Un siglo de canciones 99: “I Am…I Said” (por Juan de Dios)

4 de abril de 2011

Hace unos días, en la ya famosa comida de Cogolludo, el autor de este blog me volvió a pedir que le enviara mi aportación a la sección “Un siglo de canciones”, esta vez acepté el envite aunque le advertí que tenía claro cual iba a ser.

El tristemente desaparecido Joaquín Luqui –el 28 de Marzo hizo seis años que nos dejó- estimaba que el top 3 de las mas grandes canciones de la soledad eran «Eleanor Rigby» de los Beatles, «Space Oddity» de David Bowie y «I Am…I Said« de Neil Diamond. Como no soy quien para discutirle a mi maestro y amigo asumo su decisión y quiero traer una de las obras cumbres del autor neoyorquino.

 ¿Quién no ha sentido dudas, no se ha sentido desarraigado, se ha encontrado solo en un mar de multitudes en algún momento, o ha vivido durante mucho tiempo en esa situación? Puedes estar en un lugar paradisíaco, incluso elegido, pero el vacío interior es tan inmenso que solo te acompaña la soledad, y en ese mundo en el que te encuentras nada te compensa y consuela. Y sientes que has perdido las raíces y tus orígenes…

Ese vacío te llena, la oscuridad te rodea y no hay nada que te acompañe… Gritas, clamas, lloras y es paradójico que, buscando consuelo en un ser inanimado, ni siquiera la silla te haga caso.

No te consuela recordar que la historia de la rana que quiso ser rey –y lo fue- que tú has protagonizado se haya hecho realidad. Como escribió Miguel Hernándezes tan fuerte el dolor que se agolpa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos…”  El protagonista de «I Am…I Said» no puede ir a mas asuntos que su propia soledad.

Esta canción apareció por primera vez como single en 1971 y luego fue incluida en el álbum “Stones” con dos versiones, la primera comenzaba con un ligero toque de guitarra a la que se unía el piano para terminar con la sección de cuerda y rítmica que, con una voz rota del intérprete, terminaba en un crescendo impresionante, y la segunda rompía ese crescendo, a punto de culminarlo, con un simple arreglo de cuerda para volver a romper con la sección rítmica para terminar desvaneciendo.

Cuando 36 años después Diamond regresa a Nueva York -en 2008- y se encierra cuatro días en el Madison Square Garden, para reeditar para sus conciudadanos aquel memorable «Hot August Night» de 1972 en el Teatro Griego de Los Ángeles, ofrece una versión diferente. Durante la interpretación, a pesar de la “compañía” del auditorio, el se muestra incrédulo, y no transmite sentir esa compañía porque, a pesar del silencio y la entrega de la audiencia –no hay mas que ver a esa madre y su hija- manifiesta su total soledad con un arreglo que, con la guitarra primero y siguiendo con la fuerza de la banda, termina abajo, casi “a capella” en un alarde de dominio del escenario y ya consciente de la entrega de la audiencia.

Este momento es rescatado en Youtube y, a pesar de estar extraído del resto del concierto del que realizó una gran película Hamish Hamilton, a medida que van pasando los segundos su interpretación te va ganando y tú también llegas a sentir su soledad en ti.

Y la versión original a continuación:

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

Anuncio publicitario

9 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

9 Respuestas a “Un siglo de canciones 99: “I Am…I Said” (por Juan de Dios)

  1. Roberto Cárdenas

    Esta gran canción nos recuerda a todos que soledad y estar solo no es lo mismo… amo esta canción de Neil Diamond, la escucho desde que era niño pero hoy en mis 40´s me trae significados profundos de lo que es estar cerca de uno, de dejar de buscar «allá afuera» ya que eso no tiene llenadero… concentrarse en acabar de entender de la importancia de ir hacia adentro de uno y así, independientemente de que halla gente o no a tu alrededor, te tienes a ti…. estar solo y soledad definitivamente no son lo mismo… Gracias por este escrito acerca de I AM I SAID… todo un himno para entendernos más los seres humanos…. gracias Juan de Dios…

  2. Yo tambien estaba alli compañeros………… Y sigo estando . Besos a todos los que coincidimos en la MUSICA y en la Radio de esa epoca maravillosa!

  3. Antonio Bravo

    Caray que recuerdos!. Para los que amamos la musica, además de otras muchas cosas, este personaje es un lujo. Lo digo tanto por el que escribe como por el que nos dejó la canción de la que hablamos. Creo recordar que por aquella época eramos compañeros en la emisora. Mas concretamente con Pepe Fernandez y estando en casa de Juan Pardo disfruté de esta canción en el Hot August Night casi recién editado.
    Se nota que vivimos de los recuerdos que también pasan a la actualidad para que los disfruten los que han venido mas tarde.
    Un abrazo.

  4. Pingback: Un siglo de canciones 99: “I Am…I Said” (por Juan de Dios)

  5. Manolo Fernández

    Juan D., cuando estuve en el Teatro Griego de Los Angeles hace algunos años viendo a Alan Jackson, no pude por menos que acordarme de aquel álbum, ‘Hot August Night’, al que maltraté en un tocadiscos infame cuando empezaba a hacer radio… y de tí, por tu persisitencia con Neil Diamond.
    No te digo nada más… que luego, todo se sabe.
    Un abrazo

  6. ¡Gracias Adrián!
    Yo ya nunca podré sentir ese desarraigo de la canción porque mis amigos son mis raices, su amistad mi patria y su compañía mi bandera.
    Yo soy… dije… y digo.
    Juan de Dios

  7. Hoy se estrena Juan de Dios en «Un siglo de canciones», quién hasta su jubilación a principios del año pasado fue el Dircom de la SER. Los más veteranos -entre los que me incluyo- siempre le recordaremos por su labor en la radio musical (40P, SER). Una época en la que había «prescriptores», cuyas recomendaciones eran palabra de ley. En su momento entre él, Luqui y Pepe Fernández cubrían -en su emisora- todos los ángulos de la música popular. Juan para mí siempre fue Mr. Neil Diamond…

  8. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s