5 de enero de 2011
El otro día gracias a un comentario de Mario Gil en Facebook vi la gran producción del «Rigoletto» de Verdi sobre un texto de Victor Hugo, dirigida por Marco Bellochio para la TV, con Zubin Metha al frente de la orquesta y con Placido Domingo de ¡barítono! Nuestro tenor era el protagonista, Rigoletto, y se adaptó al papel (quizás una pega pueda ser que siendo su bufón iba mejor vestido que el Duque de Mantua). La idea de subtitular la Ópera me pareció genial y así pude llegar a esta pregunta: es «La Donna é Mobile» la canción más machista de la historia?
La mujer es cambiante, cual pluma en el viento,
cambia de palabra y de pensamiento.
Siempre su amable, hermoso rostro,
en el llanto o en la risa, es engañoso.
La mujer es cambiante, cual pluma en el viento,
cambia de palabra y de pensamiento.
y de pensamiento, y de pensamiento.
¡Siempre es desgraciado quien en ella confía,
quien le entrega, incauto el corazón!
¡Aunque nunca se sienta plenamente feliz
quien de su pecho no beba amor!
¡La mujer es voluble, como una pluma al viento,
cambia de palabra y de pensamiento
y de pensamiento, y de pensamiento!
Les dejo con una interpretación a cargo de los 3 tenores, con su versión del lema del de Mantua (el truhan y señor de la Ópera de Verdi).
La obra es bella! y como tal por quienes nos brindaron la generosidad de interpretarla y nosotros poder escucharla debemos al menos disfrutar de sus escuchas. Nos regalamos un momento de placer.
mm muchas ganas de armar polémica donde no la hay. Deberían escuchar Por Culpa De Mi Suegra – Los Carpincheros
Pingback: “¿Es La Donna è Mobile’ un aria de ópera?” (Felicidades, Mundano) | Sostiene Perea
Pingback: ¿Es “La Donna é Mobile” la canción más machista de la historia?
Ya que hablábamos de la canción más machista de la historia, he estado pensando, y dime: ¿no te parece «A quick one (while he’s away)» la canción MENOS machista de la historia? Es decir, los Who cuentan como una mujer, ante la soledad, le pone los cuernos a su marido; éste regresa y ella se lo confiesa, y entonces, violando toda norma, el tío va y dice: «Estás perdonada».
el tio cada semana se cogia a una diferente
Seguro que las hay peores
Antonio ni en minifalda, ni en bikini, ni de ninguna manera: lo mejor es no ir a los toros.
Es verdad John, el «Under my Thumb» también es de premio (no me acordaba).
¿Y «Run for your life» de los Beatles? ¿Es machista o es irónica?
Un enfermo de celos (y supongo que crítica con el asunto o irónica como apuntas, aunque pienso que tiene más carga de profundidad).
Nada en comparación con lo de «No me gusta que a los toros te pongas la minifalda». La mujer es cambiante cual pluma al viento… Pamplinas.
Pingback: Tweets that mention ¿Es “La Donna é Mobile” la canción más machista de la historia? | El Mundano -- Topsy.com
y si en vez de «la mujer» dijera «el ser humano», ¿seria denigrante o solo una constatacion de «The Times They Are a-Changin'»?
Si dijera «El humano con Siempre su amable, hermoso rostro, en el llanto o en la risa, es engañoso» pareceria despectivo o una constatacion de la realidad?
Y utilizando Hombre como generico segun la antigua Gramatica, o sea, como ser humano, que nos pareceria ¡Siempre es desgraciado quien en en el hombre confia, quien le entrega, incauto el corazón!
Ya, pero dice lo que dice. Y lo dice quien lo dice (el crapula del Duque de Mantua).
Al menos, es un crapula oficial, que te parece?
«Under my thumb
the squirming dog who’s just had her day
under my thumb
a girl who has just changed her ways»
Escrita en plenos 60 esta bien situada para disputarle el titulo
Al hablar de ópera y machismo, me viene a la memoria esta voz portentosa.
Nunca la he visto, así que no lo sé: habría que ver en relación a qué se canta, quién la canta, etc. Es como este caso:
http://albokari2.wordpress.com/2010/12/30/tributo-a-hair-2-coloured-spade/
Mientras buscaba la canción me topé con alguien, parecía muy joven, que en base a ésta y a otra canción similar preguntaba si el musical era racista: una pregunta un poco absurda si había visto la película o el musical.
El machismo en la música es un tema espinoso, y actualmente sólo hay un par de géneros eminentemente machistas (aunque la canción del impresentable de Baute se las trae)
Jeje.
También tuve la ocasión de ver esa magnífica película de ópera, u ópera filmada, o lo que haya sido. Cuando alguien pregunté qué sentido tiene una TV pública, siempre podré citar esto… Aunque hayamos visto a Domingo de barítono, él, que hace un muy buen Duque de Mantua.
Bueno, sobre tu pregunta, lo único que ocurre es que el Duque es un jeta de cuidado.
Pingback: Bitacoras.com