Dudas razonables sobre el juez Pedreira

Pedreira

El ministro Soria habló en El Debate de TVE sobre Ana Mato haciendo un paralelismo con una situación que él vivió hace unos años en Canarias. Aquel asunto ha vuelto a la luz estos días porque declaró ante la juez haber recibido sobresueldos del PP. Ayer el ocurrente Floriano en la SER calificó este episodio como «chisme». Así nos va: que un dirigente político, el nº 3 de su partido, considere una comparecencia judicial como un cotilleo es la mejor prueba del nivel del personaje.Y por supuesto de quien le nombró. Pero no solo es la clase política la que está cuestionada. La justicia también se las trae. De momento el único condenado por el caso Gürtel ha sido el juez Garzón, quien descubrió el pastel y fue el primer instructor. Y en estas llegamos al juez Antonio Pedreira.

Tengo dudas razonables sobre las actuaciones del juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Me baso en los siguientes puntos:

  • Archivó la investigación a Bárcenas por delito fiscal y blanqueo de capitales. No parece que fuese una decisión muy afortunada a la vista de las cuentas suizas que se le van descubriendo. ¿Se precipitó Pedreira? Para más inri rechazó volver a imputarle, desoyendo la petición de ADADE (Asociación de Abogados Demócratas por Europa).
  • Lo mismo sucedió en la causa contra el exdiputado por Segovia Jesús Merino.
  • Soria en su intervención televisiva recordaba que los actuales asuntos de Ana Mato eran cosa del pasado: la imputación de Mato fue rechazada. ¿Adivinan quién fue el juez? Efectivamente, el Sr. Pedreira.

Bárcenas y Merino llegaron al TSJM al renunciar a sus escaños (Senado y Congreso respectivamente). ¿Casualidad que cayesen en manos de Pedreira? Lo dudo.

El tema Bárcenas se ha reabierto. ¿Pasará lo mismo con Ana Mato? Mientras nadie parece acordarse de Merino. ¿Hasta cuando? Y por último ¿no se va a abrir una investigación sobre las actuaciones del juez Pedreira?

Anuncio publicitario

10 comentarios

Archivado bajo Política

10 Respuestas a “Dudas razonables sobre el juez Pedreira

  1. Pingback: ¿Qué pasa con el caso SGAE juez Ruz? | Plataforma Asamblea

  2. Pingback: Menéame

  3. Me gusta mucho cómo estás sintetizando la información de todo el barrizal en que está metido nuestro país, así es que empieza considerando este comentario como un “me gusta” general. Hablando de tribunales, un punto sobre el que me permito expresar mi inquietud y sobre el que no veo que nadie esté incidiendo, es la actividad (más bien la “pasividad”) de un costosísimo órgano constitucionalmente encargado de fiscalizar las cuentas de los partidos políticos y que a la vista de los hechos me gustaría saber qué demonios es lo que fiscaliza. Se trata del Tribunal de Cuentas del Reino, cuyos consejeros okupan (aunque muy de vez en cuando, ¿una vez al mes o así?) un viejo caserón en el número 81 de la madrileña calle de Fuencarral –por eso esa parada de metro se llama “Tribunal”- en el que se “almacenan”, y poco más, las cuentas anuales depositadas por los partidos políticos, así como las presentadas por las instituciones públicas, las generadas con motivo de las citas electorales y «algunash coshas» más (la contabilidad de ciertas fundaciones, por ejemplo). ¿Conocen estos señores consejeros el significado del término «cruzar datos»? ¿Podrían hacer un poco más estos costosísimos servidores del Estado por la higiene financiera de nuestra política? La respuesta se halla en un párrafo extraído de la web (www.tcu.es) del propio tribunal: ellos se lo guisan, ellos se lo comen.
    “…El Tribunal de Cuentas está integrado por doce miembros, que tienen la denominación de Consejeros de Cuentas, designados, como se ha visto, por las Cámaras legislativas. Son estos doce miembros los que eligen al Presidente del Tribunal, de entre ellos, sin perjuicio de las fases posteriores de propuesta y nombramiento. Los doce Consejeros de Cuentas y el Fiscal constituyen el Pleno del Tribunal de Cuentas, en el que actúa como Secretario el Secretario General del Tribunal…”. Etc, etc.

    • Gracias Antonio. Y suscribo todo lo que apuntas sobre el Tribunal de Cuentas. Escolar escribió el otro día un excelente artículo al respecto en El Periódico http://www.elperiodico.com/es/noticias/ignacio-escolar/inutil-tribunal-cuentas-2309309
      Al final no queda más remedio que pensar que los retrasos del Tribunal son muy benéficos para que prescriban los delitos de los políticos.

      • Gracias por el enlace, no lo había leido y me congratula coincidir con Escolar (y contigo). En cuanto a los «efectos benéficos»: acabo de ver en la tele que las cuentas del PP desde 2008 al 2010 que dicen acabar de colgar hoy en la web de Génova… ¡no están todavía auditadas por el TCU! Y hemos de tener en cuenta que las irregularidades administrativas y fiscales de los partidos prescribirían a los cuatro años; o lo que es lo mismo: si hubiera alguna en 2008 ya ha prescrito. Vivimos en un insulto continuado e insoportable a la inteligencia del ciudadano.

  4. Luismita

    Quiero recordar haber leído que temían al juez Pereira, no recuerdo el motivo. Acaso le hayan recortado las alas sobre la base de dejarle sin equipo o de tomar ventaja de su enfermedad.

    En cuanto a Floriano, le iba oyendo ayer por la radio, y no me indignaba por semejante contraejemplo al principio de Peter, sino por cuánto nos tiene que despreciar a los ciudadanos quien piensa siquiera que este Demóstenes pueda ser portavoz de un partido (y más quien lo ejecuta, claro). Es tremendo, no sabe ni hablar, y si yo fuera afiliado de ese partido (no creo que ni en otra vida lo sea), me aterraría la cantidadd e sospechas que está logrando que caigan sobre su organización.

  5. Escuchando a Garzón esta mañana en la SER he creído entender que el trayecto del «viaje» de las causas que él instruía en la Audiencia Nacional fue: AN/TSJM/TS/TSJM

  6. Slowhand

    Ojo que Bárcenas presumía de «tenerle controlado»…

    Salu2.

    • Acabo de ver la portada de El Mundo cuyo titular principal dice: Trías se jactó de haber sacado de Gürtel a la mujer de Bárcenas. De subtitulo: declaró al fiscal que había convencido al juez Pedreira…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s