Vicente Paniagua: Baloncesto y Música

Vicente Paniagua, jugador y músico. Tuve la fortuna de conocerle gracias al Trofeo Alfredo Mahou, el torneo social de la sección de baloncesto del Real Madrid. Fue mi entrenador en las dos ocasiones que pude participar. En la foto que me pasó Vicente, el domingo pasado, soy el segundo por la izquierda en la fila de atrás. En ese equipo -quedamos terceros- destacaba Alfonso Sagi-Vela, quien se hizo con un puesto en el quinteto de los mejores del torneo.

Una mala noticia -el fallecimiento de Amelia Moreno– nos ha puesto en contacto de nuevo. Han pasado cuatro décadas, y hemos descubierto que ambos éramos amigos de Amelia. El conocía de mi relación con la Música. En cambio yo he descubierto la suya estos días.

Con la Copa de Europa: Luyk, Cabrera, Bernabéu, Cristóbal y Paniagua

Vicente Paniagua, el 8 del Real Madrid de baloncesto, ganó tres Copas de Europa, 1 Mundial de Clubs y 10 Ligas en sus once temporadas en el club. También hubo varias Copas y fue internacional con la selección española. Pero aquí nos centramos en su faceta de músico y sus inicios en la música de la mano de la Caravana Musical de Ángel Álvarez.

Temporada 1974/75. Alineación: Cristóbal, Luyk, Rullán, Prada, Walter, Brabender, Cabrera, Corbalán, Vicente Ramos y Paniagua.

Anuncio publicitario

10 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

10 Respuestas a “Vicente Paniagua: Baloncesto y Música

  1. Santiago González

    Vicente, tienes que hacerte un Facebook ya o actualizar el que tienes

  2. Pingback: Vicente Paniagua: baloncesto y música « El Mundano TV

  3. vicente Paniagua

    Yo lo llamaria Fortin Fiestaalegre, allí no ganaba nadie, cemento por todas partes, un lateral, lleno de publico, otro la gran pared a 20 cms de la linea del campo, los contrarios alucinaban, que se lo pregunten a Daneu, Alachachan, Korac etc. Yo llegué en el 65 solo jugué un año en juveniles, luego pasamos al Maravillas y de ahí al Pabellón. Sabeis lo mejor del Frontón, las cañas de cerveza y los pinchos de tortilla a que me invitaba Monsalve. Por cierto Moncho en El 42 de Claudio Coello me presentó a Miky el de los Tonys. Podriamos hablar de las noches en Picadilly o Stones con los Bravos o los Shakers de Gonzalo que tocaban el mitico My Generation, mejor que la de los Who.

  4. Se ha aproximado bien Maestro Ciruela: son 1.90.

    Dante como dice el bueno de Vicente, Carmelo Cabrera era un artista. Y el otro día, en la mala primera parte del Madrid ante el Cajasol de Plaza (gran técnico) le vacilé a Vicente Ramos: le dije que el problema del Madrid era que había demasiados del Estudiantes en cancha…

    Muchas gracias a ti Alfonso, que es un honor tener por aquí a alguien relacionado con una gran estirpe de jugadores y sobrinos de un excelso cantante. Justo el concepto del post: baloncesto y música.

  5. Maestro Ciruela

    Mediados de los sesenta. Me tragaba todos los partidazos del Real Madrid, con Emiliano (grandioso), Sevillano, Clifford Luyk (2,02, madre mía, el techo en esa época), Sainz, los hermanos Ramos… En los setenta, desconecté bastante del tema, estaba siempre con la cabeza puesta en las nalgas femeninas ( no se lo tomen al pie de la letra, solo es una manera de hablar) y perdí la afición. Pero me ha parecido muy interesante el post, amigo Vogel. Por cierto, comparando estaturas a través de las fotos, le calculo a usted una estatura similar a la mía, 1,86… ¿Marro por mucho…?

  6. Dante

    Se me ha escapado Cabrera, precursor de Magic Johnson. Un recuerdo también para él.

  7. Dante

    Jo, qué tiempos! aquellos partidos en el frontón que como no anduvieses listo te comías la pared.
    Prada, lo que le maldije por fallar tres tiros libres seguidos en un partido muy importante ( con sólo meter uno bastaba para pasar); Rullán, qué mano tenía desde 5 o 6 metros; recuerdo un partido contra el Barça que ganó él solito desde fuera; a Vicente Ramos lo veía entrenar en solitario en el patio del Ramiro antes de fichar por el Madrid; y Corbalán que dejó con la boca abierta a todo el baloncesto italiano… a propósito ¿por qué dejamos ir a Raúl López? es lo más parecido a Corbalán que hemos visto.
    Gracias por tan buenos momentos a todos aquellos maravillosos jugadores.

  8. Muchas gracias por la mención, Adrian, y también por recuperar una imagen que trae grandes recuerdos.
    No conocía la vinculación de Vicente con el mundo de la música, pero sí conozco su bonhomía.
    Abrazo,
    ASV

  9. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s