Zidane repitió el once de Pamplona. ¿Premio o castigo? ¿Al mister le pareció bien el pobre desempeño del equipo en el último partido? Insistir con los mismos jugadores y en los mismos errores (como Marco Asensio por la derecha) me resultaba incomprensible. Igual es simple cabezonería.
Sacó el Madrid de centro y enseguida pudimos observar que Asensio se colocó en la izquierda y que el Athletic presionaba arriba. Además, los pases atrás blancos propiciaban esta situación.
La ubicación de Asensio era una buena nueva y trajo consecuencias: Hazard se situó de media punta o si prefieren en el vértice superior de un presunto rombo. Benzema flotaba por todo el frente. Teníamos un 4-4-2. Mientras Marcelino para la presión alta de su equipo dispuso un 4-2-3-1.
La libertad de movimientos de Benzema y Hazard, intercambiando posiciones, dejó destellos cuando combinaron entre ellos. Mas llegando al 18 un mal pase de Lucas Vázquez, en la salida, es interceptado por Dani García. Su balón en profundidad llega a Raúl García, quien se planta en el área y bate a Courtois. 0-1. Destacar la inteligencia de Iñaki Williams dejando pasar la pelota para que llegase a Raúl García. En esta acción la presión alta del Athletic fue con un 4-4-2.
Por alguna razón Asensio pasó a la banda derecha tras el gol y Hazard volvió a la izquierda. 4-3-3.
En el 27 Mendy le metió un excelente pase en profundidad a Hazard. El llamado pase de la muerte del belga fue para nadie. Tres minutos después pudo empatar Asensio. Se le fue fuera. Unai Simón seguía inédito.
El Athletic seguía apretando y dificultando la llegada del Madrid a la divisoria del centro del campo. Y en el 36 Lucas Vázquez volvió a equivocarse y cometía penalti sobre Iñigo Martínez. Raúl García transformó la pena máxima, logrando su segundo tanto. 0-2. Resultado con el que se alcanzaba el descanso. Desafortunadamente se cumplía mi impresión inicial sobre repetir la misma alineación de Pamplona.
Para la segunda parte jugué la carta de la superstición y cambié de canal. Del 45 me mudé al 8 para ver los siguientes 45 minutos.
Zidane cambió a Varane por Nacho. Una sustitución forzada por las molestias del central francés. ¿Por qué no hizo más? ¿Estaba contento con la labor del equipo durante la primera mitad? ¿Tan mal están los suplentes para no confiar en ellos?
¿Para qué sirve tanta posesión inútil si no finalizamos las jugadas y no probamos al meta rival?
En el 53 Muniain pudo hacer el 0-3 de cabeza. Y Zidane mandaba a calentar a Fede Valverde y Vinicius. A todo esto en el 58 un buen remate de Asensio, desde las inmediaciones del área, se iba alto por poco. El balear era el unico que intentaba buscar puerta. Sin acierto, pero lo intentaba.
El reloj corría en nuestra contra. Tampoco teníamos suerte: en el 61 Asensio, desde la izquierda entre el punto de penalti y el área chica, estrellaba la pelota en el poste. El pase fue de Hazard.
Zidane agitaba por fin el equipo: entraban en el 67 Vinicius y Valverde por Hazard y Modric. Marcelino también movía fichas con un doble cambio. Acto seguido Asensio disparaba al larguero. Y poco después se retiraba tocado Muniain.
A Benzema le anularon un gol por fuera de juego. Era su primer remate del encuentro. La revisión del VAR anuló la decisión del linier. 1-2 en el 73. Marcelino reaccionaba con otro doble cambio. Uno de ellos, Villalibre, en su primera jugada se plantó frente a Courtois quien salvó un gol cantado.
A Benzema le anularon otro gol (min. 81) en claro fuera de juego. Con la salida de Hazard Benzema empezó a ver puerta. Los últimos minutos se presentaban apasionantes.
El Athletic ya no tenía tantas fuerzas para la presión alta, aunque no cejaban en su empeño. En defensa achicaban como podían. Y sus contras eran peligrosas.
Sergio Ramos subía. Un buen pase de Vinicius lo cabeceó fuera por poco. Y Mariano entraba por Benzema (min. 87). Sacar a Benzema es algo que no entendi. Ramos subía y bajaba. Tremendo esfuerzo el suyo.
Seis minutos de prolongación. Seis minutos para la esperanza. En el primero de ellos Casemiro evitó una buena ocasión de Williams. En el último minuto disparó Mendy desde el balcón del área. Y el VAR comprobaba una falta o una mano en el intento del remate previo de Ramos. Mano no hubo, agarrón puede. No pasó nada. El asunto llevó dos minutos. La última jugada del partido fue una incursión hacia la nada de Vinicius. Y el Athletic pasaba a la final de la Supercopa contra el Barça.
Las dos semifinales han sido buenos partidos. Muy buena la primera con prórroga y penaltis. Y en la nuestra, hemos fallado nosotros. Ellos han estado muy bien y nosotros solo los últimos 20/25 minutos. Así no se gana ningún título. De entrada, ya hemos perdido el primero.