Jorge “Flaco” Barral (los reencuentros son para el verano 3)

8 de septiembre de 2008

A Jorge “Flaco” Barral lo conozco gracias a Hilario Camacho, ya que fue una persona decisiva en la elaboración de La Estrella del Alba. Sólo puedo decir que es un «santo», que es mucho y más teniendo en cuenta que hoy es el único día en el que yo lo soy. Pero dejemos que el mismo nos vaya contando su historia. Desde su Uruguay hasta hoy:

 

1973/75: Viajo a España y vivo en Barcelona. Actúo con Enric Herrera (ex Máquina!) y Emilio Baleriola en el Pub «La Enagua», durante 3 meses. Hago una gira por Europa con el coro del Instituto Lasalle Bonanova y el arreglista Albert Amargós (Música Urbana). Acompaño a Mike Kennedy (cantante del grupo Los Bravos) y entro en el grupo Los Bueyes Madereros de Gato Pérez. Gracias a una actuación que realizo en Menorca con el grupo Massa con Gerard Bouvie, Emilio Baleriola, Nacho Ortega, me quedo un par de años viviendo en una casa de campo. Fueron un par de años de reflexión, pero que marcarían mis próximos años. Menorca ha sido mi segunda tierra y la llevo en mi corazón. Acompaño a Enric Barbat y con el viajo a Barcelona donde se formaría el grupo La Rondalla de la Costa con María del Mar Bonet, Enric Barbat, María Alberó, Fermí Rexach, Xavier Batlles, Gerard Bouvie, Xavier García, Krupa Quinteros, Martí Soler, Toni Xuclá, Mariano Alberó, con los que haríamos unas representaciones en teatro.”

 

Durante estos últimos años hemos mantenido cierto contacto (emails, llamadas). Pero este pasado mes de agosto tocaba darse un abrazo en directo. Y aprovechamos una actuación en el Populart (con un excelente bluesman argelino) y me contó como estando en Barcelona escuchó temas del “De paso” de Hilario y pensó que ese era un músico español al que tenía que conocer. Todo un presentimiento.

 

“En Menorca también conozco a Hilario Camacho que había ido de visita a la isla, se queda en casa unos tres meses y me acompaña en algunas actuaciones y allí, entre canutos y naturaleza, comenzamos a componer los temas de su próximo disco.”

 

Ya estamos en  1976 y “Flaco” nos sigue relatando:

 

Hilario me lleva a Madrid a grabar el LP “La Estrella del Alba” en el que comparto letras y músicas compuestas en Menorca. Me quedo en Madrid y lo acompaño en sus giras.”

 

Su historia de los 70 continúa en:

 

1977/79: Integro el grupo Azahar junto a Gustavo Ros, Antonio Valls y Dick Zapala y grabamos –para Gong– el LP “Elixir”. Esta sería una etapa muy loca en la que dimos rienda suelta a la imaginación, haciendo giras por toda la geografía española y cosechando innumerables muestras de admiración. Combino el grupo con grabaciones como músico de sesión para La Susi, Manuel Gerena, Enrique de Melchor, Gente del Pueblo, etc.”

 

Aunque en junio de 1977 yo me incorporaba a CBS, podría asegurar que tanto Hilario como yo debimos tener bastante que ver con este fichaje discográfico (lo del rock era mi territorio en Gong).

 

“1980/85: Fundo junto a Gustavo Ros el grupo Azabache y grabo 2 LP “Días de luna” con Gustavo, Daniel Hernestrosa y Ricardo Valle y “No, gracias” con Gustavo, Daniel, Miguel Torres y Hermes Calabria. Acompaño a Sergio y Estíbaliz , a Emilio José y fruto de ello abro el estudio de grabación Colores donde se grabará parte de aquella Movida Madrileña (1er LP de Siniestro Total, 091, Derribos Arias, Las Vulpes, Glutamato Ye Ye, Alphaville, etc.). A esta altura falta carretera y dejo el estudio para integrar el grupo Raza con Manolo Jiménez, Carlos López y Leonel Vignola y Tonky, con quienes grabo un LP para México y un mini LP con 6 temas .

 

1985/95: Entro en el grupo de folk Labanda junto a Leonel Vignola, Francois André, Víctor Ruiz y Terry Barrios con los que hago actuaciones en festivales, giras por España, Irlanda, Marruecos (dos), y con ellos grabo: “Un Millón de Kilómetros”,Buenos Tiempos”, y el doble LP en directo ”Rural Tour”. Paralelamente formo el grupo “Hispano Uruguaya” de estilo Bluesero con Terry, Víctor y Leonel. Combino estos grupos con Cañones y Mantequilla integrado por Jack Jamison, Judy Clericuzio, David Gwynn y Manolo Jiménez grabando y produciendo el LP “Una noche másy nos presentamos en The International Festival of Country Music 91 en el Wembley Arena de Londres, junto a Johnny Cash, June Carter, John McEuen etc. Acompaño en sus dos giras por España a los bluesmen Carey Bell y Louisiana Red (EE.UU.). También a Rick “Eureka” Jones (EE.UU.), Hilario Camacho, David Gwynn (EE.UU.) con el que grabo un par de temas en su disco «David Gwynn» , Karen James (Inglaterra) y a Ollie Hassall (Inglaterra). Grabo los LP de Kevin Ayers (Inglaterra) (ex-Soft Machine) y Moris13 mujeres”.

 

1995/00: Dejo el grupo Labanda y fundo La Destilería junto a Ñaco Goñi, Claudio Gabis, Fede Aguado y Manuel Torrego. Actúo durante la temporada 95 con California Country con Gregory Salazar, Regina Eusey y Torrego y en las 96/97 con Caravana del Oeste (Javi Morrison, Manolo Jiménez, Ana Campesino y Héctor Díaz) en el parque temático Port Aventura. Formo parte del grupo de música country Abuelo Jones. Grabo el segundo LP de David Gwynn “The last buffalo”, el LP ”Navidades en familia” de Julián Granados, el de Christina Rosenvinge “Flores Raras” (en directo) y el de Laura Granados, acompaño a David Gwynn y combino todos estos trabajos con la formación de Manzanares Delta (grupo de Blues Rural) junto a Fede Aguado, Manuel Torrego y Osi Martínez . Me invita José María Barrios y Radio X a participar en el “Montevideo Blues Festival II”, con mi grupo Flaco Barral y los Criollos Blues, junto a artistas de la talla de Eddy Clearwater , Smoking Joe Kubeck y Pablo Traberzo. Produzco junto a Raíces y Ritmo y acompaño en sus dos giras 99/00 a Pablo Traberzo (guitarrista uruguayo), a King Rollo (Inglaterra) y en el Festival de Cazorla a Ian Siegal (Inglaterra).

 

2000/04 Entro a formar parte de la banda de Ñaco y los Bluescavidas, banda de Rythm & Blues integrada por Ñaco Goñi, Kapo Alburquerque y Armando Marcé, con los que sigo hasta la fecha. Con ellos he compartido escenario con Phil Guy (EE.UU.), acompañando a Amar Fundy (Francia),Velma Powell (EE.UU.) y junto a Raimundo Amador los conciertos «Reunión Blues» presentándonos en los Festivales de Blues de Béjar, Reus, Cerdanyola, Getxo, etc. Acompaño en su presentación en España a Jorge Nasser (Uruguay). Grabamos con Bluescavidas el CD «Nada que perder» con la colaboración de mi amigo Raimundo Amador, magnífico en los tres temas . Actúo esporádicamente con el dúo Kossa Nostra con Hada Guldris y me asocio en el estudio de grabación “Lagar 74” en Chinchón, donde intervengo como técnico o productor en los discos de: Los Reyes del K.O., Alias Blues Gang, Smiling Jack Smith entre otros.

 

2004/07 Sigo formando parte de la banda Ñaco y los Bluescavidas con los que he tenido el honor de seguir compartiendo escenario o participando en la grabación del nuevo CD de Ñaco «Blues con los colegas» con excelentes músicos como Miguel Ríos, Stevie Zee, Fede Aguado, Víctor Aneiros, Philip Goodman, Steve Jordan, Whisky David, George Green, Jeff Espinosa, Salvador Domínguez, Christian Rannenberg, Gaby Jogeix etc. (espero no olvidarme de alguno). El dúo Con Hada Guldris ha crecido, ahora nos llamamos Hada y Flaco y actuamos tanto en el formato dúo como con mas músicos como Manuel Torrego en la batería y José Luis Yague al contrabajo, yo sigo con la acústica en esta experiencia y hemos tenido el gustazo de tener como invitados a Ana Campesino, Gonzalo Araya, Rafa «Viñuelas», David García, Gregory Salazar etc., y como actuaciones destacables es la presentación del «VII Festival Internacional de Castilla y León» en Valladolid en el «Café España», Guarda «Teatro Municipal da Guarda» (Portugal) y Béjar en el Café «La Alquitara» como también otras actuaciones en «Café Jazz Populart», «Contraclub», «Aldana» (Cáceres), «Sala Impacto» Plasencia, etc. Cerramos el estudio de grabación Lagar74 y nos trasladamos a Colmenar de Oreja, donde abrimos el estudio «Las Vegas» con mi compañero Gustavo Ros. En el estudio «Las Vegas» grabo bajo y bouzouky con el grupo Sempervirens el CD «Geoson» con J. Miguel Jiménez, Maleny Montoro, David Galán, J. Torrego, Mally Escobar y Andrea Szamek y en el mismo estudio participo en la grabación de algunos temas del grupo «The Chekers» producido por Barrabas del grupo Vantroy . Se graban varios proyectos entre los que destaco a La Trigosa con Abel Trigo a la cabeza y al grupo River of Souls . Acompaño en algunas actuaciones al bluesero José Luis Pardo (Argentina) en su gira por España y a Zach Prather con Fred P.G. y Frank Loumeid.

 

2007/…. He dejado a Ñaco y los Bluescavidas y el dúo con Hada. Voy por libre, ya veremos que me depara el futuro.

 

Y la carretera sigue siendo larga, muy larga.”

 

Creo que estas palabras del “Flaco” extraídas de su myspace reflejan perfectamente la vida de un músico todo terreno, que además ha estado –en muchos momentos de su carrera- en la élite profesional. Y que sigue currando día a día porque la carretera aparte de ser larga, muy larga, no tiene fin…

 

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

La Estrella Del Alba: Hilario Camacho en el recuerdo a los dos años y dos días de su muerte

 

Bruno Galindo (los reencuentros son para el verano 2)

 

Los reencuentros son para el verano: Toni Martin

 

Volar es para pájaros: Hilario Camacho en el recuerdo a los dos años de su muerte (por Antonio Gómez)

 

Esta noche toca Diana Krall

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Madrid, Música, Recomendaciones

4 Respuestas a “Jorge “Flaco” Barral (los reencuentros son para el verano 3)

  1. lydia

    HOLA JORGITO, PARECE INCREIBLE QUE GOOGLE ME HAYA ENCONTRADO CONTIGO TE FELICITO ME ENCANTA LO QUE HACES, TE MANDO UN CARIÑO GRANDE, MIMA DE LA CALLE CUARO Y BERRO, PRADO, MONTEVIDEO URUGUAY.

    EN QUE CIUDAD VIVIS’

  2. Antonio Gómez

    Pues yo no puedo de sentir un cierto cabreo, lo siento, cuando veo que el trabajo de excelentes músicos, como Jorge, con una carrera como la suya, es tan poco reconocido en ámbitos más amplios de los que recordamos algunos de sus muy buenos discos, grupos y proyectos. Me jode que tengamos tan poca memoria, que sólo abramos los ojos asombrados ante los relumbrones de una temporada. No es el único, hay muchos otros, pero valga este recuerdo a Jorge Flaco Barral como homenaje a todos ellos. Gracias, Adrián, por traerlo aquí.
    Salud.

  3. Vaya carrera, y al pie del cañón, como debe ser…

  4. un reencuentro «casi siempre» es bonito!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s