25 de enero de 2010
Mi segunda colaboración para esta sección está dedicada a Jackson Browne, uno de los grandes cantautores de las últimas décadas que sigue en activo manteniendo viva la llama del compromiso por muchos temas actuales y arropados por una música plena de sentimiento. Es verdad que, como pasa con la mayoría de los artistas, su mejor inspiración musical hay que buscarla en sus primeros años, allá por los primeros setenta del pasado siglo desde su California adoptiva. Verdaderamente los primeros cinco o seis LPs fueron magistrales y resisten muy bien el paso del tiempo, que es la prueba del algodón para cualquier trabajo musical (y de cualquier tipo). A la hora de elegir una canción podría votar por muchas posibles, pero reduciendo al máximo las opciones me quedo con la que da título a su LP de 1974: “Late For The Sky”. Como pasaba en aquella época, yo escuchaba en la FM madrileña los temas de J. Browne y otras maravillas del pop-rock, pero a la hora de comprar sus álbumes no todos estaban disponibles por aquí; en concreto el citado “Late For The Sky” se publicó con años de retraso. Tenía sólo 8 canciones, pero qué canciones!! Quiero también comentar la gran paradoja y mala suerte de J. Browne en España: el único tema que llegó a “pegar” fuerte fue prácticamente la única canción de su extenso repertorio que no compuso él. Se trataba de “Stay” la guinda final del tema “The Load Out” que cerraba otro magnífico trabajo (“Running On Empty”). “Stay” fue compuesta por Maurice Williams y fue muy popular por servir de apoyo de un anuncio televisivo de un bronceador (algún día habrá que recopilar las canciones de anuncios que han “descubierto” tardíamente a grandes artistas y grupos!).
Como también ha ocurrido con muchos otros grandes músicos, y si no me equivoco, Jackson Browne tardó demasiado tiempo en actuar por aquí. Creo que fue en 1986 cuando vino a Madrid, aunque yo sólo le vi unos años después. Desde entonces, he tenido la fortuna de verle en todos los formatos: con banda completa o en acústico con su inseparable David Lindley. Y en ambos casos su clase y su entrega dan siempre más de lo que un aficionado exigente podría pedir.
Por último, os pongo como es norma obligada en estos posts una grabación de “Late For The Sky” de un concierto para TV en Alemania de 1986. Además os copio la letra en español de este magnífico tema que demuestra bien a las claras la calidad del señor Browne también como escritor de pequeñas/grandes historias.
“Tarde Para El Cielo”
Ya lo habíamos dicho todo
Y sin embargo aún no nos sentíamos bien
Pero así seguimos toda la noche
Rastreando nuestros pasos desde el principio
Hasta que se desvanecían en el aire
Tratando de entender por qué la vida nos había llevado hasta allí
Mirándote fijamente a los ojos
No te conocía
Qué sorpresa tan vacía
Sentirse tan solo
Ahora algunas palabras me resultan fáciles
Aunque sé que no significan demasiado
Comparado con lo que se dicen los amantes cuando se tocan
Tú nunca supiste lo que me gustaba de ti
Yo tampoco sé lo que te gustaba de mí
Quizá la imagen de alguien que esperabas que yo fuera
Otra vez despierto, no puedo fingir
Sé que estoy solo
Y cerca del fin
Del sentimiento que conocimos
¿Cuánto tiempo he estado durmiendo?
¿Cuánto tiempo he vagado solo en la noche?
¿Cuánto tiempo he estado soñando que podía lograrlo
Si cerraba los ojos y trataba con todas mis fuerzas de ser quien tú querías?
Otra vez despierto, no puedo fingir
Sé que estoy solo
Y cerca del fin
Del sentimiento que conocimos
¿Cuánto tiempo he estado durmiendo?
¿Cuánto tiempo he vagado solo en la noche?
¿Cuánto tiempo llevo persiguiendo ese vuelo matinal
A través de las promesas susurradas y la luz cambiante de nuestra cama?
Tarde para el cielo
Entradas anteriores en: