Archivo diario: marzo 14, 2009

Cuarta jornada del 6 Naciones 2009

14 de marzo de 2009

irlanda

Irlanda aguanta el zafarrancho escocés en la primera parte. En un apretado segundo tiempo los irlandeses le dieron la vuelta al marcador. Pero el margen era muy corto con la que la incertidumbre y la emoción fueron constantes. Murrayfield es mucho e Irlanda tardó en sobreponerse.

 

Italia saca los colores a una Gales de turismo al descanso. Tom Shanklin, quien había sustituido a Shane Williams, marcó el ensayo que otorgó la victoria a Gales faltando cuatro minutos para el final del partido.

 

Marzo 14

Italy

  vs  

Wales

Stadio Flaminio

15 – 20

Marzo 14

Scotland

  vs  

Ireland

Murrayfield

15 – 22

Marzo 15

England

  vs  

France

Twickenham

 34-10

 

Jornadas anteriores:

 

Hoy: Tercera jornada del 6 Naciones 2009

 

Segunda jornada del 6 Naciones 2009

 

Primera jornada del 6 Naciones 2009

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Recomendaciones, Rugby

Los pioneros de la radio musical en Europa (Efe Eme)

14 de marzo de 2009

cabecera20el20mundano2014-03-09

The boat that rocked” es la nueva película de Richard Curtis, el director de “4 bodas y un funeral” y “Notting Hill”. Se estrena a principios de abril en el Reino Unido y a finales de mayo en España. El barco se refiere a Radio Caroline, pionera de la radio musical de la década de los 60. Y por tanto el titulo es un juego de palabras entre el rock de la música y el de mecer. La comedia trata sobre los últimos días de la emisora, antes de su primer cierre en 1967.

 radiocaroline-1967radio-caroline-crew-001

Propongo el siguiente calendario de acontecimientos para facilitar la comprensión de la importancia que estas radios tuvieron:

 

En 1927 se crea la BBC (British Broadcasting Corporation)

 

En Julio de 1949 la Wireless Telegraphy Act prohíbe la emisión de radios que no hayan sido aprobadas por el gobierno o la BBC (si, en aquellos tiempos y hasta mediados de los 60, la prestigiosa organización británica no era independiente del gobierno).

 

En Abril de 1960 la holandesa Radio Veronica inició sus transmisiones y tiene la distinción de haber sido la emisora en alta mar que más tiempo ha durado en antena (más de 14 años emitiendo ininterrumpidamente). Abrieron el camino para las otras “radios piratas”, al descubrir un vacío legal: formado por la combinación de la limitación de las aguas territoriales a tres millas desde la costa (hoy lo habitual son doce millas náuticas aunque algunos países han elevado la cifra a 200) más la bandera del navío (sometido a las leyes del país de origen del barco, Panamá por ejemplo).

 

Ronan O’Rahilly funda Radio Caroline en Marzo de 1964. El nombre esta inspirado por la hija del Presidente Kennedy (al igual que “Sweet Caroline” la canción de Neil Diamond). Pero en realidad era por su novia, hija de un ministro. Inventó esa historia por confidencialidad (esta actualización es a raíz de un comentario en este post). Su barco está en los límites de la costa de Felixstowe, Inglaterra y Radio Carolina es la primera “emisora pirata” en difundir enteramente en inglés. Y llegados a este punto interrumpo la relación cronológica para ponernos en situación al respecto de la radiodifusión y su evolución en Gran Bretaña.

 

Hasta entonces la BBC sólo dedicaba el sábado por la tarde y el domingo por la mañana para poner música joven. Mientras tanto, la única emisora extranjera que había conseguido reanudar sus emisiones después de la II Guerra Mundial, Radio Luxemburgo, era la que programaba música pop, en su parrilla nocturna diaria. Pero su programación era de marcado carácter comercial: habían vendido sus espacios a las discográficas inglesas del momento (Decca, Capitol, EMI, Parlophone, etc.) las cuales sólo emitían sus grabaciones. Los de Luxemburgo consiguieron controlar el mercado publicitario. Jimmy Saville era su DJ estrella, mientras que la BBC usaba a sus locutores habituales en sus programas musicales del fin de semana (hay algo más que una sutil diferencia entre DJ y locutor).

 

Y en estas apareció Ronan O’Rahilly, un emprendedor irlandés. Sus intenciones iniciales giraban alrededor del cine. Pero en su aterrizaje en el West End se vio atrapado por la música (los clubs del Soho, la incipiente Carnaby St.) y se convirtió en manager. Entre sus primeros representados figuraban Alexis Korner y Georgie Fame. Le compró su primer equipo de sonido a los Rolling Stones (y junto a su amigo Giorgo Gomelski) fue su primer representante, hasta que Andrew Oldham se los arrebató. Asimismo ayudó a Eric Burdon y sus Animals, de hecho les sugirió el nombre del grupo. Ante las dificultades para conseguir que sus artistas fuesen fichados fundó su propia discográfica. Y se encontró con un problema adicional. La escasa difusión musical de la BBC se centraba en artistas consolidados. ¿Y como lanzar y dar a conocer a los nuevos? Así que encamino sus pasos hacia Radio Luxemburgo. Pero como lo tenían todo vendido tampoco encontró espacio para los suyos.

 

Bueno, si después de representar a mis artistas tuve que crear un sello discográfico porque nadie les grababa y ahora me encuentro con que ninguna emisora de radio pondrá su música, parecería ser que lo único que me queda por hacer es tener mi propia radio– les dijo a modo de despedida a los de Radio Luxemburgo, tras comprobar que no había sitio para sus producciones musicales.

 

Contado lo cual retomamos el calendario de eventos:

 

En Julio de 1964 Tony Blackburn se incorpora a Radio Caroline. Con 21 años es el DJ más joven de la radio británica.

 

En Septiembre de  1964 Keith Skues se une a Radio Carolina. En Diciembre del 65 se va a Radio Luxembourg.

 

Radio London, propiedad del empresario tejano Don Pierson, comienza sus emisiones (a tres millas y media de la costa de Frinton-on-Sea) en competencia directa con Radio Caroline. Kenny Everett es su figura.

 

En Mayo de 1966 Pierson lanza Swinging Radio England en el Mar del Norte, no muy lejos de su primera emisora, Radio London. Es aquí donde el gran Johnnie Walker inició su carrera antes de pasar primero a Radio Caroline y después a la BBC.

 

En Marzo de 1967 otro grande, John Peel, realiza sus primeros programas en Radio London (dos horas a partir de la medianoche).

 

En Agosto de  1967 The Marine Broadcasting Offences Act ilegaliza a las radios piratas. Todas se ven forzadas a cerrar. Seis semanas después la BBC lanza Radio 1, su emisora pop, con DJs procedentes de “las piratas” como Blackburn, Everett, Peel o Emperor Rosko, el DJ americano que cuando trabajó para Radio 1 solía dar paso al informativo diciendo “y ahora las noticias en…inglés”. En la película “The boat that rocked” el personaje de “The Count” está basado en él.

 roskorosko_studio-19681

Hablar de las radios británicas y sus DJs (sean de alta mar o de tierra firme) es hablar de la historia del pop y del rock. De la música de los 60, la que cambió nuestra percepción y nuestras inquietudes. La voz de varias generaciones…que incluso llegó a la triste España del franquismo. Gracias a otro pionero, Vicente Romero, quien como escribía Antonio San José en mi blog fue “el primer disc-jockey en España”.

 

Publicado en Efe Eme

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Vicente “Mariskal” Romero, el primer disc-jockey en España (por Antonio San José)

 

Radio Popular FM en 1972 o la 99.5 como un viaje iniciático (por Antonio Gómez y Adrian Vogel)

 

La prensa musical en España: el admirable trabajo de unos pioneros (por Antonio San José)

 

El cocido de 99.5 (Radio Popular FM)

9 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, General, Música, Medios, Recomendaciones