11 de julio de 2009
–Entró pálido en mi despacho. Estaba descompuesto y me contó que le acababa de llamar Julio Iglesias, quien le dijo que se lo iban a cargar sino funcionaba “Thriller” en España. Y teníamos que pensar algo y rápido– me relataba esta semana Simone Bosé (actualmente al frente de EMI en España). Retomamos por tanto el relato donde terminamos la semana pasada. Y saltamos hacía “Bad”.
Mi siguiente contacto con Michael Jackson fue alrededor del álbum “Bad”. Porque el saludo en el besamanos de la colosal fiesta en el American Museum de Natural History de Nueva York, para celebrar los récords de ventas de “Thriller”, no cuenta. En 1986 regresaba a Madrid –tras cinco años en NY- y en diciembre de ese mismo año se convocó una reunión de A&R en Nueva York, para tratar diversos temas relacionados con el repertorio de “Bad”. Asistían el propio Jackson y Quincy Jones, su productor. La foto de la semana pasada es de esa convocatoria. El rasgo de confianza que desprende la mano de Michael sobre mi hombre viene de un episodio anterior.
Había llegado a Manhattan un día antes. Y en cuanto pude me lancé a visitar FAO Schwarz (entonces para mi la mejor juguetería del mundo) en la 5ª Avenida con la calle 58. ¿Y a quién me encuentro ahí? Lo habéis adivinado, al mismísimo Michael Jackson. Disfrazado como sólo se podría disfrazar él. Le reconocí por ese hilo de voz tan característico suyo. Me presenté y le recordé su visita siete años antes a España con sus hermanos. Me miró fijamente y me preguntó si era padre, si tenía hijos. Le dije que no y -como imaginaba por donde iba- añadí que estaba ahí por los juguetes. Su rostro reflejó alegría ante mi respuesta. Charlamos un poco sobre la reunión prevista y nos despedimos hasta el día siguiente.
Todo empezó a media mañana, según el horario previsto. Como era lógico la voz cantante la llevaban los de la compañía americana y Muff Winwood, el director artístico de CBS UK. Al final Quincy Jones quiso indagar sobre uno de los pocos comentarios que hice. Vino con Muff y pronto se agregaron Jackson, Frank Di Leo -su manager- y Walter Yetnikoff, el todo poderoso Presidente de la CBS. Yo no tenía claro lo de hacer una versión en español para España. América Latina era otra cosa. Finalmente se grabó con letra de Rubén Blades y si no me falla la memoria fue Tomás Muñoz quien coordinó la grabación de “Todo Mi Amor Eres Tú” (“I Just Can´t Stop Lovin’ You”, el dueto con Siedah Garrett que fue el primer single de “Bad”).
Sofía Loren era una buena amiga suya. Otra mujer que representaba ese rol materno (como Diana Ross, fue la primera, Cher o Liz Taylor). Suya fue la idea de organizar la presentación de la gira europea de “Bad” en Roma. Una cena en un palacio impresionante. Estamos en 1988. Y a escondidas, para no levantar suspicacias entre tantos invitados, volvimos a encontrarnos. Estaba radiante pero abrumado porque había gente de todo el continente (y la rueda de prensa de la mañana no fue tan lucida como debería haberlo sido). Al día siguiente arrancaba con el primero de sus dos conciertos romanos. Y aunque venían rodados, de Estados Unidos, los nervios debían ser los mismos que las noches previas al debut.
Simone Bosé, Manolo Díaz, Michael Jackson y Adrian Vogel
La gira de “Bad” llegó a España en agosto de 1988. El día 5 en el campo de futbol de Marbella. Dos días después en el Vicente Calderón de Madrid, donde le entregamos los cuatro platinos por “Bad” y una capa de Seseña. Que le encantó, como podeis comprobar en las fotos.
Le obligó a Manolo Díaz a ponérsela (Manolo era el jefe de la compañía española).
Conmigo bromeó sobre los vampiros y a pesar de haber nacido donde Drácula le expliqué que era una prenda clásica española.
Me gusta –y emociona- esa mirada de complicidad.
El 9 de agosto llenó el Nou Camp en Barcelona.
Simone Bosé y yo cubrimos las tres fechas de la gira. Como ha relatado Gay Mercader, en un artículo para El País, no hubo mucho contacto personal con él. Salvo en el Calderón. Las anécdotas son referidas a incidentes –todos en Marbella- y contactos con personas del entorno.
La jet de Marbella era lo peor entonces y dudo que hayan cambiado ahora. Fue el único concierto que no se llenó y donde más gente quiso entrar por la cara. Los famosos no podían entender que no les dejasen pasar. Pero el colmo fue con Mariñas que montó un escándalo porque no acreditábamos a su pareja. Simone me recordó que tuve que sujetarle porque se iba a por él.
En Marbella conocí a Marcel Avram, de Mama Concerts, la promotora alemana que ya se perfilaba como la líder del negocio de los directos en Europa (compitiendo directamente con los ingleses). Fue todo un descubrimiento averiguar durante nuestra charla que también había nacido en Rumania (curiosamente Jackson tiene un directo “Live In Bucharest”). Y en la -siempre agradable- charla con Simone (gracias a su gestión he podido convertir las diapositivas del Calderón, que encontró La Mundana, en jpegs) me recordaban por segunda vez una cena con Sheryl Crow.
Sheryl Crow es una persona que me encanta. Como músico y como mujer. Cuando dirigía Polydor me tocó en suerte relanzar su “All I Wanna Do”, que no había funcionado en España la primera vez. En Madrid con ella y su banda me sorprendió cuando me comentó que era nuestra segunda cena. Se acordaba de cuando estuvimos en Marbella –ella formaba parte de la banda de Michael Jackson y sustituía la parte de la Garrett en el dueto- y nos acompañaban el jefe de prensa de la gira, Greg Phillinganes –el director musical- y Simone. Quien ante mi olvido -repasando historias- volvió a recordarme la cena marbellí con la Crow.
“Bad” fue la primera gira mundial de Michael Jackson. Comenzó en Tokyo el 12 de septiembre de 1987 y finalizó en Los Ángeles a finales de enero de 1989. Tanta tralla tiene que afectar…
Publicado en Efe Eme
ENTRADAS RELACIONADAS:
El marciano y sus frutos (by Julio Valdeón Blanco)
Pingback: Auricular Digital» 5 canciones en la vida de... » 5 canciones en la vida de…Adrian Vogel
Pingback: 5 canciones en la vida de…Adrian Vogel « AURICULAR DIGITAL
Así es Rafael. Bemvenido a El Mundano.
P.D.: “Palco” en portugues es “escenario”.
Fica evidente nesta e em tantas outras estórias a simplicidade e inocêcia de Michael Jackson. Sua genialidade nos palcos e em suas músicas nunca afetaram o seu comportamento.
Pingback: 6 comentarios
Sí que dice cosas la mirada de MJ, Maese Adrian. Transluce buen rollito.
Normal, entre aficionados al Scalextric. O algo.
😉
hola me encanta vuestro blog, si queréis os añado a mis enlaces favoritos en mi web y vosotros me añadís a mi…
http://hoysecumplen.com/
Gracias y saludos
Hola Rubén: Escribo para compartir el autobombo. Tarea en la que me ayudan tanto amigos como desconocidos. Por cierto ¿por qué no te animas y colaboras en la serie “Un siglo de canciones”? El proceso es sencillo: seleccionas una canción (que no haya elegido nadie previamente), escribe sobre ella y me mandas el texto por email a:
adrianvogelarrobagmailpuntocom
Te agradezco lo de “impresionante”. Lo considero un elogio –aunque barrunto que esa no era tu intención- porque estoy escribiendo sobre mi vida.
Preguntón una matización antes de contestarte: España no es el tercer mundo musical. Ha estado y está entre los diez mercados más importantes. Lo que podríamos llamar el G 10 discográfico. Y en términos europeos somos el segundo exportador después de UK (por encima de Alemania, Francia e Italia, que a veces nos han superado en el pasado). Y respondiendo a tus preguntas debió ser un premio para la cia. española. Y no puedo considerarlo un castigo porque no fue tal. Aunque mi preferencia hubiese sido quedarme, como contaba en el antepenúltimo párrafo de:
https://elmundano.wordpress.com/2009/07/04/michael-jackson-primer-contacto-efe-eme/
La idea era estar un año, año y medio como máximo y luego volver a España. Estuve cinco años. Y salí por problemas de visado (se agotaron las sucesivas prórrogas y me pilló una restricción de inmigración bajo Reagan, que por ejemplo dejó en Australia y Canadá a dos compañeros, a quienes les impidieron la entrada a su vuelta de un viaje profesional). Visto con la perspectiva que da el tiempo incluso me atrevería a decir ahora que fue una bendición, porque tras la compra de Sony, se cargaron a Yetnikoff y promovieron a Mottola (su segundo) que se cepilló la división donde trabajaba yo. Y jejeje el de las rayas no es Mariñas, es el director de Epic.
Así es Supersalvajuan. Y además en el caso de MJ añade paparazzis de todo el planeta persiguiéndole, prensa amarilla inventando historias de forma continua y miles de fans en todas partes del mundo…
Hola,
Llevo poco tiempo siguiendo este blog. Pero el autobombo es impresionante.
¿Escribes para informar y opinar o para promocionarte?
Saludos
volver al tercer mundo musical fue un premio
o un castigo para ti,el de la foto con jersey de marinero era mariñas o un intruso que estaba alli
de cotilleo.
Año y pico en la carretera. Por supuesto que tiene que afectar, por mucho avión privado que se tenga.