23 de agosto de 2010
Anoche fui a ver el España-Estados Unidos a la Caja Mágica. Se impusieron los norteamericanos por 85-86 y la última posesión fue nuestra. Una mala selección de jugada -se pudo entrar a canasta y forzar tiros libres o lanzar de dos- supuso que Ricky y Rudy intentaran triples imposibles. Y se llevaron una chapa cada uno. Ellos dominaron todo el partido. Sólo estuvimos por delante una vez en el marcador: al final del partido con una gran jugada de Navarro. Y Reyes puso el 85-84 en el marcador.
Pagamos una mala primera parte. Solamente destacaron la chispa de Ricky Rubio -tardó en salir a pista y para mi gusto dispuso de poco tiempo- y el poderío anotador de Felipe Reyes. Estos dos también lucieron en la segunda parte. Se añadieron Navarro y Marc Gasol. Y la diferencia en el marcador se fue estrechando (llegamos a estar 14 abajo). Hubo momentos, sobre todo en la segunda mitad del tercer periodo y principios del cuarto, que parecía que les alcanzábamos y de repente nos metían un arreón y volvían a distanciarse. Durant fue clave en su acierto ante nuestra canasta: el máximo encestador de la NBA también lo fue ayer (25 puntos).
Pero me estoy desviando del asunto, porque no pretendía entrar a hablar del partido. El cual por otra parte era un test magnífico para ambas selecciones (la nuestra es la vigente campeona del mundo y la de USA campeona olímpica, tras habernos ganado la final). Mi intención era compartir con ustedes mi primera experiencia en la Caja Mágica. La considerada «joya de la corona» del frustrado proyecto olímpico del megalómano de nuestro alcalde, Don Alberto Ruiz-Gallardón. Y les anticipo el resumen de mi impresión: menos mal que no nos concedieron los JJ.OO. porque si este era el mejor proyecto ¿cómo demonios serán los demás?
De entrada en Madrid hay un run run sobre el peligro de ir a la Caja Mágica en coche. Todo el mundo recomienda ir en transporte público (metro o autobús). La cosa llega hasta tal punto que para unas representaciones de ópera se ponían autobuses a disposición de los asistentes, desde el Teatro Real (ida y vuelta). No sé si las lunas rotas, robos de vehículos y demás son leyenda urbana o forman parte del paisaje habitual. Y tampoco quise comprobarlo (El Mundanito y yo fuimos en metro). Sí me di cuenta que no había donde aparcar. Los residentes del barrio copan la zona, que no está preparada para recibir aluviones de miles de personas. Y la alternativa de un descampado no parece la opción más segura. Si se molestan en darse una vuelta por su Web comprobarán que mencionan que hay 100 plazas de aparcamiento en el recinto. Supongo que, entre los involucrados en los eventos y los VIPs, se cubrirán rápidamente. Una simple cuenta -y un vistazo al área- nos enseña que para eventos como el de ayer, en un local con capacidad para 12.000 espectadores (según algunos medios ayer éramos quince mil personas), no tenían previsto que la peña pueda desplazarse por su cuenta a este lugar, situado en las afueras de la ciudad.
Me contaron que EE.UU. no quiso jugar al aire libre. Así que no pude comprobar el famoso techo corredizo. En cambio tuve la desgracia de enfrentarme a la falta de aire acondicionado. O de haberlo era claramente insuficiente. El calor era tremendo. 36 grados en el exterior, poco antes de comenzar el partido. Dentro, durante el transcurso del encuentro, no sabría decirles. Solamente un detalle: sudé tanto que el color de mi camisa oscureció al empaparse totalmente.
La falta de previsión no acaba: sólo hay dos bares. Lo cual en pleno mes de agosto es dantesco. Además hay que añadir que se quedaron sin agua, sin vasos y sin hielo (debieron perder la receta). No lo entiendo: las entradas estaban prácticamente agotadas desde hace semanas. El verano no ha aparecido de repente.
Y el colmo, para rematar la faena de los «ingenieros» responsables del funcionamiento y organización de la Caja Mágica, fue la salida. Hay una. Nada más que una. Y estaba entreabierta. No habían abierto la verja del todo. De tal forma que salíamos tres o cuatro a la vez, creando un cuello de botella. Más de doce mil personas teniendo que formar cuatro filas para poder abandonar el recinto. Intervino la Policía Municipal: fueron a avisar al personal para que abriesen la valla, que ya había finalizado el evento. Así que 45 minutos después de terminado el España 85 Estados Unidos 86 abrieron la verja entre los vítores del público.
Supongo que ahora me entenderán cuando decía que menos mal que no nos habían concedido los JJ.OO, porque si esta era «la joya de la corona» ¿cómo demonios serán las demás instalaciones?
Ayer, estuve en la caja magica, en el master de tenis 2011.
Como se puede construir un centro de estas caracteristicas, al lado de un rio que desprende un olor nauseabundo y al lado de chabolas.?
No solo los de aqui, nos damos cuenta, sino que los extranjeros que vengan a cualquier evento que se celebre en estas instalaciones diran que efectivamente España es diferente.
YA podía estar todo el año ocupada la caja mágica y no tener que jugar allí el Real Madrid, menudo fracaso. Los palcos vacíos y sobre todo la ubicación en Villaverde-Orcasitas, por donde da miedo ir por la calle y encima el metro lejísimos.
¿Por qué demonios se ha abandonado Vista Alegre?. En todo caso el Telefónica Arena hubiera estado genial.
NO A LA CAJA MÁGICA. El Madrid tiene un hándicap muy negativo jugando en esta cancha porque la afición no puede dar el calor necesario para animar, está lejísimos del centro de Madrid y sus accesos son lamentables y muy precarios.
Lo que realmente da miedo «querid@» y sin embargo no estimad@ Sr/Sra dalipago es lo que ocurre dentro de su cabeza…
Dantesco, y con ese calor, más.
Lo de la puerta no es baladí. El triste festival de Alemania no está tan lejos…
En el Menéame hay un comentario hablando de que en caso de pánico podría haber sucedido una desgracia. Imagino que la intervención de la Policía Municipal iba en ese sentido.
P.D. en El Mundo del martes había una doble página -muy currada- sobre la Caja Mágica y sus problemas. No pongo el enlace porque no lo he encontrado.
Más que un campo de basquet parecía un club de campo con tanto palco vip. En el basquet, los palcos vip son sillas a pie de pista, aunque parece que los pijos en Madrid no lo saben.
«En el basquet, los palcos vip son sillas a pie de pista». Brillante y certera observación.
Adéu Franco, Adéu Espanya.
La verdad es que no he visitado la «mágica caja» del faraón Gall’ Ard On, pero los comentarios y opiniones de quienes lo han hecho son unánimes, y coinciden con tu experiencia Adrián.
Un abrazo.
Pingback: Menéame: Las chapuzas de la Caja Mágica
Madre mía…
De acuerdo en casi todo menos en el tema aparcamiento. Hay un parking enorme por la otra entrada al recinto, eso sí, ayer como las entradas eran «baratas» robaban 6 euros más por el parking. Por el otro lado (camino de perales), hay muchos sitios para aparcar gratis, yo aparqué nada más llegar a 200 metros del recinto y se veían muchos huecos más.
Por lo demás … pue sí, Chapuza Mágica
¿el descampado? ¿el mismo que es protagonista de las leyendas urbanas?
Hay que ser o muy tonto o muy ignorante para afirmar con preguntas… Elija usted Sr. Vogel.
Reciba un cordial saludo,
Atentamente
Una que lleva viviendo toda su vida en el descampado y que, asombrosamente, sabe diferenciar entre realidad y «leyenda urbana». O al menos, se abstiene de comentar cuando no se tiene NI PUTA IDEA de lo que se está hablando.
Dicen que la ignorancia es atrevida. Y usted LadelDescampao es otra prueba viviente del dicho. Porque hace falta estar muy poco cultivado y leído para escribir lo siguiente: «Hay que ser o muy tonto o muy ignorante para afirmar con preguntas… Elija usted Sr. Vogel.» Esta frase suya demuestra un profundo desconocimiento de la dialéctica. Le recomiendo un repasito a los griegos clásicos como Platón y Sócrates. En los Diálogos de Platón encontrará que la pregunta socrática suele solicitar la aceptación o no de la verdad de una proposición por parte del que responde. Suele afirmarse, preguntando… Decía Mark Twain que era «mejor permanecer callado y parecer tonto a abrir la boca y despejar todas las dudas». Aplíquese el consejo. Y lea, que los libros no muerden!!!
Ya veo que la caja hace honor a su nombre, aunque más bien debería ser cajón.
Sobre el partido, las conclusiones que extraje no son malas.
Nefasto de Rudy y Calderón, porcentaje miserable en la primera parte de todo el mundo, Scariolo haciendo rotaciones sin tener en cuenta quiénes eran los que mejor estaban haciéndolo, mientras los yanquis hacían jugar a su mejor quinteto más de treinta minutos… ¡y sólo perdieron de uno!
Si las cosas se hacen de manera correcta, en semis del mundial, España gana de baño.
Calderón creo que está lesionado. Y mejor perder ayer que en el Mundial. A ellos les faltó Rondo que no jugó, lo cual claramente nos benefició. Al menos no le vi (igual me lo perdí mientras hacía cola para comprar agua). Pero Fet el porcentaje de Reyes en la primera parte fue bueno. El problema es que fue el único: no estuvimos nada acertados en el tiro.
P.D.: no he comentado nada de los precios de las entradas, porque es obvio que son muy caras (80€ las de gallinero).
Borch gracias por el dato de las 4 barras (como menciono en el post sólo encontré 2). Y con respecto al agua un apunte adicional: he leído en varios foros que no dejaban pasar agua al recinto. Ni siquiera quitándoles el tapón, como hacen en otros sitios.
Antonio exhaustivo informe económico de la cuentas del gran faraón, Don Alberto, que nos ha endeudado para varias generaciones de madrileños.
Y la nota cómica es el equipamiento de aire acondicionado del recinto:
http://www.caloryfrio.com/200809232671/aire-acondicionado/aire-acondicionado-individual/aire-acondicionado-de-toshiba-en-el-proyecto-madrileno-la-caja-magica.html
Me cuentan que la iluminación y la retransmisión de TV le restaban potencia al equipo de aire acondicionado. Pues vaya tela… ¡es inaudito!
En la Caja Mágica no hay aire acondicionado, así que la excusa de la potencia de los focos o los equipos de TV no es válida. Hay un sistema que hace circular aire a través de una cortina de agua pulverizada, pero aire acondicionado tal y como lo entendemos el común de los mortales no hay, de ahí el calor insoportable y la humedad que había durante los partidos.
Se llama “Caja Mágica” no por el techo solar practicable (como el del Seat Ibiza), sino porque tú introduces un millón de euros públicos en ella y por “arte de magia” el millón desaparece. Estos son unos extractos del artículo (disponible en El Mundo.es, 21ene2009) “La Caja Mágica o la chistera sin fondo”; autor, Jaime G. Treceño, :
“…El Consistorio aprobó un presupuesto para la infraestructura de 120.343.503,58 euros, siete más de los calculados inicialmente, según constaba en el cuestionario de la candidatura anterior, Madrid 2012. Esta cantidad quedó desglosada en los presupuestos municipales de 2004. La empresa encargada de ejecutar las obras ha sido FCC..”.
“…En julio de 2008, el Consejo de Administración Madrid Espacios y Congresos, empresa pública municipal que tiene la gestión, reconoció un gasto de 173.892,644,65 euros. Es decir, un 44,16% más de lo previsto. A día de hoy, según los datos que dispone el Grupo Municipal Socialista, con representación en ese Consejo de Administración, la cifra de lo que se ha gastado es de 175.673.076,53 euros. Es decir, un 45,97% más de lo previsto…”
“…Pero el gasto en la Caja Mágica no acaba aquí. La fuente confirmó que será necesario invertir más dinero en la infraestructura para acabarla, pero no supo precisar cuánto. «Se está haciendo un estudio», aseguró. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento recepcionará las instalaciones en febrero pero que se seguirá trabajando en el entorno…”
O sea, cerca de 30.000 millones de pesetas de las de antes. Por cierto, de ese presupuesto la cubierta móvil concebida por Perrault, (el arquitecto, no el de Caperucita Roja) costó unos 28 millones de euros, y en el resto de las instalaciones no hay nada más de particular que yo sepa. En otras palabras: el techo ha sido lo más «barato» (4.500 millones de pelas).
Al final se “inauguró” en Mayo del 09 con la presencia estelar de Rafa Nadal con motivo del máster series de Madrid, pero seguía sin terminar. “Está todo muy desordenado”, se quejaba el tenista en unas declaraciones que le costaron al bueno de Rafa la enemistad de la caverna tertuliana mediática madrileña.
Y parece que las cuentas de la mala organización que describes, Adrián, hay que exigírselas a «Madrid, espacios y congresos». O sea, que los eventos deportivos los manejan los mismos que gestionan las ferias. Je je, para no ofender a los asistentes no aventuro qué clase de feria les ha servido como modelo.
TOTALMENTE de acuerdo!!!! de vergüenza, la organización más desastrosa que jamás he visto, que un complejo como este carezca de aire acondicionado, barras (solo 4 en todo el recinto para 15.000 personas) sin hielo ni bebidas frías, y por no hablar del acceso en coche, un acceso para todos y para colmo una chica en la puerta del parking para cobrar 6 eurazos por dejar el coche formando una cola interminable…… de verdad que se le quitan las ganas a uno de asistir a actosw deportivos en Madrid….
Pingback: Bitacoras.com