Mi tono de teléfono es el «Revolution» de los Beatles. Desde que su música apareció en el iTunes no dudé un instante en adoptarla, con esas guitarras de la introducción que tanto me gustaban de peque.
Editada a finales de agosto de 1968, como cara B del sencillo que tenía a «Hey Jude» en la cara A, tuvo una mala acogida tanto entre la extrema derecha como la izquierda (leninistas, troskistas y maoístas). Sectores moderados de la izquierda y de la derecha apreciaron el mensaje pacifista de John Lennon. Sobre todo teniendo en cuenta las violentas manifestaciones que ese año se produjeron contra la guerra de Vietnam. Por lo visto a John le marcó especialmente una del mes de marzo en Londres frente a la embajada americana (Mick Jagger participó y junto a los disturbios del mayo francés inspiraron «Street Fighting Man«). Aunque voces autorizadas afirman que Lennon comenzó a a componerla a finales del 67 en la India, donde estaba meditando con el Maharishi Yogi. Sea como fuera es un canto pacifista, a pesar del titulo, del mismo año que asesinaron a Martin Luther King (abril del 68). Y es la primera canción política de los Beatles. John Lennon, en solitario, incidiría poco después en la temática con «Give Peace A Chance» e «Imagine«.
IMHO: I En mi humilde (humble) opinión
Ya, ya sé de dónde es «Yellow submarine». A veces da la sensación de que los surcos de una cara debieran haber saltado el borde para pegarse con los de la otra; éste es un caso. De «Eleanor Rigby» me gusta la sicodélica letra (nada que envidiar a «A day in the life») y, en la música, esos violines
Musicalmente, la canción es una maravilla tan grande como «One after 909», «Back in the USSR»o «Get back», aunque a mí me gustan más las de la primera etapa («Qué noche la de aquel día», «Help»;»Twist and shout», «Love me do») y por supuesto «Eleanor rigby», la que me en mi gusto es la mejor de los Fab Four,
En cuanto a letras… los Beatles nunca estuvieron muy acertados al hablar de lo que en un sentido amplio podríamos llamar «política». «Let it be» es también muy blandita, y «Taxman» podría ser de UPyD
En realidad nunca hicieron canciones «políticas». Ellos fueron la «revolución». Por cierto Luismita veo que Sgt. Peppers y Abbey Road no figuran entre tus preferencias.
No. Soy de los pocos que no aprecia la gran revolución musical que, según casi todos, supuso el álbum del Sargento Pimienta. Y no lo discuto, es sólo que me convence mucho menos.
Sé, claro, que supuso el primer caso en la historia en que un disco fue concebido como un todo, más que la suma de sus partes, pero, IMHO, ello no es de tanta importancia como la música en sí. Cada cual tiene sus defectos, ése es uno de los míos 😉
Eso sí, no voy a llegar al extremo de poner por delante del «Sgt. Pepper» las criaturadas de Ringo Starr («With a little help», «Yellow submarine», «Octopus’ garden») ni las elegías tan sentidas como vacías que soltaba George Harrison: yo soy de Paul. De hecho, me encanta también «When I’m sixty-four». No sé lo bastante de música para sacar factor común entre ésta, «Eleanor Rigby», «My Bonnie» y «Twist and shout».
¿IMHO? ¿Qué es?
P.D.: «Yellow Submarine» no es de Sgt. Peppers ni de Abbey Road. Se incluyó en Revovler y fue single -doble cara A- junto a tu adorada «Eleanor Rigby».
¡Que envidia! Escuchar esa entrada de guitarras y ser un «peque». Pues me parece que este año 2014 también te van a quitar los chuches.
Tenía 12 años y medio…
Pingback: Ni Messi, ni Cristiano: Gerrard considera a otro jugador como el mejor del mundo + MORE | INFORMADORES.INFO