El muelle de la bahía: la biblia soul de Luis Lapuente

Luis Lapuente, Doctor Soul, acaba de publicar El muelle de la bahía, una historia del Soul. El prólogo es de Santiago Segurola.

Hace unos días estuve con Luis Lapuente para que nos hablase del libro.

Hojeando las 336 paginas y 500 imágenes descubro una joya en la «Treinta y cinco exquisiteces para iniciados»  incluida al final del volumen: el Rock’n’Roll Gumbo de Professor Longhair de 1974. Producido por Phillipe Raoult para Barclay. Los franceses metieron en el estudio al maestro de Nuevo Orleans después de diez años sin grabar. Este LP lo editamos en España casi simultáneamente en Gong (Movieplay) y escribí el texto de contraportada. Formaba parte de una estupenda colección de Blues que sacamos. Creo recordar que se llamaba The House of Blues. La descubrimos en el despacho de Carlos Guitart, director artístico de Movieplay que había licenciado de Barclay una docena de títulos.

Me gusta mucho este párrafo:

[…] Fue el bluesman Big Bill Broonzy quien, sin saberlo, estaba anunciando la buena nueva del soul al referirse con desdén a Ray Charles: «Está mezclando los espirituales con el blues: debería irse a cantar a una iglesia». Corrían los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y se avecinaba una revolución en las entrañas de la música popular negra, que culminaría en la más excitante explosión de talentos de la historia del pop. […]

A Luis se le disfruta los fines de semana en el Sonideros de Radio 3.

El muelle de la bahía, editado por Efe Eme, se puede adquirir aquí.

El muelle de la bahia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Medios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s