Archivo de la etiqueta: 11-M

Los del «Ha sido ETA» se contradicen con las pensiones

Los creadores y propagadores del peor de los bulos, el de «Ha sido ETA» referido a los atentados islamistas del 11-M, ahora atacan con una cosa y luego la desmienten. Me refiero al PP y a El Mundo, uno de sus medios aliados.

Como ven en las imágenes del encabezado la portada de El Mundo refleja la última ocurrencia del PP de Feijóo para enredar. Aunque sería más apropiado decir «enmerdar». El despropósito del día estaba referida a las pensiones. De repente el PP se preocupa por quienes menos cobran y pretendían limitar la subida a quienes más cobran (porque han cotizado más y durante más años). El revuelo causado debió ser significativo porque el PP se apresuró a desmentir la noticia. Dejando en evidencia al medio afín. Y abre otra perspectiva, en forma de pregunta: ¿quién miente, el medio que dedica su portada al asunto, o el partido que desmiente la noticia?

Son cosas que suceden cuando te dedicas a los globos sondas, decir chorradas como la del «timo ibérico» y un largo etcétera.

Asumo que a los votantes del PP estas cosas les dan igual. Pero es un claro reflejo de la política de oposición de este partido. Y su falta de criterio. Además, tienen el cuajo de acusar a los demás de improvisar, cuando esto es exactamente lo que ellos practican. Piensa el ladrón que todos son de su condición….

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

La presunta irrelevancia internacional de España (según el PP y sus medios afines)

Peridis

Uno de los mantras del PP y sus medios afines es la presunta irrelevancia internacional de España. Parecería que lo relevante es poner los pies encima de la mesa en el rancho del presidente Bush (hijo), meternos en la guerra de Irak por unas inexistentes armas de destrucción masiva o llamar a los directores de los medios españoles y a los corresponsales extranjeros para decir que «ha sido ETA» en ref. a los atentados del 11-M (Aznar). Otro hecho internacional relevante podría ser el viaje en Falcon de Rajoy y sus amigos a Kiev para ver la final de la Eurocopa 2012 (se gastaron una fortuna en catering).

Estos días hemos conocido la espectacular noticia que nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha sido invitado por su homólogo alemán para asistir a la reunión del consejo de ministros de Alemania. No recuerdo precedentes. Y mucho menos que una potencia económica tenga esta deferencia con un estado digamos de menor rango de renta. Es una noticia espectacular, convenientemente silenciada por los medios de la caverna. Porque el objetivo, golpista, es tumbar a Sánchez como sea. Y aupar a Feijóo, como antes lo fue elevar a Casado. De momento el canciller Scholz apuesta por Sánchez como salvador de la crisis energética alemana. Mientras Sánchez intenta resolver problemas aquí y ahí, nuestro PP intenta crearlos aquí y allá (el ejemplo de las trabas para que España no recibiese fondos europeos es obvio).

¿El indudable éxito de la cumbre de la OTAN del pasado junio también es irrelevante? Como debió de ser el éxito de la cumbre que Feijóo se vio forzado a felicitar al gobierno de coalición. Han sido sus únicas palabras positivas respecto a Pedro Sánchez y su equipo gubernamental. La cumbre anterior se remonta a 1997 con Aznar en La Moncloa. Fue una reunión sin más. Nada que destacar. Ni para bien ni para mal. Con la perspectiva que da el tiempo, y comparando con la reciente, me atrevo a decir que aquella fue una oportunidad desaprovechada.

Una rápida y breve reflexión me lleva a la siguiente conclusión: ninguno de los grandes eventos internacionales de éxito celebrados en España han tenido al PP como protagonista. Me refiero a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la Expo de Sevilla 92 o la cumbre de la OTAN de 2022. También podría incluir la final de la Copa Libertadores (partido de vuelta) entre Boca Juniors y River Plate. Un encuentrito de muy alto riesgo que fue imposible celebrar en Buenos Aires. Y Madrid surgió como solución. En la alcaldía estaba Manuela Carmena. La única experiencia del PP se saldó con un fracaso: Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, siendo Álvarez del Manzano alcalde (la concesión se produjo durante el mandato del socialista Juan Barranco). Resultó ser un ejercicio de caspa a más no poder. Y devaluó la imagen de la capital respecto a Barcelona y Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política