27 de julio de 2009
«No creo en la magia; no creo en el I-Ching; no creo en la Biblia; no creo en el tarot; no creo en Hitler; no creo en Jesús; no creo en Kennedy; no creo en Buda; no creo en el mantra; no creo en Ghita; no creo en el Yoga; no creo en los reyes; no creo en Elvis; no creo en Zimmermann; no creo en Beatles; sólo creo en mi, en Yoko y en mí, y esa es la realidad.» (John Lennon)
Recuerdo que aquél 8 de diciembre de 1980, el día en que un descerebrado, llamado Mark Chapman, acabó con la vida de John Lennon, me corté el pelo y en la vieja radio de la peluquería sonaba “Imagine”. Se acercaban las vacaciones de navidad y por mi cabeza rondaban miles de cosas inconexas. Al día siguiente, los estudiantes de la facultad estaríamos organizando un surrealista homenaje al ex beatle.
Unas horas antes, después de desayunar, John Lennon también se corta el pelo, en una barbería de la calle 72, justo al lado del edificio Dakota. Supongo que fue un presagio pero, naturalmente, era imposible que yo me diese cuenta en ese momento.
9 de diciembre de 1980. La puerta se abre violentamente y el chico del conjunto musical, que imitaba a los cuatro de Liverpool, entra nervioso. Nos encontramos en la sala de reuniones que el rectorado nos ha cedido para desarrollar nuestras actividades. Las del club cultural de la facultad. El chico del conjunto musical balbucea entre sollozos:
-¡Han matado a John Lennon!
Siempre hay fans a la puerta del edificio Dakota, donde viven John Lennon y Yoko Ono. Ese día, Mark Chapman, se encuentra entre ellos, armado con una pistola. Esperará pacientemente a que la pareja regrese de la sesión fotográfica con Annie Leibovitz, de Rolling Stone.
La reunión se prolonga hasta muy tarde. Las últimas clases han terminado hace un par de horas y la decisión está tomada. Al día siguiente habrá un homenaje a Lennon en la facultad: durante 24 horas, y de forma continuada, se escucharán las canciones de The Beatles y John Lennon. Barra libre y la proyección de películas porno sin sonido. Si nuestro club cultural ya era sospechoso, con dicha “fiesta” estábamos firmando nuestra sentencia de muerte.
Mark Chapman, logra mostrar una copia del disco “Double Fantasy” a John Lennon, que se dirige, junto con Yoko Ono, a grabar el thema “Walking On Thin Ice” a los estudios The Hit Factory. El fotógrafo Paul Goresh inmortaliza la escena.
Tal vez como presagio de lo que nos esperaba como club cultural, abandonamos el local, en medio de una noche meteorológicamente de perros. Y precisamente, a los perros del vigilante no les gustó nuestra presencia. Corrimos como posesos, excepto el chico del paraguas negro, gafas de pasta y barba prominente, que junto con su no menos voluminosa barriga fueron víctimas de los rabiosos canes. O, al menos, eso fue lo que imaginamos a lo lejos, a juzgar por los gritos y los ladridos. De hecho, nunca volvimos a verle. A veces, años más tarde, he creído encontrarme con él. Pero, sin duda, o se trataba de un fantasma o no era él.
– ¡Señor Lennon!- grita el asesino.
Cinco disparos. Cuatro impactos. Los médicos del hospital Roosvelt no evitan la muerte de John Lennon. Chapman es detenido inmediatamente.
“Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz.”
Aquél 10 de diciembre de 1980., dos días después de la desaparición de John Lennon, muchos de aquellos chicos inocentes e inquietos, nos dimos cuenta de muchas cosas. En medio del alcohol, los porros, el sexo y la música, de aquella fiesta imposible, prometimos no traicionar nunca, por nada del mundo, las palabras de aquél músico inigualable en “Imagine”. Si lo conseguimos o no, eso es ya otra historia.
“Imagine” se publicó en el álbum “Imagine” (1971) y fue producida por Phil Spector. No se descarta la influencia de Yoko Ono en la composición del tema. Para mí, no se ha compuesto otra canción que la supere y siempre que la escucho me acuerdo de una barbería, unos perros rabiosos y una fiesta imposible.
“Imagina que no existe el Cielo
es fácil si lo intentas
sin el Infierno debajo nuestro
arriba nuestro, solo el cielo
Imagina a toda la gente
viviendo el hoy…
Imagina que no hay países
no es difícil de hacer
nadie por quien matar o morir
ni tampoco religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz…
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno
Imagina que no hay posesiones
quisiera saber si puedes
sin necesidad de gula o hambre
una hermandad de hombres
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno”
Entradas anteriores en: