6 de septiembre de 2010
El socialismo madrileño ya está de primarias, eso sí restringidas a sus casi 18.000 militantes. Con el lío de los de Móstoles a cuestas: 770 militantes suspendidos por Gómez y ahora rescatados desde Ferraz. Y además tenemos la guerra de las encuestas, que tanto parecen dictar la vida diaria del PSOE. Al menos según convenga, porque Zapatero en las de El País de ayer vuelve a salir muy mal parado. A lo que hay que añadir grandes dosis de manipulación. Tanto de la encuesta en referencia a Gómez y Jiménez como del uso que hacen de ella los partidarios de Trini. Los seguidores de la Ministra de Sanidad y Política Social andan de los nervios. La decisión «teledirigida» desde el aparato federal sobre lo de Móstoles es un indicio. La interpretación de la encuesta del diario global, que refrenda la torticera pesquisa de Blanco (universo reducido y preguntas dirigidas sobre sólo una alternativa), es de nota. Porque el periódico también ayuda. Su explicación llega en la ultima línea del ultimo párrafo de la noticia firmada por Fernando Garea: «Pero hay que hacer una salvedad: la encuesta no está hecha entre afiliados de Madrid que son los que votan y la ministra tiene un plus de conocimiento y valoración en toda España.» ¿Entonces para qué encuestan? ¿Qué sentido tiene? ¿Es Pedro J el nuevo director de El País? Los datos de fuera de Madrid muestran que el 34% prefieren a Trinidad Jiménez y el 23% a Tomás Gómez; la diferencia es mayor entre votantes del PSOE. Insisto en la pregunta: ¿qué relevancia tienen estos resultados obtenidos fuera de Madrid? Solamente sirven de argumentario falaz. Todo esto sucede porque Trini no puede. Hace casi un mes me preguntaba si sería capaz de conseguir los avales necesarios para confirmar su candidatura en estas primarias. No sé cómo va el recuento pero observando su faena no parece ir sobrada…
Antes de seguir adelante me gustaría aclarar que tampoco me gusta Tomás Gómez.
Hoy en día la percepción es parte de la realidad. Y nos han vendido que Trini puede porque la avala su gestión ministerial. Y así parecen reflejarlo las encuestas. ¿Qué ha hecho bien? A esta pregunta enseguida me responden con su gestión de la inexistente pandemia de la gripe A. ¿Comprar millones de vacunas de más es buena gestión? Ahora hay que destruir prácticamente dos tercios de lo adquirido. Hacerlo bien y reparar el perjuicio económico producido por «el engaño masivo» -auspiciado por la OMS– sería no pagar lo que se adeude, reclamar el abono de lo ya pagado e iniciar acciones judiciales. ¿Se ha hecho algo al respecto? Seguro que no, porque si fuese el caso ya lo sabríamos (habría sido portada de todos los telediarios). Y mira que hubo indicios. No me refiero sólo a la monja Teresa Forcades quien dio una señal de alarma (certera). Pienso en ese grupo de riesgo formado por el personal sanitario, quienes se negaron a vacunarse (además la vacuna no estaba testada). Lo cual se tradujo en falta de interés y de recelo ciudadano: se ha vacunado a muchas más personas para la gripe estacionaria que para la gripe A. El presidente del Colegio de Médicos, José Antonio Rodríguez Sendín, acusó directamente al Ministerio de ceder ante una campaña de alarmismo lanzada desde la OMS, detrás de la cual se escondían intereses «económicos y políticos«. En septiembre del año pasado declaró que, visto el comportamiento del nuevo virus a lo largo de todo el invierno en el hemisferio sur, la gripe A «es bastante más llevadera y leve que la gripe estacional» y anunció que no tenía intención de vacunarse.
Otros van más allá en su contestación a mi pregunta «¿qué ha hecho bien?» y me responden que la coordinación con todas las CC.AA. (tienen transferidas la Sanidad) ha sido muy elogiable en todo este asunto de «la falsa pandemia». Bueno, si el que un miembro del gobierno cumpla con la ley y vaya a la oficina es encomiable, lo único que me queda pensar es qué clase de gobierno tenemos…
Estas ideas ya la expresaba en el blog de Luis Solana a finales de agosto del 2009:
«Sr. Solana: es de traca si usted piensa que la Ministra Jiménez es “la revelación” por hacer su trabajo. Y deja en evidencia al resto del gabinete. O al menos a sus nuevos miembros. Porque no hacen su trabajo. Y lo de la dificultad de llevar su Ministerio porque la Sanidad está transferida, simplemente no es cierto en caso de pandemia. Ahí todos se someten a los protocolos y medidas que emanan del gobierno central. Así que menos lobos, que de momento ni siquiera se han definido los grupos de riesgo. Medida esencial para establecer prioridades en las vacunaciones (así como al número mínimo de vacunas necesarias). Poner anuncios en medios será muy bueno (para los medios sobre todo), usar twitter y demás, es estupendo, pero insuficiente. Y da la impresión que son medidas de cara a la galería (como tantas otras de este deZgobierno).«
De la unificación del calendario de vacunas mejor no hablamos, total padres que cambien de comunidad con hijos en edad de vacunación seguro que no son tantos votantes. Y de las medidas para financiar el déficit del gasto público sanitario -disparado bajo su mandato- o de mejorar el ratio del gasto sanitario por habitante (el más bajo de Europa junto a Grecia y Portugal) tampoco merece la pena comentar. Ni de… Para qué vamos a dejar que la realidad estropee una buena percepción.
Tampoco quisiera remontarme a su pésima labor de oposición a su familiar, el alcalde de Madrid, con quien comía varias veces por semana. No sé para qué porque Gallardón hizo lo que quiso, cuando quiso y como quiso. Endeudando Madrid hasta límites insospechados. Ni quisiera mencionar su paso por la Secretaria de Estado para Iberoamérica donde «regaló» dinero a espuertas a gobiernos supuestamente amigos (a algunos de los cuales terminamos condonándoles la deuda mientras bajamos nuestras pensiones, salarios e indemnizaciones por despido).
En fin una joya, otro regalo de Zapatero para la Comunidad de Madrid. Y quisiera despedir con unas frases de Juan Barranco, quien en el acto de presentación de ayer de Tomás Gómez, en la sede de UGT, dijo en su intervención: “Eso de que Tomás Gómez no puede ganar es mentira. Eso mismo nos dijeron con Cristina Almedia, con Trinidad Jiménez y con Miguel Sebastián. Y ese mismo argumento utilizaron los compañeros que apoyaron a Bono frente a Rodríguez Zapatero”. Todos perdieron. Por eso también Trini no puede… Y digo yo que es obvio que a los socialistas les va mal en Madrid, por los resultados electorales desde hace tiempo. Pero deberían hacérselo mirar mejor porque casi 18 mil afiliados sobre una población de 6.445.499 es una cifra baja, muy baja, de militantes.
Entradas relacionadas:
Juan Pedro gracias por el «twiteo» y para compartir esa vergüenza contigo no hace falta realmente tener twiter: con un paseo por la blogosfera (incluso Facebook donde los tweets suelen publicarse automáticamente) es más que suficiente.
Así es amigo Ernesto. Y los que ya tenemos nuestros añitos a cuestas nos cuesta más trabajo entender la incompetencia, y nos sentimos frustrados por no poder hacer nada al respecto.
Gustavo yo vi anoche a Trini con Gabilondo y confirmó todas mis impresiones: mucho entusiasmo pero banal y hueca. Sin sustancia. Y su interpretación de la realidad no se ajusta a lo que pasa: son todo medias verdades. Y en una de esas sin darse cuenta dejo en evidencia a Blanco y confirmó que este gobierno está en contra de Madrid.
Una vez más, no he podido resistirme http://twitter.com/MrMcMillan/statuses/23182518582
Lástima que no sea Ud. Twittero, D. Adrian. Vería con la vergüenza que yo veo a los palmeros de uno y de otro lado.
Una vez más, la izquierda madrileña (porque de IU también hay debate para rato) haciendo el ridi con peleas internas maquilladas de supuestos procesos democráticos.
En cualquier caso ¿harán caso al resultado o rememoraremos los tiempos de Borrell y Almunia?
Artículo genial, Adrián, y lo más penoso es que no es Trini, ni Tomás, ni el PSOE, la realidad es que somos nosotros, los ciudadanos, las gentes de izquierda, los que no podemos, no sabemos, nos sentimos indignados y desorientados.
Un abrazo.
Adrián, un pequeño matiz pues el artículo me ha encantado: las palabras que citas al final del artículo son del compañero Juan Barranco y no de Tomás Gómez como indicas.
Gracias David. Veo que Garea lo ha corregido en El País y tambien lo voy a hacer yo. Una vez más gracias por la corrección David.
Oí ayer a la Trini, y no daba crédito al ataque de puerilidad que le dio: soy la mejor, soy la más valorada; mientras a Gómez le daba un ataque de solidaridad socialista.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: rssPais.com: Trini no puede