Archivo diario: mayo 5, 2021

El Real Madrid contra todo y todos

Marca

Esta noche en Londres, en la vuelta de la semifinales de Champions, el Real Madrid se enfrenta contra todo y todos. Empezando por su rival, el Chelsea. El resto a continuación:

  1. El marcador: el principal hándicap es el resultado de la ida (1-1). Esto implica que desde el pitido inicial de hoy estamos eliminados, porque el 0-0 nos deja fuera. La necesidad de marcar un gol es absoluta. No importa que marquen ellos primeros. Con 1-0 estamos fuera de la final, igual que con 0-0. Insisto, la prioridad es marcar un gol para igualar el suyo de Valdebebas.
  2. Las estadísticas: son varias. La primera es que Zidane nunca ha derrotado a Tuchel. Alguna vez se romperá. Ojalá sea esta noche. Luego tenemos otras: el Madrid nunca superó en semifinales un 1-1 de la ida en casa (caímos las tres veces); sólo hemos superado una de las cinco eliminatorias europeas en las que empatamos 1-1 en casa el partido de ida; tan sólo en un 27% de los casos se ha remontado en la vuelta fuera con el 1-1 de la ida; este último porcentaje mejora si el equipo logra marcar fuera en el partido de vuelta y sube al 49%; el Chelsea superó cinco de seis eliminatorias europeas tras empatar 1-1 fuera de casa en el partido de ida.
  3. Las altas y las bajas: el Madrid ha sufrido un rosario de bajas (lesiones, covid-19 y en menor medida por tarjetas). Somos los campeones de Europa en este aspecto. Ahora celebramos tres altas: Sergio Ramos, Mendy y Fede Valverde. Los tres están faltos de ritmo de competición. ¿Jugarán los tres de inicio? Sinceramente, me parece correr un riesgo innecesario y más ante un equipo como el londinense, que además cuenta con el prodigioso Kanté.
  4. La UEFA: la amenaza de la encerrona arbitral no se ha esfumado. Al contrario, ha aumentado su posibilidad al no haberse producido en la ida.
  5. El factor Hazard: una ventana a la esperanza. ¿En vano? Si hay un partido en el que el belga puede redimirse es este, ante su exequipo. Londres no es Madrid y puedes encontrarte a tu ex y vengarte. 
  6. El calendario: el Clásico nos pilló en medio de los cuartos de final frente al Liverpool. Tras el partido ante el Chelsea nos jugamos nuestras aspiraciones reales en Liga ante el Sevilla. Otro duro rival. En unos pocos días podemos estar cerca de tocar la gloria o precipitarnos al abismo.

No lo tenemos nada fácil, pero si hay un club capaz de superar todo tipo de adversidades es el Real Madrid. Me agarro a este hilo de esperanza y a mi camiseta de la suerte. 

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ayuso arrasa y Casado se reivindica con su apuesta

Entrialgo

Se confirmó el sentir general, que no el mío: Ayuso arrasó en las elecciones y de paso Pablo Casado se reivindicaba porque apostó por ella en 2019.

¿Ganó IDA o arrasó? Lo de ganar es obvio. Respecto a lo de arrasar, a continuación lo pongo a su consideración.

  • Si más que doblar el número de escaños logrados en 2019 es arrasar, entonces sí ha arrasado. 65 actas frente a las 30 de la anterior convocatoria. Pero no es justo comparar los resultados de este 2021 con los de 2019, los peores de la historia del PP en la Comunidad de Madrid. Además, tampoco este es el mejor resultado del PP en las autonómicas de la CAM. Así que en esta caso, en mi opinión, no ha arrasado.
  • Si arrasar es canibalizar a Ciudadanos, entonces si ha arrasado. Y aquí no hay peros. Se los ha comido y se ha llevado sus votantes. Cs ha perdido 500 mil votos que se ha llevado IDA y no ha logrado entrar en la Asamblea de Madrid.
  • Ganar en prácticamente todos los municipios de Madrid es claramente arrasar. Este es el dato que más me sorprende. La movilización del llamado «cinturón rojo», donde ha aumentado sensiblemente la participación, ha sido para Ayuso. Y de paso se derrumba una verdad asumida que ha resultado no ser tal: la alta participación beneficia a las opciones de centro izquierda e izquierda. En estas elecciones ha votado el 76,24% del electorado.
  • Arrasar también es lograr más escaños que la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Lo cual la permitirá probablemente gobernar en solitario, su objetivo al convocar esta cita electoral adelantada. Aunque no haya logrado su otro gran objetivo: lograr la mayoría absoluta.

La confrontación con el gobierno central de Pedro Sánchez ha dado sus frutos. La CAM queda en manos de la derecha (incluso Vox ha mejorado en un escaño). Quedan dos años para la nueva cita electoral en Madrid. El PSOE y UP deben plantearse muy seriamente sus posiciones. Sus actuales candidatos (Gabilondo e Iglesias) están amortizados. De hecho Iglesias, sobre las 23:25, anunció su retirada de la política. Que Vox sea más votado que la lista que tu encabezas debe ser todo un trago. Y más si eres tan orgulloso como es él. 

Mejor lo tiene Más Madrid con Mónica García. Debe crecer. Ha empatado con los socialistas en escaños y ha sacado más votos que ellos (del candidato del PSOE ya conocen mi opinión; y ahora le llamo el nuevo SImancas). Mónica García recoge el premio a una buena labor de oposición en el parlamento de Madrid frente a ka inexistente oposición de Gabilondo, que le ha llevado a perder ¡13 escaños! Mónica García es oficialmente la líder de la oposición. Ya lo era de facto.

¡Disfruten de lo votado!

P.D.: los datos corresponden al 99,7% escrutado.

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política