Esta mañana, desayunando, me he enterado del fallecimiento de Paco de Lucía. Según parece fue un infarto -en México– mientras jugaba con su familia en la playa. Se nos ha ido el genio de la música española de la segunda mitad del siglo XX en adelante.
La foto que he elegido es la de un partido de fútbol que organizó mi compadre Raimundo Fagner en los campos de Zico en Rio de Janeiro (donde se encuentra su escuela de fútbol). Los brasileños de Fagner dieron cumplida cuenta de los españoles (jugué con ambos equipos). No paramos de reir.
Recuerdo vivamente el día que Gonzalo García-Pelayo llegó entusiasmado con «Entre Dos Aguas» al estudio de Para Vosotros Jóvenes de RNE. Se programó inmediatamente. Posteriormente fue sintonía del programa durante una semana y lo «colamos» en todos los medios en los que colaborábamos (TVE, FM’s, prensa). Fue un bombazo y lanzó la carrera de Paco a un público más amplio del que tenía (ya estaba considerado en los círculos flamencos como un gran guitarrista). A partir de ese momento se le abrieron muchas puertas y él aprovechó a su vez abrir otras para llevar el Flamenco a salas de Conciertos, festivales de Jazz, etc. Para la historia queda, entre otras aportaciones, la introducción del cajón peruano en el Flamenco. Sucedió girando por Sudamérica con el grupo Dolores cuando su percusionista brasileño Rubem Dantas incorporó el cajón a la formación. Desde ese preciso momento se convirtió en un instrumento clásico para los nuevos flamencos…
Su titánica labor musical y sus colaboraciones con artistas no flamencos (John McLaughlin, Al di Meola, Bryan Adams, etc.) darían para un artículo entero. Me quedo con su forma de ser (un pedazo de pan) y su enorme talento para crear, reinventar, investigar y hacer gozar con su música.
Pingback: Los secretos para conseguir un beso de cada signo + MORE | INFORMADORES.INFO
Qué inmensa desgracia. Es extraño, lo he sentido como si lo conociera. Supongo que eso es lo que pasa con quien has compartido tantos buenos ratos, aprendido y sentido tanto. El poder del arte en su máxima expresión. Descanse en paz maestro, la guitarra y nuestras orejas nunca serán los mismos.
Envidia sana Adrián, por haber estado tan cerca del Dios de la guitarra; que nunca defraudó con una en la mano. ¿Cuántos podrán decir eso?
Salu2.
El MAESTRO nos ha dejado y ahora mismo estará viendonos junto al otro Maestro, Camarón.
Por cierto Adrian, la próxima vez que nos veamos te voy a recomendar un par de sitios para alojar tus fotos y luego enlazarlas en tu blog, porque se ven muy pequeñas 😉
«Deja a la niña Pepe» le decía Paco a su hermano Pepe. La niña era La Mundana y el lugar las gradas del Bernabeú, en la final del Mundial 82 (Italia-Alemania). Raimundo Fagner, jefe de la otra expedición brasileña, había conseguido 4 entradas. Me volví a NY, decepcionado y cabreado con el fracaso de España, y La Mundan ocupó mi localidad, junto a Fagner, Paco y Pepe de Lucía.
Traigo otra foto futbolera. Esta vez en Los Berrocales en uno de los partidos que organizaba Paco Martín.
