13 de septiembre de 2008
El compromiso político de artistas y músicos es algo habitual y bien visto en los países con raíces democráticas. Y en algunos como en EE.UU. hasta está mal visto, en varios Estados, que la ciudadanía no se involucre en las campañas electorales. Y los famosos se prestan a las campañas de motivación del registro para ejercitar el derecho a voto. Si bien es cierto que las elecciones presidenciales son las que más abstención obtienen. Los estadounidenses se vuelcan en las que les toca más de cerca (Senado, Congreso, Municipales o Gobernador del Estado).
Si en las ultimas presidenciales hubo más de ¡83 millones! de personas que no acudieron a las urnas, la aparición de la Obamamanía podría cambiar la tendencia, impulsando a los electores hacía ambos partidos (cuando escribo estas líneas las encuestas reflejan una ventaja de cuatro puntos a favor de McCain).
Tradicionalmente los artistas y músicos han optado por el Partido Demócrata. Pero hay las lógicas excepciones. En estas mismas paginas relatábamos la historia de Jeff “Skunk” Baxter (ex Steely Dan y Doobie Brothers) y sus conexiones con las cúpulas de la administraciones republicanas.
En las últimas semanas ambos partidos han nominado oficialmente a sus candidatos y se han rodeado de sus artistas más conocidos. Por nombres y relevancia ganan los del P. Demócrata por goleada. Los del P. Republicano sólo han podido lucir a LeAnn Rimes, Charlie Daniels, Sammy Hagar y el más sorprendente de todos, Daddy Yankee. En un intento de movilizar a los latinos más jóvenes.
Precisamente el puertorriqueño promueve, desde su pagina Web, entre los suyos (Puerto Rico) el “register to vote« (cuyo lema es «vota o quédate calla’o«). Temeroso de las reacciones que podría provocar entre algunos de sus seguidores (los apolíticos y los simpatizantes del PD) dejó caer que apoya a McCain pero no al partido. Sorprendente. Pero no tanto como que los Republicanos se hayan fijado en él.
Quisiera dejar claro que estas líneas no son para criticar a Daddy Yankee, cuya opción política es digna de respeto y consideración. Pero si quiero dejar en evidencia, una vez más, la doble moral de los neocon. Esa especie conservadora de nuevo cuño, que ha surgido y florecido en las dos últimas décadas, por la confluencia de los más poderosos con las corrientes religiosas más paleolíticas. En un claro retroceso de un país que casi siempre ha marcado el liderazgo en cuanto a libertades. ¿Por qué no nos van a contar ahora que el sexualmente explicito reggaeton es el paradigma de la castidad que predican estos fundamentalistas? ¿O es qué la promiscuidad que propaga Daddy Yankee es valida por los votos que pueda arañar?
“Oye, mira mi hermano, que tengo que hacer
Una pelea que decide cual es mi mujer
En la calle ninguna de ellas se puede ver
Sin la soga y sin la cabra yo me quedare
Jajaja
¡Pero el buen capitán sabe navegar en dos aguas!
Jajaja”
¿Alguien se imagina a McCain cantándole estos versos a la millonaria de su esposa? O a los contrarios a las relaciones prematrimoniales “perreando” estas otras, también de Daddy Yankee:
“Sigue cucandome
Que te vo’a pegar bien duro contra la pared
Come y vete
Tú no quieres un novio que venga a amarrarte
Ni yo una novia que sea dominante
Esto es un come y vete”
Todo vale. Como desgraciadamente hemos comprobado en estos últimos 8 años de Bush II a la cabeza del Imperio.
Pero también hay una tercera vía, la del voto en contra. Que por aquí conocemos con artistas como Manu Chao. Y al otro lado del charco Rage Against the Machine serian el mejor ejemplo. Durante la convención del Partido Demócrata en Denver convocaron una marcha contra la guerra de Irak. Las 9000 personas congregadas dejaron clara su postura, en un déjà vu de las manifestaciones contra la intervención en Vietnam. Y recordaron a los del PD lo que se espera de ellos. Un pequeño inciso: salvo Barack Obama, los miembros electos del PD apoyaron con sus votos a George W. Bush en su invasión y se tragaron las mentiras masivas que les presentaron (posteriormente bastantes rectificarían, pero ya era demasiado tarde). La actuación de RATM no se detuvo ahí. A la semana siguiente aprovechando un bolo en Minneapolis y la convención del Partido Republicano en la ciudad, anunciaron su presencia en un festival pacifista. Que se celebraba al aire libre enfrente del lugar donde se reunían los del PR. El lema era “Beyond Partisan”, es decir por encima de “la lucha partidista”. Alertadas las autoridades locales, primero restringieron la duración del evento hasta las 7.30 de la tarde. Y posteriormente la policía cortó el flujo eléctrico. Zack de la Rocha y Tom Morello no se cortaron y megáfono en mano cantaron acapella dos temas (los lectores del blog conocen las imágenes). Pero peor fue al día siguiente, en la actuación prevista, que acabó con cargas policiales y lanzamientos de gases lacrimógenos.
Y precisamente este “voto en contra” es el que podría inclinar la balanza hacia un lado u otro, dado lo apretado y reñido que se prevén las elecciones del próximo mes de noviembre. Si hay movilización debería favorecer los intereses de Obama. Si no la hay, McCain extenderá el mandato republicano otros cuatro años.
Publicado en Efe Eme
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON ELECCIONES USA:
Blizzard of lies de Paul Krugman (NYT)
Los anuncios fantasma del blog Se alquila Casa Blanca
Coincido plenamente con rodolfo serrano, es un artículo interesante, detallado y bien trabajado. Gracias por ello.
Un abrazo
Interesante artículo. Un gran análisis. Un abrazo