenas de soldados muertos ahí (por involucrarnos en un conflicto que no nos incumbía).

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación a pesar de Madrid

ABC

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación, anunciados por Pedro Sánchez, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Su política de enfrentamiento con el gobierno central, que le ha producido buenos réditos electorales, se basa en la manipulación de datos, invención de bulos como el de la falta de vacunas, anuncios vacuos que luego tardan en cumplirse o simplemente no se llevan a cabo y un largo etcétera. A día de hoy España, a pesar de Madrid, está entre los mejores países europeos en cuanto a vacunación con la pauta completa. Y el primero entre los más poblados de la UE. La estadística, extraída del ABC para que no digan, muestra en rojo la media nacional. La CAM figura en antepenúltimo lugar. ¿Les parece normal tan mal posicionamiento? 

Lo anormal es que otras CCAA gobernadas por el PP sigan ahora la misma política de IDA. Concretamente Andalucía y Galicia. Andalucía, según ABC, es la Comunidad que más vacunas ha recibido y ahora se quejan de falta de vacunas. ¿Para justificar que están por debajo de la media nacional? Más sorprendente aún es lo de Galicia. Son los segundos mejores. Me da que todo esto es en clave electoral, siguiendo el ejemplo de Ayuso. Y por otra parte, se trata de afear todo lo del gobierno central, aunque se haga bien. Como es el caso. 

Por mucho que intenten lo que intenten el 50,70% de la población española ya tiene la pauta completa de vacunación. Y el 62,10 ha recibido la primera dosis. ¡Todo un hito! Cuando en su día Pedro Sánchez anunció este objetivo los de siempre le acribillaron a críticas. Pues bien, el objetivo se ha cumplido, incluso unos días antes de tiempo. En concreto desde ayer jueves se ha logrado el récord de 30.217.311 personas con una dosis y 25.060.958 con la pauta completa. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Casado manda a Ayuso a Barcelona y el PP se desploma

Díaz Ayuso participa en un acto electoral del PPC en Barcelona

Asumo que conocen los resultados de las elecciones catalanas y sus datos fundamentales, que se pueden resumir en los siguientes tres puntos básicos:

  • La escasa participación electoral, 53,44%. Hay un amplio consenso que los independistas sí se han movilizado.
  • Dos triunfos: el de Salvador Illa y el PSC, ganadores en votos y empatados en escaños con ERC, y la irrupción de Vox en el Parlament. Los escaños sumados de PP y Ciudadanos son menos que los 11 de Vox.
  • La hecatombe de Cs y el nuevo fracaso del PP (pierden un escaño).

Al sabio estratega del Partido Popular que se le ocurrió enviar a Isabel Díaz Ayuso a Barcelona habría que correrle a gorrazos. Aunque, quienes no somos simpatizantes del Partido Popular, más bien reacios, quizás deberíamos pedir su inmediato ascenso. Es decir, una tremenda torpeza para unos sería motivo de celebración para otros.

A IDA la llevaron a Barcelona el primer día de la campaña electoral. Y volvió hace unos días. En ambos viajes dejó varias Ayusadas. Resumo algunas de ellas, recogidas en titulares tanto de La Vanguardia como de la prensa amiga (La Razón y ABC). ¡Pablo Casado sigue así! Con Ayuso de la mano llegarás, no sabemos a dónde, pero llegarás…

ACTUALIZACIÓN:

Edito para incluir estas dos capturas de El Mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La guasa del día

El mundo today

El Mundo Today lo ha vuelto hacer: la guasa del día ha sido pasar por cierta una humorada suya. Las falsas declaraciones de Corinna tienen mucha gracia, lo cual hace aún más incomprensible que alguien las de por verdaderas. El estado actual del periodismo es el que es y las ganas de rebuscar en la basura produce estas cosas. Igual que sucedió en el caso del contable australiano y su falso informe. Entonces escudriñaron y encontraron un  dictamen con semanas de retraso. Ahora ha pasado lo mismo con esto de El Mundo Today que es del mes de julio de ¡2018! No hace falta ningún talento especial para averiguar la fecha. Basta con mirar el enlace.

El revuelo ha sido tal que el autor del desaguisado se ha visto obligado a comparecer para disculparse.

Disculpa copia

Es de agradecer que Eugenio Fuentes lo haya hecho. Pero no le exime de su responsabilidad y de la evidente mala praxis. Su justificación es infantil y demuestra poco rigor. ¿De verdad se creyó lo de El Mundo Today cuando lo leyó? ¿Tantas ganas tenía de que fuesen verdad estas declaraciones? ¿Su objetivo era echar más estiércol? Ya lo he dicho antes: igualito que con lo del contable australiano…

La Nueva España y Faro de Vigo pertenecen al grupo catalán Prensa Ibérica (los nuevos dueños del Grupo Zeta). Es probable que haya más cabeceras de la empresa que hayan recogido este montaje. Por mi parte, dada la calidad y repercusión del texto, les dejo con una reproducción. Me dicen que pertenece al ABC (y me extraña que lo sea).

ABC

Deja un comentario

Archivado bajo General, Humor, Medios

Rompe rodillas

Repasando la lista de recomendaciones musicales de Álvaro Alonso para este verano, en ABC, descubrí este «Rompre rodillas» del puertorriqueño Guaynaa.

El concepto de «rompe rodillas» me parece un hallazgo. Sustituye a los «menéalo» y «mueve tus caderas» (Burning), que a su vez se impusieron a las expresiones referidas a movimientos de pies y pasos de baile.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones

La economía del Reino de los Países Bajos

Index 2019 copia

La economía del Reino de los Países Bajos no es que tenga pies de barro es que está hundida en el fango. De entrada son desleales, junto a Irlanda, con sus socios europeos: practican el llamado «dumping fiscal». Italia acusó en abril a Países Bajos de sustraer 9.000 millones de euros cada año por su política fiscal. Un estudio de Tax Justice Network (TJN) revelaba que los estados miembros de la Unión Europea estaban dejando de ingresar unos 9.200 millones de euros en impuestos de sociedades al año en beneficio de los Países Bajos. En la imagen del encabezado vemos que ocupan la cuarta posición en beneficios fiscales para empresas. A continuación un pantallazo del Top 20 de esta clasificación de TJN (en mi opinión UK debería ocupar una posición más alta porque varias de sus posesiones figuran individuamente en la lista).

Clasificación copia

A la competencia desleal dentro de la UE añadamos los datos de su deuda privada (la de las hogares más la del sector privado). ¡Es escandalosa! A finales de abril informaba elDiario.es al respecto: […] «La deuda privada sigue siendo alta según los estándares internacionales, a finales de 2018 era del 242% del PIB», afirmaba la Comisión Europea en su último informe de país, el pasado mes de febrero […]. El diario digital añadía datos sobre España: «La deuda privada en España, según el último dato del Banco de España conocido en enero pasado, quedó en 2019 en el 131,2% del PIB». Es decir, a titulo comparativo Países Bajos presentaba una deuda privada del 242% del PIB mientras en España era del 131,2%. Aproximadamente un 45% menos.

En los siguientes gráficos desglosamos la deuda privada. Primero los hogares, las deudas particulares:

Hogares copia

Curiosamente las familias neerlandesas y danesas son las dos primeras. Las suecas las cuartas y las finlandesas las sextas. Estos países junto Austria son los llamados «frugales». Tiene mucha tela el asunto… España está un puesto encima de Estonia.

Vamos ahora con la deuda del sector privado:

Sector privado copia

Países Bajos es la tercera nación con más deuda empresarial privada.

¿Cuál es el problema de la deuda privada? Se traduce en que las familias y las empresas no pueden invertir ni consumir: el dinero que obtienen es para devolver la deuda. Se trata de un dinero que no se pone en circulación.

En lo que se refiere a la deuda pública, otro caballo de batalla de los hanseáticos España tampoco sale tan mal parada, porque estamos por debajo de la media de la UE.

DP copia

La agencia EFE emitía esos mismos días de abril una nota que recogía ABC: «Holanda prevé cerrar este año con un déficit histórico del 11,8% y podría superar a España». No tengo más preguntas Señoría.

2 comentarios

Archivado bajo General, Medios, Política