A la vista de lo que nos han avanzado de la sentencia de Tribunal Constitucional cabe hacer una pregunta: ¿Para qué sirve el Estado de alarma? Porque parece que la fórmula jurídica adecuada recomendada por el TC es la del Estado de excepción. Y ojo, se afirma en una decisión muy discutida: 6 a 5. ¡Ni entre ellos se ponen de acuerdo!
Ahora bien, los cuñaos-al menos los de este lado del tablero político- recordamos como se criticó la demora del gobierno en tomar medidas como la del Estado de alarma. Recordemos: la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo y el confinamiento, consecuencia directa del primer Estado de alarma decretado, se aplicó en España a partir del 15 de marzo. Tampoco tardamos tanto en España, como escribí en su día (24 de marzo de 2020). Les reproduzco la tabla que confeccioné de los datos que leí de un informe elaborado por The Guardian.
Volvamos al meollo del asunto: el primer Estado de alarma que cubría legalmente el imprescindible confinamiento fue una decisión que es más rápida que el Estado de excepción, la opción elegida por el Constitucional por 6 votos a favor con 5 en contra. ¿De haberse aplicado en ¡marzo del año pasado lo que dice el TC en julio del 2021! cuánto habría tardado en aprobarse un Estado de excepción en el Congreso? ¿Días, semanas, un mes? Lo del mes es una exageración, pero ya me entienden. Es decir, en vez de arrancar el confinamiento el 15 de marzo con 288 fallecidos y 7.753 infectados un Estado de excepción no hubiese arrancado hasta al menos una semana después, con las cifras disparadas (como ya sabemos). Y eso sí que hubiese sido aplicar medidas tarde, muy tarde. ¿El Tribunal Constitucional no toma esto en consideración? ¿La torre de marfil en la que viven les impide tomar tierra? Y no solo me refiero a esta decisión. Empieza por haber aceptado a trámite el recurso presentado por Vox al respecto. Partido cuya coherencia también se ha comprobado en esta situación: pidieron el estado de alarma y posteriormente recurrieron contra el mismo. ¡De bingo!
Las prórrogas del primer Estado de alarma fueron votadas en sede parlamentaria. ¿El TC también enmienda la plana a estas votaciones de unos representantes elegidos democráticamente?
Quizás a la pregunta del titular (¿Para qué sirve el Estado de alarma?) un cuñao debería preguntarse: ¿Para qué y a quién sirve el Tribunal Constitucional? Nuestra justicia cada vez está más en entredicho, al menos para este cuñao, su servidor. Y este tipo de decisiones con contribuyen a despejar las dudas.
Termino con otra pregunta: ¿Qué futuro legal tendrán los gobiernos españoles ante nuevas pandemias?