30 de mayo de 2008
De siempre me ha gustado la vida social alrededor del quiosco de periódicos. Conoces gente y es un excelente observatorio social. En este aspecto Las Ramblas de Barcelona son insuperables. Y -por deformación profesional- también me sirve para intuir o confirmar tendencias.
Paco es un viejo luchador antifranquista que ha cicatrizado sus heridas. Las físicas y las morales. Trabaja para Emilio, el dueño del quiosco enfrente del Mercado de la Cebada. Entre sus cualidades hay dos que valoro mucho: su conversación y sus análisis basados en lo que ve a diario.
Fue la primera persona que (profesionalmente) me dio un reporte sobre lo que significaba la aparición de Público. Y pasados los meses sólo puedo decir que acertó de pleno. Y así lo demuestran los primeros datos que se hacen públicos, siete meses después. La fuente es OJD.
Ignacio Escolar, director del nuevo diario, escribía ayer en su blog:
[…] Es el mejor lanzamiento de la prensa de pago en España de los últimos 15 años. La Razón, a nuestra edad, vendía la tercera parte (23.393 ejemplares según su primer OJD). El Sol o El Independiente jamás alcanzaron estas cifras en el tiempo en el que estuvieron en el mercado. Es el tercer mejor estreno de un diario español de la historia desde que se auditan las ventas. Sólo El Mundo en 1990 (106.077 ejemplares) y El País en 1976 (101.543 ejemplares) salieron más guapos en la foto de su primer OJD, en unos años en los que ni había prensa gratuita ni tampoco Internet.
Según EGM, también somos el único diario nacional de pago con tantas lectoras como lectores y el que tiene la audiencia más joven. Aún nos queda mucho por pelear, pero ya hemos demostrado que había hueco para un nuevo diario en papel en pleno siglo XXI. Gracias por vuestro apoyo. […]
A lo que añado otro dato aportado por Paco: “están incorporando publico nuevo al quiosco. Gente joven que antes no pasaban por aquí”. Y es la aparición de nuevos consumidores -que regeneran y reavivan el mercado- quizás el matiz más importante (para cualquier negocio).
Felicidades a todos los que hacen posible Público (incluyendo a sus lectores).