El libro de Bernie Sanders: Un outsider hacia la Casa Blanca (Foca/Akal) ya está disponible. Es su autobiografía política, que comenzó como activista del Movimiento por los Derechos Civiles siendo estudiante de la Universidad de Chicago.
Natural de Brooklyn (NY) se asentó en Vermont. Fue alcalde electo de Burlington (1980-1988), la mayor ciudad del estado. Perdió las elecciones a gobernador y saltó a la política nacional. Ganó las plazas de congresista (durante 16 años) y senador (desde 2007) por el estado de Vermont. Votó en contra de la invasión de Irak.
Hoy lucha por la nominación del Partido Demócrata a la presidencia de EEUU. Su carrera contra Hillary Clinton ha recobrado impulso tras las últimas victorias en primarias y caucus. Se ha llevado las siete últimas. Pero han sido en estados que aportan pocos delegados y no ha podido conseguir una victoria aplastante para reducir de forma considerable la diferencia que le saca Clinton (1.305 vs. 1.086). Por ejemplo, en Wyoming este pasado fin de semana el triunfo de Bernie Sanders se tradujo en siete delegados para cada uno de los contendientes dado el estrecho margen de la victoria. En superdelegados (miembros destacados del partido) ella cuenta con 486 contra los 38 de Sanders.
Hay que obtener 2.838 delegados para ser nominado y el confía en llegar a la convención Demócrata con suficiente fuerza para poder alterar el sentido del voto de muchos de los superdelegados..
Las primarias de Nueva York de la próxima semana (19 de abril) pueden ser decisivas: hay un montón de delegados en juego (291).
Sigo opinando que la coalición Clinton/Sanders es el mejor ticket electoral del Partido Demócrata. El aportaría el voto joven (y el de primeros votantes) que tanto necesita ella para movilizar al electorado cara a las elecciones presidenciales.
Totalmente de acuerdo. El ticket Clinton/Sanders puede hacer frente con premisas de éxito ante el loco de Trump que se avecina como oponente republicano.
Saludos,
JdG
Aunque parezca mentira Cruz es peor que Trump.